Un sistema educativo de calidad se caracteriza por:  Ser accesible a todos los ciudadanos  Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACION DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA -EFPEM- CURSO:ORGANIZACIÓN ESCOLAR CATEDRATICA:LIC. FABIOLA.
Advertisements

ASAMBLEA DE BENEFACTORES ASAMBLEA DE BENEFACTORES VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA ACADÉMICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO SUPERIOR SECRETARIA GENERAL GENERAL.
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
DIMENSIÓN ORGANIZATIVA OPERACIONAL
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
P L A I N F C Ó.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
CONAGOPARE 2016.
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
CONSEJO ESCOLAR SESIÓN
ESTRUCTURA SISTEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Chile, diciembre 15 de 2016 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y FISCALIZACIÓN CORRUPCIÓN: UN OBSTÁCULO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Territorialización de la Inversión
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA MÁS OPORTUNIDADES
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Programa Nacional de Educación Especial y de la Integración Educativa
PRESENTACION DE POWERPOINT POR DELIA MARIA CORDOBA LIPI: Vlll MODULO POLITICAS EDUCATIVAS EDWIN CASTRO CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS APARTADO-ANTIOQUIA.
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
Infórmate: Qué es la OPTIC
DIRECCION NACIONAL DE ADMINISTRACION
Territorialización de la Inversión
Gobierno del Estado de Chihuahua
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene Número de Sala: 2 1. IMPACTOS El aprovechamiento escolar.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR Documento de trabajo.
Reforma Educativa.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
En busca de la FELICIDAD…
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
Jhanneth Nancy Mamani Mamani
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
ORIENTACIÓN PARA ELABORAR LA GUÍA DEL PROFESOR. NUEVAUNIVERSIDAD EXCELENCIA A TRAVÉS DE LA UNIVERSALIZACIÓN Calidad  Autoformación  Uso de medios 
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
COOPERATIVISMO Y LIDERAZGO VALORES. Integridad Todo asociado debe mostrar con ejemplo una rectitud de vida, apoyado en honestidad, congruencia y transparencia.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
INSTITUCIONES QUE LOS PROTEGEN:
Ley Orgánica De Educación Nacional. Ley Orgánica de Educación Nacional En 1952 como una ante-proyecto enviado al congreso de la republica por el Gobierno.
Erradicar la pobreza en las personas de tercera edad
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Estructura del estado peruano.  El estado es definido como la nación jurídicamente organizada, es la entidad que ejerce el gobierno representado por.
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO. 1.- PODER EJECUTIVO. Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así también es responsable.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

Un sistema educativo de calidad se caracteriza por:  Ser accesible a todos los ciudadanos  Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales, ajustados a las necesidades de cada alumno  Que los alumnos puedan tener las oportunidades que promoverán lo más posible su progreso académico y personal

 Promover cambio e innovación en la institución escolar y en las aulas (lo que se conseguirá, entre otros medios, posibilitando la reflexión compartida sobre la propia práctica docente y el trabajo colaborativo del profesorado).  Promover la participación activa del alumnado, tanto en el aprendizaje como en la vida de la institución, en un marco de valores donde todos se sientan respetados y valorados como personas  Lograr la participación de las familias e insertarse en la comunidad  Estimular, facilitar el desarrollo, el bienestar del profesorado y de los demás profesionales del centro.

Dimensiones y Ejes que Definen la Calidad Político- Ideológicas Técnico- Pedagógica El eje Epistemológico El eje Pedagógico El eje Organizativo- Administrativo

Conjunto de reglas y procesos sistemáticos que se unifican para lograr un objetivo. La administración es la técnica de la coordinación. El que coordina administra y el que administra coordina.

La administración se concentra en tres ejes principales que son: PROPÓSITO: Es una meta u objetivo que se debe cumplir. SISTEMA: Un método o sistema que se debe seguir para cumplir dicho objetivo. Debe ser claro y conciso para garantizar resultados. VIGILANCIA Y SUPERVISIÓN: Verifica que los recursos se utilicen de forma adecuada, clara y que sean aprovechados al máximo. Los ejes mencionados anteriormente, de ejecutarse correctamente, lograrán que el sistema sea efectivo y de esa manera garantizar buenos resultados.

* Concierne a las empresas civiles que se encargan, por mandato legal, de tramitar asuntos de los sectores públicos que les han sido asignados. * Es el conjunto de acciones que se efectúan para obtener la máxima eficiencia del sistema educativo dentro de los objetivos previsibles.

La educación constituye un derecho y una obligación para todos los guatemaltecos. Es necesario conformar y fortalecer un sistema educativo que sea valido. La educación debe ayudar y orientar al educando a fortalecer valores e identidad nacional.

ADMINISTRACION PUBLICA Estructurada por el gobierno y es el conjunto de instituciones y funcionarios… Se encarga de llevar la administración de todos los asuntos políticos, económicos y sociales... Principal función: buscar satisfacer las necesidades de la población a través del bienestar y el progreso colectivo Es la encargada de proponer, evaluar y ejecutar proyectos enfocados a los servicios públicos, por ejemplo, salud, educación, infraestructuras, etc.

División de la administración publica en Guatemala Ministerio de agricultura ganadería y alimentación. Ministerio de comunicaciones, infraestructura y vivienda Ministro de cultura y deportes Ministro de defensa nacional Ministerio de economía Ministerio de educación Ministerio de energía y minas Ministro de finanzas Ministerio de gobernación Ministro de relaciones exteriores Ministerio de salud publica y asistencia social Ministerio de trabajo y previsión social

ESTABLECIMIENTOS EN GUATEMALA ESTSABLECIMIENTO S PUBLICOS ESTABLECIMIENTOS PRIVADOS UN IVERSIDADES UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA UNIVERSIDADES PRIVADAS ESTABLECIMIENTOS POR COOPERATIVA