Profesionalización del Servicio Doméstico como vía de Promoción Personal y Social de la Mujer.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTOESTIMA Tarea 7.1 BA RECURSOS HUMANOS Rosa González Clemente Prof. Damaris Matos National University Collage Online.
Advertisements

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INTEGRANTES: Estefanía Machado.
Liderazgo Personal UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas.
PERFIL DEL PERSONAL DIRECTIVO DE LA EDUCACIÓN BASICA.
Los 14 principios de Fayol 1. División del trabajo: La labor será más eficiente cuanto más se especialicen las personas.
DIRECCION DE RIESGO LABORAL Y SUBSIDIOS AÑO MATERNIDAD GERENCIA DE PRESTACIONES ECONOMICAS.
Recursos Humanos: Guías de Supervisión Jaime Reyes Production Manager Kyle Mathison Orchards Wenatchee.
COMPETENCIAS DEL EMPRENDEDOR. RESPONSABILIDAD “Manifestar una voluntad decidida ante nuevas situaciones y proyectos, tomar conciencia de las consecuencias.
Fradis Home Center Centro de Formación De trabajos del Hogar.
Incentivos de Apoyo a la Inserción Laboral en Empresas
Derechos de los jóvenes en el trabajo: Contrato de empleo
La carrera profesional
Iniciativa Mentor Donostia-San Sebastián, octubre 2016.
Promoción de la Autonomía Personal y Empleo
El departamento de Recursos Humanos
EN BUSCA DE LA FELICIDAD
Universidad Nacional de Ingeniería Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
 RELACIÓN DE RR.HH  CONOCIMIENTOS  ACTITUDES  HABILIDADES  DESTREZAS  COMPETENCIAS  TIPOS DE COMPETENCIA  PROCEDIMIENTOS  COMPONENTES Planifica.
ESTRATEGIAS DE RECUSOS HUMANOS
Unidad 6 El sistema de la Seguridad Social.
EMPODERAMIENTO definición y dimensiones
MENÚ PRINCIPAL Legislación laboral Planilla de nomina
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO DOCENTE NURY CECILIA DELGADO MARRUGO 2013.
FORMACIÓN OFICIALES NIVEL 1
Compartiendo experiencias…
Tema 2 La Seguridad Social
EL MERCADO LABORAL EN CHILE
JENNY WEBSTER Rol del jefe.
Quiero crear mi propia empresa
POR: Gloria Lizeth Sarmiento Hernandez Ingenieria industrial
EL JEFE.
FUNCIONES DE LA FORMACION EN LAS EMPRESAS CARLOS ANDRES LOZADA GARZON ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN 2013.
Formación de personal y desarrollo humano
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO 155 TÉTELA DEL VOLCÁN CARRERA: TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO AGROPECUARIO.
PROYECTO PRESUPUESTO 2018 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
Marco de referencia del capital humano emprendedor
AUTOEVALUACION E.F.Q.M.para las PYMES EJEMPLOS DE AREAS DE MEJORA
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
Planeación de los recursos
COMPETENCIAS Es el conjunto de habilidades, destrezas y conocimientos con los que cuenta el o la sindicalista como producto de un proceso de aprendizaje,
Carolina Piragauta Botia Ingeniería Industrial
LAS 14 ESPECIALIDADES DE RRHH UN METODO PRÁCTICO PARA GESTIONAR EL TALENTO Son los modelos de negocio y las estrategias que son las que dependen en tener.
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
Planificación por competencias
DIRECCIÓN EMPRESARIAL (“Función que cohesiona”) FUNCIÓN ADMINISTRATIVA QUE TRATA DE COMBINAR LOS RECURSOS HUMANOS Y TÉCNICOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
EL VALOR Y BENEFICIOS DE LA AUDITORÍA DEL SECTOR PÚBLICO
El proyecto de empresa. El plan de recursos humanos
Metas de la Administración del Capital Humano
GESTION EMPRESARIAL PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS ROCHA URUGUAY ENFOQUE INTEGRAL PARA EMPRESAS DE TURISMO EN ESPACIOS RURALES Y NATURALES.
Recursos Humanos: Guías de Supervisión Jaime Reyes Production Manager Kyle Mathison Orchards Wenatchee.
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES Proceso educativo realizado de manera sistemática y organizada, en el cual las personas aprenden conocimientos.
FORMACIÓN OFICIALES NIVEL 1
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA EMPRESA “DELIS” DE LA CIUDAD DE TARIJA.
EL PERFIL PROFESIONAL Es el perfil del trabajador que se requiere, las características de la persona idónea para cubrir el puesto. Se trata de características.
ERGONOMÍA DEFINICIÓN: Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo,
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
El salario y la nómina GRUPO: Nerea Cañadas. Índice: ★ Definición del Salario ★ Características ➢ Clases de salarios ➢ Lugar y momento del pago ➢ El salario.
EL SER HUMANO ES 99,9% VACIO ENERGÉTICO, NO SOMOS LOS QUE SOMOS, SOMOS LO QUE SENTIMOS.
CONCEPTO DE COMPETENCIA
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
El impacto de las acciones de la transformación
Objetivo del Programa Educativo
Normas de cotización para 2018
Proceso de motivación Necesidad insatisfecha TensiónImpulsos Comportamiento de búsqueda Necesidad satisfecha Reducción de la tensión.
Transcripción de la presentación:

Profesionalización del Servicio Doméstico como vía de Promoción Personal y Social de la Mujer

QUÉ ES  Es un Centro de Formación de iniciativa privada  Con más de 50 años de experiencia en el sector de la limpieza y el lavado y planchado de textiles.  Nace de la vocación formadora de su fundador, que en su etapa de Presidente del Gremi de Tintorers i Bugaders de Barcelona, diseñó e impulsó la primera Escuela Profesional de Tintorería.

Objetivos de la Profesionalización Insatisfacción del/a empleador/a Insatisfacción de las empleadas Poca calidad del trabajo Relación de trato precario Poca valoración personal y profesional Temporalidad del empleo Condiciones laborales precarias Poco reconocimiento social y personal Falta de promoción personal y profesional Empleadoras Satisfechas Empleadas Satisfechas Calidad y Eficacia Trato de respeto Valoración Personal y Profesional Trabajos más estables Mejores condiciones laborales Reconocimiento Social Promoción Personal y Profesional

BENEFICIOS DE LA FORMACIÓN  Promoción social  Aumenta la seguridad en uno/a misma  Aumenta la autoestima  Aporta un mayor reconocimiento social y profesional  Mejores condiciones laborales  Mayor estabilidad laboral  Mejor empleo

Que entendemos por competencias  Las competencias son el conjunto de capacidades, habilidades, y actitudes que pertenecen a la persona, pero que se definen en el entorno laboral  Las Competencias profesionales : son aquellas competencias Técnicas que están formadas por los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollar adecuadamente un trabajo

QUERER HACER Motivación y clima SABER Conocimientos SABER ESTAR Actitudes y valores SABERT HACER Habilidades y destrezas

Que Buscan las Empleadoras/es  Personas competentes  Con conocimientos  Que sean eficientes  Que sean eficaces  Que hagan bien el trabajo  Con autonomía  Con responsabilidad y confianza  Receptivas ante las instrucciones recibidas

Regulación de las Empleadas Servicio Doméstico  A quien afecta: Internos o externos, a tiempo parcial o a jornada completa. Trabajadores en uno o varios hogares.  El empleador es quien hace el contrato por escrito y lo da de alta en la seguridad social, siempre que se extienda durante 4 o más semanas.  Los trabajadores podrán darse de alta a la S. Social cuando trabajen menos de 60 horas mensuales (a acordar con sus empleadores).  El sistema de Empleados de Hogar, pasa a estar dentro del régimen General de la seguridad Social.  Se cotiza para la jubilación, pero no para el desempleo.  Bajas por enfermedad y embarazo: El empleador asumirá la baja entre el cuarto y octavo día por convalecencia. A partir del noveno día se hace cargo la seguridad social.  Se puede ser también autónomo, pero los costes son mayores, y la protección social es menor.

Regulación de las empleadas del Servicio Doméstico  Cotización: la Seguridad Social cobrará al empleador el total, que es el 22.90% de la base de cotización, más 1.10% de contingencias profesionales. Luego el empleador descuenta de la nómina el 3.85% correspondiente al trabajador, de manera que sólo abonará el de la base de cotización.  Ejemplo: Una persona que trabaja 4 horas a la semana y cobra 10 € la hora. La base de cotización es de 147,86 € (hay que consultar la Tabla de Cotizaciones), así que el empleador pagará € y el empleado 5.69 €. (hasta el 2014 hay una deducción del 20%).  La documentación necesaria es el DNI del empleador y del trabajador.  Impresos de la S. Social T6 y el modelo TA 2/S-0138

SERVICIO DOMÉSTICO PROFESIONAL El objetivo de Fradis Home Center es formar al personal del Servicio Doméstico para dotarles de los conocimientos y técnicas necesarias para ser más competentes y eficaces con el fin de conseguir una Promoción Social y Profesional de la persona.

QUE TE OFRECE  Formación Profesional Especializada:  Planchado Profesional  Lavado de todo tipo de prendas de ropa  Tecnicas de limpieza profesional  Organización de las tareas del Hogar  Reglas de comportamiento y protocolo  Bolsa de trabajo y contacto con empleadores  Soporte, asesoramiento y reciclado permanente  Formación y promoción de equipos de trabajo