Generación y evaluación de ideas de negocio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Creación de Empresas.
Advertisements

Encuentro II Búsqueda de Oportunidades en el Mercado
EL PLAN DE NEGOCIOS.
ESTRATEGIA E-BUSINESS
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
El ciclo de vida de un proyecto
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Planificación comercial
EL EMPRENDEDOR CAPACIDADES ESENCIALES
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
Productos Comunicativos
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Curso de Capacitación en Emprendedorismo
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Ing. Carolina Castañeda
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Idea y concepción del negocio
PARTE II PLANEACIÓN: LA CLAVE DEL ÉXITO
Acoltzi Cervantes Daniel Ángel
U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTÓNOMA DE M ÉXICO F ACULTAD DE C ONTADURÍA Y A DMINISTRACIÓN C ENTRO N ACIONAL DE A POYO A LA P EQUEÑA Y M EDIANA E MPRESA (
1ª REUNIÓN Capacitación y Acompañamiento
Conjunto de características personales que se relacionan directamente con el desempeño a nivel laboral y son derivadas de la suma de los conocimientos,
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
7 “verdades” del mercadeo en red
Tu Presentación Profesional
Profesor Rodrigo Ahumada
Tema 3. Plan de Mejora.
TEMA 1: La Iniciativa emprendedora
Este material es una GUIA sobre como preparar y presentar una oportunidad de incubación. Los puntos contenidos son relevantes para nuestro comité evaluador.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
ANÁLISIS FODA.
Acoltzi Cervantes Daniel Ángel Domínguez Reyna Iliana Consuelo Gracia Barrón María Susana Morales Rojas Christian Fecha.(Pendiente) agregar datos de la.
INTRODUCCIÓN Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
EMPRENDEDURISMO • Definición económica de emprendedor: realiza cambios de recursos de una zona de bajo rendimiento a una de alta productividad. • Definición.
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
PLAN DE NEGOCIO. CONSIDERACIONES Para iniciar un negocio no solo se requiere de contar con las cualidades necesarias para llevarlo a cabo Se debe trabajar.
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Tema 3.- Entorno de la empresa y estrategia empresarial
UNIDAD 5. ANÁLISIS DE LAS FUERZAS QUE ACTÚAN EN LA EMPRESA.
Plan Estratégico.
Matriz FODA. El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando.
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Marilyn Holguín Nicoll Lorena
Plan Estratégico.
PLAN DE NEGOCIOS.
Tema. Océano Azul (Blue Ocean). Integrantes. Engels Torrez R. Fátima Sánchez R. Bismarck Cruz C.
El Poder del Análisis FODA
Acoltzi Cervantes Daniel Ángel Domínguez Reyna Iliana Consuelo Gracia Barrón María Susana Morales Rojas Christian Fecha.(Pendiente) agregar datos de la.
Consultoría de Procesos de Negocio
TALLER DE EMPRENDIMIENTO CÓMO GENERAR IDEAS DE NEGOCIO
“ROPA DE MODA PARA LA GENTE DE MODA”
Modelo de análisis organizacional
ANÁLISIS F.O.D.A..
¿Qué ES? Es una herramienta de administración por medio de la cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas,
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
2.2.1, Propósito y descripción del negocio.
FODA Software Administrativo Ricardo Mansilla Chávez.
PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Facilitadora: Ing. Militza Urdaneta Santa Bárbara de Zulia, Mayo del 2016 ANÁLISIS FO DA U.C.: Proyecto de Producción.
Transcripción de la presentación:

Generación y evaluación de ideas de negocio

Los negocios nacen de las ideas, y éstas deben analizarse para determinar si esas ideas son VERDADERAS OPORTUNIDADES para empezar y hacer crecer un negocio sostenible y rentablemente. Muchas personas tienen problemas para generar potenciales ideas de negocios, esto se debe a que les falta creatividad e iniciativa. Un buen ejercicio para detectar ideas de negocios es mirar todo lo que hay a tu alrededor en un día cualquiera.

Objetivos • Aplicar diversas fuentes de búsqueda de ideas de negocios. • Evaluar las ideas de negocios. • Originar oportunidades de negocios. Contenido General • Búsqueda de ideas de negocios. • Evaluación: de idea a oportunidad de negocio.

Al finalizar este tema • Estará en capacidad de utilizar sus habilidades, motivaciones y conocimientos para la generación de ideas de negocios. • Desarrollará una mentalidad de búsqueda de ideas de negocios, aprovechando para ello sus recursos disponibles, contactos y medios de información. • Podrá efectuar procesos de evaluación preliminares, que le permita dilucidar si una idea de negocios tiene potencial de convertirse en una oportunidad de negocio.

