Programa Anual de Formación Nutricional y en Valores Humanos al Servicio de la Cooperación Comunitaria Ma. Dolores Fernández Pazos Lic. en Nutrición M.N.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CATEDRA NUTRICION Y EDUCACION PARA LA SALUD
Advertisements

VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
ALIMENTACION SALUDABLE EN MIASTENIA
Área del Conocimiento de la Naturaleza Disciplina: Biología Tema: Salud y nutrición.
La nutrición y la salud.
Los Nutrientes.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 12 diapositivas
Selección de alimentos
ALIMENTACION SALUDABLE
Promoción de la Salud La salud Nutricional.
Alimentación básica para el paciente con AR
ALIMENTACION Y DIABETES
“GENERALIDADES DE NUTRICIÓN PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE”
CARBOHIDRATOS LEGUMINOSAS VITAMINAS EJERCICIO MINERALES LEGUMBRES
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
“INTRODUCCIÓN A LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE”
Alimentación saludable. Integrantes: Brayan cancimance Raúl quintero Juan José calvo Jhon Soler.
NUTRICION BASICA: ALIMENTACION SALUDABLE.
CENTRO ESCOLAR BARRIO EL CALVARIO. DOCENTE: MIGUEL ERNESTO MEDINA.
NUTRICION.
“GENERALIDADES DE NUTRICIÓN PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE”
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
LA ALIMENTACION ingestión; alimentos que proporcionan sustancias que llamamos nutrientes y vitaminas, que se necesitan para poder mantener una buena salud.
Silvina E. Tasat Lic. En Nutrición MN Alimentación saludable → adecuada distribución de la ingesta de nutrientes (HdeC, proteínas, grasas, vitaminas,
*Aporta una buena dosis de agua hidratando así nuestro cuerpo. *Es fuente de energía. *Nos aporta vitaminas y minerales. *Es rica en fibra, ayudando a.
Alimentándonos bien NM1 Biología Biología humana y salud.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
Grupos básicos de alimentación: formadores, reguladores y energéticos PROF. MARÍA ALICIA BRAVO. COLEGIO SENDA NUEVA -
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
LOS ALIMENTOS Son sustancias nutritivas que al ser digeridas y asimiladas por el organismo le proporcionan la energía y los materiales necesarios para.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN Hecho por: María Serrano Moya.
María Fernanda Conde de Serrano Nutricionista Dietista MP
LA NUTRICIÓN EN EL ORGANISMO HUMANO.  Se incorporan alimentos, se los transforma y se absorben. Se distribuye por todo el organismo Se eliminan los desechos.
CONCEPTOS BASICOS DE NUTRICIÓN Valeria Márquez nutricionista.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
Grupos Alimenticios UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
FRUTAS MEDICINA NATURAL
El paciente con Diabetes,
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Clasificación de los alimentos
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
Liceo Ignacio Carrera Pinto
TEMA 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
“GENERALIDADES DE NUTRICIÓN PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE”
Dieta Mediterránea.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Las proteínas intervienen en el crecimiento, formación y reparación de los tejidos de nuestro organismo. ALIMENTOS ASOCIADOS  Carne  Pescado, pollo,
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
VITAMINAS Son una sustancia química orgánica y necesaria para el mantenimiento de las funciones orgánicas y de la vida Hidrosolubles: Vitamina C y complejo.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
LA ALIMENTACIÓN SANA.
DEFINICIONES VOCABULARIO.
CIENCIA DE LA NUTRICIÓN.
La nueva pirámide de alimentos
NM1 Biología Biología humana y salud
HABLEMOS DE NUTRICIÓN:
QUÍMICA BIOLÓGICA NUTRICIÓN 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Alimentos necesarios para la SALUD
ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Acto voluntario conciente condicionado por factores externos tales como hábitos y creencias culturales y religiosas, disponibilidad,
Una buena alimentación es fundamental en cada una de las etapas de vida ya que las necesidades nutricionales cambian a medida que vamos envejeciendo.
Nutrición.
GRUPOS DE ALIMENTOS LOS ALIMENTOS SE CLASIFICAN COMO:
ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Acto voluntario conciente condicionado por factores externos tales como hábitos y creencias culturales y religiosas, disponibilidad,
NUTRICION ADECUADA Tomado de las guías alimentarias para la población colombiana mayor de 2 años del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
Transcripción de la presentación:

Programa Anual de Formación Nutricional y en Valores Humanos al Servicio de la Cooperación Comunitaria Ma. Dolores Fernández Pazos Lic. en Nutrición M.N “GENERALIDADES DE NUTRICIÓN PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE”

