Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO LC 22 Taller III PPTCAC040LC22-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LECTURA
Advertisements

EQUILIBRADO (Integrado)
PROFESOR: IVÁN PIZARRO
LICEO TECNOLÓGICO DE COPIAPÓ
CAMPAÑA LEM Lenguaje y Comunicación UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN UNIVERSIDAD Alberto Hurtado.
Miniensayo LC -011 ¿En qué debo mejorar? LC 22 PPTCES003LC21-A15V1.
Taller I TALNV003L2-A16V1. Actividad 1 ¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré? La infección por el virus de Zika es una enfermedad leve que no deja secuelas.
PPTCEG033EL32-A16V1 EL-32 Taller I. INSTRUCCIONES 1. Este taller consta de 35 preguntas. Dispones de no más de 60 minutos para responder.
PROFESOR: IVÁN PIZARRO Periodismo.  Producir diferentes tipologías textuales literarias y no literarias,aplicando rigurosamente normas de estilo, ortografía.
Propiedad Intelectual Cpech Las palabras en su entorno Vocabulario contextual ACOMPAÑAMIENTO LC 21 Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC032LC21-A16V1.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCEN039LC21-A16V1 Comprendo la relación de ideas en el texto Manejo de conectores Entrenamiento LC 21 Propiedad Intelectual.
PPTCEGO36EL32-A16V1 EL-32 Clase Estrategias para interpretar textos emitidos en una situación pública Discurso público.
La ambigüedad Don Gerundio. Definiremos ambigüedad, referida al lenguaje, como aquella propiedad que tienen determinados actos de habla (oraciones, expresiones,
Propiedad Intelectual Cpech PPTCEN046LC22-A16V1 Reconozco modalizadores discursivos Interpretando información Entrenamiento LC 22 Propiedad Intelectual.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCEN053LC22-A16V1 Taller V Entrenamiento LC22 Propiedad Intelectual Cpech.
Estrategias para interpretar imágenes con la información escrita Discurso multimodal ACOMPAÑAMIENTO LC 21 PPTCAC040LC21-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech.
PPTCES025MT21-A16V1 Clase Transformación algebraica MT-21.
PPTCEG030EM32-A16V1 Ecuación de la recta en el plano cartesiano EM-32.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCEN048LC22-A16V1 Taller III Entrenamiento LC22 Propiedad Intelectual Cpech.
PPTCES020MT21-A16V1 Clase Resolución de problemas en los racionales MT-21.
MATEMÁTICA Propiedad Intelectual Cpech Clase Funciones: exponencial, logarítmica y raíz cuadrada PPTC3M027M311-A16V1.
PPTCEG036EM31-A16V1 Función exponencial EM-31. Resumen de la clase anterior Recordemos… -Si la pendiente de la gráfica asociada a una función con comportamiento.
Sintetizo y relaciono párrafos Interpretando información LC 22 PPTCES037LC22-A16V1.
PPTCEG032EM32-A16V1 Posiciones relativas de rectas en el plano EM-32.
PPTCES036MT22-A16V1 Clase Cuerpos redondos MT-22.
PPTCES031MT21-A16V1 Clase Sistemas de inecuaciones de primer grado MT-21.
Comprendo los textos que relatan historias Literatura y género narrativo ACOMPAÑAMIENTO LC 21 PPTCAC043LC21-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCEN049LC22-A16V1 Infiero local y globalmente Deduciendo información Entrenamiento LC 22 Propiedad Intelectual Cpech.
PPTCEG035EM31-A16V1 Función afín y función lineal. EM-31.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCEN051LC22-A16V1 Taller IV Entrenamiento LC22 Propiedad Intelectual Cpech.
