EL ÁREA DE EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ. 1. Importancia curricular del Área de Psicomotriz. Enfoque del Área Psicomotriz. Competencias, capacidades y estándares.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Didáctica de la Expresión Corporal Profesora: Lorena Bulnes
Advertisements

INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
Diseño Curricular para la Educación Inicial
EDUCACIÓN INICIAL.
Áreas del aprendizaje MATEMÁTICAS. La principal función de la matemática es desarrollar el pensamiento lógico, interpretar la realidad y la comprensión.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
PROGRAMACION POR COMPETENCIAS EDUCACIÓN FISICA NIVEL INICIAL Mg. RAUL ROJAS ORDOÑEZ.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Socialización Lenguaje Autoayuda Desarrollo Motriz.
ENFOQUE PIAGETIANO Etapa sensoriomotriz. ¿C ÓMO EXPLICABA P IAGET EL DESARROLLO COGNITIVO INICIAL ?
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
¿Qué es el Juego Lógico Matemático?. Son medios didácticos u objetos de conocimientos que en el transcurso de la historia han sido creados por grandes.
¡Solo Dios! BLOQUE 1 Asignatura educación física Maestro: Rene Ramírez Alonso Segundo grado.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
Es una habilidad básica dentro del desarrollo del aprendizaje de los niños. Depende de la lateralización y el desarrollo psicomotor. La orientación espacial.
Educación General Básica Preparatoria El subnivel de Educación General Básica Preparatoria, según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es.
Secretaría de Educación Sub Secretaría Técnico Pedagógica Sub Dirección General de Educación Básica Fundamentos Curriculares del Nivel de Educación Básica.
Estado……..Ley Orgánica de Educación
Aprendizaje basado en competencias
Metodología por sesión
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
ASPECTOS METODOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS A TENER EN CUENTA PARA ABORDAR LA PRACTICA PSICOMOTRIZ Dra Mary Juana Alarcón Neira.
EDUCACION FISICA EN EL NIVEL INICIAL.
T.O. Paula Soto Reyes ETOUCh-2007
Educación es el proceso mediante el cual se afecta a una persona, estimulándola para que desarrolle sus capacidades cognitivas y físicas para poder integrarse.
PREESCOLAR GENIECITOS
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Marco Teórico y antecedentes de la Teoría de Wallon
La educación del alumno con altas capacidades
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
TERAPIA DE JUEGO NARRATIVA.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Construcción de Imagen Corporal en niños con D.V.
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
Educación Inicial Ciclo I y II. Ciclo I Comprende a los niños de 0 a 2 años. En los primeros años de vida, los niños muestran una evolución acelerada.
Círculo de estudio Preescolar
ADRIANA IVON TORRES VILLANUEVA
CICLO I FAVORECIENDO LA ACTIVIDAD AUTONOMA Y JUEGO LIBRE EQUIPO TÉCNICO – CICLO I NANCY PAJUELO CHÁVEZ.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
“Definiciones e importancia del aprestamiento a la lecto-escritura”
ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO
en el proceso de enseñanza - aprendizaje
“UNA LECCION INOLVIDABLE”
LENGUAJE CORPORAL..
Colegio La Florida EQUIPO #2.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Salud y Educación Física. Lectura
Profesora. Paula Pérez. Msc
INTEGRALIDAD.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN BÁSICA GRUPO #2.. QUE ES LA EDUCACIÓN BÁSICA La Educación Básica es el período de aprendizaje que proporciona a todos los niños.
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
CAPITULO II ORIENTACIONES CURRICULARES Karen Dayana Rodríguez Camilo Fonseca Sánchez.
1. EL HOMBRE, OYENTE DE LA PALABRA
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Fichas de juegos atención a la psicomotricidad.
Que debemos entender por estándar curricular
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
LA DANZA Y LA PSICOMOTRICIDAD: ¿UN MISMO DIALOGO?
¿ QUE ES LA PSICOMOTRIDAD?
TEORIA DEL DEPORTE Es el estudio del funcionamiento del cuerpo humano saludable durante el ejercicio y de la forma en que los deportes y la actividad física.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.05/2018 Segundo Ciclo.
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
Habilidades Comunicativas II Profesor: Víctor Aguilar Levicoy
PSICOMOTRICIDAD Mg. Mary juana Alarcon Neira Facultad de Educación y Humanidades Escuela Académico Profesional de Educación Inicial.
LA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ
PSICOMOTRICIDAD Sesión 1 Mg. Diana Gallo Castro RESPONSABILIDAD SOCIAL CUENTO MOTOR.
Transcripción de la presentación:

EL ÁREA DE EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ

1. Importancia curricular del Área de Psicomotriz. Enfoque del Área Psicomotriz. Competencias, capacidades y estándares de aprendizaje del Área Psicomotriz. Las capacidades del área.

