GUÍA: ELABORACIÓN P3E COPLACS NOVIEMBRE 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS Y GARANTÍA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PLURILINGÜE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE ANDALUCÍA Proyecto de Excelencia.
Advertisements

SISTEMA CENTROAMERICANO DE EVALUACION Y ARMONIZACION DE LA EDUCACION SUPERIOR SICEVAES-CSUCA PROYECTO “DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO ACADEMICO EN LAS INSTITUCIONES.
Planeación Estratégica Aplicada Elaborado por: Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
Elaboración de Objetivos
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
O BJETIVOS Pedro Godoy G.. OBJETIVOS Los Objetivos generales. Explica claramente lo que se espera lograr con el estudio Los Objetivos específicos Siguen.
PROYECTOS DE INVERSIÓN. PRESUPUESTO EN LOS COLEGIOS Es una programación anticipada de gastos, de acuerdo con una proyección de ingresos para un año o.
Maestría en Innovación Educativa 2da Generación Materia: Evaluación institucional MTF. María Cristina López Sevilla Actividad: Plan de trabajo. Categoría:
1 u n i d a d El educador infantil.
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO-DICIEMBRE 2016
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN LOS SERVICIOS DE SALUD.
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
El Perfil profesional Mini Curso- Taller
Indicadores.
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
Tutoría Inicial Tutoría 2
Sistema de Gestión de Calidad
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Diplomado en Educación Superior
MANUAL para la realización de Objetivos de APRENDIZAJE
Curso – Taller de Planeación CUCOSTASUR
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN
Planteamiento de Objetivos Algunos Criterios Importantes
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
Metodología de la Investigación
Auditoria Informática Unidad III
El papel de Transversa en la Universidad Veracruzana Junio 2016
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El tipo de investigación, al elaborar un proyecto, se define preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación.
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
Seminario de Titulación (7)
Primera Jornada de Información Ambiental
Curso – Taller de Planeación CUCOSTASUR
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
Licda. Adelfa Patricia Colón
EN UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN
Programa de Proyectos Modulares de Ingeniería Química
Fases del Diseño Curricular por Competencias
Elaboración de objetivos de aprendizaje
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
TALLER DOCENTE ELABORACION DE PLANIFICACION ANUAL.
DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional En los últimos años se.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
Taller de inducción a la metodología “Aprendizaje-Servicio del Buen Vivir”
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
OFICINA DE RECURSOS HUMANOS COORDINACION DE DESARROLLO TECNICO DE EVALUACION REDACCION DE OBJETIVOS DE DESEMPEÑO INDIVIDUAL.
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
Departamento de Desarrollo Organizacional
COPLADI. COPLADI Temas a exponer Avance del ejercicio PFCE 2016 y 2017 Informes Trimestrales PFCE 2016 y 2017 Informe final PFCE 2016 Elaboración proyecto.
Instrumentos de Planeación, Programación y Presupuestación
1º. ELEMENTOS DE UN OBJETIVO OBJETO : Contenido: asunto o tema sobre el cual se realiza la operación mental REPRESENTACIÓN POLÍTICA OPERACIÓN MENTAL :
PrExOEES PrExOEES 2016 Proexoees 2016 Consideraciones especiales Proyecto ampliado Planeación Integral PIFI ProExOEES FAM Consideraciones especiales.
Residencias Profesionales
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
POA 2019.
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
INDUCCIÓN DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO – DICIEMBRE 2019
Planear un proyecto Unidad 1 Aplica estrategias para manejar sus emociones y motivaciones, en situaciones de aprendizaje cooperativo y colaborativo que.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
PLAN DE MEJORA. Definición Es un conjunto de acciones planeadas, organizadas, integradas y sistematizadas que implementa el investigador para obtener.
NOMBRE DEL PROYECTO AQUÍ
Transcripción de la presentación:

GUÍA: ELABORACIÓN P3E COPLACS NOVIEMBRE 2016

Sistema P3e El sistema P3e nace como un proceso integral y en línea, basado en la planeación, programación, presupuestación y evaluación de la administración, que integra el modelo académico bajo el principio del subsidio en todos los niveles de la Red Universitaria

Planeación, Programación, Presupuestación y Evaluación

Tipos de proyectos 1 Funciones Sustantivas 2 Gastos de Representación Gastos administrativos 3

Definición y elementos básicos de un proyecto ¿Qué es un proyecto P3e? Conjunto de objetivos particulares alineados al PDI 2014-2030 y a los Planes de Desarrollo de las Entidades de Red donde se realiza la programación del gasto en las diferentes partidas del clasificador armonizado cuya finalidad es configurar la realización concreta de un determinado propósito. Objetivo general Justificación Objetivo específico 1 Objetivo específico 2 Objetivo específico 3 Objetivo específico 4 Resultado 1 (indicadores) Resultado 2 (Indicadores) Resultado 3 (Indicadores) Resultado 4 (Indicadores) Partida Partida Partida Partida Partida Partida Partida Partida

Estructura simplificada de un proyecto P3e Subsidio ordinario e ingresos propios Datos generales: Responsable: URG Objetivo General Justificación Fondo Duración Objetivo Particular 1 Alineación PDI, PER y Dimensiones transversales Indicador 1 Valor inicial, Valor Meta Indicador 2 Valor inicial, Valor Meta Indicador n Valor inicial, Valor Meta Partida 1, monto Partida 2, monto Partida n, monto Objetivo Particular n Contrato 1 Contrato 2 Contrato n