PPTCEG027EM31-A16V1 Ecuaciones de primer grado EM-31.
PPTCES038MT21-A16V1 Clase Función raíz cuadrada MT-21.
Taller II LC 22 PPTCES035LC22-A16V1. Taller II INSTRUCCIONES 1. Este taller consta de 35 preguntas. Dispones de no más de 60 minutos para responder.
Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO LC 22 Taller II PPTCAC035LC22-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech.
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACTORA NOMBRE : EDUARDO SAAVEDRA SANTA CRUZ CARRERA: DERECHO.
Estrategias para interpretar tópicos en la literatura Visiones de mundo ACOMPAÑAMIENTO LC 22 PPTCAC046LC22-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC020MT21-A16V1 Transformaciones isométricas Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL MT 21.
PPTCEG049EM32-A16V1 Distribución normal EM-32. Recordemos… -¿Cómo se calcula el valor esperado para una determinada variable aleatoria? -¿Cómo es posible.
Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO LC 22 Taller V PPTCAC045LC22-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech.
PPTCES047MT22-A16V1 Clase Medidas de dispersión y muestreo MT-22.
Propiedad Intelectual Cpech Síntesis de estrategias para comprensión lectora y vocabulario contextual ACOMPAÑAMIENTO LC 22 Propiedad Intelectual Cpech.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCEN035MT21-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech ENTRENAMIENTO ANUAL BLOQUE 21 Ecuaciones cuadráticas y función cuadrática.
Concepto de conectores
COMPRENSIÓN LECTORA.
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Aprendizajes esperados
Escritura Informal / Formal
VISION CRÍTICA SOBRE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE: MATEMÁTICA
Comprensión de lectura
Taller de Comunicación Escrita y Oral
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
Determinación de una Situación problema
Niveles de comprensión de lectura
MT-21 PPTCANMTALA07011V1 Clase Raíces.
CONECTORES Para afianzar el reconocimiento del estudiante en su producción escritural se hace necesario plantear los conectores y señalizadores que contribuyen.
ANÁLISIS DE PERFIL LPA  POR FAVOR LEA CUIDADOSAMENTE LAS INSTRUCCIONES SIGUIENTES ANTES DE VOLVER LA HOJA.   Algo importante en el mundo es la imaginación.
Interpretacion textual. Interpretación textual es simplemente aceptar lo que está escrito en el texto, tal cual se lee y se puede entender. Es darle toda.
TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS 1. EL FUNDAMENTO DE LA FE EN LA RESURRECCIÓN DE JESÚS 2. LA RESURRECCIÓN DE JESÚS COMO ACONTECIMIENTO ESCATOLÓGICO.
Asignatura: TALLER PSU Profesor: Francisca Chandía – Manuel Myrik.
Comprender los Derechos de autor
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EXPOSITORA: CECILIA ECHEVERRÍA ALVEAR 2015.
EL TEXTO Y SUS CLASES.
Concurso de Jerarquía Nivel Primario 2018
¿Cómo elaborar un trabajo escrito?. L o primero que debemos tener en cuenta es que el lector se impresiona con la claridad de las ideas y con una apariencia.
Clase Medidas de tendencia central EM-32 EM32PPT002EGR-A19V1.
La Biblia Algunas consideraciones importantes. Nombres Escritura o Escrituras Escritura o Escrituras Libros Santos Libros Santos Libros Sagrados Libros.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Transcripción de la presentación:

Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO LC 22 Taller III PPTCAC040LC22-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech

Taller III INSTRUCCIONES 1. Este taller consta de 35 preguntas. Dispones de no más de 60 minutos para responder.

Taller III INSTRUCCIONES 2. Una vez terminado el tiempo de resolución, revisa tus respuestas con tu curso y profesor(a) de acuerdo a los recuadros que aparecen después de la PRIMERA y SEGUNDA SECCIÓN de este taller. ÍtemClaveHabilidadAnálisis de preguntas BuenaMalaOmitida 1AAnalizar - interpretar 2BAnalizar - sintetizar 3CAnalizar - interpretar 4DInferir globalmente

Taller III INSTRUCCIONES 3. Finalmente, determinen dos fortalezas y dos debilidades que tienen como curso al momento de responder este tipo de ejercicios PSU.

Resolución Desde ahora… ¡YA!

A continuación, presentamos algunos términos que aparecen en tu Taller que pueden ser desconocidos para ti. De esta forma, se contribuye a que tu lectura sea más fluida y eficiente. Incremento mi vocabulario Cáliz Vaso sagrado de oro o plata que sirve en la misa para echar el vino que se ha de consagrar (DLE). Yuxtaposición Poner algo junto a otra cosa o inmediata a ella (DLE). Traslación Trasladar de lugar a alguien o algo (DLE). Paradigmático Relativo a un aspecto ejemplar o representativo (adaptación DLE). Auscultar Sondear el pensamiento de otras personas, el estado de un negocio, la disposición ajena ante un asunto, etc. (DLE). Inquisidor Que indaga, averigua o examina cuidadosamente algo. / Juez eclesiástico que conocía de las causas de fe (DLE).

¿Qué técnica(s) o estrategia(s) usaste para responder las preguntas? ¿Qué errores cometiste? ¿Por qué no contestaste algunas preguntas? ¿Qué técnica(s) o estrategia(s) aplicarás la próxima vez que realices estos ejercicios PSU? Claves de la Primera sección ÍtemAlternativaHabilidad 1 DAnalizar - interpretar 2 B 3 B 4 CAnalizar - sintetizar 5 E 6 B 7 D 8 C 9 E

Propiedad Intelectual Cpech 2. El desempleo masculino se está agravando en los campos, ____________________ los hacendados prefieren darle empleo a niños ____________________ mujeres, por cuyo trabajo se cancela una remuneración menor que la de los hombres. A)pero más que B)ya que y C)por lo tanto, o D)es decir antes que E)aunque además que Analicemos un ejercicio de Manejo de conectores ¿Qué relación existe entre la primera y la segunda parte del enunciado? ¿Qué conectores se adecuan a la relación establecida entre la primera y la segunda parte? ¿Qué relación existe entre la segunda y la tercera parte del enunciado? ¿Qué conectores se adecuan a la relación establecida entre la segunda y la tercera parte?

Propiedad Intelectual Cpech Analicemos un ejercicio de Plan de redacción 9. “La búsqueda del Santo Grial” 1.Gran parte de la literatura de esa época gira en torno a la búsqueda de este objeto sagrado. 2.Uno de estos relatos señala que habría sido empleado también por José de Arimatea para recoger la sangre de Jesús en el Gólgota. 3.Algunas de ellas han sido recogidas por el cine. Una de las más famosas es Indiana Jones y la última cruzada. 4.Uno de los intereses del hombre medieval era encontrar el cáliz que se habría utilizado en la Última Cena. 5.En cualquier caso, esta no es la única hipótesis, pues otras historias le confieren diferentes destinos. A) 1 – 2 – 5 – 3 – 4 B) 4 – 2 – 1 – 5 – 3 C) 1 – 4 – 2 – 5 – 3 D) 4 – 1 – 2 – 3 – 5 E) 4 – 1 – 2 – 5 – 3 ¿Qué enunciado debe dar inicio a este texto virtual? ¿Qué alternativas concuerdan con el enunciado establecido como inicial? ¿Qué secuencia segura existe en este texto virtual? ¿Qué alternativas concuerdan con la secuencia segura establecida anteriormente? ¿Qué enunciado debe dar término a este texto virtual? ¿Qué alternativas concuerdan con el enunciado establecido como final?

