Referencial III: Construcción de itinerario Psicología Infantil Psicopedagogía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trastornos del lenguaje
Advertisements

Lic Patricia Rojas Morales
UNIVRSIDAD ALAS PERUANAS
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
Programa de Filosofía y Psicología 2008 (Primer Semestre) Nombre Asignatura: Psicología de la Personalidad. Curso: Tercero Enseñanza Media. Nº Horas:
Tipos de Psicología.
Psicología I Psicología genética Unidad 3.4. Julieta Malagrina 2013.
Parte de una concepción empirista del conocimiento. La asociación es un mecanismo central del aprendizaje: E – R. Su influencia en el diseño del software.
 Presentación 1  Índice 2  Psicología como disciplina moderna 3  Importancia de la psicología 4  Psicología en los estudios de las ciencias sociales.
ÁREAS DE APLICACIÓN PSICOLÓGICA Lic. Freddy Padilla Guzmán.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Construcción de itinerario Psicología del deporte Matías Steneri C.I:
¿Cómo mejorar la atención en nuestros hijos?. DEFINICIÓN Es la capacidad de seleccionar unos estímulos para concentrarse en ellos ignorando los demás.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
1 u n i d a d El educador infantil.
APLICACION DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
PSICOANÁ LIS SIGMUD FREUD INTEGRANTES: PAICONCIAL CASTRO, MILAGROS RAMÍREZ CÉSPEDES, MELISSA REQUEJO HERNÁNDEZ, JUDITH QUIROZ CUBAS, LOURDES ESCUELA DE.
YARIZETH OVALLOS GALVAN
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES SEGUNDO SEMESTRE 2017 Tania Yáñez Urrutia SESIÓN 6 Unidad 1: Necesidades Educativas Transitorias Trastorno de Déficit.
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
Fundamentos psicológicos de la educación Psic. Alejandro Calles Bautista.
Psicología General. Wendy Alejandra Gutierrez Munoz
TDA-H Protocolo de Coordinación de actuaciones educativas y sanitarias
Dra. Ana Lucía Pacurucu Psicóloga Clínica Infantil
Déficit de Atención con Hiperactividad y Rol Escolar
Psicóloga Clínica Infantil PHD en Psicopatología Infanto juvenil
ESPAÑA LEY DE EDUCACION: LOMCE ( Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa ) entró en vigor el Curso 14/15 Margarita Belmonte- EOEP Plasencia.
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
PROCESO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
Psicóloga Clínica Infantil PHD en Psicopatología Infanto juvenil
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
Según Melinkoff, (1990) los procedimientos consisten en describir detalladamente cada una de las actividades a seguir en un proceso laboral, por medio.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Aprendizaje y Ciclo Vital II Sesión n° 1 12/08/2016.
Psicología Objetivo: Comprender la evolución de la psicología y la relación con la filosofía.
PSICOLOGÌA INTELIGENCIA.
 Jean Piaget  (Neuchâtel, Suiza, Ginebra, 1980) Psicólogo constructivista suizo cuyos pormenorizados estudios sobre el desarrollo intelectual.
03/Feb/2018 Carmen Maria Salgado Solana Teorías del desarrollo Teoría Psicología Psicoanalítica Funcionalismo Estructuralismo Autor * Hall * Gesell * S.
CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO DE HIDALGO
Damiana Esther Izaguirre Cervantes
Metodología de la Investigación
ESTUDIO DEL ARTE en la PSICOLOGIA EDUCATIVA ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA (PE)
Situación de la salud mental en Chile
Psicología evolutiva y desarrollo evolutivo infantil
Análisis Conductual Aplicado
ENFOQUES DE LA EVUALUACION DE LOS APRENDIZAJES
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO En el Presente y en el Futuro
TRASTRONOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO Trastorno del Espectro Autista
El Proceso de Asesorar Teoría y Práctica del Asesoramiento en Educación 4º Psicopedagogía Virginia Cabrera Sánchez Rafa Cabrera Santana Leticia Del Pino.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS OBJETO DE APRENDIZAJE ASIGNATURA: SEMINARIO I CATEDRÁTICO: DRA. SILVIA DELA CRUZ OLIVA ALUMNA: LIC. FABIOLA ALEJANDRA.
Cinco perspectivas: Teorías del Desarrollo Humano Psicoanalítica Emociones y pulsiones inconscientes Aprendizaje Estudia Conducta observable Cognitiva.
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
Semestre I 30 Créditos Semestre II Semestre III 26 Semestre IV 29
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I Profesorado de ed. Sup. en Ciencias de la Educación PROFESORA: LALOMIA, ANTONELLA.
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
TEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET.
Situación de la salud mental en Chile
CLASIFICACION TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO SEGUN DSM V.
DAULE - NOBOL - SANTA LUCIA
Escuelas de psicología
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
MÓDULO: BASES TEÓRICA DE LA PSICOPEDAGOGÍA PROFESORA: YÉSICA. G. GARRI GONZÁLEZ PSICOPEDAGOGA, LICENCIADA EN EDUCACIÓN.
Psicología I Psicología genética
TRASTORNOS DEL DESARROLLO NEUROLOGICO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
Transcripción de la presentación:

Referencial III: Construcción de itinerario Psicología Infantil Psicopedagogía

Psicología Infantil  La psicología infantil se encarga del estudio del comportamiento del niño, desde su nacimiento hasta su adolescencia. De esta forma, esta rama de la psicología se centra en el desarrollo físico, motor, cognitivo, perceptivo, afectivo y social. Así es como los psicólogos infantiles llevan adelante métodos para prever y resolver los problemas en la salud mental de los niños.