Datos generales: Responsable: URG Objetivo General Justificación Fondo Duración

Objetivo general La descripción cualitativa de lo que se pretende lograr a través de la realización del proyecto

Objetivo Particular Expresión cualitativa del propósito de una etapa particular para la realización del objetivo general

Elaboración de objetivos : El objetivo de un proyecto debe ser un enunciado breve que defina en forma clara y específica los resultados a lograr. Es la expresión cualitativa de lo que se pretende alcanzar. Debe responde a las competencias esenciales implícitas en la misión y visión de la dependencia. Debe expresar la finalidad y no el medio. Los objetivos deben tener las siguientes características: Coherencia Enfocado en las finalidades y no en los medios Mensurables o empíricamente registrables a lo largo del tiempo Ser comprensible, factible, flexible y aceptable Contar con un carácter obligatorio

Verbos comunes para la realización de objetivos CONOCIMIENTO Anotar Escoger Reunir Citar Identificar Recopilar Clasificar Indicar Seleccionar Combinar Informar Señalar Adquirir Listar Completar Medir Computar Nominar Conocer Preparar Describir Recalcar Encontrar Reconocer Enumerar Registrar Enunciar Reproducir Formular Reponer APLICACIÓN Actuar Diagramar Experimentar Adoptar Dramatizar Explicar Afianzar Efectuar Localizar Afirmar Ejecutar Obtener Aplicar Emplear Practicar Apoyar Encontrar Predecir Calcular Ensayar Programar Caracterizar Enseñar Realizar Construir Esbozar Representar Demostrar Escoger

Verbos comunes para la realización de objetivos ANÁLISIS Agrupar Construir Diseñar Analizar Contrastar Distinguir Asociar Crear Establecer Calcular Debatir Estudiar Catalogar Definir Generalizar Clasificar Descomponer Razonar Combinar Descubrir Organizar Comparar Desglosar Componer Detectar Resumir Concluir Diferenciar Seleccionar Conducir Discriminar COMPROMISO Colocar Especificar Interpretar Combinar Explicar Justificar Comentar Exponer Modificar Comprender Formular Organizar Clasificar Expresar Relacionar Contrastar Identificar Revisar Convenir Ilustrar Traducir Describir Indicar Ubicar Diagramar Informar

Mide el avance del objetivo particular Indicador Mide el avance del objetivo particular Meta Valor numérico que se pretende alcanzar en un tiempo señalado acorde con el alcance del objetivo particular y con los recursos programados en las partidas de objeto de gasto

MATRIZ DE CONSISTENCIA EJEMPLOS…. MATRIZ DE CONSISTENCIA OBJ. GENERAL OBJ. PARTICULAR INDICADOR VALOR INICIAL VALOR META Apoyar a estudiantes de la carrera de abogado para que participen en estancia de investigación, prácticas profesionales como parte de su formación académica-profesional Ayudar a alumnos para que participen en estancias de investigación o prácticas Número de alumnos en estancias de investigación o prácticas profesionales 1 Fortalecer la cultura de colaboración entre las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación integrantes del Programa, a través de la movilidad de estudiantes y de la divulgación de productos científicos y tecnológicos. Apoyar la movilidad de estudiantes y la divulgación de productos científicos y tecnológicos Número de alumnos beneficiados 15 Desarrollar actividades de vinculación y extensión para promover el desarrollo de la región Fortalecer la vinculación del Departamento de XXX con el sector productivo agropecuario, público y social Número de proyectos de vinculación con el sector productivo y social Ofertar servicios de laboratorio de calidad para apoyo del sector agropecuario de la región Costa Sur Atender la demanda de servicio de análisis de suelo y agua del sector agropecuario de la región (Número de servicios del laboratorio realizados/ número de servicios del laboratorio solicitados) x100 100%

EJEMPLOS DONDE NO HAY CONSISTENCIA O ESTÁN MAL REDACTADOS OBJ. GENERAL OBJ. PARTICULAR INDICADOR VALOR INICIAL VALOR META CONSOLIDAR LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE DE LA CARRERA DE XXXX, MEJORANDO EL PROGRAMA DE TUTORIAS CON NUEVAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS EN EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES EN ASPECTOS TUTORIALES Y DE FORMACIÓN INTEGRAL Y OTORGAR EFICIENTEMENTE LOS SERVICIOS Y TRAMITES PARA LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA. ADQUIRIR NUEVAS TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PARA REALIZAR CON MAYOR EFICACIA EL PROGRAMA DE TUTORIAS Y CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE XXXX REALIZAR UN PLAN ESTRATEGICO DONDE SE ORGANICE Y SE DIURECCIONE LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES APOYANDOSE EN PROYECTOS DE INDUCCIÓN, Y FORMACIÓN DE VALORES. 1 INCREMENTAR EL ÍNDICE DE TITULACIÓN POR MEDIO DE SEMINARIOS DE TITULACIÓN. CONTRATACIÓN DE APOYO DE SERVICIOS PROFESIONALES Y TÉCNICOS PARA LA REALIZACIÓN DEL SEMINARIO DE TITULACIÓN. INCREMENTAR LA TITULACIÓN EN LOS ALUMNOS DE LA CARRERA DE LICENCIADOS EN XXXX 26

Partidas de objeto de gasto Recursos monetarios para asegurar el cumplimiento de los objetivos particulares