MÓDULO: FORMACIÓN DOCENTE EN TIC FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE EXPERTOS EN TIC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
Advertisements

MÓDULO: FORMACIÓN DOCENTE EN TIC. PRESENTACIÓN El proceso de formación docente en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en el marco del.
“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Reunión con Secretarios de Facultad: 28 de junio de 2016 Secretaría Académica Área de Formación Básica General AFBG.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
Somos un espacio de innovación, exploración, investigación y divulgación académica. Hace más de 10 años que nos dedicamos a la educación en un mundo.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR sae. ¿Que es el SAE? El Sistema de Administración Escolar (SAE) tiene por objetivo "Proporcionar a las escuelas una.
GRUPO P - FATLA. PROGRAMA DE CAPACITACION EN USO DE TIC’ S OFERTA DE IMPLEMENTACIÓN PARA LA ESCUELA POLITECNICA NACIONAL Quito, Ecuador.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
Capacitación para el Registro en Línea Dirección del Área de Operación
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
NUEVA EDUCACIÓN PÚBLICA
CURSO-TALLER DE ASOCIATIVIDAD ”.
TEMAS DE REFLEXION O TAREAS _________________________________________
EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Manuales de Procedimientos
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Plan de Emergencia.
El CVSP y la Misión de OPS
Conclusiones del Taller de Formación Docente
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
2010.
SISTEMA DE CAPTURA DE INFORMACION DEL PAGO DE SALARIOS POR EL ORGANISMO DE ADMINISTRACION ESCOLAR CON FONDOS DE PRESUPUESTO ESCOLAR AÑO Octubre.
Instancia de Participación Masiva
MARIANELA HERNÁNDEZ MENDOZA
SERVICIOS INTEGRALES.
Estrategias de coordinación, dinamización e integración.
DIRECCION NACIONAL DE ADMINISTRACION
UNIDAD 3 GESTIÓN DE RECUROS HUMANOS.
EXPO-ORIENTA 17, 18 y 19 de Octubre de :00 a 17:00 horas
1. Conocer el contenido de los Lineamientos Técnicos Generales para la Publicación, Homologación y Estandarización de la información de las Obligaciones.
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
Implementación del Formato de Actividades Colectivas – FAC
Instructivo para los usuarios registrados
Acompañamiento y Gestión Escolar
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de Sala: 4 1. IMPACTOS Cumplir.
CONTENIDOS AREA DE INFORMATICA
Claudia Mendoza Xicoténcatl
Moodle para docentes. ¿Qué es el Programa Integración de Tecnologías a la Docencia?
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud 2014
FUNCIONES GENEREALES DEL JEFE DE RECURSOS HUMANOS: 1.-Garantizar una buena comunicación entre todos los niveles de la organización, proporcionando mayor.
SIMULACRO. Definición de simulacro El simulacro es un ejercicio práctico que implica la movilización de recursos y personal. Las víctimas son efectivamente.
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
RECURSOS FINANCIEROS:
Capacitación IT.
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA UNE PFS Mtro. Jorge Arroyo Gallegos
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud 2014
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
CONVOCATORIA:INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 2015
La página oficial de HDT es
INSTALACIÓN DE EQUIPOS
Oficina General de Tecnología de Información (OGTI)
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Programa de formación para el diseño de actividades de aprendizaje computarizadas (AAC) para innovar la practica educativa, dirigido a los docentes de.
COMUNICACIÓN.
COBERTURA SER BACHILLER 2S 2018.
Escuela Normal de Capulhuac Subdirección Académica Departamento de Formación Inicial Unidad de Trabajo Colegiado y Academias Responsable: Mtro. César Pedraza.
Probabilidad y Estadística Lineamientos generales
ÁREA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
SALIDAS EDUCATIVAS Y DE REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL Derogación de la Resolución N° 530/16 Aprobación de la Resolución N° 378/17 Facilita la realización.
Carpeta Electrónica Docente 2012
6.9 ACTIVIDADES DE LOS ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS Corresponde a los establecimientos farmacéuticos realizar las siguientes actividades relacionadas.
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES 2016 SISTEMA WASICHAY
Transcripción de la presentación:

MÓDULO: FORMACIÓN DOCENTE EN TIC FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE EXPERTOS EN TIC

NOMBRE DEL PROCESO “SERVICIOS PROFESIONALES DE EXPERTOS EN TIC COMO FACILITADOR DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN DE DOCENTES EN TIC”

OBJETIVOS Capacitar a las y los docentes en el uso de recursos tecnológicos, para fortalecer las competencias digitales en docentes de centros educativos públicos, utilizando las TIC como apoyo para innovar sus prácticas pedagógicas. Estandarizar la formación en TIC para los docentes de los centros educativos públicos a nivel nacional. Fortalecer en las y los docentes la apropiación social, integración y aplicación de las TIC, mediante la formación en el uso de diferentes recursos tecnológicos y pedagógicos para su aplicación en la práctica docente.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR Actividades Previas a la capacitación: Participar en jornada de inducción inicial del proceso, la cual es indispensable e intransferible. Revisar el material didáctico entregado por la Gerencia de Tecnologías Educativas. Garantizar que las aplicaciones estén instaladas en las computadoras que servirán para la capacitación. Coordinar con el Director de la sede la logística de la capacitación. Adquirir los materiales necesarios para facilitar la capacitación (plumones, papel bond, entre otros), no proporcionados por la GTE. Verificar el acceso al Sistema de Administración de Capacitación Docente en TIC.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR Actividades Durante la capacitación: Garantizar el estado y funcionamiento de los recursos tecnológicos que servirán para la capacitación. En caso de falla, reportar a través de acta al director/a de la sede. Impartir los contenidos, temas y desarrollar actividades de acuerdo a lo establecido en las Cartas Didácticas. Tomar listas de asistencia diaria a los docentes, según el formato suministrado. Reportar el control de asistencia diaria de docentes en un plazo no mayor a 24 horas posterior a la capacitación, utilizando el Sistema de administración de capacitación docente en TIC y envío de listas de asistencia escaneadas en formato PDF vía correo electrónico a los responsables regionales de la Gerencia de Tecnologías Educativas. Seleccionar durante la formación de docentes en TIC los mejores cinco guiones de clases con tecnología.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR Actividades al Finalizar la capacitación: Elaborar informe final de acuerdo a formato proporcionado por la Gerencia de Tecnologías Educativas y entregarlo en un plazo no mayor de 15 días de finalizada la capacitación.

OTRAS CONSIDERACIONES Participar en la jornada de inducción del proceso de capacitación brindada por la Gerencia de Tecnologías Educativas. Presentarse a la sede de capacitación con el tiempo de anticipación necesario para asegurar que cuenta con las condiciones necesarias para la capacitación. Velar y cumplir con el horario establecido de 7:30 a.m. a 3:30 pm, en 5 jornadas de trabajo durante los días sábados. Mantener un alto grado de motivación en los docentes para que asistan y participen activamente en el proceso de capacitación. Generar un ambiente de respeto y cordialidad con los docentes. Para desarrollar las actividades, el facilitador deberá garantizar el buen funcionamiento de los equipos con los recursos de capacitación instalados. Cada experto en TIC (facilitador) atenderá un promedio de 20 docentes, considerando que durante todas las jornadas deberá contar con un mínimo de 11 participantes, caso contrario se procederá a suspender dicha sección.

INSUMOS PROVISTOS POR EL MINED a)Cartas didácticas del proceso de capacitación. b)Formato de Informe final de la capacitación. c)Formato para listado de asistencia. d)Formato para guiones de clase con tecnología. e)Credenciales para el acceso al Sistema de Administración de Capacitación Docente en TIC, para registrar asistencia de docentes. f)Equipo y local en las sedes para desarrollar la capacitación.

CONTACTOS Región Occidental: Douglas Alfredo Ortiz Cerna Región Central (San Salvador): María Elena Martínez Durán Región Central (La Libertad): Sigifredo Eduardo Portillo Chacón Región ParaCenrtral: Edwin Rolando Guch Aleman Región Oriental: Roxana Beatriz Castillo Campos

ENLACE PARA DESCARGAR ARCHIVOS

GRACIAS