¿QUÉ ES LA PSICOMOTRICIDAD ? Capacidad personal única entorno Irrepetible

ENTORNO Y PSICOMOTRICIDAD CUERPO EMOCIÓNAPRENDIZAJE

IMPORTANCIA CURRICULAR DEL ÁREA PSICOMOTRICIDAD “ Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad”

COMPETENCIA

ENFOQUE DEL ÁREA PSICOMOTRIZ Se basa en el desarrollo humano. Concibe al hombre como una unidad funcional. Respeta todos los procesos particulares que configuran su complejidad para su adaptación activa a la realidad. Busca contribuir en el proceso de formación y desarrollo humano para el bienestar del niño y el de su entorno. ENFOQUE DE CONSTRUCCIÓN DE LA CORPOREIDAD

¿CÓMO SE ADQUIEREN COMPETENCIAS? 1.A partir de situaciones desafiantes. 2.De lo general a lo particular y viceversa. 3.Construyendo significativamente el conocimiento. 4.A largo plazo y progresivamente.

ENFOQUE DEL ÁREA PSICOMOTRIZ EJES CENTRALES DEL ENFOQUE DE CONSTRUCCIÓN DE LA CORPOREIDAD Aprendizajes para la generación de hábitos saludables y de consumo responsable -en la práctica de actividad física -en el desarrollo de una conciencia sociocrítica hacia el cuidado de la salud Relaciones con los otros -a través de la práctica de actividad física -a partir de los roles asumidos y adjudicados en diferentes contextos.

ENFOQUE DEL ÁREA PSICOMOTRIZ EJES CENTRALES DEL ENFOQUE DE CONSTRUCCIÓN DE LA CORPOREIDAD Aprendizajes para la generación de hábitos saludables y de consumo responsable -en la práctica de actividad física -en el desarrollo de una conciencia sociocrítica hacia el cuidado de la salud Relaciones con los otros -a través de la práctica de actividad física -a partir de los roles asumidos y adjudicados en diferentes contextos.

ENFOQUES TRANSVERSALES RESPETO A LA DIVERSIDAD INCLUSIÓN Y PARTICIPA- CIÓN EQUITATIVA LA INTERCUL- TURALIDAD EL ENFOQUE AMBIENTAL

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PSICOMOTRICES CON LAS DE OTRAS ÁREAS CURRICULARES Con las Competencia s Comunicativas: En proceso de construir el Esquema Corporal el niño se expresa y comunica.. Con las Competencias de Ciencia y Tecnología: A través del conocimiento de las características de los objetos y las relaciones de causa y efecto de sus accioneS. Con las Competencias de Personal Social: A través del juego (pensamiento simbólico) ejercen la autonomía a nivel corporal, favoreciendo la identidad, la autoestima y las habilidades sociomotrices. Con las Competencias Matemáticas : Con el desarrollo del cálculo en la actividad sensoriomotriz, la exploración y el juego espontáneo comienzan las primeras nociones lógicas y temporales.

COMPETENCIAS CAPACIDADES Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA PSICOMOTRIZ EN EL CICLO I CICLO I COMPETENCIACAPACIDADESESTANDARES Nivel esperado al final del Ciclo I Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad Comprende su cuerpo Explora y descubre desde sus posibilidades de movimiento las partes de su cuerpo y su imagen corporal. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse y manipular objetos. Expresa corporalmente a través del gesto, el tono, las posturas y movimientos sus sensaciones y emociones en situaciones cotidianas (pueden ser momentos de cuidado, exploración y/o juego) Se expresa corporalmente

COMPETENCIAS CAPACIDADES Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA PSICOMOTRIZ EN EL CICLO II COMPETENCIASCAPACIDADESESTANDARES Nivel esperado al final del ciclo II CICLO II Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad Comprende su cuerpo Explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego. Se expresa corporalment e

COMPETENCIA: SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD Construccion Esquema Corporal Aprendan a conocerse. conciencia de si mismos. Expresión por medio de la vía corporal y motriz. movimientos posturas y desplazamientos en interacción con el entorno durante el juego y la actividad autónoma Es decir Todo esto les permitirá lograr paulatinamente: El dominio de su cuerpo El desarrollo y control de sus posturas La coordinación de sus movimientos El sentido de ubicación y organización en razón al tiempo, al espacio y los otros

LAS CAPACIDADES DEL ÁREA Comprende su cuerpo: interiorización progresiva de su cuerpo en estado estático o en movimiento y con relación al espacio, el tiempo, los otros y los objetos de su entorno, permitiéndoles el desarrollo de su personalidad y la representación mental de su cuerpo. La competencia “Se desenvuelve de manera autónoma a través de la motricidad” implica la combinación de capacidades:

CAPACIDADES DEL ÁREA Se expresa corporalmente: uso del lenguaje corporal para comunicar emociones, sentimientos y pensamientos. Implica utilizar el tono, los gestos, mímicas, posturas y movimientos para expresarse, desarrollando la creatividad al usar todos los recursos que ofrece el cuerpo y el movimiento. La competencia “Se desenvuelve de manera autónoma a través de la motricidad” implica la combinación de las siguientes capacidades: