GESTION DE TALENTO HUMANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Advertisements

 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
BOIAROV SONIA 1 ORTIZ DE ZARATE AZUL. La Productividad es la relación entre los ingresos y egresos físicos en el proceso de producción. Tiene que ver.
NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Subsistema de Aplicación - Idalberto.
Jr. Danylo Orozco C “Liderazgo y Poder: Estrategias para una empresa con clase mundial”. Facilitador CLT JCI UNIVERSITY.
Mochó. CUESTIONES PARA LA AUTOEVALUACIÓN 1. ¿En qué costes incurre una empresa a corto plazo?  A corto plazo, algunos de los factores productivos de.
LOGO FUNDAMENTOS DE CALIDAD TOTAL UNIVERSIDAD GALILEO.
TGA INTEGRANTES: CAROLINA CORTES YURANI FLOREZ DIANA TORRES OMAYRA VERANO.
MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN LABORAL: CASO CONAFOR DE VICTORIA TAMAULIPAS D. A Campillo Trejo*, D. Cruz Delgado  Universidad.
GESTION DE TALENTO HUMANO
GESTION DE TALENTO HUMANO
GESTION DE TALENTO HUMANO
Administración por Objetivos
CONTROL Y REGISTRO DE RECURSOS HUMANOS
LOS NIÑOS Y NIÑAS CON ENFERMEDADES Y DISCAPACIDADES TAMBIÉN TIENEN DERECHO A LA ESCUELA
Administración de la Producción Escuela de Economía Empresarial
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
WILLIAN DEMMING.
Administración de Recursos Humanos
ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Formacion del talento humano
MODELO.
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
EL ACCESO A LA VIVIENDA, UNA POLÍTICA PÚBLICA
Ing. Anielka Aguilera.
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
ANÁLISIS SEMANAL NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3
Teorías Administrativas
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
LA ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO EXTERNO
RECURSOS Y AYUDAS EN LA FORMACIÓN
Mgt. Isabel Arteaga Ortiz
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
Capacitación vergara.
Fundamentos de investigación aplicada
República Bolivariana De Venezuela I. U. T
Sueldos y salarios ELABORADO POR: LUZ MYRIAM SALAS CERQUERA Ibagué,
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
Gerencia moderna: Evaluación
MODELOS ADMINISTRATIVOS TEORIA Z
CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD
Estadístico estadounidense, profesor universitario, autor de textos, consultor y difusor del concepto de calidad total. Su nombre está asociado al desarrollo.
Aplicando técnicas motivacionales
Estudio de Puestos Proceso por el.
TEMA III: Subsistemas de la GRH
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
LOS 14 PUNTOS DE DEMING. WILLIAM EDWARDS DEMING WILLIAM EDWARDS DEMING (14 de octubre de de diciembre de 1993). Estadístico estadounidense,
TENDENCIAS ACTUALES DE GESTIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Principales áreas funcionales de una organización.
Introducción a la administración y las organizaciones
Preparación para la Visita de Campo
Productividad y competitividad
Principios de la Didáctica.
CARLOS ALBERTO RAMOS NARANJO
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
CARATULA. Permite a las organizaciones hacer frente a mercados competitivos en los que han de conciliar la satisfacción de sus clientes con la eficiencia.
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
José Miguel Rodríguez García Director Ejecutivo a.i.
Evaluación del Desempeño
Principio de Individualidad Incremento por Merito
Dirección estratégica
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS
Dr. W Edwards Deming y su filosofía de calidad. Dirección basada en el liderazgo. Calidad sobre cantidad. Integración empleado empresa.
Transcripción de la presentación:

GESTION DE TALENTO HUMANO Mg. José Eustaquio Palma Rojas Docente Facultad de Ciencias Económicas Programa de Administración de Empresas Octubre 28 de 2016

GESTION DE TALENTO HUMANO Compensación variable y mejora continua

GESTION DE TALENTO HUMANO Según la consultora Human Capital el pago variable ligado a los resultados ha venido cada vez adquiriendo mayor validez y espacio en la organizaciones.