Antes de empezar debes ordenar tus pensamientos y analizar si la idea encaja con tus habilidades personales, tus sueños y pasiones, tu tolerancia al riesgo y tus objetivos. Las ideas de negocio pueden venir de cualquier lado. Leer libros y revistas - Tomar cursos - Pasatiempos, habilidades y pasiones - Publicaciones del gobierno - Mejoras de productos - Ferias de empresas - Necesidades de mercado insatisfechas - Mejores prácticas de producción - - Viajes a nuevos lugares - Avisos clasificados - Reuniones con contactos Tecnología y patentes - Reclamos y quejas - Búsqueda en Internet - Intermediarios de negocios - Tormenta de ideas con otras personas - Tendencias de mercado

Tabla de ajuste entre tus ideas y tú ¿Qué tipo de ideas se ajustan a usted? ¿Cuando te imaginas como dueño de tu empresa, como te ves a ti mismo y como sientes tu empresa? Se ajustan tus ideas con sus pasiones, intereses, pasatiempos y tiempo libre. ¿Cómo se ajustan tus ideas con tu tolerancia al riesgo? ¿Prefieres un negocio de productos o servicios? ¿Entrar ligeramente al mercado mundial con un negocio basado en la web? ¿Tienes habilidades para formar un negocio de tecnología? ¿Estás interesado en vender directamente a los consumidores o a los negocios? ¿Eres apasionado de los temas sociales o de los negocios no lucrativos? ¿Te ves en un negocio de estilo de vida pequeño o en una compañía con un alto potencial?

A la hora de buscar las ideas básicamente deben considerarse asuntos de creatividad y redes. Aunque no existe una definición única, puede decirse que creatividad es la creación de algo nuevo y útil (Varela 1999). Pero más importante que un concepto, es aceptar que todas las personas son creativas, que no existen requisitos para ello y que no es una cuestión de natura o genética. Todas las personas son creativas por naturaleza (el mejor ejemplo son los niños) pero como capacidad humana, la creatividad es susceptible de incrementar o mejorar.

Existen una serie de factores que inhiben la creatividad y no permiten que esta se manifieste libremente. Según diversos autores, algunos de estos factores son los siguientes: • Pensar que siempre debe haber una sola respuesta correcta • El análisis demasiado lógico. • Seguir siempre las reglas. • Ser demasiado práctico. • Buscar en todas las ocasiones la precisión. • Pensar que los errores son malos. • Miedo a hacer ridículo. • Dejarse dominar por el pensamiento negativo.

Los orígenes específicos por su parte son varios Los orígenes específicos por su parte son varios. Acorde al renombrado escritor Peter Druker (1985) los orígenes específicos de las ideas de negocios son los siguientes: 􀂾 Acontecimientos inesperados. 􀂾 Incongruencias. 􀂾 Necesidades de un proceso (mejoras, cambios, recortes). 􀂾 Cambios en sectores o mercados específicos. 􀂾 Cambios demográficos. 􀂾 Cambios de percepción social o cultural. 􀂾 Nuevos conocimientos.

Tabla de ranking de ideas Acá deberás agregar una puntuación a cada uno de los factores que se detallan en el cuadro para cada idea siendo la puntuación de la siguiente manera: 5 = Muy Buena, 4 = Buena, 3 = Regular, 2 = Mala, 1 = Muy Mala. Para finalizar deberás sumar cual de todas las ideas tiene mejor puntaje, recuerda que la idea con mejor puntuación puede no ser de tu interés pero este trabajo te ayudará a ver si las ideas que desarrollaste tienen oportunidad o no.

Factores IDEA 1 IDEA 2 (………) IDEA x Mercado Demanda insatisfecha en tu mercado (distrito, localidad, urbanización) - Puedes vender muchos o pocos productos o servicios El precio a recibir es bueno comparado con la competencia El crecimiento de mercado es importante - Hay pocos competidores que ofrecen los mismos productos o servicios

Producción IDEA 1 IDEA 2 (…..) IDEA 3 Intención de realizar el proyecto Capacidad técnica y productiva para llevar el proyecto a cabo Hay suficientes proveedores de insumos o materiales Tu proceso productivo es más económico que el de tu competencia Tus productos son diferentes que el de los demás Puedes producir todo lo que el mercado te pide

