Ser una institución proactiva impulsadora de cambios actitudinales y promotora de aprendizajes significativos comprometida con la práctica de buenos valores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Advertisements

INSTANCIAS DE REFLEXIÓN: 1.ALUMNOS Consejo de Curso Directiva CCAA Asamblea de Directivas de Curso 2.APODERADOS Asamblea de Directivas de Curso 3.PROFESORES.
RENDICION DE CUENTAS INTRODUCCIÓN  La rendición de cuentas, es la que nos permite como organismo de administración escolar, difundir o informar.
 INSCRIPCION DE ASISTENTES E INVITADOS ESPECIALES.  SALUDO DE BIENVENIDA.  PRESENTACION DE PERSONAS QUE PRECIDEN LA MESA DE HONOR.  HIMNO NACIONAL.
CENTRO ESCOLAR CASERIO MONTE SINAI RENDICION DE CUENTAS 2015.
CENTRO ESCOLAR SAN JUAN BOSCO CODIGO Inscripción de asistentes e invitados especiales 2. Saludo de bienvenida 3. Presentación de las personas.
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS CENTRO ESCOLAR CASERIO RANCHO GRANDE FECHA:12 DE NOVIEMBRE DE 2014.
 1. INSCRIPCIÓN DE ASISTENTES E INVITADOS ESPECIALES  2. SALUDO DE BIENVENIDA  3.PRESENTACIÓN DE LAS PERSONAS QUE PRESIDEN LA MESA DE HONOR  4.
RENDICION DE CUENTAS 2015 CODIGO: 86424
RENDICION DE CUENTAS CENTRO ESCOLAR CASERIO RANCHO GRANDE
CENTRO ESCOLAR CANTON SAN JOSE CERRO GRANDE MUNICIPIO: SAN CAYETANO ISTEPEQUE DEPARTAMENTO: SAN VICENTE AGENDA   RENDICION DE CUENTA: C. E. CANTON SAN.
CENTRO ESCOLAR “DR. SARBELIO NAVARRETE”
Organización Social Católica San Ignacio
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
DEPARTAMENTAL DE EDUCACION DE SANTA ANA
Escuela Parvularia «marta carbonell de quiteño»
Planificación Anual Ministerio de Educación
Maradiaga, 24 de Octubre de 2,014
RENDICION DE CUENTAS 2014 CENTRO ESCOLAR PARCELACION JIBOA.
Centro Escolar “Dr. Sarbelio Navarrete”
RENDICIÓN DE CUENTAS Centro Escolar “Abel de Jesús Alas”
RENDICION DE CUENTAS DE LA ESCUELA DE EDUCACION PARVULARIA DE VERAPAZ
ESCUELA DE EDUCACION PARVULARIA ¨MARIA ISABEL MIRANDA¨
Complejo Educativo “Rafaela Suarez”
CENTRO ESCOLAR CASERIO TEHUACAN CODIGO: DISTRITO: 10-03
Consejo Escolar Nº 1 29 de Abril 2016
MISION “SOMOS UN CENTRO EDUCATIVO QUE EDUCA PARA LA VIDA, MEDIANTE UNA FORMACION ACADEMICA Y MORAL DE SUS ALUMNOS/AS A TRAVES DEL COMPROMISO DE DOCENTES.
BUENAS TARDES, SEÑORES REPRESENTANTES DEL:
RENDICION DE CUENTAS DE LA ESCUELA DE EDUCACION PARVULARIA DE VERAPAZ.
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
Territorialización de la Inversión
RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 COMPLEJO EDUCATIVO CASERÍO SAN FRANCISCO DE LA CRUZ/ CANTÓN GUACHIPILÍN. CÓDIGO
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Del Centro Escolar Católico “San José” Año 2014
Resultados SIMCE º Básico Lenguaje : 310 Matemática : 306
Territorialización de la Inversión
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
Instituto Nacional de San Ildefonso
Compromisos de Gestión
Complejo Educativo “Rafaela Suarez” 2014
RENDICION DE CUENTAS C.E. CASERIO SANTA TERESA. J/VERAPAZ.
CENTRO ESCOLAR CANTÓN SAN PEDRO AGUA CALIENTE CÓDIGO: MUNICIPIO: VERAPAZ RENDICIÓN DE CUENTAS 2014.
MISION “SOMOS UN CENTRO EDUCATIVO QUE EDUCA PARA LA VIDA, MEDIANTE UNA FORMACION ACADEMICA Y MORAL DE SUS ALUMNOS/AS A TRAVES DEL COMPROMISO DE DOCENTES.
“La Ruta del.
¿Qué es la rendición de cuentas?
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Rendición de cuentas AñO 2014
CENTRO ESCOLAR CANTON CANDELARIA CODIGO 12334
SAN ESTEBAN CATARINA, 12 DE NOVIEMBRE DEL 2015
CENTRO ESCOLAR DR. JOSE ROSA PACAS
REUNIÓN DE APODERADOS OCTUBRE 2017
Funciones del profesorado
GESTION MUNICIPAL EDUCACION
RENDICION DE CUENTAS CENTRO ESCOLAR CASERIO SANTA ELENA CANTON SAN JOSE CERRO GRADE. CODIGO:
CENTRO ESCOLAR CASERIO MONTE SINAI RENDICION DE CUENTAS 2014
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
I.E.M INSTITUCION EDUCATIVA MAGDALENA
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
C.E.R. EL NARANJAL AÑO 2014.
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
Sistema de Gestión de Calidad
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Orden del día Saludo de Bienvenida - Presentación Oración – Reflexión, Asistencia – presentación, Objetivo de la reunión Calendario escolar, matriculas,
Transcripción de la presentación:

Ser una institución proactiva impulsadora de cambios actitudinales y promotora de aprendizajes significativos comprometida con la práctica de buenos valores.

Somos un centro escolar que brinda formación académica integral, proporcionando oportunidades de superación a través de la inclusión de toda la comunidad y sus líderes.

El presente Informe de Rendición de Cuentas, se elabora con el objetivo informar sobre los principales resultados obtenidos y uso de los recursos asignados para el lectivos Contiene el resumen de las diferentes actividades realizadas por los organismos de administración escolar, personal docente, directivas de alumnos /as, comités de apoyo de padres y madres de familia y comunidad en general, los cuales se detallan a continuación:

Es el compromiso que tienen los Organismos de Administración Escolar de difundir o informar sobre los principales resultados y el uso de los recursos asignados para el año lectivo.

I. Principales indicadores educativos II. Análisis de resultados de rendimiento y logros académicos por sección, grado y nivel. III. Convivencia Escolar. IV. Fortalecimiento Educativo. V. Infraestructura escolar. VI. Coordinaciones. VII. Programas Especiales. VIII. Recursos financieros/ presupuesto escolar IX. Organización y administración escolar.

* informar y responder sobre la gestión escolar, evaluando avances, logros y dificultades en relación al cumplimiento del Plan Social Educativo, Proyecto Educativo Institucional y Plan Escolar Anual. * Explicar y justificar a la comunidad educativa las decisiones tomadas durante el año lectivo. * Desarrollar un diálogo con la comunidad educativa motivándola a evaluar y proponer acciones de mejora.

* Demostrar a la comunidad educativa en un 100% el manejo de los fondos financieros asignado a nuestra institución. * Dar a conocer en un 100% el apoyo brindado por instituciones y padres de familia y amigos del centro Escolar. * Dar a conocer la administración de los recursos humanos y materiales con que cuenta nuestra institución. * Una autoevaluación del trabajo realizado durante el año identificar fortalezas y oportunidades d mejora. * Transparentar en un 100% la gestión institucional informando sobre el manejo de los recursos financieros y sobre las decisiones tomadas generando confianza y legitimidad ante la comunidad.

Matricula Inicial:210 Deserción:9 Repitencia:14 Sobreedad:21 Aprobados:191 Reprobados:15 Lamentando el índice elevado de reprobados con los cuales nos comprometemos a trabajar arduamente desde el principio del año 2014 para que salgan adelante y mejorando su rendimiento académico. Desde la matricula, el padre de familia se comprometerá para que el niño asista a aula de apoyo y al club de lecto-escritura.