GESTION DE TALENTO HUMANO Un sistema de calidad considera su principal motor al factor humano; un sistema de gestión empresarial fomenta la mejora continua involucrando al personal en el cumplimiento de los objetivos del negocio.

GESTION DE TALENTO HUMANO El dr. Edward Deming dentro de la formulación de la misión considera que los empleados tienen derecho a la dignidad, al respeto, a la capacitación apropiada, a la supervisión y a la remuneración justa. Se acentúa el trabajo en equipo. La capacitación sea un proceso continuo para todos los empleados. Se anime a los empleados a participar en el mejoramiento continuo del proceso.

GESTION DE TALENTO HUMANO 14 Principios de la calidad total. 1.- Constancia en el propósito de mejorar  productos y   servicios: “El Dr. Deming sugiere  una nueva y radical definición de la función de una empresa: Más que hacer dinero, es mantenerse en el negocio y brindar empleo por medio de la innovación, la investigación, la mejora constante y el   mantenimiento“.*

GESTION DE TALENTO HUMANO 14 Principios de la calidad total. 2.- Adoptar la nueva filosofía: “Hoy día se tolera demasiado la mano de obra  deficiente y el servicio antipático. Necesitamos una nueva religión en la cual  los errores y el negativismo sean inaceptables”.*

GESTION DE TALENTO HUMANO 14 Principios de la calidad total. 3.- No depender más de la inspección  masiva: “Las empresas típicamente inspeccionan un producto  cuando éste sale de la línea de producción o en etapas importantes del camino, y los productos defectuosos se desechan o se re elaboran. Una y otra práctica son innecesariamente costosas. En realidad la empresa le  está pagando a los trabajadores para que hagan defectos y  luego los corrijan. La calidad NO proviene de la  inspección sino de la mejora del proceso“*.

GESTION DE TALENTO HUMANO 14 Principios de la calidad total. 4.- Acabar con la práctica de adjudicar contratos de  compra basándose exclusivamente en el precio: “Los departamentos de compra suelen funcionar siguiendo la orden de buscar al proveedor de menor precio. Esto frecuentemente conduce a provisiones de mala calidad. En lugar de ello, los compradores deben buscar la mejor calidad en una  relación de largo plazo con un solo proveedor para  determinado artículo”.*

GESTION DE TALENTO HUMANO 14 Principios de la calidad total. 5.- Mejorar continuamente y por siempre los sistemas de  producción y servicio “La mejora no es un esfuerzo de una sola vez. La   administración está obligada a buscar  constantemente maneras de reducir el desperdicio y mejorar la  calidad”.*

GESTION DE TALENTO HUMANO 14 Principios de la calidad total. 6.- Instituir la capacitación en el   trabajo: ” Con mucha frecuencia, a los trabajadores les  enseñan su trabajo otros trabajadores que nunca recibieron una buena capacitación. Están obligados a seguir instrucciones ininteligibles. No pueden cumplir bien su  trabajo porque nadie les dice cómo  hacerlo”.*

GESTION DE TALENTO HUMANO 14 Principios de la calidad total. 7.- Instituir el liderazgo: “La tarea del supervisor no es decirle a la gente  qué hacer, ni es castigarla, sino dirigirla. Dirigir  consiste en ayudarle al personal a hacer un mejor trabajo y en  aprender por métodos  objetivos quién necesita ayuda individual”.*

GESTION DE TALENTO HUMANO 14 Principios de la calidad total. 8.- Desterrar el temor: “Muchos empleados temen hacer preguntas o asumir una posición, aún cuando no comprendan cuál es su trabajo, ni qué está saliendo bien o mal.  Seguirán haciendo las cosas mal o sencillamente no las  harán. Las pérdidas económicas a causa del temor son terribles. Para garantizar mejor calidad y más productividad es necesario que la gente se sienta segura”*

GESTION DE TALENTO HUMANO 14 Principios de la calidad total. 9.- Derribar las barreras que hay entre áreas  de staff “Muchas veces los departamentos o las unidades de la  empresa compiten entre sí o tienen metas que chocan. No  laboran como equipo para resolver o prever los problemas, y peor  todavía, las metas de un departamento pueden causarle  problemas a otro.”*

