Postítulo La Construcción de la función tutorial en la educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Prácticas de Gestión CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIDAD
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Taller: Trayectorias Escolares Marco Normativo
Saneamiento Escolar y Educación en Higiene en Colombia
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA DIRECCIÓN DE MODALIDAD DE
Integrante del equipo Explora de la Dirección de Educación Secundaria.
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
CLAVES PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD GRUPO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN UNIVERSITARIOS.
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
EDUCADOR SOCIAL Autor: David Arias Pérez Orientador psicopedagógico.
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
Prácticas del lenguaje
Lo compartido a través de experiencias, sugerencias y propuestas entre los diferentes equipos, pone en evidencia la necesidad de retomar dos grandes ejes:
El rol del Orientador Social dentro el paradigma
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
Villa Tranquila e Isla Maciel
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
Coordinador de Curso. Coordinar, promover y desarrollar acciones que contribuyan a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y socialización de.
Colegio Inglés George Chaytor
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Marco para la Buena Dirección
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Elaboración de proyectos desde las competencias
CAPACITACIÓN 2011 E.S.O..
Diagnóstico para la tutoría
Coordinadores de Curso
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
El desempeño de la función tutorial es inherente a la función docente y la tutoría es una responsabilidad compartida por todos los actores escolares.
Funciones del psicólogo educativo
Rol de las Defensorías frente al Bullying
Proyecciones del PTA 2.0 para el componente de Gestión Educativa
Postítulo La Construcción de la función tutorial en la educación MG DIEGO ANDRÉS REYNAGA.
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
Postítulo La Construcción de la función tutorial en la educación MG DIEGO ANDRÉS REYNAGA.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
LA TUTORIA ACADEMICA. UNA ACTIVIDAD CON GRANDES EXPECTATIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Ma. del Carmen Sandoval Mendoza.
BIENVENIDOS CURSO TALLER A REPRESENTANTES DE ZONAS ESCOLARES EN EL ESPACIO CURRICULAR DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍA 28, 29 y 30 de abril de 2010.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA PEDAGOGÍA
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular REDES DE COLABORACIÓN INTERNAS Y EXTERNAS.
Profa. Indhira Navarro. Coordinadora de Educación Especial del Estado Nueva Esparta.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Provincia de Salta Ministerio de Educación
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
ORGANIZACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA DE TUTORÍA.
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
“Las prácticas de intervención de los EOE: Situaciones diversas en el espacio institucional”. CIIE QUILMES FEBRERO 2016.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
Curri culum sistema de participación sistemas de comunicación modelos de disciplina estilos de enseñanza reconocimiento y resolución de conflictos materiales.
Compromisos de Gestión
POSTÍTULO: ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA Derecho, Inclusión y Desarrollo: Estrategias Institucionales y Pedagógicas.
Transcripción de la presentación:

Postítulo La Construcción de la función tutorial en la educación MG DIEGO ANDRÉS REYNAGA

Orientación Tutoría Favorecer trayectorias escolares de adolescentes Extensión de la obligatoriedad Orientación Tutoría Políticas inclusivas «atención a la diversidad» Interrelacionada con el proceso de aprendizaje Equipo docente

Tensiones y debates en la escuela en torno a la función tutorial Nuevo campo laboral Calidad Vs Contención Perfil del Tutor Alumnos/as vs alumnos «problema» Externo vs Interno

PROYECTO INSTITUCIONAL Tutor Preceptor Docente Directivos Padres «La acción tutorial se integra no sólo al proyecto educativo de la escuela, sino también se entrama en una red de relaciones, promueve una acción compartida y concertada entre los diferentes actores institucionales. Esta estrategia se potencia en la medida en que constituye un accionar colectivo de la institución y no la respuesta individual de un tutor» SATULOVSKY y THEULER

Tutor Mediador Preceptores Padres Directivo Docentes

Estrategia individual Tutor Preceptor Padres Directivo Docente

Intersección con otras funciones adultas en la escuela Función Tutorial Intersección con otras funciones adultas en la escuela Especificidad de la función Singularidad de cada sujeto, grupo e institución

Deslizamientos en la función tutorial Todólogo Paternalismo/Maternalismo Autoritarismo Burocratización Información y sus rutas Amiguismo Psicólogo o asistente social Deslizamientos en la función tutorial

Curricular- Institucional Comunitario Curricular- Institucional Sociodinámico Psicosocial Familias, instituciones, ONG Prioridades pedagógicas, seguimiento procesos de aprendizaje, coordinación equipo Grupo aula, conocimiento grupos de aprendizaje, mecanismos exclusión/inclusión Alumno, su historia trayectoria escolar, su integración, aprendizaje

Falta de motivación ante la propuesta del tutor (No le dan importancia TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL Imposibilidad para poder coordinar conjuntamente con otros docentes Falta de motivación ante la propuesta del tutor (No le dan importancia No ser un buen mediador con los chicos y profesores No saber qué hacer frente a determinadas situaciones: violencia, etc. Poco tiempo para la tutoría No poder dar respuesta a problemáticas determinadas (económicos, etc.) Temor a no detectar las problemáticas de los alumnos Llegar al objetivo propuesto de la materia

TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL Teniendo en cuenta los temores y misiones imposibles que se viven o sienten frente a la Tutoría les propongo el siguiente ejercicio: Identifiquen, en forma grupal, los recursos (personales e institucionales) con los que se dispone actualmente para la función tutorial. Para el criterio del grupo, ¿en cuál/es de estos problemas o temores es posible intervenir proactivamente? ¿Cómo y por qué? Elaboren una narración en la cual relaten una situación problemática, vivida o supuesta, durante la función como tutor y la estrategia implementada para superarlo.