La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA: ALIMENTACION SALUDABLE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA: ALIMENTACION SALUDABLE"— Transcripción de la presentación:

1 TEMA: ALIMENTACION SALUDABLE
Programa académico: Licenciatura en Ingeniería Mecánica Profesor(a): Araceli Lozano Rodríguez Periodo: Enero – Julio 2017

2 Alimentación Saludable
Resumen La salud es primordial para el alcance de nuestras metas, por ello es importante concientizar el concepto de salud, partiendo de ello para formar un panorama de identificación de hábitos saludables que tenemos en nuestra vida, considerando alcanzar una mejor calidad de vida. Palabras clave: Salud, identificación de hábitos de saludables, calidad de vida.

3 Abstract The health is basic for the scope of our goals, for it`s an important concientizar the concept of health, departing from it to form a panorama of identification of healthy habits that we have in our life, considering to reach a better quality of life Keywords: Health, identification of habits of healthy, quality of life

4 Objetivo: Destacar la importancia de disponer de una alimentación saludable como forma de vida.

5 1. Alimentación saludable 1.2 Alimentación saludable para toda la vida.
Salud. Entendida en sentido amplio , como el bienestar físico, psicológico y social , va mucho mas allá del esquema biomédico, abarcando la esfera subjetiva y del comportamiento del ser humano. Oblitas, 2004.

6 1. Alimentación saludable 1.2 Alimentación saludable para toda la vida.
Dubos (1975) citado en Oblitas, 2004. “Sostiene que la salud es el estado de adaptación al medio y la capacidad de funcionar en las mejores condiciones de este medio.”

7 1. Alimentación saludable 1.2 Alimentación saludable para toda la vida.
Percepción del estado de salud de los integrantes del hogar Un elemento novedoso que aporta la ENH (Encuesta Nacional de los Hogares) 2014, es el de ofrecer información sobre la percepción de algunos aspectos del estado de salud físico y emocional de las personas, por medio de una sección del cuestionario diseñada a partir de la Iniciativa Budapest (1), cuyo propósito fue desarrollar un conjunto de preguntas que permitan esbozar un panorama general del estado de la salud de la población, tales como: visión, audición, movilidad, cognición, afecto y sensación de preocupación, depresión y dolor, que se puedan comparar entre naciones. (1) En 2004 bajo el auspicio de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, se estableció un grupo mixto de trabajo en materia de medición del estado de salud, conjuntamente con la Oficina Estadística de la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud. Dicho grupo de trabajo es conocido como la Iniciativa Budapest, desde su primera reunión en Budapest en el Para mayor información ONU. Health state survey module: Budapest Initiative: mark 1. Informe (en línea). (consultado el 4 de marzo de 2015). Disponible en:

8 1. Alimentación saludable 1.2 Alimentación saludable para toda la vida.
En 1987, la OMS definió promoción de la salud como “ El proceso de capacitar a la población para que aumente el control de su propia salud y mejore”

9 1. Alimentación saludable 1.2 Alimentación saludable para toda la vida.
Promoción : Salud en un sentido positivo, pues apunta hacia la vida, el desarrollo y la realización del ser humano; tiene como objetivo adquirir, y mantener comportamientos saludables y por consiguiente mejorar la calidad de vida. Prevención: Aquellas intervenciones dirigidas a reducir o eliminar los comportamientos riesgosos para el desarrollo de algún tipo de enfermedad.

10 Modificar actitudes y valores Estableces ambientes sanos
1. Alimentación saludable 1.2 Alimentación saludable para toda la vida. OBJETIVOS ESPECIFICOS (Turiban, 2004 citado en Oblitas L. ) . Cambiar conocimientos y creencias Aumentar la capacidad para tomar decisiones Cambiar comportamientos Favorecer la capacidad y el poder de individuos, grupos y comunidades. Modificar actitudes y valores Estableces ambientes sanos Conseguir cambios sociales hacia la salud

11 Modificar comportamientos de riesgo
1. Alimentación saludable 1.2 Alimentación saludable para toda la vida. Información Dirigida Modificar comportamientos de riesgo Promover comportamientos de autocuidado de la salud Formar redes de apoyo para asegurar la atención integral de la salud Disminuir tasas de mortalidad y morbilidad mediante el incremento de hábitos y conductas saludables.

12 1. Alimentación saludable 1.2 Alimentación saludable para toda la vida.
Belloc y Breslow (1972), citado en Oblitas L. (2004), señalan seis comportamientos (hábitos) que permitan reducir el riesgo a enfermar

13

14 Trabajo extra clase. Analizar las implicaciones de la alimentación con relación a los estereotipos sociales de belleza.

15 1. Alimentación saludable 1.2 Alimentación saludable para toda la vida.
Diseñar escudo que represente la lucha de malos hábitos que permitan reducir el riesgo a enfermar.

16 Referencias Oblitas L. Psicología de la salud y calidad de vida. México, 2008.

17


Descargar ppt "TEMA: ALIMENTACION SALUDABLE"

Presentaciones similares


Anuncios Google