GESTION DE TALENTO HUMANO 14 Principios de la calidad total. 10.- Eliminar los lemas, las exhortaciones y las  metas de producción para la fuerza   laboral: “Estas cosas nunca le ayudaron a nadie a  desempeñar bien su trabajo. Es mejor dejar que los  trabajadores formulen sus propios lemas”.*

GESTION DE TALENTO HUMANO 14 Principios de la calidad total. 11.- Eliminas las cuotas  numéricas: “Las cuotas solamente tienen en cuenta los  números, no la calidad ni los métodos. Generalmente  son una garantía de ineficiencia y alto costo. La  persona, por  conservar el empleo, cumple  la cuota a cualquier costo, sin tener en cuenta el perjuicio para  su empresa”*

GESTION DE TALENTO HUMANO 14 Principios de la calidad total. 12.- Derribar las barreras que impiden el sentimiento  de orgullo que produce un trabajo bien hecho. “La gente desea hacer un buen trabajo y le mortifica no  poder hacerlo.  Con mucha frecuencia, los supervisores mal orientados, los equipos defectuosos y los materiales  imperfectos obstaculizan un buen desempeño. Es preciso remover esas  barreras”*

GESTION DE TALENTO HUMANO 14 Principios de la calidad total. 13.- Establecer un vigoroso programa de   educación  y entrenamiento: “Tanto la administración como la fuerza  laboral  tendrán que instruirse en los nuevos métodos, entre ellos el trabajo en equipo y las técnicas estadísticas“.*

GESTION DE TALENTO HUMANO 14 Principios de la calidad total. 14.- Tomar medidas para lograr la  transformación “Para llevar a cabo la misión de  la calidad, se necesitará un grupo especial de la alta administración con un plan de acción. Los trabajadores no pueden hacerlo solos, y los  administradores tampoco. La empresa debe contar con una masa  crítica de personas que entiendan los Catorce puntos, las  7 enfermedades  mortales y los obstáculos”.*

GESTION DE TALENTO HUMANO Compensación variable y la evaluación del desempeño.

GESTION DE TALENTO HUMANO Se hace urgente un cambio cultural de aquellos viejos sistemas de medición del desempeño donde se tomaban en cuenta la puntualidad y la asistencia, remunerando su actuación con un sistema convencional de compensación que incluía un sueldo base más las típicas prestaciones garantizadas.

GESTION DE TALENTO HUMANO El sistema de compensación variable es un proceso que debe comenzar con los objetivos para alcanzar los éxitos de la organización.

GESTION DE TALENTO HUMANO Para la organización la compensación es un costo como el desempeño del empleado es un costo para él. Esto quiere decir que hay una relación costo- costo hay equidad en el intercambio. Expresado en beneficio significa un beneficio para la organización ofrecido por el empleado, y la compensación extraída del valor añadido significa un beneficio al empleado ofrecido por la organización.

GESTION DE TALENTO HUMANO Teoría de las expectativas Este comportamiento de la organización y del individuo es una explicación a la motivación aceptada por la teoría de las expectativas, de Victor Vroom. La teoría de las expectativas afirma que la fuerza de una tendencia a actuar en determinada forma depende de la fuerza de la expectativa de que el acto esté se­guido por un resultado determinado y de lo atractivo de ese resultado para el in­dividuo.

GESTION DE TALENTO HUMANO Teoría de las expectativas En términos más prácticos, la teoría de las expectativas dice que un em­pleado se motiva para ejercer un alto nivel de esfuerzo cuando cree que ese esfuerzo llevará a una buena evaluación de su desempeño; una buena evaluación dará lugar a recompensas organizacionales, como bonificaciones, incrementos de salario o un ascenso; y las recompensas satisfarán las metas personales del empleado. Por tanto, la teoría se enfoca en tres relaciones:

GESTION DE TALENTO HUMANO Teoría de las expectativas Relación esfuerzo-desempeño: la probabilidad que percibe el individuo de que ejercer una cantidad determinada de esfuerzo llevará al desempeño. Relación desempeño-recompensa: el grado hasta el cual el individuo cree que desempeñarse a un nivel determinado lo conducirá al logro de un resulta­do deseado. Relación recompensas-metas personales: el grado hasta el cual las recompensas organizacionales satisfacen las metas o necesidades personales de un indi­viduo y lo atractivas que son esas posibles. (Wordpress, 2009)

GESTION DE TALENTO HUMANO Los beneficios de compensación pueden clasificarse en tres categorías principales: Los beneficios de protección, que comprenden los seguros de vida, los planes de salud integral, los de incapacidad y los de educación Los beneficios de ahorro, que comprenden a los planes de pensión voluntaria, los fondos mutuos de ahorro e inversión, los créditos y los planes de retiro Los beneficios de consumo, que comprenden los subsidios de transporte y de alimentación.

GESTION DE TALENTO HUMANO Recuperado de http://www.construdata.com/BancoMedios/Imagenes/cuadrocompensacion.gif

GESTION DE TALENTO HUMANO Los modelos de compensación pueden clasificarse en tres categorías principales: Los modelos de compensación definidos: Salrarios más beneficios predeterminados por la empresa. Los modelos de compensación flexible: Salarios más paquetes de opciones de beneficios para que el empleado escoja. Los modelos de compensación variable: Salario fijo + Salario Variable (Sujeto al rendimiento).

GESTION DE TALENTO HUMANO Recuperado de http://www.construdata.com/BancoMedios/Imagenes/cuadrocompensacion2.gif

GESTION DE TALENTO HUMANO No existe una fórmula general sobre las aplicaciones de cada modelo de compensación. La empresa es la encargada de elegir el modelo que más se ajusta a sus expectativas.

GESTION DE TALENTO HUMANO En las organizaciones una vez escogido el modelo de compensación apropiado, el paso siguiente consiste en aplicarlo. El periodo de la fase de implementación no es muy largo y oscila entre dos y seis meses. Sin embargo, en esta fase se presentan traumatismos debido a la dificultad de cambiar la cultura laboral.

GESTION DE TALENTO HUMANO Los modelos de compensación no sólo benefician a la empresa y al empleado, sino que también contribuyen a reducir el índice de desempleo y a mejorar el ámbito laboral en general.

GESTION DE TALENTO HUMANO Debatir Por qué contribuye la compensación a reducir el índice de desempleo y a mejorar el ámbito laboral en general.

GESTION DE TALENTO HUMANO Bibliografía

GESTION DE TALENTO HUMANO American Psychological Association. (2009). Publication manual of the American Psychological Association. (6th ed.) Washington, DC: American Psychological Association. Ayala, S. 2004. Amaya, M. (2012). Gestión Moderna de Salarios e Incentivos, Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. Barrientos, P. (2008). EL TALENTO HUMANO EN EL PROCESO DE GLOBALIZACION DE MERCADOS. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKEwj5hZ72_- rLAhVLGx4KHVOKCFAQFggdMAA&url=http%3A%2F%2Feconomia.unmsm.edu.pe%2Forg%2Farch_doc%2FPBarrientosF%2Fpubl%2FTALENTO-HUMANO-PROCESO- GLOBALIZACION.pdf&usg=AFQjCNG8SCUu1LGymkRGXRncSGgaGMJaLA&sig2=MTGO5b9qpb_SCm1k4OkCBA&cad=rja Ceipa. (2016). Cartilla de derecho colectivo del trabajo. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKEwj02r6Wn__LAhXKJR4KHTicDeEQFggdMAA&url=http%3A%2F%2Faplicaciones.ceipa.edu.co%2Fbiblioteca%2Fbiblio_digit al%2Fvirtualteca%2Fcartillas%2FCartilla_Derecho_colectivo_del_trabajo_RG_ene_11_-20p.pdf&usg=AFQjCNGhdFkE20bbqaKricRU38-GRXXNNQ&sig2=5oyhD6HUQUjF1PQd3hjXeA&cad=rja Cenzo, D y Robbins, S. 2002. Human Resource Management, Nueva York, John Wiley y Sons, 1996, p 8. En Chiavenato, Idalberto, Gestión del Talento Humano, Mc. Graw Hill, Colombia, 2002. Chiavenato, I. 2002. Gestión del talento humano. Mcgraw Hill. Colombia. Código sustantivo del trabajo. (2016). Alcaldía Mayor de Bogotá. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33104 Comisión Nacional del Registro Civil. 2006. República de Colombia Comisión Nacional del Servicio Civil - CNSC.Guía para la Evaluación del Desempeño Laboral de los Empleados de Carrera o en Período de Prueba. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/guiaevaluadesem.pdf Construdata. La compensación definida, la flexible y la variable. Recuperado de http://www.construdata.com/BancoConocimiento/L/la_compensacion_definida/la_compensacion_definida.asp Contreras, J. (2013). Administración: Empresa y Proceso Administrativo (MAPAS). Recuperado de http://www.taringa.net/post/apuntes-y-monografias/17224422/Administracion-Empresa-y-Proceso- Administrativo-MAPAS.html Corporación Universidad de la Costa. 2012. Organigrama. Recuperado de http://www.cuc.edu.co/index.php?option=com_flexicontent&view=items&cid=38&id=822&Itemid=191