Factor ambiental Factor biológico

Principales teorías del desarrollo infantil  Desarrollo Psicosexual (Sigmund Freud)  Teoría Cognitiva (Jean Piaget)  Teorías del comportamiento (John B. Watson, Ivan Pavlov y BF Skinner)

 Los padres deben saber cuando acudir a la psicología infantil  El psicólogo infantil concreta una causa, elabora un plan de acción y pautas de actuación concretas.  La infancia se asocia con frecuencia con esa etapa de felicidad absoluta la realidad es que los niños también tienen sus preocupaciones, sus miedos y sus inseguridades

Trastornos Infantiles  Trastornos de ansiedad (Pánico, TEPT, TOC).  Depresión  Bipolaridad  Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)  Trastorno de la Conducta  Trastorno Generalizado del Desarrollo (Trastornos del Espectro Autista: el Autismo, el Síndrome de Asperger, el Trastorno Desintegrativo Infantil y el Síndrome de Rett)  Trastornos del Lenguaje (Dislexia, Afasia, Agnosia, Disgrafía, Disfasia)  Trastornos del habla (Dislalia, Disfemia, Farfulleo, Disfonía)  Trastorno de Control de Esfínteres (Enuresis y Encopresis)  Trastorno del Aprendizaje

Psicopedagogía  La psicopedagogía es aquella disciplina dentro de la psicología que se ocupa de abordar los comportamientos de las personas y los fenómenos psíquicos en el marco educativo.

 Objetivo: lograr el satisfactorio desenvolvimiento de la persona en el ámbito educacional al que asiste  Se encuentra en estrecha vinculación con otras especialidades de la psicología, tal es el caso de la psicología del aprendizaje y la psicología evolutiva.  Los psicopedagogos se encargan de estudiar, prevenir y corregir las dificultades que puede presentar un individuo en el proceso de aprendizaje.  La Psicopedagogía estudia el fenómeno de adaptación que implica el desarrollo evolutivo de la mente, con el proceso de enseñanza-aprendizaje.  El psicopedagogo/a tendrá entre sus manos la difícil y compleja tarea de guiar, y animar a los alumnos en el proceso de aprendizaje pero también de identificar problemas, diagnosticarlos y pergeñar un plan para superarlos y que de este modo el alumno pueda cumplir satisfactoriamente con el objetivo educativo.

Referente: Jean Piaget: Constructivista Teorías de la Asimilación y Acomodación

Cursos relevantes:  Psicología del Desarrollo: Ciclo inicial: 2º semestre. Módulo de Psicología. Docente responsable: María Pimienta.  Procesos Cognitivos 1: Ciclo inicial: 2º semestre. Módulo de Psicología. Docente responsable: Alejandro Maiche.  Psicología, Sujeto y Aprendizaje: Ciclo de Formación Integral: 3º semestre. Módulo de Psicología. Docente Responsable: Esther Angeriz  Psicología y Educación III (Psicopedagogía): Ciclo de Graduación: 7º semestre. Módulo de Articulación de Saberes. Docente responsable: Esther Haydee.  Las adolescencias y sus transiciones: Ciclo de Graduación: 8º semestre. Módulo de Psicología. Docente responsable: Rossana Blanco Falero.  Técnicas Gráficas en niños/as: Ciclo de Formación Integral: 6º semestre. Módulo Metodológico. Docente Responsable: Analia Edith Cacciatori Hernandez.  NEUROPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO: Ciclo de Formación Integral: 6º semestre. Módulo de Psicología. Docente responsable: Luis Sergio Dansilio De Simone.  Clínica psicoanalítica con niños: Ciclo de Formación Integral: 6to semestre. Módulo de Psicología. Docente responsable: Michel Dibarboure Reynes.

 Psicoanálisis y educación: Ciclo de Graduación: 8º semestre. Módulo de Articulación de Saberes. Docente responsable: Michel Dibarboure Reynes.  TEA. Estrategias de Abordaje: Ciclo de Formación Integral: 6º semestre. Módulo de Psicología. Docente responsable: Miriam Dinorah Larrosa Sopeña.  El Déficit Atencional como bioidentidad: Ciclo de Graduación: 7º semestre. Módulo de Psicología. Docente responsable: Marcello Favio Leggiadro Amorin.  Psicología y Educación 1: Ciclo de Formación Integral: 5º semestre. Módulo Articulación de Saberes. Docente responsable: Claudia Lema Gleizer.  Introducción a la Psicopatología Infantil: Ciclo de Graduación: 7º semestre. Módulo de Psicología. Docente responsable: Cesar Alfredo Parra Olivera.  Técnicas de Diagnóstico Infantil: Ciclo de Formación Integral: 5º semestre. Módulo Metodológico. Docente responsable: Cesar Alfredo Parra Olivera.  Relaciones entre Familia y Escuela: Ciclo de Graduación: 8º semestre. Módulo Metodológico. Docente Responsable: Graciela Beatriz Plachot Gonzalez.

 Psicología y Educación II (Ps. Educacional): Ciclo de Graduación: 7º semestre. Módulo de Articulación de saberes. Docente responsable: Fernando Rodrigo Vaccotti Martin.

Referencia bibliográfica     

Discusión en clase:  Me gustaría agregar aquí que la discusión en clase me permitió reflexionar sobre algunas cuestiones presentadas en este trabajo. Algunas de ellas fueron en relación a la concepción de desarrollo infantil formulada por Sigmund Freud la cual generó un clima adecuado para la critica y problematización en la clase. También se discutió sobre el concepto de pulsión y su carácter libidinal. Los trastornos infantiles fue otro de los temas que genero mucha curiosidad en los compañeros.  Finalmente quisiera destacar el respeto y la atención prestada por los compañeros de grupo al momento de realizar mi presentación, fue una situación en la cual me sentí realmente cómodo y a gusto.