Es un cursograma que consigna la actividad de las manos (o extremidades) del operario indicando la relación entre ellas.cursograma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ingeniería de métodos y tiempos
Advertisements

Estudio del Trabajo e Ingeniería de Métodos
MEJORA DE METODOS EN EL TRABAJO
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
Libro diario: El libro diario sirve para recoger día a día o por totales mensuales (como máximo) las operaciones de la empresa siempre que el detalle diario.
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
Ciclo: VIIIMódulo: I INGENIERIA DE METODOS II Semana Nº 1 Bertha Luz, Rafael Hidalgo.
COMUNICACIÓN Máquina de restar: El pirata Manos Largas LAURA MARCHÁN JIMÉNEZ.
DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS.
COMO DOCUMENTAR UN PROCEDIMIETNO? P HV A QUÉ? QUIÉN? CÓMO? CUÁNDO? DÓNDE? DIGA LO QUE HACE HACE LO QUE DICE? CORRECCION DE DESVIACIONES.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Trabajo de Requerimiento de Software
LIBRO DE BANCOS DHARMA USAHA
Flujo de trabajo: Requisitos Modelado de Casos de Uso
Paul Leger Casos de Usos Paul Leger
IAAS - Presentación Compliance:
Manuales de Procedimientos
Practica Supervisada Administración
Procesos Logísticos Y Calidad
“POLIMORFISMO PARAMETRICO”
Diagrama de Flujo.
ADMINISTRACIÓN APLICADA
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
ISO 9001, Elaboración de procedimientos
Diagrama de flujo.
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
ESTRUCTURA DOCUMENTAL
Ingeniería en Sistemas de Información
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
ERGONOMIA INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA
Estudio del Trabajo
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
ALGORITMOS es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos.
Algoritmo Capitulo Cinco.
Diagrama de flujo.
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
Hola ESTUDIO DEL TRABAJO... ciertas técnicas, y en particular el estudio de métodos y la medición del trabajo, que se utilizan para examinar el trabajo.
 Equipo 3  Enriquez Casas Cesar  Flores Alva Juan Jordan.
PLANEACIÓN. LA FUNCION DE LA PLANEACIÓN La planeación es la función administrativa básica que implica: –el establecimiento de objetivos.
GESTION BASADA EN PROCESO
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Elementos básicos DE UNA PROPUESTA
GESTION POR PROCESOS.
Una Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR SOPs. QUE SON Descripciones detalladas escritas y accesibles,que explica como se realiza cada operación, así como los.
L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth
Hoja de recopilación y/o recopilación de datos
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
FUNDACIÓN BARCELO Gestión de la Calidad
Propósitos de los manuales
Es el proceso de subdividir los entregables y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar Se puede dar una visión estructurada.
PRESENTACIÓN. ISABEL SEGURA FRAILA CUEVAS MELKYS NOVAS YAUDIS CALZADO
Qué es un Sistemas de Producción? La función principal del sistema de producción consiste en la transformación de materiales en productos que sean aptos.
Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Vice-rectorado Académico Municipalización Universitaria Morón Estado Carabobo MORÓN NOVIEMBRE 2018.
“ENTORNO DE TRABAJO DE ACCESS 2010” ACTIVIDAD DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO GRISEIDY CLARIBEL VELAZQUEZ RUIZ GPO:423.
Manual de funciones y de procedimientos
INTRODUCCIÓN A DISEÑO Objetivos del curso. Definición de PowerPoint. Que podemos hacer en PowerPoint. Definición de Presentación. Principios de un buen.
Panorama: Procedimientos de Evaluación del SCI
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Elaboración de procedimientos
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
Desarrollo de sistemas
HOJA DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD. Una hoja de verificación es una herramienta expresada en un formato que se utiliza para recolectar de manera estructurada.
Procedimientos Normalizados de Operación
EL C.P.M El C.P.M, (Método del Camino Crítico) es una nueva técnica do la Ingeniería Industrial que ayuda principalmente al control del desarrollo de.
Transcripción de la presentación:

Es un cursograma que consigna la actividad de las manos (o extremidades) del operario indicando la relación entre ellas.cursograma

 Este diagrama sirve principalmente para estudiar operaciones repetitivas y se registra un solo ciclo completo de trabajo, pero con mas detalles.  También para simplificar el trabajo y perfeccionarlo.  Lo que se realiza en un cursograma analítico como una sola operación pero en este se descompone en varias actividades elementales.

