Nombre Título Nombre de la compañía. UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACAE ING MERCADOTECNIA TEMA: Integrantes: Diana Flores Mishel calderón Joselin moran.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
Advertisements

Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
FUNCIONES GENERALES DE LA ADMINISTRACION.  Ordenar los recursos para que el futuro sea favorable.  La empresa debe controlar los acontecimientos que.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
1 LAS MARCAS. 2 Las Marcas Una marca es un nombre o una señal cuya finalidad es identificar el producto de un vendedor y de esta manera se le pueda diferenciar.
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
Canales de distribución. Este tipo de canal cuenta con la particularidad de que el productor de un determinado bien o servicio comercializa el mismo.
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Cotizaciones.
Plan de mercadotecnia Presenta: Juan José Salazar Relaciones Públicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAED-UNAM.
Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. Todos los derechos reservados.
Capítulo II – A DETERMINAR EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN Hugo Villegas Barrios
Comportamiento del consumidor Proceso de comunicación.
VENTAJAS & DESVENTAJAS Elaborado por: T.C.C. Hugo Eduardo Armas Méndez.
Selección del precio definitivo Una vez que se ha seleccionado los objetivos de la empresa, se ha identificado el mercado meta cual se va dirigir el proyecto,
Tema 1 Producto. ¿Qué es un producto? De acuerdo con la American Marketing Association un producto es: “Todo aquello que puede ofrecerse a la atención.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES GESTIÓN EMPRESARIAL MARKETING EMPRESARIAL LIC.ADM.DONALD SALINAS FUENTES.
DISTRIBUCIÓN. INTERMEDIACIÓN LA PROPIEDAD DE UN PRODUCTO DEBE TRANSFERIRSE DE ALGUNA MANERA DEL ORGANISMO U ORGANIZACIÓN QUE LO ELABORA AL CONSUMIDOR.
BIENVENIDOS.
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS II
Primeros Pasos en la Exportación
TARGET En Publicidad En Marketing
UNIDAD 3 EL MERCADO M. Mar A. G. EIE.
PRODUCTO TANGIBLE CALIDAD ASPECTOS FORMALES ENVASE MARCA
FUNDAMENTOS DEL MERCADEO
BIENVENIDOS.
Econ. Pamela Elizabeth Jaramillo Jaya
TEMA 16 COMUNICACIÓN COMERCIAL (I)
TEMA 15 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (III)
CONCEPTOS BÁSICOS DE PUBLICIDAD
COMUNICACIÓN COMERCIAL Y ATENCIÓN al cliente
Marketing Mix. Marketing Mix Concepto de Producto “Producto es cualquier ofrecimiento que puede satisfacer una necesidad o deseo”. Un producto posee.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Las variables comerciales tácticas
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
TEMA 9. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL.
PRODUCTO, PLAZA, PROMOCION y PRECIO
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
TEMA 13 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (I)
D EPARTAMENTALIZACIÓN La departamentalización es un proceso por el cual se agrupan, entre los órganos de una determinada organización, actividades o funciones.
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
“Comercialización de productos”
Operaciones en el extranjero
Medición del Mercado.
Canales de suministro y la red de entrega de valor
Trabajo realizado por : Andrea Parra
El estudio dEl mercado.
ESTRATEGIA Plan de acción que las empresas realizan con el fin de impulsar sus productos o servicios para obtener resultados positivos en su mercado objetivo.
Félix Rodríguez Torres
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
UNIDAD 2: GESTIÓN DE PRODUCTOS/SERVICIOS EMPRESARIALES PARA VENTAJAS EN LOS MERCADOS B2B UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA.
TEMA 2: MARKETING (MERCADOTECNIA)
Canales de distribución. Los canales de marketing son llamados canales comerciales o canales de distribución. Son conjuntos de organizaciones interdependientes.
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
ETAPAS DEL DEARROLLO DE MARKETING. Las empresas a nivel mundial han atravesado diferentes etapas en cuanto a su desarrollo y su forma de trabajar debido.
ANALISIS DE CLIENTES CLIENTES GRADO DE CONOCIMIENTO USUARIO FINAL
8 El plan de marketing Marketing Producto Precio Distribución
La empresa como sistema
La era de la información y la sociedad de la información
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SANTO DOMINGO CARRERA: ÍNGENIERIA EN COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS Asignatura: COMERCIO ELECTRONICO Tema:
COMUNICACION INTEGRADA DEL MARKETING /PROMOCION Y PUBLICIDAD MASTER: Wilfredo Oseguera Cel
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
ANALISIS DE CLIENTES CLIENTES GRADO DE CONOCIMIENTO USUARIO FINAL
La era de la información y la sociedad de la información
El equipo de ventas Unidad 5 El equipo de ventas Estudiarás: La determinación del tamaño del equipo de ventas. La delimitación de las zonas de venta y.
Normas para proyectos Programa Institucional de desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales UAC emprende!!!
TEMA II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS OBJETIVOS : Definir conceptos básicos de información.
Medición del Mercado. ¿Cuál es el objetivo de medir el mercado? Se realiza la medición de la demanda primaria y de la demanda selectica con el propósito.
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
COMPETENCIA: ESTABLECER LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL MERCADO Y LOS COSTOS DE LA CADENA. Parte 3 Estrategias de distribucion.
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

Nombre Título Nombre de la compañía

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACAE ING MERCADOTECNIA TEMA: Integrantes: Diana Flores Mishel calderón Joselin moran 8VO M

AUDITORIA DE LA MEZCLA DE MK Describir elementos que conforman el ofrecimiento de un producto o servicio en un mercado.  James Cullinton  Neil Borden  McCarthy  Kelley y Lazer  Lipson y Darling Mezcla de bienes y servicios Mezcla de distribución Mezcla de comunicación Concepto de mezcla de mk Submezcla de producto Submezcla de distribución Submezcla de ventas Submezcla de comunicación Primera idea Creo concepto 4 Ps

Diversificac ión Simplificaci ón Estandariza ción PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DESARROLLO DEL PRODUCTO DESICIONES EN BASE A LOS REQUERIMIENTOS DE LA CLIENTELA ÉXITO ATRIBUTO S FÍSICOS

Modificaciones para que el producto funcione mejor Contratos para instalación y reparación Cursos de adiestramiento para que el cliente aproveche del producto Las garantías que representan una obligación de ciertos servicios para el usuario Precio Frecuencia de compra Complejidad Participación en el mercado

FAMILIARE S INDIVIDUALESDE FABRICANTE DE DISTRIBUIDOR Las marcas deben ser: Cortas Fáciles de pronunciar Oportunas Adaptables Combine colores

Importancia: Protección Agrupar en movilización Promover ventas El auditor de mkt debe tener en cuenta las exigencias gubernamentales.

Precio Es el que se ha anunciado o marcado públicamente Tácticas de apoyo al producto o según el comportamiento de los clientes Cambios de Precio Descuentos (Pronto pago, comercial, por volumen, de temporada. Concesiones Arrendamiento Condiciones de Venta Son las que se hacen de contado o crédito Crédito Mercantil, crédito al consumidor, libre a bordo, precio todo incluido (Precio de territorio, puesta en oficina del comprador o vendedor) Toda operación de compra y venta se ve influenciada por uno, varios todos los componentes de la submezcla de condiciones de venta que son:

Método del costo promedio: Agregar un coste de los diferentes productos un determinado porcentaje (Igual en todos los casos) Método de fijación de precios multivariables: Se toma en cuenta lo siguiente: Demanda Costos Competencia Canal de ditribucón Limitaciones gubernamentales

Contenido Objetivo Efecto

Fuente o Emisor

a)Diferencia semántica.- Estudio de los símbolos, cuando en el receptor y la fuente existen diferencias en cuanto a un mismo significado. b)El Ruido.- Sonido extraño que interfiere el flujo de un sistema de comunicación. c)La adecuado o inadecuado selección del canal para enviar el mensaje también puede reforzar o romper la comunicación, según sea el caso.

Factores determinantes en la efectividad de un mensaje Planeado, desarrollado Integrado con palabras, frases Reconozca una necesidad Impacto

Una empresa tiene a su disposición muchos medios para hacer publicidad. El auditor tiene que evaluarlos en su totalidad PUBLICIDAD Establecer Informar (artículos, características) Respuesta a las compras inmediatas Conocimiento y adaptación a la marca Promover las ventas Ayudar a los consumidores en la adquisición de un mejor satisfactor OBJETIVO

Comunicaciones personales por parte del individuos que presenta las ofertas de un patrocinador identificable a mercado Conocimiento de los clientes Proceso de compra Motivaciones Comportamiento Cantidad Conocimiento de los mercados Segmento Características Características del vendedor Preparación Tipo Creativos Conocimiento Organización Prospección de clientes Presentación del producto Posventa

Imagen establecida por el director de M. Mensajes tengan mayor credibilidad Conciencia de la existencia de los productos que tiene la empres

SUBMEZCLA DE DISTRIBUCION Planear movimientos físicos InternosExternos

Productor- consumidor final- fabricante Producto Intermediarios Consumidor final o usuario Producto Intermediarios Consumidor final o usuario Productor- ultimo consumidor Productor- empresas manufactureras o de servicio- ultimo consumidor Productor- mayoristas- empresas manufactureras o de servicio- empresas minoristas-ultimo consumidor Hasta, Cuales, Cuantos, Que grado de control ?

Características del fabricante Localización geográfica Características del producto Características y existencia de intermediarios Costos financieros

Tipos generales de intermediarios que se elijan Servicio s Inventar ios Empaqu es Garantía s Grado de cobertura Intensiva Exclusiva Selectiva Almacenaje Bodegas privadas Bodegas publicas inventarios Registros perpetuos Conteos periódicos Método visual a)Recepción de bienes b)Identificación de los mismos c)Agrupamiento de bienes en áreas acondicionadas para almacenaje d)Almacenaje propiamente dicho e)Protección adecuada f)Mantenimiento de inventarios g)Clasificación y selección de embarques h)Tramitación de embarques i)Operación de embarques.