VIABILIDAD ECONOMICA Y FINANCIERA IDEA 1 IDEA 2 (………) IDEA x Capacidad económica para llevar a cabo el proyecto Diferencia entre el precio venta y el costo unitario de tu producto Inversión inicial para empezar el negocio es baja Capacidad de financiamiento de tu proyecto (bancos, financieras, familiares) Identificación de potenciales socios TOTAL

Otro mecanismo de evaluación muy útil es el FODA, el cual de alguna forma responde a varias de las preguntas anteriores pero posee un esquema de análisis propio. Las letras FODA denotan lo siguiente: F es por Fortalezas, es decir aquellos aspectos de su entorno interno, controlable por usted y que están a su favor en la elaboración de la idea empresarial. Algunos ejemplos son: poseer gran formación académica o técnica o mucha experiencia laboral en el campos que desea incursionar, o por ejemplo disponer de recursos financieros holgados para montar su negocio. Como puede verse en ambos casos son fortalezas porque están dentro de su ámbito de control.

Opuestamente se tiene que D es por debilidades, es decir aspectos o temas que están dentro del control de la persona pero que en este caso se oponen o son negativos ante la idea de negocios. En este caso vale el mismo ejemplo, supóngase que usted no posee los conocimientos técnicos, tiene poca experiencia o no tiene recursos para montar su empresa. Tanto las Oportunidades como las Debilidades están “bajo su control” en el sentido que usted puede decidir sobre ellas. En el caso de las oportunidades usted puede decidir ampliarlas y explotarlas, en el caso de las Debilidades usted puede decidir mejorarlas por su cuenta (por ejemplo estudiando), contratar a alguien (conocimiento técnico), buscar un socio (que aporte la experiencia que a usted le falta) o buscar un préstamo.

En el caso de las dos restantes “letras” O es por Oportunidades y A por Amenazas. La principal diferencia con las anteriores es que están se hallan fuera de su ámbito de control, es decir están en el ambiente externo suyo y de su empresa, pero igualmente una le favorece y la otra no le favorece. En el caso de las Oportunidades, son aquellos factores del contexto externo que le favorecen, usted no hizo ni puede hacer nada sobre ellas pero ahí están y precisamente por eso se denominan Oportunidades. Lo opuesto son las Amenazas, también en este caso usted puede hacer poco o nada pero ahí están.

un análisis FODA de su idea de negocio, contemplando aspectos tanto del negocio como suyo en calidad de emprendedor. Cuando una idea tiene potencial de oportunidad de negocio En general puede decirse que una idea de negocio se convierte en una oportunidad de negocio cuando se cumplen los siguientes factores: 􀂾 Es atractiva para el emprendedor, los socios y para el cliente. 􀂾 Debe estar de acuerdo con las tendencias del mercado, económicas y ambientales. 􀂾 Posee un tamaño de mercado prometedor. 􀂾 Se prevé una tasa de crecimiento apropiada. 􀂾 Tiene o puede crear barreras de entrada a la competencia. 􀂾 Ofrece potencial de generar excedentes. No es algo que la gente haría de gratis... 􀂾 Esta acorde con las habilidades y experiencia del equipo que tratará de aprovecharla. 􀂾 Es compatible con las fortalezas. 􀂾 Existe posibilidades de superar las debilidades. 􀂾 Se tienen las habilidades críticas. 􀂾 Se conocen las fortalezas y debilidades de la competencia y se pueden enfrentar.

Factores de éxito y fracaso de las nuevas empresas Producto del análisis de la literatura y de experiencias empresariales, pueden definirse una serie de factores de éxito y fracaso que normalmente están presentes en las nuevas empresas. Seguidamente se presentan, con el afán de que usted las tome en consideración como un insumo más de su análisis preliminar. Factores de Éxito presentes en la mayoría de empresas nuevas exitosas: 􀂾 Claridad de objetivos. 􀂾 Conocer el negocio. 􀂾 Diferenciarse. 􀂾 Orientarse al mercado. 􀂾 Planificar.

Factores de Fracaso presentes en la mayoría de empresas que fracasaron en su primer año: Desconocer mercado. Producto o servicio inadecuado. Errores de comercialización o gestión “Los siete hábitos de la gente altamente efectiva” es conveniente que usted posea un plan estratégico personal que le permita saber claramente hacia donde se dirige y por qué lo hace por determinada ruta. No menosprecie este factor, que a la larga es el más importante en la creación de su propia empresa