SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
Advertisements

ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
 la hipertensión arterial representa un importante problema de salud pública  elevado porcentaje de la población adulta padece hipertensión arterial.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ Alejandra Ropero P. ID: Lic. Pedagogía Infantil 3 semestre Uniminuto.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
OBESIDAD Y SOBREPESO EM5 José H. Arellano Palacios.
EL VÌNCULA ENTRE CALIDAD DEL APRENDIZAJE Y LA PRÀCTICA PROFESIONAL.
Informe sobre las escuelas de educación
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
ANALISIS DE NECESIDADES FUTURAS
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
LACTANCIA MATERNA EXPERIENCIA EN VENEZUELA: CURSOS DE LA IHAN
Contexto teórico: proyecto colaborativo en promoción de la salud
Sobrepeso y Obesidad Infantil
Dr. Elisa Zúñiga Garay Mg. Marijana Tomljenovic
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD EN COLOMBIA
QUE ENTENDER POR ORIENTACION EDUCATIVA
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
TEMA: ALIMENTACION SALUDABLE
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias Número de Sala: 9 IMPACTOS Consecusión.
¿Cómo participar? La nueva salud pública sitúa un campo de trabajo definido a través de políticas territoriales, donde tienen que encontrarse la iniciativa.
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACION
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
JORNADA MÉDICO-ASISTENCIAL
Funciones del profesorado
Aprendizajes en la Escuela
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS.
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
PRESENTADO POR: YESSICA MADELEY CERVERA RIVERA TERAPEUTA OCUPACIONAL EN FORMACIÓN.
Prevención de enfermedad cardiovascular
Definiciones Operacionales 2017
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
Eje 3. Igualdad de oportunidades
EMPRESA ANALISIS DE NECESIDADES FUTURAS LOS 7 FACTORES LAS 20
PRETENDEMOS RECONOCER LA SALUD COMO DERECHO FUNDAMENTAL DE LA PERSONA.
PANORAMA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. PLANES DE ESTUDIOS ♦¿Qué son los planes de estudio? Es una guía que recoge que materias se impartirán y como.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
PROMOCIÓN DE SALUD.
Cynthia Melissa Garcilazo Velazquez
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
BENV “Enrique C. Rébsamen” Lic
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
Formación para la implementación en el aula de los Programas de prevención Discover y Construyendo Salud Programas de entrenamiento en competencias para.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _

ANTECEDENTES Alto índice de mortalidad mundial. Riesgos más importantes: hipertensión arterial, escasa ingesta de frutas y hortalizas, exceso de peso u obesidad, falta de actividad física y consumo de tabaco. Relación directa con la mala alimentación y falta de actividad física. México: 1er lugar el obesidad infantil y 2do en obesidad en los adultos. OMS (Organización Mundial de la Salud): En Mayo del 2014, la 57a Asamblea Mundial de la Salud aprobó la Estrategia Mundial de la OMS sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud Objetivos de la estrategia: 1. Reducir factores de riesgo. 2. Promover la conciencia y el conocimiento: alimentación y actividad física. 3. Aplicar políticas y planes de acción mundial en la mejora de la salud. 4. Respaldar investigaciones, su seguimiento y evaluación.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO: Eje 3. Igualdad de oportunidades. Objetivo 12: "promover la educación integral de las personas en todo el sistema educativo. La educación formativa (…) la práctica del deporte". PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN: Obj. 1: " Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar..." Obj. 4: "Ofrecer una educación integral..." Objetivo 6: "Fomentar una gestión escolar …" PROGRAMA SECTORIAL DE SALUD: Obj. 1: "Mejorar las condiciones de salud de la población..." Obj. 2: "Reducir las desigualdades en salud mediante intervenciones..." Estrategia 2: "Fortalecer e integrar acciones de promoción de la salud y `prevención y control de enfermedades".

ORGANISMOS QUE TRABAJAN EN CONJUNTO UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Banco Mundial UNICEF Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas Programa escolar: Escuela y Salud Crear competencias para una nueva Cultura de la Salud.

La educación para la salud es definida por la Norma Mexicana NOM-009- SSA para el fomento de la salud escolar, como un proceso organizado y sistemático con el cual se busca orientar a las personas a reforzar, modificar o sustituir conductas por aquéllas que son saludables en lo individual, familiar y colectivo y en su relación con el medio ambiente. Para que este proceso sea posible se requiere de la participación de docentes con una formación profesional pertinente para poder instaurar y promover una nueva cultura de salud, por lo que se requiere desarrollar competencias en el campo de la salud para fomentar hábitos alimenticios sanos, promover el ejercicio físico y colaborar en la disminución de la incidencia de las enfermedades prevenibles.

COMPETENCIAS DEL CURSO Analiza reflexivamente referentes teóricos acerca del cuerpo y su estado de salud. Diseña alternativas de acción bajo los criterios de las inteligencias múltiples y la creatividad. Diseña alternativas de acción para el desarrollo de capacidades perceptivo, físico y sociomotrices. Valora sus logros y aumenta su autoestima que ayudará a mejorar su salud mental.

ESTRUCTURA DEL CURSO ASUNTOS GENERALES

CONTENIDOS UNIDAD I: El desarrollo corporal y la formación integral del educando. Reconsidera el significado de la formación integral del niño para lograr un individuo sano y en armonía con su medio ambiente a partir de conceptualizar al ser humano. UNIDAD II: El juego, el desarrollo físico y el aprendizaje. Reflexiona sobre la importancia del juego como una actividad que permite al niño tomar conciencia de su cuerpo. Unidad III: Aplicación de la Educación física en el Programa de Educación Primaria.