La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES"— Transcripción de la presentación:

1 EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

2 Conceptualización Según la RAE:
Ciencia: Conjunto de conocimiento que se obtienen mediante la observación y el razonamiento, se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente. Ciencias sociales: Agrupan a todas las disciplinas científicas cuyo objeto de estudio está vinculado a las actividades y el comportamiento de los seres humanos. Las ciencias sociales, por lo tanto, analizan las manifestaciones de la sociedad tanto materiales como simbólicas.

3 Algunos de sus aportes Investigaciones. Teoría vinculada a la sociedad
Buscar respuestas al por qué y desenvolvimiento de la sociedad. Soluciones a problemáticas. Sistematización de información. Reflexión del comportamiento humano. Etc.

4 Disciplinas de las Ciencias Sociales
Arqueología, historia, demografía, economía, sociología, antropología, psicología, leyes, filosofía, semiología, ciencias de la comunicación. Historia: Disciplina que estudia y expone, de acuerdo con determinados principios y métodos, los acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que constituyen el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento presente. Economía: Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas. Geografía: Ciencia que estudia y describe la superficie de la Tierra en su aspecto físico, actual y natural, o como lugar habitado por la humanidad.

5 Disciplinas de las Ciencias Sociales
Antropología: Ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas. Sociología: Estudio de las sociedades humanas y de los fenómenos religiosos, económicos, artísticos, que ocurren en ellas. Ciencia política: Disciplina que estudia la política en términos teóricos y prácticos.

6 ¿Qué son las ciencias naturales?
Son aquellas ciencias que estudian los fenómenos y comportamiento de la naturaleza. Agrupan disciplinas como:  La Biología, la Química, la Física, la Botánica, la Geología y la Astronomía. Al igual que las ciencias sociales, su método es el científico; a través de la observación, análisis y comprobación de estos.

7 Actividad: Crear un cuadro comparativo, con las diferencias entre las ciencias sociales y ciencias naturales.

8 ¿Para qué sirve la historia?

9 ¿Qué es la historia? Es el estudio del pasado.
Es el estudio del pasado para la comprensión del presente. Es el estudio del pasado para no cometer los mismos errores en el futuro. Es el estudio de acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que constituyen el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento presente.

10 ¿ Qué es la historia? Según el historiador francés Marc Bloch: “ Es la ciencia de los hombres en el tiempo”. En este sentido, se opone a la concepción de la historia como estudio del pasado; sino que la Historia se centra en la actividad de los individuos en el tiempo. El tiempo histórico: “realidad concreta y viva abandonada a su impulso inevitable”. Se refiere a que la historia tiene continuidad y rupturas, no es necesariamente lineal ni cronológica como se piensa. Incluso, pese a la continuidad de hechos, estos siempre estarán sujetos a cambios hoy, mañana y en el futuro. No existe una única historia y versión de los hechos.

11 Conceptos Historiografía: Es el conjunto de técnicas y métodos propuestos para describir los hechos históricos acontecidos y registrados. También se denomina historiografía a la producción literaria de los historiadores, y a las escuelas, agrupaciones o tendencias de los historiadores mismos. Historicidad: Se refiere a un acontecimiento o hecho que debido a su verácidad , es considerado como acontecimiento histórico.

12 Fuentes históricas Primarias Documentos originales Fotografías Cartas Discursos Novelas Etc. Secundarias Enciclopedias Bibliografías Critica literaria Ensayos Las fuentes históricas son cualquier testimonio (escrito, oral, material) que permite la reconstrucción, el análisis y la interpretación de los acontecimientos históricos. Las fuentes históricas constituyen la materia prima de la Historia. Son el material de estudio para el historiador. Fuentes primarias: Son las fuentes directas. Son elaboradas prácticamente al mismo tiempo de los acontecimientos históricos. No han sufrido ningún tipo de manipulación. Ej: Entrevista. Fuentes secundarias: Son elaboradas a partir de las primarias, las interpretan y analizan. Ej: Análisis y crítica de la entrevista.

13 Actividad En su cuaderno elabore 3 situaciones sobre fuentes primarias y secundarias. Ej: Entrevista a un político . Fuente primaria.

14 La historia y su método

15 El objeto de la historia
El objeto de la historia es el pasado. Sin embargo, como decía Bloch, el individuo es el centro del estudio en este pasado, que el llama como tiempo. El pasado es presente y futuro ¿Por qué?

16 Historia Heródoto de Halicarnaso: “ El padre de la Historia”
Nace el año 484 a.C en Grecia. Intenta buscar el sentido racional de la historia; cuenta cómo ocurren los hechos humanos sin acudir a los dioses, se separa de la mitología. Busca historiar su propio tiempo, justifica su presente a través del pasado. Sin embargo, oficializó un relato basado en el patriotismo. El militar es el protagonista de la historia junto a otros líderes políticos. Tema dominante: el poder griego. Propósito de la historia: recordar el pasado y aprender del mismo. Fuentes: información que obtuvo en sus viajes, tradiciones orales de las regiones Una de sus principales obras es “las guerras médicas”, entre los griegos y persas.

17 El método histórico ¿ El corto acerca la movilización estudiantil del 2011, qué tipo de fuente es? ¿Si fueses historiador o historiadora, cómo analizarías este proceso ? ¿Qué elementos resaltarías para estudiarlo?

18 El método histórico Se apoya en el método de las ciencias sociales ( investiga con metodologías como cualitativa o cuantitativa) Elementos básicos a considerar ante un análisis histórico: Escoger la problemática a investigar. Se formulan preguntas ( por qué, cómo, cuando, donde sucede) Formulación de hipótesis ( la cual al finar será corroborada o rechazada, según los resultados de la investigación) Búsqueda y utilización de fuentes. Análisis de la información Resultados del análisis.


Descargar ppt "EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google