 El diagrama bimanual se utiliza o se puede aplicar a una gran variedad de trabajos de montaje, de elaboración a maquina e incluso en oficina.  Se trata de plasmar en el diagrama los movimientos de las manos, algunas veces los pies, al realizar un trabajo, las veces que sean necesarias para lograr un buen desarrollo en el menor tiempo posible, utilizando una serie de símbolos.  Para representar las actividades se emplean los mismos símbolos que se utilizan en los diagramas de proceso, pero se les atribuye un sentido ligeramente distinto para que abarquen más detalles

INSPECCIÓN no se emplea casi, porque durante la inspección de un objeto los movimientos de la mano vienen a ser (operaciones) a los efectos del diagrama. Sin embargo, algunas veces es útil ya que se resalta que se examina algo.

Al realizar un diagrama bimanual hay que tener en cuenta: 1.Estudiar 2. Registrar una sola mano cada vez 3. Registrar unos poco símbolos cada vez 4. La acción de recoger o asir otra pieza al comienzo de un ciclo de trabajo se presta para iniciar las anotaciones.asir 5. empezar con la mano que coge la pieza primero o por la que ejecuta mas trabajo. 6. Registrar las acciones en el mismo renglón solo cuando tienen lugar en el mismo tiempo. 7. Las acciones que tiene lugar sucesivamente deben registrarse en renglones distintos. 8. Verifíquese si en el diagrama la sincronización entre las dos manos corresponde a la realidad.

Este ejemplo muestra el empleo de un diagrama bimanual para el corte de tubos de vidrio en trozos cortos con ayuda de una plantilla. Tubo de vidrio de 3mm de diámetro y 1m de Long.

PRIMER REGISTRO: Con el método original, el tubo se mete hasta el tope de la plantilla, se marca con la lima y se retira un poco para muescarlo; luego se saca de la plantilla y se parte.muescarlo; El diagrama registra con detalle el movimiento de las manos, ya que en trabajos de ciclo breve como éste las fracciones de segundo, cuando se suman, pueden representar una buena proporción del tiempo real del trabajo.

Si se aplica la técnica de interrogatorio a cada paso del método original, se ven enseguida ciertas fallas

Un especialista en estudio del trabajo diseño una plantilla de modo que se pueda muescar a la derecha del punto de apoyo y que el trozo cortado caiga cuando le dan un golpe seco; así se evita que tenga que retirar el tubo y emplear las dos manos para partir la punta.

DIAGRAMA BIMANUAL: cursograma en que se consigna la actividad de las manos (o extremidades) del operario indicando la relación entre ellas CURSOGRAMA: es una herramienta que permite visualizar de forma grafica los procedimientos de una empresa y detectar con facilidad cualquier error, repetición o demora innecesaria. CURSOGRAMA: OPERACIÓN: Indica las principales fases del proceso, método o procedimiento. Por lo común, la pieza, materia o producto del caso se modifica o cambia durante la operación. INSPECCIÓN: Indica la inspección de la calidad y/o la verificación de la cantidad. TRANSPORTE: Indica el movimiento de los trabajadores,,materiales y equipo de un lugar a otro. DEPOSITO PROVISIONAL O ESPERA: Indica demora en el desarrollo de los hechos: por ejemplo, trabajo en suspenso entre dos operaciones sucesivas, o abandono momentáneo, no registrado, de cualquier objeto hasta que se necesite. ASIR: tomar, agarrar algo con la mano ASIR: MUESCAR: Hueco que se hace en una cosa para encajar otra. Corte que se hace como señal MUESCAR ESTUDIO DE METODOS: Es el registro y examen crítico sistemático de los modos de realizar actividades, con el fin de efectuar mejoras.

Que consisten en secuencias cronológicas de las acciones requeridas. Son guías de acción, no de pensamiento, en las que se detalla la manera exacta en que deben realizarse ciertas actividades. Los procedimientos son una serie de pasos, planes por medio de los cuales se establece un método para el manejo de actividades futuras, claramente definidas que permiten trabajar correctamente.

Son documentos donde se explica cómo se desarrolla una actividad o proceso. Suelen ser los documentos más comunes, son de obligado cumplimiento por los trabajadores y son necesarios para desarrollar cualquier Sistema de Gestión.

1.Portada 2.introducción 3.Objetivo 4.Alcance 5.Referencias 6.definiciones 7.Marco teórico 8.Políticas 9.Desarrollo (Descripción del procedimiento) 10.Responsable 11.Anexos 12.Registros 13.Glosario

La presentación es muy importante, para lo cual hay que considerar:  Logotipo.  Nombre de la empresa.  Lugar y fecha de elaboración.  Responsables de la revisión y autorización.  Índice con la relación de capítulos que forman el manual.  Carátula, portada, índice general, introducción, parte sustancial del proceso, diagramas y anexos.  Formatos de hojas intercambiables para facilitar su revisión y actualización en tamaño carta u oficio.