CANVAS Modelo de Negocios D-I- CORAL SÁNCHEZ LÓPEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Negocios CANVAS
Advertisements

MODELO DE NEGOCIOS CANVAS
Se cambia el paradigma de planes de negocio por Modelos de Negocios
Ideas de Negocios Ideas de Negocios.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Metodología de Osterwalder
Crear modelos de negocio. ¿Qué significa emprendimientos sociales sostenibles? Modelos de negocios claros y efectivos Social != sobrevivir.
La empresa y el empresario Índice del libro 1 1.La actividad económica y empresarialLa actividad económica y empresarial 2. La empresa: funciones y cadena.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
TITULO DEL PROYECTO TITULO DEL PROYECTO Nombre del estudiante Sustentación del Proyecto de Grado – Modalidad “Emprendimiento” para optar al título de CARRERA.
CURSO TALLER SOMOS JÓVENES EMPRENDEDORES, SOMOS ZAÑA 1.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
Alfredo Ávila CI Desarrollo de Emprendedores Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Cabudare; Edo Lara.
9-ESTRUCTURAS DE COSTES
TARGET En Publicidad En Marketing
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
PLAN DE MARKETING FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CÓMO INICIAR TU PROPIO NEGOCIO
Centro de Apoyo y Asesoría PYME abriendo oportunidades de negocio
Formato Deck de Inversionistas
Entendiendo el modelo de negocio
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
¿A qué nos referimos con un “producto” de servicio?
Marilyn Holguín Daniela Osorio Nicoll Lorena
INTERCONEXIONES DEL USUARIO
Investigación de Mercado
INNOVATIVE TRAINING AND NEW BUSINESS OPPORTUNITIES IN THE ENERGY MARKET IBM+ final event I encourage you to visit old town with Arabic architecture, important.
Proyecto productivo.
Administración Financiera
Modelo de Negocios usando Canvas IN69B 26/Mayo/2010.
Como? Utilizando métodos de diseño
Operaciones en el extranjero
INVESTIGACIONES DE MERCADO
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
STARTUP Estructura. CONDICIONES DEL ÍNDICE INICIAL Consideraremos cada uno de estos elementos cuando terminemos el Índice General que atienda el modelo.
PROYECTO EMPRESARIAL SEMANA 7.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
CADENA DE VALOR Presentado por : M. en C. en Ing. Cruz Soria Erick Hazel Clase Muestra:
Convierte tu CREATIVIDAD y tus IDEAS EN acción e INNOVACION Brenda Peña.
TALLER MODELOS DE NEGOCIO
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
Metodología de Osterwalder
Mi modelo de negocio Marzo de 2017.
Modelo de negocio (Agosto 2016)
PLANIFICACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL EN NUTRICIÓN
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
IDEA DE NEGOCIOS. ¿QUÉ ES UNA IDEA DE NEGOCIO?  El objetivo esencial de una nueva empresa es solucionar un problema existente en el mercado, es decir,
DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS. El desarrollo de nuevos productos no es sólo patrimonio de las empresas que están comenzando su andadura, sino él de cualquier.
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
DEFINICIÓN ESTRATEGIA DE DESARROLLO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
LA INNOVACION COMO BASE EN EL ÉXITO DE UN EMPRENDIMIENTO
Modelo de innovación social InnovaUNAM Social
Inteligencia (estrategia) empresarial Cómo generar valor en las
Business Model Generation MODELO CANVAS. Alex Osterwalder Un modelo de negocios describe los fundamentos de cómo una organización crea, desarrolla y captura.
7. Actividades Principales 4. Relación con el Cliente
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Escribe acá el nombre de tu proyecto
Skill Traing Componente Finanzas
1 CICLO DE CONFERENCIAS CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Lic. MBA CPA FRANKLIN PEÑA BARRIOS EL PRICING ¿CÓMO ESTABLECER LA ESTRATEGIA PERFECTA DE PRECIOS PARA.
Business Model Generation MODELO CANVAS. Alex Osterwalder Un modelo de negocios describe los fundamentos de cómo una organización crea, desarrolla y captura.
Carrera de Especialización en BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
NOMBRE DE LA TECNOLOGÍA O PROYECTO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
Emprender – desarrollo inmobiliario
Transcripción de la presentación:

CANVAS Modelo de Negocios D-I- CORAL SÁNCHEZ LÓPEZ

El modelo de negocios CANVAS es un instrumento diseñado por Alexander Osterwalder y Yves Pigneur, que de manera visionaria busca ayudar a los empresarios a plantear empresas innovadoras. A través de esta herramienta puede definirse con mayor facilidad la esencia innovadora de los proyectos de negocio, resaltando los aspectos fundamentales que determinan su diferenciación con todo lo existente en el mercado. Modelo de Negocios

En éste apartado deberán definirse claramente el segmento de mercado. En este primer paso es necesario definir a qué tipo de cliente está dirigido un producto. Por ejemplo: si vendemos leche para niños seguramente quien lo va a comprar es el ama de casa o las mamás. ¿Y qué buscan estas amas de casa y mamás?. Que la leche tenga vitaminas y propiedades nutritivas para los niños, que fortalezca sus huesos y que además lo ayude a prevenir enfermedades. Ok, ya tengo esa leche pero está dirigido a todas las mamás y amas de casa de México. Es beneficioso considerar dos variables: la demográfica y la psicográfica. SEGMENTOS DE MERCADO

En éste modelo no es necesario saber exactamente cuántos cliente tendrás, pero si es importante que los identifiques claramente. Puedes visualizarlos por nicho de mercado, por segmento de mercado por tipo de mercado etc. SEGMENTOS DE MERCADO

PROPUESTA DE VALOR Aquí se deberá describir el negocio al que quiere entrar para lo cual se debes contestar las siguientes preguntas: ¿Qué valor estamos entregando a los clientes? ¿Cuál problema estamos ayudando a resolver? ¿Cuál necesidad de nuestros clientes estamos satisfaciendo? ¿Qué paquetes de productos y servicios estamos ofreciendo a cada segmento de clientes? En esta redacción se deberá expresar la razón por la cual los clientes elegirán a nuestra empresa en vez de otra. Soluciona un problema del cliente o satisface una necesidad de mercado. Propuesta de Valor

PROPUESTA DE VALOR En este punto el cliente deberá encontrar las razones por las cuales preferir nuestro producto o servicio por encima de lo existente en el mercado, deben ser claras las ventajas sobre otros competidores, enfocados en la innovación, el conocimiento del cliente y la oportunidad del mercado.

CANALES DE COMUNICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN Este apartado describe como la empresa da a conocer su propuesta de valor a los consumidores. En éste punto es necesario definir cuáles serán los mecanismos que se utilizaran para dar a conocer la propuesta de valor antes planteada, tiene que ver tanto con los canales de comunicación como el uso de medios electrónicos, redes sociales, hasta los canales de distribución como la instalación de puntos de venta, sucursales, así como la implementación de servicios adicionales como atención post venta, servicio técnico, entre otros. El objetivo de éstos es ayudar a los clientes a tener cercana la información de nuestra empresa a fin de que puedan evaluar nuestra propuesta de valor de forma oportuna y eficiente. En muchos casos la innovación de nuestra propuesta de negocios puede venir del uso adecuado de los canales de comunicación y distribución, ya que éstos pueden significar la diferencia entre nuestra empresa y las otras del mercado. CANALES

RELACIÓN CON EL CLIENTE En el apartado de relaciones con los clientes se describen los tipos de relaciones que una empresa establece con un segmento específico de mercado. La empresa debe clarificar el tipo de relación que desea establecer con cada segmento de mercado. Las relaciones pueden variar desde personales a automatizadas. Las relaciones con el cliente utilizadas por el modelo de negocios de una empresa, tienen una influencia profunda sobre la experiencia del cliente en general, es importante definir: ¿Qué tipo de relaciones esperan los clientes que establezcamos y mantengamos con ellos? ¿Cuáles hemos establecido? ¿Qué tan costosas son? ¿Cuáles trabajan mejor? ¿Qué tan integradas están con el resto de nuestro modelo de negocios? RELACIÓN CON EL CLIENTE

FLUJO DE INGRESOS El bloque de fuentes de ingreso representa el dinero que la empresa genera de cada segmento de mercado. Si los clientes representan el corazón de un modelo de negocios, las fuentes de ingreso son sus arterias. Una empresa debe preguntarse a sí misma, ¿Qué valor está dispuesto a pagar cada segmento de mercado? Responder exitosamente esta pregunta permite a la empresa generar una o más fuentes de ingreso para cada segmento de mercado. Cada fuente de ingreso puede tener un mecanismo de precios diferente, como una lista de precios fijos, regateo, subasta, dependiente del mercado, dependiente del volumen, o gerencia de márgenes. Un modelo de negocios puede involucrar dos o más tipos diferentes de fuentes de ingreso:

El bloque de recursos claves describe los más importantes activos requeridos para hacer funcionar el modelo de negocios. Los recursos claves pueden ser físicos, financieros, intelectuales o humanos y pueden ser propios o alquilados por la empresa o adquiridos de socios estratégicos. ¿Cuáles recursos clave requiere nuestras propuestas de valor? ¿Nuestros Canales de distribución? ¿Nuestras Relaciones con los clientes? ¿Nuestras Fuentes de Ingresos? RECURSOS CLAVE Recursos clave

ACTIVIDADES CLAVE El bloque de Actividades Clave describe las cosas más importantes que una empresa debe hacer para que un modelo de negocios funcione. Las actividades clave pueden ser categorizadas como sigue: Producción Estas actividades están relacionadas con el diseño, elaboración y la entrega de un producto en cantidades substanciales y/o de superior calidad. La actividad productiva domina el modelo de negocios de las firmas de manufactura. Solución de Problemas Las actividades clave de este tipo se relacionan con desarrollar nuevas soluciones a problemas individuales de los clientes. Plataforma / Red Los modelos de negocio diseñados con una plataforma como un recurso están dominados por actividades relacionadas con la plataforma o la red. Redes, plataformas de conexión, software e incluso marcas pueden funcionar como una plataforma.

ALIADOS CLAVE El bloque de Aliados Clave describe la red de proveedores y socios que hacen que un modelo de negocios funcione. Podemos distinguir cuatro tipos diferentes de sociedades: Alianzas estratégicas entre empresas no competidoras Competencia: Alianzas estratégicas entre competidores Asociación de Empresas para desarrollar nuevos negocios Relaciones de comprador-proveedor para asegurar disponibilidad de materiales ¿Quiénes son nuestros Asociados Claves? ¿Quiénes son nuestros suplidores Claves? ¿Cuáles Recursos Claves estamos adquiriendo de nuestros socios? ¿Cuáles Actividades Claves realiza nuestros socios? Aliados clave

ESTRUCTURA DE COSTOS El bloque de la estructura de costos describe todos los costos incurridos para operar un modelo de negocios. Este bloque describe los más importantes costos incurridos mientras se opera bajo un modelo de negocios en particular. ¿Cuáles costos inherentes a nuestro modelo de negocios son los más importantes? ¿Cuáles Recursos Claves son los más costosos? ¿Cuáles Actividades Claves son las más costosas? De manera natural, los costos deben ser minimizados en todo modelo de negocios. Pero las estructuras de costos bajos son más importantes para algunos modelos de negocios que en otros. Estructura de Costos

VENTAJAS DE GENERAR TU MODELO DE NEGOCIO Un modelo de negocios es un plan para generar valor para el cliente o usuario final y en consecuencia beneficios económicos, sociales, ecológicos o de impacto en su entorno. Los modelos de negocio, pueden ayudar a asegurarte de que tu proyecto operará en buen balance y los inversionistas, patrocinadores o asociados quedan impresionados con modelos de negocios innovadores y confiables. Cuando hablamos de generar valor nos referimos al problema que estamos solucionando con nuestra empresa, desde el punto de vista de mercado es darle al cliente más de lo que él espera recibir. Podemos crear un producto súper innovador y creemos que estamos cambiando la industria pero al cliente le puede ser indiferente, por tanto, no hay ningún tipo de generación de valor.

¿Y QUE PASA CON EL PLAN DE NEGOCIOS? El plan de negocios es un documento mucho más amplio que el del Modelo de Negocios, y a través de él podrás definir la pertinencia de mercado, la viabilidad operativa, administrativa y finalmente dar soporte a la viabilidad financiera; el Modelo de Negocios no suple al Plan de Negocios, es una herramienta que contribuye a la generación de propuesta de negocios innovadores, mas pertinentes y de forma clara, y puedes cambiarlos tantas veces como consideres, a diferencia del plan de negocios, que por el tiempo que inviertes en desarrollarlo pierde un poco de flexibilidad. Cuando tengas un modelo de negocios bien definido, entonces arranca tu plan de negocios, estos dos instrumentos te ayudaran a definir claramente el rumbo de tu proyecto empresarial.