REDES SOCIALES COMO ENTORNOS EDUCATIVOS TRABAJO FINAL Profesora BENITEZ, Ma. Belén.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa “Los Jueces van a la escuela”. El Programa Desde comienzos de 2006 la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires a través del.
Advertisements

Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
1. Introducción Los dispositivos móviles en las instituciones están causando un gran impacto en la vida escolar de los estudiantes, lo que ha repercutido.
Asignatura: Herramientas de Computo para la Educación. Universidad Iberoamericana Puebla Maestría en Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje Teacher: Mtro.
PROGRAMA DE EDUCACION MEDIO AMBIENTAL 2016 EDUCACIÓN “Educando para el futuro”
PROYECTO KA2: TRAVELLING AROUND TALES AND STORIES
PREVENCIÓN RIESGOS PROFESIONALES
Universidad de Extremadura
Reunión Metodológica HOSPITALES , POLICLÍNICO Y OTRAS INSTITUCIONES
Grupo de Informática Educativa en Enfermería
¿Cómo crear una webquest?
2° JORNADA INSTITUCIONAL Prácticas de evaluación en la formación PROFESIONAL “La Evaluación Formativa”
¿Cómo soy como estudiante?
Aprender y enseñar en colaboración
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
REPARTO IGUALITARIO DEL ESPACIO Y LOS JUEGOS DEL RECREO COMO FACILITADOR DE LA IGUALDAD DE GÉNEROS. Experiencia práctica.
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
Niveles de integración
ECO-RÍO NOTICIAS RESPONSABLES: LCDA. VERONICA CHAVEZ
LAS CARRERAS TÉCNICAS Y SU IMPACTO EN EL MUNDO EMPRESARIAL
FORMACIÓN DE FORMADORES
ACTUACIÓN DEL PROFESORADO EN TAREAS BIBLIOTECARIAS
DIARIO DE APRENDIZAJE Tarea 3.3.
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 6º Primaria
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
ADQUISICIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
INVESTIGACIÓN IES – LAVALLE.
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Las nuevas tecnologías en la educación
Encuestas docentes Asignaturas Optativas Modalidad semipresencial
El uso de Facebook en los procesos educativos
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Convivencia en Centros Educativos
Tendencias de Recursos y medios más utilizado en Eva´s
Katherine Benítez - Daniela Sherman - Paulina Tobar
Justificación y Delimitación
la educación a distancia
La evaluación de los aprendizajes
Contextualización 2.0 Modalidades de Aprendizaje
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Información general de la Educación Superior Parauniversitaria
ANALISIS MESA DE EXPERTOS
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 5º Primaria
REDES SOCIALES EDUCACIÓN ¿INTEGRACIÓN?
La implantación del seminario como estrategia metodológica en la Facultad de Ciencias de la Educación Vicedecnan de Grados e Investigación: Carmen Isabel.
AULA AL REVÉS O INVERTIDA
SIMPOSIO SOBRE DISCRIMINACIÒN
PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO
“LA EDUCACIÓN VIRTUAL RETOS Y OPORTUNIDADES”
Potencial de la analítica del aprendizaje en evaluación educativa
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
MATERIAL DE APOYO PARA EL PROFESOR-ALUMNO
Jenny Katherine Gonzáles
LISTAS DE CORREO (Mailing Lists)
¿QUIÉN QUIERE APRENDER?
Dirección de Nivel Superior
CPEPA ANDORRA ÁMBITO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS KA104
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Educación en Escocia Responsabilidad, Calidad y Autoevaluación
Estrategias de Enseñanza aprendizaje en la Educación Superior
Transcripción de la presentación:

REDES SOCIALES COMO ENTORNOS EDUCATIVOS TRABAJO FINAL Profesora BENITEZ, Ma. Belén

Proyecto: Literatura en juego

Fundamentación ➲ El uso de las Nuevas Tecnologías se convirtieron por distintos motivos es una herramienta necesaria para planificar y diagramar nuestras clases diarias. ➲ Y si pensamos en futuros formadores, es imprescindible, que empecemos a usar y practicar con ellas. ➲ Para conocer cómo implementarlas, sus usos, funciones y aquellas cuestiones que deben tenerse presente para preservar la privacidad. Es menester, primero, usarlas desde el lugar en que lo van a usar nuestros estudiantes.

Objetivos ➲ Analizar obras literarias, trabajadas en clase. ➲ Desarraigar la lectura formal de las obras y encontrar nuevas maneras de trabajar con ellas. ➲ Intercambiar “lecturas” de las obras y hacer apreciaciones sobre las mismas. ➲ Intercambiar actividades y propuestas de trabajo para realizar con las obras literarias. ➲ Sugerir y comentar páginas y enlaces referidos a literatura. ➲ Estimular el buen uso de las Nuevas Tecnologías y las Redes Sociales. ➲ Promover el uso de las Redes a través de la configuración de la privacidad y del grupo cerrado.

Destinatarios ➲ Alumnos del Profesorado de Lengua y Literatura ➲ Instituto Superior de Formación Docente N° 88 “Paulo Freire” ➲ San Justo. Buenos Aires

➲ Se creará un grupo para el trabajo. ➲ Se intercambiarán opiniones con una pregunta disparadora ➲ Participarán en foros.

➲ Se creará un grupo blog por parte de la docente ➲ Se le pedirá a los alumnos que también se creen una para participar de las actividades. ➲ Participarán en las actividades propuestas, obligatorias y opcionales.

Tiempos de la propuesta ➲ El presente proyecto se llevará a cabo durante todo el año lectivo, con los diferentes cursos de la Carrera de Lengua y Literatura ➲ Los lapsos para participar e intervenir en las propuestas y actividades serán fijadas de acuerdo a cómo se trabaje y cuáles sean los temas a debatir ➲ Según lo pedido, los estudiantes tendrán como plazo una o dos semanas de intervención.

Evaluación I nstrumentos ➲ Autoevaluación ➲ Armado y realización de encuestas. ➲ Análisis de encuestas Criterios: ➲ Utilización y participación en las Redes Sociales. ➲ Intervención adecuada y coherente a lo pedido, de las actividades y propuestas solicitadas.

Reflexión final ➲ Frente al avance de las Nuevas Tecnologías, debemos ser responsables y tomarlas para mejorar la calidad educativa y garantizar la educación de todos los habitantes de la Nación.