I Jornadas de SIG Libre LAS HERRAMIENTAS SIG LIBRE EN LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Xavier Rubio Campillo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RUTA CRÍTICA DE LA INVESTIGACIÓN 0. Interes de conocimiento Me gustaría saber... Tengo que investigar Al decidirse investigar un interés de conocimiento,
Advertisements

ARQUEOLOGÍA.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
COMPETENCIAS EN MATEMÁTICAS
Propuesta pedagógica Ejes temáticos Educación patrimonial CORMUVAL.
CIENCIA Es un sistema de conocimientos racionales, ciertos o probables sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento (principios, teorías, leyes,
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
SOFTWA RE APLICATIVO Y DE DESARROLLO. Software aplicativo Software de Aplicación es todo programa informático diseñado para facilitar al usuario la realización.
Distinciones entre Datos, Hechos y Procesos históricos.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
OTROS METODOS PARA HACER PROSPECTIVA
UN MUNDO CON VIDA ES CERO TECNOOGÍA
EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS
EL MÉTODO CIENTÍFICO Los Científicos CIENCIA
Enfoque de los comunicadores:
LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR
Las dimensiones de la estrategia Capítulo 5
LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
Diagnóstico Energético
Herramientas para la adaptación: De lo global a lo local
Investigación en Salud
Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación Global
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Las áreas relevantes de información
Tema 1 El método científico
BLOQUE 5.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
La coordinación de igualdad y convivencia
Método y metodología.
ESTADISTICA GENERAL.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
Estándares Curriculares.
CIENCIAS SOCIALES.
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
EVALUACIÓN DOCENTE.
Diferencias programador vs Ingeniero de software
¿QUÉ HACE DE LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA?
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Historia de la Epidemiología
EDUCACION –INVESTIGACION.
INVESTIGACIÓN/EXCELENCIA
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Área de Matemática.
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
POR: GUADALUPE MIREYA REYES OLVERA
Dificultades estructurales de la profesionalización de las matemáticas en Colombia -Hay pendiente un análisis comparativo de las circunstancias históricas.
Etapas de la investigación Científica
La Materia y sus transformaciones
Historia.
CAMPO TEMATICO 4 Lengua y cultura indígena.
Enfoque de los comunicadores:
Tema 2. Revoluciones tecnológicas y cartografía
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
Universidad Latina, S. C. (Campus Cuernavaca)
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Lingüística computacional
4to. año de preparatoria (s.43 y 44)
CENTRO EDUCATIVO SERRANO MONTALBÁN A.C.
Ciencias Sociales y Realidad Nacional
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
Transcripción de la presentación:

I Jornadas de SIG Libre LAS HERRAMIENTAS SIG LIBRE EN LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Xavier Rubio Campillo

{ EL TERRITORIO HISTÓRICO }

INTRODUCCIÓN ● El terreno es un elemento esencial en la Historia del ser humano. ● Su estudio nos permite descubrir el entorno en el que vivían nuestros antecesores. ● Conocerlo nos ayudará a formular hipótesis sobre alimentación, vías de comunicación, conflictos armados, etc..

ESPACIO Y TIEMPO ● El otro factor decisivo en este campo del conocimiento es el tiempo. ● Los estudios del territorio hechos por la investigación científica de la Historia deben tener en cuenta, por tanto, las relaciones entre el espacio y el tiempo.

LOS USOS POTENCIALES ● Las aplicaciones SIG libres pueden ser una herramienta extremadamente útil para los historiadores y arqueólogos. ● Sus usos pueden dividirse en dos grandes campos: – Investigación – Difusión

{ INVESTIGACIÓN }

ASENTAMIENTOS ● El estudio de la cultura material de ciudades y poblados excavados es una fuente de conocimiento muy útil. ● Debe avanzarse en el uso de las tecnologías SIG para añadir el factor temporal a la visualización de datos.

CAMPOS DE BATALLA ● La historia militar debe complementar el estudio de los textos con los hallazgos de la arqueología de conflicto. ● Es necesario el uso de tecnologías SIG para: – Entender las fuentes primarias. – Interpretar la cultura material.

{ DIFUSIÓN }

ANÁLISIS DEL PATRIMONIO ● Los centros de interpretación museísticos requieren conocimientos del territorio que les rodea: – Cartografía avanzada. – Herramientas de ayuda al público para que pueda visitar el patrimonio histórico de la zona.

LAS AMENAZAS ● Es posible usar SIG para conocer el estado actual del patrimonio de una zona concreta de manera global. ● Esto permite detectar posibles amenazas en el territorio a proteger y tomar medidas en consecuencia.

{ CASOS DE ESTUDIO }

DIDÁCTICA DE LA HISTORIA ● Proyecto del ayuntamiento de Sabadell para señalizar el patrimonio del río Ripoll. ● Zona extensa, con multitud de elementos importantes naturales, paisajísticos e históricos.

DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

● Creación de cartografía para el proyecto. ● Detección de puntos de visión mediante estudio de líneas de visión y uso de GPS.

ARQUEOLOGÍA DEL CONFLICTO ● Estudio multidisciplinar entorno a la batalla de Almenar del 1710 (Guerra de Sucesión): – Fuentes primarias (narraciones, cartas). – Mapas del siglo XVIII. – Prospección Geofísica. – Detección de metales. – Análisis del terreno.

ARQUEOLOGÍA DEL CONFLICTO ● Uso de GRASS + QGIS. Combinación de: Mapas antiguos. Ortofotos. Modelos digitales del terreno.

ARQUEOLOGÍA DEL CONFLICTO ● Relectura de las fuentes documentales. ● El análisis del territorio reúne de manera consistente todos los datos.

TEORÍA DE JUEGOS ● En el caluroso verano del 49aC Julio César derrotó a sus rivales en la campaña de Ilerda (actual Lleida). Sus comentarios permiten seguir los ejércitos a través del paisaje de forma aproximada.

TEORÍA DE JUEGOS ● Para localizar los campamentos es necesario limitar la zona a prospectar. ● La teoría matemática de juegos permite analizar las decisiones racionales de los comandantes, delimitando las posibles rutas. ● Para ello se ha de crear un modelo complejo y completo del escenario.

TEORÍA DE JUEGOS ● Numerosas variables importantes: – Gradientes del terreno. – Abastecimiento de agua para más de hombres. – Formación de la legión romana. – Ritmo de marcha de cada ejército.

TEORÍA DE JUEGOS ● Para crear un modelo válido hace falta descubrir las estrategias, y escoger las óptimas.

UN CAMPO CON POTENCIAL ● El uso de SIG en la investigación arqueológica es idóneo para la aplicación de programas libres: – Adaptación del software existente. – Reducción de costes económicos. – Longevidad de los proyectos arqueológicos.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN ● Se necesitan solventar diversos problemas relacionados con las peculiaridades del campo científico: – Recreación de paisajes históricos. – Prospección geofísica. – Introducción del factor temporal. – Edición de documentación arqueológica. – Falta de personal técnico cualificado.

CONCLUSIONES ● Las tecnologías SIG son herramientas fundamentales para entender la Historia humana en relación con el territorio. ● El uso de software libre puede encontrar en éste un campo de aplicación perfecto, dadas sus ventajas.