ELECTRICASMECANICASFRIGORIFICAS SALTA AUTOMATICONO COMPRIMEFUNCIONA PERO NO DA FRIO SALTA DIFERENCIALNO RECOGE GASARRANCA Y PARA MUY SEGUIDO SALTA TERMICOASPIRACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Motores Pablo Bautista Alcaine 2º Bachillerato A1.
Advertisements

Sistemas de Aire Comprimido
FORD Motor de combustion interna.
REINSTALACION DE AIRE ACONDICIONADO SPLIT Parte 2/2
SISTEMA RIEL COMUN NISSAN
congeladores de placas
T / TE Válvulas termostaticas KP Presostatos EKC 201
T / TE Válvulas termostaticas KP Presostatos EKC 201 Termostato electrónico EVR Válvula de solenoide KVL Reguladora presión aspiración SGN Visor de líquido.
KVL Reguladora presión aspiración KP Presostatos EKC 201 Termostato electrónico T / TE Válvulas termostaticas EVR Válvula de solenoide SGN Visor de líquido.
 en las que el principio de funcionamiento está basado en la hidrostática, de modo que el aumento de presión se realiza por el empuje de las paredes.
PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO BOMBAS HORIZONTALES BOMBA CENTRIFUGA EJE LIBRE NORMA ISO DIS2858.
MEDIO REGULADOR Componente del sistema de refrigeración cuya función es de bajar la temperatura y presión del refrigerante.  Tipos  Válvula manual 
Ciclo De Refrigeración por compresión de vapor. Definición La refrigeración por compresión es un método de refrigeración que consiste en forzar mecánicamente.
INDICE DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
El ciclo de cuatro tiempos. Motor ciclo Otto (a nafta)  Casi todos los autos utilizan lo que se llama motores de combustión de cuatro tiempos.  Estos.
Eficiencia energética en instalaciones de aire acondicionado
BOMBA DE CALOR ALTA TEMPERATURA NH3
Riesgos Generales -UNRC-
INSTALACIONES FRIGORIFICAS COMPRESORES PARA REFRIGERACION 1º Parte Clasificación y Tipos de Compresores Docente: Ing. Roberto R. Burtnik. JTP S.E. - Dto.
PRESION DE LIQUIDO REFRIGERANTE
Conceptos básicos del encendido. Encendido convenencional
ANÁLISIS DE LOS CICLOS DE ENERGÍA
Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica (169)
Monica Alejandra Aceves Caraveo
INDICE CANISTER PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
INDICE EGR PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO
CONFIGURACIÓN DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI TEMA: VARIABLES RELACIONADAS AL TRATAMIENTO DEL AIRE.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
DELPHI INDICE.
Mantenimiento del compresor. Instrucciones correspondientes a los controles / intervenciones de mantenimiento Antes de efectuar cualquier intervención.
SISTEMAS DE REFRIGERACIÒN. La Refrigeración es una técnica que se ha desarrollado con el transcurso del tiempo y el avance de la civilización; como resultado.
Automatics.
Bases de la producción animal Bombeo automático
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Criogenia Aplicaciones
ENTRENADOR MODULAR DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA DL THERMO A PROYECTO INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN ESTUDIANTIL EQUIPO DOCENTE.
Conozcamos la máquina. Consejos de Mantenimiento preventivo anual.
UNIDAD 11 Ciencias de la Naturaleza 2º ESO Las máquinas térmicas EL HOGAR DONDE SE QUEMA EL COMBUSTIBLE FUERA DE LA MÁQUINA tiene La máquina de vapor.
Elemento principal y Contacto principal
Condensadores Evaporativos Profesor: Eduardo Castro Alumna: Andrea Galdames Silva Departamento: Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.
BOMBA HIDRÁULICA. Dispositivo que transforma la energía mecánica en energía hidráulica, es decir, realizan un trabajo para mantener un líquido en movimiento.
DIAGRAMA MOLLIER 1.2. CICLO DE REFRIGERACION POR COMPRESION.
Bombas reciprocantes. Las bombas reciprocantes pertenecen al grupo de las bombas de desplazamiento positivo y en general no tienen límite de presiones,
QUEMADORES. INTRODUCCIÓN LOS QUEMADORES SON LOS EQUIPOS DONDE SE REALIZA LA COMBUSTIÓN, POR TANTO DEBEN CONTENER LOS TRES VÉRTICES DEL TRIANGULO DE COMBUSTIÓN,
Inyección directa de combustible
Componentes de un Aire Acondicionado
VERIFICACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA DE ARRANQUE
Relevadores: 20,21,22.
TOMA DE MEDIDAS CON EL POLÍMETRO
TOMA DE MEDIDAS CON EL POLÍMETRO
TOMA DE MEDIDAS CON EL POLÍMETRO
El sistema de refrigeración. Sistema de refrigeración La refrigeración es el conjunto de elementos, que tienen como misión Eliminar el exceso de calor.
CALDERAS Mantenimiento. Calderas Igneotubulares o Humotubulares:
Procedimiento pruebas Telesupervisión
APS TECHNICAL TRAINING Scania Academy – South Region Training Center.
Cajas Secas ICMUV Manual de uso.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE DIÉSEL EL SISTEMA DE INYECCIÓN ES EL RESPONSABLE DE SUMINISTRAR EL COMBUSTIBLE AL MOTOR. SE COMPONE DE UNA ETAPA DE.
Presostatos.
Aire acondicionado  Equipos de A.A. Confort  Mini Split  Split Central  Piso Techo  Cassete  Portátil  Ventana  Múltiple V  Paquete  Equipos.
U.A.J.M.S. Facultad de Ciencias y Tecnología Ing. Química Equipos e Instalaciones Térmicas Docente: Ing. Rene E. Michel Cortes Univ. Mijael Alex J. Nacho.
1.2. CICLO DE REFRIGERACION POR COMPRESION
Fundamentos de Transmisiones Automáticas Centro de Adiestramiento Técnico Miami Nota: Para editar el manual del estudiante, debera seleccionar la opción.
Golpe de ariete y Ariete hidráulico LAURA CAÑON DANIEL MARTINEZ DANIELA MELO.
MONTAJE Y MTTO. DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS INDUSTRIALES
FÍSICA Y QUÍMICA 4.º ESO Transferencia de energía: calor Transferencia de energía: calor INICIO ESQUEMA INTERNET SALIRANTERIOR 6 PARA EMPEZAR ESQUEMA INTERNET.
WHIRLPOOL SYMPHONY ARB 240. DIMENSIONES Alto 1860 mm Ancho 700 mm Ancho (con puerta abierta a 155º) mm Profundidad 698 mm Profundidad (con la puerta.
SU APLICACIÓN EN LA CONCENTRACIÓN DE JUGOS CÍTRICOS
Transcripción de la presentación:

ELECTRICASMECANICASFRIGORIFICAS SALTA AUTOMATICONO COMPRIMEFUNCIONA PERO NO DA FRIO SALTA DIFERENCIALNO RECOGE GASARRANCA Y PARA MUY SEGUIDO SALTA TERMICOASPIRACION TEMPLADAARRANCA Y PARA BRUSCAMENTE INTENSIDAD SUPERIOR AL DE LA PLACA ASPIRACION Y DESCARGA TEMPLADAS SILVA EN ZONA VALVULA EXPANSION NO LLEGA TENSIONRUIDO INTERNO EN COMPRESOR SALTA DIFERENCIAL DE ACEITE RUIDO EN CONDENSADORA PARA Y ARRANCA AL RATO BURBUJAS EN VISOR DE LIQUIDO

1º Ver que la intensidad del automático corresponde con consumo del elemento 2º Desconectar el elemento alimentado en el cuadro general 3º Volver a subir el automático si este no cae desconectar el elemento en su lugar 4º Bajar automático conectar en cuadro subir automático si no salta sustituir elemento o ver posible reparación( compresor, descarche, ventiladores evp, solenoide ) Inicio Pág. Anterior salir Inicio

1º Parar todos los servicios a ese diferencial 2º Rearmar el diferencial 3º Ir subiendo servicios uno a uno esperando entre ellos 1 minuto hasta que salte de nuevo el diferencial, cuando esto ocurra 4º Parar este servicio, rearmar el diferencial y continuar subiendo servicios 5º Si no vuelve a saltar pasaremos a investigar el servicio anterior que dejamos apagado inicio Pág. anterior investigar servicioinicioPág. anterior

1º Rearmar con la pinza amperimetrica puesta en una fase de motor 2º Repetir la misma operación en todas las fases 3º Si todas miden similares? SI continua siguiente paso NO 4º Comprobar en la placa del motor el consumo y ver si corresponde con lo medido ES SUPERIOR ES IGUAL ES MENOR 1º Medir tensión 400V 2º Probar motor sin carga 3º Si no baja consumo retirar para bobinar 1º Medir tensión 400V 2º Probar motor sin carga 3º Si baja consumo, el problema es de casquillos, rodamientos, etc. (desgastes) 4º No baja consumo comprobar aislamiento de bobinados 1º Es algo esporádico 2º Repasar apriete cables por seguridad InicioInicio Pág. anterior

1º Medir consumo sin carga (sin presión, sin correas, sin elementos añadidos (resistencias, solenoides, ventiladores, etc.) 2º Si el consumo sigue siendo superior comprobar aislamiento del bobinado y decidir sustitución o reparación InicioInicio Pág.. anterior

1º Medir en entrada cuadro si no llega tensión llamar electricista 2º Llega tensión seguirla hasta el punto de corte siguiendo esquema InicioInicio Pág. anterior salir