* La promoción del 91 % de los alumnos de acuerdo a la matricula inicial * Destacar la dificultad para desarrollar las clases en las diferentes disciplinas por indisciplina de los estudiantes. * Se ha tenido acceso a la tecnología, pero los alumnos no quieren atender indicaciones para investigar, ellos quieren jugar. * Haber desarrollado en 95 % el programa de estudio. * Control de la disciplina del aula en cada clase. * La participación de alumnos de noveno grado en la limpieza de manantiales de la comunidad. * Desarrollo de la capacidad de investigativa desde el 5º al 9º grado * Fomentar el análisis y discusión de temas sociales * Haber montado una buena exposición el dia de logros. * En primer grado se logro el 90% de niños aprendieran a leer y escriibir

a) Para garantizar la convivencia escolar se ha elaborado un zonario de vigilancia mediante el cual se le ha otorgado a cada docente una zona para que la vigile y comparta con los alumnos los juegos e inquietudes de estos durante los recreos. Otra forma de garantizar estos derechos es con la celebración de los lunes cívicos cada semana con la participación de los mismos alumnos a demás tenemos los recreos dirigidos los días viernes, el cual se observa una convivencia pacifica, ya que se respetan los espacios y el alumno es capaz de decidir en que juego quiere participar; sin obviar el cumplimiento del reglamento interno institucional el cual garantiza el cumplimiento de los deberes y los derechos de todos los niños y adolescentes del centro escolar con el fiel cumplimiento de docentes, padres de familia y alumnos. Cada docente pone especial esmero para que el niño conozca el reglamento y practique las normas de convivencia de cada grado. b) El ideario de nuestro centro educativo es:

SectorValorComportamiento Docentes Responsabilidad - Cumplimos con el horario de trabajo - Actualizamos el planeamiento didáctico Disciplina - Orientamos a los estudiantes para que actúen responsablemente - Cumplimiento con la legislación como docentes y empleados públicos Estudiantes Respeto - Respetamos a docentes y compañeros - Hacemos respetar nuestros deberes y derechos Responsabilidad - Cumplimos con tareas escolares, trabajos en equipo y buen rendimiento - Cumplimos con el reglamento interno - Cumplimos con el uniforme establecido en la institución - Somos cumplidos con el horario de ingreso a clase Padres/Madres o lideres comunitarios Responsabilidad - Nos comprometemos a que nuestros hijos asistan con puntualidad - Colaboramos con nuestros hijos a que realicen sus tareas escolares - Asistimos a reuniones convocadas Cooperación - Colaboro con el programa de alimentos escolar - Apoyamos todas las actividades - Verificamos que nuestros hijos cumplan con sus tareas / horario establecido

1. Diferentes campañas contra el dengue tanto en la comunidad como dentro de la institución como en los alrededores; se mantiene un grupo de estudiante colaboradores con la unidad de salud. Además el personal docente participa en las campañas de limpieza cada vez que lo solicita la Unidad de Salud. 2. Se han identificado las diferentes amenazas y riesgos dentro del centro escolar y se han eliminado con ayuda de Protección Civil. 3. Se coordino con el Cuerpo de Bombero de Chalatenango capacitación de incendios y las acciones a realizar en caso de que sucedan. Se ha elaborado el plan en conjunto con la comunidad educativa y se le ha dado fiel cumplimiento, hemos realizados lo siguiente:

a. Organización de los docentes b. Consejo de profesores. c. Equipo Pedagógico d. Equipo de Gestión e. Equipo de evaluación f. Organización de los estudiantes g. Organización de madres, padres de familia.

a. Organización de las actividades diarias. b. Organización de la matricula c. Clausura del año escolar.

a. Archivos académicos b. Archivos financieros c. Archivos legales d. Archivos administrativos 4. Organización del presupuesto escolar 5. Organización de los recreos 6. Escuela de madres padres 7. Entrega de resultados académicos y refuerzo académico 8. Organización de la biblioteca. 9. Organización del refrigerio escolar. 10. Atención a padres y madres. 11. Orden y limpieza del centro educativo. 12. Organización del aula

Las actividades extracurriculares ofrecen a los alumnos que hacer en el tiempo libre, pero además enriquece su vida y favorecen su desarrollo integral los cuales se realizan en el centro escolar: Danza, pintura, dibujo, futbol, baloncesto, caminatas, convivios, estudios de campo, turicentros, juegos distritales, departamentales, etc.

