¿Cómo hacer un Análisis de los Resultados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Advertisements

IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN. EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO Esta emergente sociedad de la información, impulsada.
1. Introducción Los dispositivos móviles en las instituciones están causando un gran impacto en la vida escolar de los estudiantes, lo que ha repercutido.
¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR Procesos de Cambio Mejora de los Aprendizajes Se evidencia en Proporcionar dirección Ejercer Influencia en su Equipo.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
Aprender juntos, crecer en familia.
PROYECTO PILE.
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN EL CEREBRO
!Acá está el ADN! Nancy Yael Rodrigo Judith Eitan Uriel Leonel.
PROYECTOS DIDÁCTICOS ZONA 030
Grado: Segundo primaria
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
PME LICEO “DOMINGO LATRILLE”
Aprender a enseñar: La docencia frente al aprendizaje colaborativo
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
FORMACIÓN DE FORMADORES
ACTUACIÓN DEL PROFESORADO EN TAREAS BIBLIOTECARIAS
Desarrollo de la autonomía del estudiante basado en el portafolio
Preparatoria La Salle del Pedregal
"Los Valores en la Elección Profesional"
Colegio Agustín De Hipona, A.C
Infantil.
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
Videojuegos y educación
Construcción de una línea de trabajo en transición
Procesamiento de Información
Crea una nueva experiencia educativa con Design Thinking
UNIVERSIDAD INSURGENTES PLANTEL XOLA CLAVE: 1315
Innova tu clase con la técnica SCAMPER
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
Portafolio de Evidencias
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Katherine Benítez - Daniela Sherman - Paulina Tobar
UNIDAD DIDÁCTICA.
Mónica Alemán Fajardo – Diplomado Gerencia Moderna Julio 2013
Producto comunicativo
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
¿Qué características posee una actividad tecnológica escolar que permita desarrollar las competencias comunicativas y tecnológicas que propicien la.
Estrategias de la enseñanza de las ciencias
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
CAMPO TEMATICO 4 Lengua y cultura indígena.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
TALLER Nº 4 Nombres: Elizabeth Anrique. Tania Becerra.
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Autores: Ibeth Sánchez Arellano- Rosiris Sarmiento Serge Corporación Universitaria Iberoamericana Lic. En Educación Infantil Turbaco,
Aplicación en INE Blackboard de los Estudios de Caso
“FAMILIAS Y ESCUELAS” Sam Redding. El currículo del hogar: Los patrones identificables de la vida familiar contribuyen a desarrollar la habilidad del.
Colegio Hijas de San josé
Educación en la segunda mitad de la revolución informática
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Dirección de Nivel Superior Formación Docente
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
ATENEOS 2018 PRIMER CUATRIMESTRE.
Dirección de Nivel Superior
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
CICLO ESCOLAR
Participación de los Jóvenes en el Mutualismo
Transcripción de la presentación:

¿Cómo hacer un Análisis de los Resultados ¿Cómo hacer un Análisis de los Resultados? MAG LADY VIVIANA HERNANDEZ 2017

1. DEBO TENER CLARALA FORMULACION DEL PROBLEMA EJEMPLO: En el colegio Andrés Bello Institución Educativa Distrital los niños de preescolar no cuentan con otras alternativas de enseñanza-aprendizaje, por lo que en el acontecer Diario del colegio, es poco común escuchar a las maestras cantar canciones, jugar desde la literatura, recrear un cuento, entre otras actividades, que permiten el desarrollo de habilidades cognitivas, comunicativas y socio afectivas.  

Lo anterior permite evidenciar como los y las niñas temen comunicar sus opiniones y sentimientos, lo que genera en ellos relaciones interpersonales insuficientes o escasas, además se observa que los y las niñas no han tenido la oportunidad de cultivar su imaginación puesto que el aprendizaje se relaciona solo con la memoria y no con un proceso cognitivo.   A razón de lo anterior es que cabe resaltar que los y las niñas de la institución no cuentan con un espacio académico que permita el desarrollo de estos componentes, pues sus docentes no se interesan por transformarlo al momento histórico que los niños están. Así mismo es importante resaltar como los y las niñas de estas edades, todo el tiempo exploran su entorno y aprenden de él, opción que no permite un aprendizaje centrado únicamente en la memoria

2. TENER CLARO LOS OBJETIVOS PROPUESTOS: OBJETIVO GENERAL Implementar la literatura infantil con un espacio curricular del colegio Distrital Andrés Bello, en el que los y las niñas de preescolar puedan desarrollar capacidades artísticas, y otras perspectivas de vida, ampliando su cultura desde la exploración de las Inteligencias Multiplex.

ESPECIFICOS   1. Diseñar un espacio Extraescolar para los y las niñas de preescolar de la institución donde estos puedan desde la literatura infantil desarrollar diversas expresiones artísticas. 2. Implementar estrategias que incluyan la literatura infantil y los lenguajes expresivos como alternativas de aprendizaje para los niños de preescolar de la institución. 3. Incentivar en los niños la posibilidad de expresar sus ideas y conceptos de forma libre y espontánea.

3. PARTIENDO DE LO ANTERIOR Y AYUDADO DE LOS DIARIOS DE CAMPO DEBO REDACTAR MI ANALISIS Y CONCLUSIONES.

Así mismo Generar estrategias que permitieron el uso de la literatura infantil como forma de consolidar otros aprendizajes, incentivo en los y las niñas el gusto por la lectura y desde esta perspectiva el uso de la imaginación en cada creación que realizaban, perdieron el miedo a expresar sus pensamientos y emociones, a salirse de la estructura de un cuaderno y su libro de aprendizaje, en un muro recubierto de papel en el que podían rallar y hacer dibujos sobre lo leído.   Este espacio en el marco del proyecto 40 x 40 permitió que los niños fueran más espontáneos y participativos, que en su clases normales pudieran compartir con sus otros compañeros sus experiencias, al cantar las canciones al hablar de sus experiencia en el espacio extracurricular, lo que permitió que las docentes titulares se interesaran por el proyecto y quisieran aprender un poco más acerca del uso de la literatura.

Por otra parte las directivas de la institución se interesaran por ampliar el grupo que participa capacitando otras docentes para poder trabajar el proyecto a lo largo del ciclo uno, expectativa que también generaron los padres de familia pues consideran que sus hijos han desarrollado un gusto pro leer y estos consideran que es una competencia que se verá en el futuro reflejada en sus escritos y trabajos futuros.   Es importante resaltar que los niños que participan en el programa son líderes en su salón a la hora de realizar actividades que requieren espontaneidad y creatividad, mejoraron sus dificultades con los procesos de lectura y escritura, y se ha resaltado otras habilidades que al tener clases magistrales no se podían observar a nivel musical y corporal.   Este proyecto ha generado impacto a nivel institucional con miras a implementar como proyecto de aula en el ciclo uno.

CONCLUSIONES observar la acogida que ha tenido la propuesta tanto en los niños como en los padres de familia, permite reflexionar acerca de su pertinencia en otros grupos en el marco del proyecto 40 x 40, debido a la trasformación que suscitaría no solo en el aprendizaje, sino en la motivación por la lectura y la escritura.

Implementar la literatura y los lenguajes expresivos como otra forma de ver el aprendizaje, permitirá a futuro su implementación no solo en la totalidad del ciclo uno, sino a otros ciclos dada la motivación e interés que suscito en los niños, y las habilidades en la lectura, escritura y las diversas expresiones artísticas, que se desarrollaron. permitir que otros docentes conozcan la propuesta, sucintara que estos se interesen por modificar sus prácticas cotidianas y los niños tengan un aprendizaje más significativo.