1º Con los manómetros puestos en Alta y Baja cerrar válvula de descarga muy lentamente, cuando este prácticamente cerrada la presión en el manómetro de alta debe ascender rápidamente hasta llegar a presiones superiores a 24 bares si no es así la válvula de descarga esta rota 2º Sustitución de válvulas, compresores herméticos no es posible sustituir compresor, compresores semihemeticos o abiertos ver métodover método InicioInicio Pág. anterior salir

1º Con los manómetros puestos en Alta y Baja cerrar válvula de baja muy lentamente cuando este prácticamente cerrada debe descender la presión rápidamente hasta llegar a presiones negativas de no ser así la válvula de aspiración esta rota 2º Sustitución de la válvula en compresor hermético no es posible sustituir compresor en semihermeticos ver métodover método InicioInicio Pág. anterior salir

1º Si la aspiración tiene una temperatura superior a15ºC las posibles causas: En instalación convencional plato válvulas roto En instalación con válvula cpp puede estar muy abierta En sistema búster comprobar que funcionen las válvulas de inyección En centrales con separador de aceite asegurarse que cierra la bolla InicioInicio Pág. anterior salir

1º Válvulas de aspiración y descarga rotas 1.1 Poner manómetros en aspiración y descarga cerrar la llave de aspiración ver si baja el manómetro a presión negativa 1.2 Repetir la misma operación con la llave de descarga ver si la presión sobrepasa los 24 bares 1.3 Si las dos pruebas son negativas ver método de comprobación del estado de los pistones y biela 1.4 Si estos esta bien cambiar plato válvulas ver método InicioInicio Pág. anterior salir

1º El ruido es un golpeteo que suena sobre el plato válvulas oír tiene las válvula rotas comprobar si aspira y comprime, comprobar carga de aceite 2º El ruido es chirrido oír se trata de problema de casquillos o bomba de aceite InicioInicio Pág. anterior salir

Inicio Inicio Pág. anterior salir Oír º Ventilador condensador 2º Válvula de retención 3º Plato válvulas 4º Válvula moduloac

1º Poner manómetros en alta y baja 2º Comprobar las presiones si corresponden con la temperatura de la cámara ver tablaver tabla 3º Si corresponde No corresponde presión de baja si pero presión de alta muy alta (Condensador sucio) presión de baja si pero presión de alta muy baja (Regular condensación) presión de alta si pero presión de baja muy alta (Comprobar plato válvulas ) presión de alta si pero presión de baja muy baja (Falta gas (o) hay obstrucción) 4º Evaporador tiene hielo (Bloqueo evaporador) 5º Compresor con mucho hielo (Regular o sustituir la válvula de expansión) Inicio Inicio Pág. anterior salir

1º Poner manómetros 2º Comprobar si el corte se produce por alta o baja abre tapas de presostatos y observar cual de ellos actúa 3º Para por baja Comprueba que el diferencial en el presostato no este regulado al mínimo, sino es así debes comprobar carga de gas, cierre perfecto de la solenoide o filtro semi_obtruido Inicio Inicio Pág. anterior salir

1º Abrir presostato de alta y mirar contacto posiblemente ratee 2º Ver presión de alta Superior a 24 bares (Aire) Superior a 24 bares (Agua) Condensador sucio Bomba circulación no funciona Ventiladores no funcionan Filtro o difusores de torre obstruido Falta entrada de aire Condensadora sucia (intercambiador) Salida de aire obstruida Balsa vacía Inicio Inicio Pág. anterior salir

FALTA GAS OIR SILVIDO Inicio Inicio Pág. anterior salir

1º Mirar en visor nivel aceite 2º Si la mirilla esta suprior a un cuarto SI NO Pulsar diferencial Rellenar aceite 3º Con los manómetros en baja y en bomba aceite comprobar que existe al menos 1 bar. de diferencia SI NO Esperar dos minutos Mirar filtro aceite en compresor si salta sustituir limpiar si procede,volver a presostato diferencial probar, si no supera 1 bar. sustituir bomba Inicio Inicio Pág. anterior salir

1º Poner manómetros 2º Ver manómetro de baja este baja rápidamente y sube muy lento? Existe obstrucción filtro saturado, válvula expansión cerrada Solenoide no cierra bien 3º Ver regulación en diferencial de presostato y poner prácticamente al mínimo Inicio Inicio Pág. anterior salir

Poner manómetros en descarga (alta) y aspiración (baja) 1º Falta de gas, presión muy baja (cargar hasta ver el visor limpio) 2º Condensación inestable, (ver regulación y limpieza) Inicio Inicio Pág. anterior salir

1º Poner manómetros ver si las presiones corresponden con la temperatura ver tablaver tabla 2º Mirar visor si tiene burbujas 3º Comprobar la temperatura del condensador