* Se desarrollo del plan de refuerzo académico a los estudiantes con dificultades de aprendizaje que no alcanzaban la nota mínima de 5 como mínimo. * Se acordó que cada maestro en su grado tenía que realizar su propia estrategia como: guías de estudios, reportar a aula de apoyo, horas extras, círculos de estudios, cuestionarios, trabajos de ejercicios, etc.

Tecnología educativa: a) Se utiliza el Centro de Recurso para el Aprendizaje CRA para apoyo a proceso de enseñanza aprendizaje. b) Fotocopiadora c) Televisor d) Equipo de sonido e) VHS

a. 9 aulas b. 2 aula de artística c. 1 centro de computo d. 1 biblioteca e. 1 dirección f. 1 chalet g. 3 Kiosco h. 1 aula pequeña de computo para niños i. 1 bodega j. 1 bodega pequeña para alimentos k. 1 cocina l. 1 cancha de basquetbol m. Áreas recreativas n. Servicios básicos: agua potable, servicios sanitarios, energía eléctrica.

Alcaldía: Pago de Conserje durante todo el año 2013 Refrigerios para los alumnos en la bienvenida, intramuros, Estímulos día de la madre, padre, día del maestro fuimos agasajados con una cena y regalos, celebración día del alumnos nos obsequios sorbete, galletas y todos los vasos y platos desechables, refrigerio y agua para los niños que desfilan el 15 de septiembre, transporte en las excursiones de estudios sociales y cívica. Además a brindado trasporte casi en su totalidad a los diferentes equipos deportivos, se recibió la donación de uniformes equipo deportivo para los diferentes equipos. MINED central: formación docente. Departamental: Apoyo en la elaboración y recepción de documento, capacitaciones, asistencia técnica. Instituciones: elaboración de planes y proyectos, facilitadores en capacitación.

PNC: Por parte de la PNC hemos recibido charlas para primero, segundo y tercer ciclo. Unidad de Salud: Por parte de la señora Marta Rivas de Peña nos ha apoyado los lunes cívicos con charlas sobre salud preventiva, ha orientado el lavado correcto de las manos en primero y segundo ciclo, también ha verificado la limpieza el día lunes garantizando con ello que no existan criaderos de zancudos en la institución, se ha mantenido pendiente de la higiene en la cocina escolar. Además de recolectar cada jueves el filtro escolar. Charlas para los Adolescentes Licda. Guardado Programa de orientación con los adolescentes las cual incluía orientación sexual, y la prevención del VIH, SIDA y evitar los embarazos no deseados.

Planta del personal docente Pagado por GOES: ……………. 15 Horarios: Mañana:………… 7:30 a 12:00 a.m Tarde:…… 1:00 a 6:00 p.m

DOTACION DE PAQUETES ESCOLARES ( UNIFORMES, ZAPATOS Y UTILES) : Como parte del Plan Social, el Gobierno de El Salvador por medio del Ministerio de Educación lleva a cabo el programa "Vamos a la Escuela", el cual dota de útiles escolares, zapatos y uniformes a los alumnos. En el centro escolar se ha hecho entrega de dichos paquetes, el cual viene a beneficiar en gran medida la economía familiar ya que los alumnos en su mayoría proceden de hogares de escasos recursos. Así se benefician 210 alumnos/as desde primero a noveno grado.

INVERSION PAQUETES ESCOLARES AÑO 2013 FechaNo de cheque Descripción de inversiónIngresoEgresoSaldo 16/05/2013Deposito para útiles escolares1,743,00 27/06/ Pago de útiles escolares1,743,00 0,00 RUBRO: UTILES ESCOLARES

INVERSION PAQUETES ESCOLARES AÑO 2013 FechaNo de cheque Descripción de inversiónIngresoEgresoSaldo 08/06/2013Deposito para zapatos escolares3,277,00 27/06/ Pago de zapatos escolares3,277,00 0,00 RUBRO: ZAPATOS