Claves de la Segunda sección ÍtemAlternativaHabilidad 10 DAnalizar - interpretar 11 BAnalizar - interpretar 12 DComprender - analizar 13 BInterpretar 14 CSintetizar globalmente 15 EInferir localmente 16 BSintetizar globalmente 17 DComprender - analizar 18 CInterpretar 19 DAnalizar - interpretar 20 CAnalizar - interpretar 21 EAnalizar - interpretar 22 CAnalizar - interpretar 23 EComprender - analizar 24 EComprender - analizar 25 BSintetizar localmente 26 DSintetizar localmente

¿Qué técnica(s) o estrategia(s) usaste para responder las preguntas? ¿Qué errores cometiste? ¿Por qué no contestaste algunas preguntas? ¿Qué técnica(s) o estrategia(s) aplicarás la próxima vez que realices estos ejercicios PSU? Claves de la Segunda sección ÍtemAlternativaHabilidad 27 BSintetizar globalmente 28 BInterpretar 29 DComprender - analizar 30 EInterpretar 31 EAnalizar - interpretar 32 CEvaluar 33 DInterpretar 34 BAnalizar - interpretar 35 ASintetizar globalmente

Propiedad Intelectual Cpech Analicemos un ejercicio de Vocabulario contextual 20. ¿Cuál es el sentido de la palabra VEDA en el contexto del quinto párrafo del fragmento leído? A)DIFICULTAD, porque Chile y Bolivia pusieron obstáculos para la comercialización de las vicuñas dentro de sus límites. B)RESTRICCIÓN, porque Chile y Bolivia establecieron zonas y horarios donde estaba permitido cazar sin transgredir la Ley. C)PROHIBICIÓN, porque Chile y Bolivia determinaron que la caza de vicuñas era ilegal en su territorio. D)PROBLEMÁTICA, porque Chile y Bolivia debatieron sobre los efectos que produce la disminución de vicuñas para el ecosistema. E)PRESAGIO, porque Chile y Bolivia visualizaron en conjunto los perjuicios asociados a la caza de vicuñas. ¿Qué palabra y justificación concuerda con el sentido del texto leído? Una de las acepciones, según DLE, de vedar es prohibir por ley. ¿Qué palabra(s) se adecua(n) a este significado? ¿Qué justificaciones son correctas según el texto leído?

Propiedad Intelectual Cpech 2. “Bonsái, La vida privada de los árboles, Formas de volver a casa y el flamante Mis documentos: cuatro libros de narrativa han bastado para cimentar una escritura etérea y punzante, con un énfasis en lo humano. Por lo pronto, habría que decir que su literatura erosiona deliberadamente los viejos límites entre imaginación y materia autobiográfica. Sus novelas y cuentos se publican en colecciones de narrativa, es cierto. Cuando se habla de sus libros se tiran sobre la mesa palabras como «literario», es cierto. Y sin embargo, da la impresión de que hay algo superador en los libros de Zambra, algo profundamente contemporáneo que cruza intimidad con esfera pública, y experiencia escrita con vida real (…)”. 28. Las obras de Alejandro Zambra son mencionadas con el objeto de A)entregar ejemplos de las mejores novelas de los últimos años. B)respaldar la consolidación de este escritor, propuesta por el emisor. C)señalar algunas de sus novelas autobiográficas más reconocidas. D)indicar las novelas más leídas por los chilenos, según el emisor del texto. E)explicar el método de creación que realiza este escritor. Analicemos un ejercicio de Comprensión de lectura ¿En qué parte del texto se mencionan las obras de Zambra?¿Qué aspectos de estas obras se asocian a la figura de Zambra? Según lo dicho en el párrafo, ¿qué está haciendo el emisor? ¿opina o informa sobre Zambra? ¿Qué alternativa aduce que el emisor plantea una postura respecto a Zambra?

Propiedad Intelectual Cpech Importante… El proceso de evaluación consta no solo de calcular la cantidad de respuestas correctas que tuviste para luego determinar tu puntaje o calificación, sino que implica, además, el observar las fortalezas y debilidades que se tienen para que, junto a tu profesor(a), se establezcan futuras estrategias que garanticen un mejor resultado para la siguiente oportunidad. Para calcular el puntaje logrado en este taller, puedes aplicar la siguiente fórmula: (“Total de respuestas correctas obtenidas en el Taller” x 20) = Ptje. logrado* *Este puntaje es solo referencial y no corresponde a la fórmula utilizada en la PSU.

Propiedad Intelectual Cpech ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial:Área Lenguaje y Comunicación