NUTRICIÓN “Es el resultado o resultante de un conjunto de funciones armónicas y solidarias entre sí, que tienen como finalidad mantener la composición e integridad normal de la materia y conservar la vida”. Prof. Dr. Pedro Escudero “La nutrición es una ciencia que estudia los alimentos, los nutrientes; la interacción en relación con la salud y la enfermedad; los procesos de digestión, absorción, utilización y excreción de las sustancias alimenticias y también los aspectos económicos, culturales, sociales y psicológicos relacionados con los alimentos y la alimentación”. Consejo de la Alimentación y Nutrición de la Asociación Médica Americana (1963)

Alimento: Es toda sustancia constituida por principios alimenticios que, al ser ingeridos, cumplen una función de nutrición. Ej: leche, carne, huevo, etc. Principio Alimenticio: Es toda sustancia integrante normal de los alimentos. Todo principio alimenticio es directa ó indirectamente un principio nutritivo. Ej: el almidón es un principio alimenticio y en su degradación en el aparato digestivo, produce glucosa que es un principio nutritivo. Principio Nutritivo: Es toda sustancia que forma parte del organismo y cuya ausencia ó disminución, por debajo de un límite mínimo, produce al cabo de un tiempo, una enfermedad por carencia. Ej.: aminoácidos esenciales, Fe, etc. Algunas definiciones útiles… Nutriente esencial: Es aquel nutriente de absoluta necesidad para el organismo humano, por no ser éste capaz de sintetizarlo o hacerlo en cantidad insuficiente. Ej.: Vit. A, Vit. D, Vit. C, aminoácidos esenciales, etc.

Producto Alimenticio: Es todo alimento que ha cambiado profundamente sus caracteres físicos, composición química y características físico-químicas, como consecuencia de la manipulación industrial. Ej.: yoghurt, quesos, manteca, etc. Alimentos Protectores: Son aquellos que por la cantidad y calidad de proteínas, vitaminas y minerales que contienen, al ser incorporados en la dieta en cantidades suficientes, protegen al organismo de una enfermedad por carencia. Ej.: lácteos, huevos, carnes, hortalizas, frutas, legumbres y cereales integrales. Alimento Fuente: Aquel ó aquellos alimentos que poseen un principio nutritivo en mayor cantidad. Además, deberán ser de consumo habitual, responder a los gustos, hábitos y costumbres de la población, ser de fácil adquisición y, su incorporación en la alimentación, debe asegurar el aporte del principio nutritivo en cantidades adecuadas. Ej.: Lácteos y derivados (calcio), Carnes (hierro), etc.

Digestibilidad: “Es la facilidad o dificultad con que el alimento llega a sus términos finales de procesamiento por el aparato digestivo, para facilitar su absorción” Prof. Dr. Pedro Escudero Valor Biológico: Está relacionado con las proteínas, y en función de su composición aminoacídica con respecto al contenido de aminoácidos esenciales. Dentro de los alimentos y ajustándonos a los términos de esta definición, se mencionan a continuación, y en forma secuencial, alimentos con proteínas de alto valor biológico. Ej.: huevo (clara), leche, carne. Alimentos enriquecidos: Son aquellos a los que se les ha adicionado nutrientes esenciales con el objeto de resolver deficiencias nutricionales a nivel poblacional, siendo la comunidad científica quien debe identificar la magnitud de la carencia y los grupos de población afectados. Ej.: yodación de sal, enriquecimiento de harinas con hierro. Alimentos fortificados: Son aquellos a los que también se les ha adicionado nutrientes, pero dicha adición no es obligatoria, sino que es llevada a cabo voluntariamente por la industria alimentaria.

TIEMPOS DE LA ALIMENTACIÓN MI 1° ALIMENTACIÓN 2° METABOLISMO 3° EXCRECIÓN Degradación de alimentos en sustancias absorbibles y utilizables Etapa Extrínseca Prescripción - Realización Etapa Intrínseca Digestión - Absorción Finalidad: correcta utilización de materia y energía. Desde la absorción hasta la excreción por intermedio de: -Serie de Tejidos (hígado, musc., etc.) -Sist. de regulación (nervioso y endócrino ) -Sist. de distribución (aparato circulatorio ) Finalidad: mantener constancia de medio interno (MI) El organismo libera desechos que se forman como productos del metabolismo.