GESTION DE TALENTO HUMANO Cuesta, A. (2010). Gestión del talento humano y el conocimiento. Bogotá: Ediciones Ecoe. Definición de. (2016). Concepto de gestión - Definición, Significado y Qué es. Recuperado de http://definicion.de/gestion/#ixzz40Pqlk2xd20personal.pdf?sequence=1 Duarte, C. (2012). Compensación salarial. Recuperado de http://www.gerencie.com/compensacion-salarial.html Garcia, D. (2013). Preguntas a una entrevista de trabajo. Caza tu Trabajo. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=OcKF2V4yZyE Mayra, A. (2014). Gestión Internacional de Recursos humanos. Recuperado de https://prezi.com/geonnimv7sgo/gestion-internacional-de-recursos-humano/# Mejia, A. (2011). Evaluación del Desempeño. Documentos Planning. Recuperado de http://www.planning.com.co/bd/archivos/Marzo2002.pdf Moreno, J. (2007). Estructura organizativa, distribución de salarios y eficiencia técnica en la empresa RENFE utilizando datos de personal. Recuperado de http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/1797/WP_3_Justo_de_Jorge.pdf?sequence=1 Organización del Área de Recursos Humanos. Recuperado de http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/organizacionrecursoshumanos/default2.as Prieto, G. (2013). Gestión del Talento Humano como estrategia para retención del personal. Universidad de Medellín. Medellín, Colombia. Recuperado de http://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/160/Gesti%C3%B3n%20del%20talento%20humano%20como%20estrategia%20para%20retenci%C3%B3n%20del% Quevedo, E. 2010. Aporte del subsistema de Compensación a la gestión de Recursos Humanos. Recuperado de http://compensacionaldia.blogspot.com/2010_07_01_archive.html

GESTION DE TALENTO HUMANO Regader, B. (s.f.). Cognición e inteligencia. La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner, Recuperado de https://psicologiaymente.net/inteligencia/teoria- inteligencias-multiples-gardner#! Salinas, Oscar. (2000, diciembre 2). Globalización y recursos humanos. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/globalizacion-recursos-humanos/ Simon L. Dolan, Ramón Valle Cabrera, Susan E. Jackson y Randall S. Schuler. (2007). La Gestión de los Recursos Humanos. Cómo atraer, retener y desarrollar con éxito el capital humano en tiempos de transformación. Recuperado de http://www.academia.edu/11855126/GESTI%C3%93N_DE_RECURSOS_HUMANOS_-DOLAN- MC_GRAW Wordpress. (2009). Teorías de la motivación. Teorías de expectativas. Recuperada de https://teoriasmotivacionales.wordpress.com/teorias-modernas-de- motivacion/teoria-de-expectativas/

GESTION DE TALENTO HUMANO GRACIAS