INVERSION PAQUETES ESCOLARES AÑO 2013 FechaNo de cheque Descripción de inversiónIngresoEgresoSaldo 07/06/2013Deposito para primer uniforme escolares 2,129,25 04/07/ Pago primer uniforme escolar2,129,25 0,00 RUBRO: PRIMER UNIFORME RUBRO: SEGUNDO UNIFORME FechaNo de cheque Descripción de inversiónIngresoEgresoSaldo 09/08/2013Deposito para segundo uniforme escolares 2,129,25 05/09/ Pago primer uniforme escolar2,129,25 0,00

PRIMERA ENTREGA DESCRIPCION DEL PRODUCTO CANTIDAD AUTORIZADA ENVASE Y/O EMPAQUE UNIDADES ENTREGADAS COMPLETASFRACCIONES FRIJOL ROJO ( FANTEL) ARROZ BLANCO (FANTEL) ACEITE COMESTIBLE (FANTEL) BEBIDA FORTIFICADA AZUCAR BLANCA 52,80 KGS 132,00KGS 22,08 KGS 39,60 KGS 44,00 KGS SACOS LITROS FARDOS SACOS FECHA DE RECEPCION 20/02/2013

SEGUNDA ENTREGA DESCRIPCION DEL PRODUCTO CANTIDAD AUTORIZADA ENVASE Y/O EMPAQUE UNIDADES ENTREGADAS COMPLETASFRACCIONES FRIJOL ROJO ( FANTEL) ARROZ BLANCO (FANTEL) ACEITE COMESTIBLE (FANTEL) BEBIDA FORTIFICADA AZUCAR BLANCA 88,20 KGS 220,50KGS 36,80 KGS 66,15KGS 73,50 KGS SACOS LITROS FARDOS SACOS FECHA DE RECEPCION 22/05/2013

TERCERA ENTREGA DESCRIPCION DEL PRODUCTO CANTIDAD AUTORIZADA ENVASE Y/O EMPAQUE UNIDADES ENTREGADAS COMPLETASFRACCIONES FRIJOL ROJO ( FANTEL) ARROZ BLANCO (FANTEL) ACEITE COMESTIBLE (FANTEL) BEBIDA FORTIFICADA AZUCAR BLANCA 87,78 KGS 219,450KGS 35,00 KGS 65,83KGS 73,15 KGS SACOS GALONES FARDOS SACOS FECHA DE RECEPCION 05/07/2013

CUARTA ENTREGA DESCRIPCION DEL PRODUCTO CANTIDAD AUTORIZADA ENVASE Y/O EMPAQUE UNIDADES ENTREGADAS COMPLETASFRACCIONES FRIJOL ROJO ( FANTEL) ARROZ BLANCO (FANTEL) ACEITE COMESTIBLE (FANTEL) BEBIDA FORTIFICADA AZUCAR BLANCA 60,74 KGS 219,450KGS 35,00 KGS 54,08KGS 63,10 KGS SACOS GALONES FARDOS SACOS FECHA DE RECEPCION 11/09/2013

ENTREGA DE UNA VAJILLA ESCOLAR DESCRIPCION DEL PRODUCTO CANTIDAD AUTORIZADA ENVASE Y/O EMPAQUE UNIDADES ENTREGADAS COMPLETASFRACCIONES VAJILLA ESCOLARES (MINED)199,00 SET0- FECHA DE RECEPCION 11/09/2013

DESCRIPCION DE PRODUCTOCANTIDAD DE LITROS CANTIDAD DE CAJAS UNIDADES SUELTAS LECHE U.H.T 2% LITRO BOLSA (MINED) FECHA DE RECEPCION 18/01/2013 PRIMERA ENTREGA SEGUNDA ENTREGA DESCRIPCION DE PRODUCTOCANTIDAD DE LITROS CANTIDAD DE CAJAS UNIDADES SUELTAS LECHE UHT TETRA PAK 1000 ML 2% MINED FECHA DE RECEPCION 26/06/2013

TERCERA ENTREGA DESCRIPCION DE PRODUCTOCANTIDAD DE LITROS CANTIDAD DE CAJAS UNIDADES SUELTAS LECHE UHT TETRA PAK 1000 ML 2% MINED FECHA DE RECEPCION 27/08/2013