PLAN DE ALIMENTACIÓN ó REGIMEN NORMAL Es aquel que permite al individuo perpetuar a través de varias generaciones los caracteres biológicos del individuo y de la especie. Es decir: Mantener constante la composición de los tejidos. Permitir el funcionamiento de aparatos y sistemas. Asegurar la reproducción y mantener el embarazo. Favorecer la lactancia. Asegurar una sensación de bienestar que impulse a la actividad.

LEYES FUNDAMENTALES DE LA ALIMENTACIÓN 1. LEY DE LA CANTIDAD “La cantidad de la alimentación debe ser suficiente para cubrir las exigencias calóricas del organismo y mantener el equilibrio de su balance” 2. LEY DE LA CALIDAD “El régimen de alimentación debe ser completo en su composición para ofrecer al organismo, que es una unidad indivisible, todas las sustancias que lo integran” 3. LEY DE LA ARMONÍA “Las cantidades de los diversos principios nutritivos que integran la alimentación deben guardar una relación de proporciones entre sí” 4. LEY DE LA ADECUACIÓN “La finalidad de la alimentación está supeditada a su adecuación al organismo”

Nuestra alimentación puede ser entonces… 1.Según la LEY DE CANTIDAD… SUFICIENTE ó INSUFICIENTE / EXCESIVA 2. Según la LEY DE CALIDAD… COMPLETA ó CARENTE COMPLETA ó CARENTE 3. Según la LEY DE LA ARMONÍA… ARMÓNICA ó DISARMÓNICA 4. Según la LEY DE LA ADECUACIÓN… ADECUADA ó INCORRECTA

“LA ALIMENTACIÓN DEBE SER SUFICIENTE, COMPLETA, ARMÓNICA Y ADECUADA”

GRÁFICA DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE PIRÁMIDE ALIMENTARIA Pirámide alimentaria propuesta en 2004 para la población española (fuente: Sociedad Española de Nutrición Comunitaria)

GRUPOS DE ALIMENTOS 1. CEREALES Y LEGUMBRES (Arroz, avena, cebada, maíz, trigo, harinas, fideos, pastas, galletas, pan, arvejas, garbanzos, lentejas, porotos, soja) HIDRATOS DE CARBONO (Almidones) FIBRA (Soluble e Insoluble) VITAMINAS (B1, B2, B3, B5, B6, B9) MINERALES (Mg, Se, K)

2. VERDURAS A - Acelga, achicoria, ají, apio, berro, berenjena, brócoli, cardo, coliflor, escarola, endivia, espinaca, espárragos, hongos, hinojo, lechuga, nabiza, pepino, rábano, rabanito, radicha, radicheta, repollo, repollitos de bruselas, tomate y zapallitos. B - Alcaucil, arvejas frescas, cebolla, cebolla de verdeo, brotes de soja, chauchas, habas, nabo, palmitos, puerro, remolacha, zanahoria, zapallo. C - Papa, Batata, Choclo, Mandioca. FRUTAS Frutilla, guinda, limón, melón, ciruela, frambuesa, sandía, mandarina, manzana, naranja, kiwi, pomelo, banana, uva, higo, pera, cereza, durazno, damasco, pomelo, ananá. Y HIDRATOS DE CARBONO (Mono y Disacáridos) FIBRA (Soluble – Hemicelulosa - Insoluble) VITAMINAS (A, B5, B9, Bc, C, K) MINERALES (K, Mg)

3. LECHE, YOGUR Y QUESOS PROTEÍNAS COMPLETAS GRASAS VITAMINAS (A, D, E, K, B1, B2, B5, B6) MINERALES (CALCIO, Mg) 4. CARNES Y HUEVOS PROTEÍNAS GRASAS VITAMINAS (A, D, E, K, B1, B2, B3, B5, B6, B8, B9, B12) MINERALES (HIERRO, Zn, Se)

5. ACEITES Y GRASAS ENERGÍA ÁCIDOS GRASOS (SATURADOS, MONO Y POLIINSATURADOS) VITAMINAS (E, A, D, K) 6. AZÚCAR Y DULCES ENERGÍA No nos ofrecen sustancias nutritivas indispensables

PAUTAS GENERALES DE SEGURIDAD E HIGIENE DE ALIMENTOS Cocinar muy bien las carnes (procurar lograr un color homogéneo). Conservar correctamente los alimentos. Evitar conservarlos a temperatura ambiente por tiempos prolongados. Desechar todo alimento que presente moho ya que éste puede eliminar sustancias tóxicas. Lavar correctamente frutas y verduras con agua potable.

¡MUCHAS GRACIAS! Lic. Ma. Dolores Fernández Pazos