FechaNo de cheque Descripción de inversiónIngresoEgresoSaldo 15/05/2013Primer desembolso presupuesto escolar1,589 25/06/ Compra de repuestos para fotocopiadora225,001,364 04/07/ Pago material didáctico559,85804,15 08/07/ Pago reparación y mant. Aire acondicionado CRA300,00504,15 09/08/ Pago material deportivo410,7593,40 19/08/ Compra de pintura de aceite 93,40 0,00 INVERSION PRESUPUESTO ESCOLAR AÑO 2013

fechaNo de cheque Descripción de inversiónIngresoEgres o Saldo Segundo desembolso presupuesto escolar1,362 21/10/ Pago de 5 recibos de teléfono79,651,282,35 24/10/ Complemento de reparación fotocopiadora225,001,057,35 24/10/ Compra de una caja de papel y un tóner75,00982,35 24/10/ Material de limpieza373,16609,19 31/10/ Pago material informático200,00409,19 04/11/ Pago material de artística84,00325,19 04/11/ Pago de pintura para artística129,50195,69

Nº NOMBREGRADOASIGNATURAS PRIMER CICLO 1María Otilia García1ºtodas 2Ana Luz Alberto Serrano2ºSociales 2º a 4º 3Elena Anabel Castro3ºCiencia 2º a 4º 4María Elena Sabrían4ºMatemática SEGUNDO CICLO 1 María Deysi Rivas4ºMatemática 2º a 4º 2Sandra Iris Rivas5ºCiencia 5º a 9º 3Elena del Carmen Pérez6ºIngles 5º a 9º TERCER CICLO 1Tomasa Araceli Rodríguez7ºLenguaje y Literatura 5º a 9º grado 2Maximino Eric Santamaría8ºMatemática 5º a 9º grado 3Francisco Pérez Franco9ºEstudios Sociales y Cívica 5º a 9º EDUCACION ARTISTICA 1Jaime Francisco Díaz1º a 9º EDUCACION FISICA Maximino Eric Santamaría1º a 9º AULA DE APOYO 1María Deysi Rivas2º a 6º AREA ADMINISTRATIVA 1Rodrigo Arteaga MenaDirector 2Marta del Carmen SantamaríaSubdirectora 3Camilo Arnulfo TorresCoordinador

COMITE NOMBRES FUNCION TECNICARodrigo Arteaga Mena DISCIPLINAMarta del Carmen Santamaría ASISTENCIA SOCIAL Francisco Pérez Franco Camilo Arnulfo Torres PROMOCION CULTURAL Jaime Francisco Díaz María Deysi Rivas Guardado DEPORTE Y RECREACION Maximino Eric Santamaría Ana Luz Alberto Serrano MANTENIMIENTO ESCOLAR Sandra Iris Rivas Ana Luz Alberto Serrano ORNATO Y LIMPIEZA Tomasa Araceli Rodríguez Elena del Carmen Pérez APOYO CURRICULARMaría Elena Sabrían MEDIO AMBIENTEMaría Otilia García Elena Anabel Castro

EQUIPONOMBRES EQUIPO PEDAGOGICO Rodrigo Arteaga Mena Jaime Francisco Díaz Tomasa Araceli Rodríguez María Elena Sabrían EQUIPO DE GESTION Marta del Carmen Santamaría Camilo Arnulfo Torres Elena del Carmen Pérez Elena Anabel Castro Ana Luz Alberto EQUIPO DE EVALUACION Maximino Eric Santamaría María Deysi Rivas Francisco Pérez Franco María Otilia Gracia

* Creación del grupo de ensamble de flauta dulce. * Adquisición de material de artes plásticas. * Adquisición de 10 flautas. * Participación en festivales de arte de la casa de la cultura. * Promoción y apoyo al festival distrital de artística * Participación en el festival artístico departamental. * Primer lugar departamental con el proyecto «Aplicando metodologías variadas en educación artística a través del tutoriado. * Selección de 2 alumnos del centro escolar para exponer sus pinturas en galerías escalón. * Ser una institución líder en educación artística a nivel departamental en : danza, pintura, música con flauta dulce, banda de paz. * Participación en el festival de artes San Francisco Lempa. * Haber expuesto mas de 150 trabajos de pinturas, manualidades. * Participación con banda de paz el 15 de septiembre.