RegiónComunaNombre del BarrioNombre del Gestor AtacamaCopiapóAlamedaWilson Varas Marcoleta INFORMACION GENERAL DEL BARRIO El barrio comercial cívico y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
Advertisements

Plan de mercadotecnia Presenta: Juan José Salazar Relaciones Públicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAED-UNAM.
Capítulo II – A DETERMINAR EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN Hugo Villegas Barrios
TITULO DEL PROYECTO TITULO DEL PROYECTO Nombre del estudiante Sustentación del Proyecto de Grado – Modalidad “Emprendimiento” para optar al título de CARRERA.
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C S.E.D. Secretaria de Educación Distrital Subdirección de Medios Educativos UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
INFORMACION GENERAL DEL BARRIO
Qué es el turismo.
MÓDULOS ORDERSCE PROMOCIONES.
TARGET En Publicidad En Marketing
Ing. Ana María Gómez Berrio Corporación Incubadora De Empresas De
para nuestra comunidad.
La carrera profesional
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
Orientaciones para entrega del proyecto final
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
Formulación y evaluación de proyectos
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
ELABORADO POR: Gina Alexandra Oviedo Naveda
Sectores que Intervienen en su Diseño
Estrategias de Publicidad
Customer Relationship Management
Gestión del Riesgo Proceso Desarrollo Integral del Territorio
BarnasTock La nueva gran empresa.
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
Investigación de Mercado
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
AUTOR: ARIAS ARAGÓN, KARINA NATALI DIRECTORA: ING. PINEDA, ROSARIO
Segmentación de Mercado
UNA MIRADA DE JAPON A COLOMBIA Juan Pablo Bolívar Rodríguez 2013 ASIGNATURA ESTRATEGIA LOGISTICA.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
ELIANA MATALLANA FONSECA
ESTRATEGIA Plan de acción que las empresas realizan con el fin de impulsar sus productos o servicios para obtener resultados positivos en su mercado objetivo.
FERIA COMO PRODUCTO DE PRODUCCION COMERCIAL. LA FERIA ES UNA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, ES UN EVENTO DE PROMOCION Y DE NEGOCIOS.
MICRO: Mejora de la Competitividad de Microempresas en Áreas Rurales
PROCESOS DE COMERCIALIZACIÓN
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
Siguientes pasos para el trabajo final.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL PEREIRA
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO
Necesidad Insatisfecha Hueco de mercado Decidir a quién me dirijo Obtener información ¿segmentar? PROPUESTA VALOR ¿Por dónde empezar a diseñar el modelo.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL INTERCONTINENTAL
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL PEREIRA
COMUNICACION INTEGRADA DEL MARKETING /PROMOCION Y PUBLICIDAD MASTER: Wilfredo Oseguera Cel
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
Gerencia de Marketing PhD(c). Jesús Hidalgo 1 Universidad Peruana Union Escuela de Posgrado.
DEFINICIÓN ESTRATEGIA DE DESARROLLO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LAS LOMAS
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA
Teorías Del Desarrollo Económico LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO POR ETAPAS Wolden Rostow quien basado en series estadísticas, sobre el comportamiento.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
Planificación comercial
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
SECUENCIA DE ACCION EN PLANES DE NEGOCIO
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
BSC AVANCE JUNIO.
COMUNICACIÓN EXTERNA: LAS TÉCNICAS DE MARKETING La comunicación organizacional externa es, comunicar estratégicamente para ofrecer un producto de forma.
RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
QUIENES SOMOS ? Quienes somos ? Simples mortales ? Trabajadores ? Profesionales estudiosos ? Con familia? Con preocupaciones ? Reconocidos socialmente.
Transcripción de la presentación:

RegiónComunaNombre del BarrioNombre del Gestor AtacamaCopiapóAlamedaWilson Varas Marcoleta INFORMACION GENERAL DEL BARRIO El barrio comercial cívico y cultural “Alameda” encontramos una variedad de emprendimientos en su mayoría Restaurantes, Pubs, comidas al paso, Minimarket, Hotel, Gimnasio, entre otros. El barrio es una rica mezcla entre espacio de esparcimiento, entretención y cultura. Sumado a lo anterior los aspectos arquitectónicos y el ser considerado un Barrio fundacional, permiten entregar un valor agregado a los 75 locales insertos en él. Esto a permitido potenciar los diferentes sectores y hacer que nuevos quieran funcionar en el sector, aumentando la oferta y potenciando comercialmente al barrio. Registro fotográfico

DETALLE DE LA ACTIVIDAD PROBLEMAS IDENTIFICADOS MEJORA DE LA OFERTA COMERCIAL PRIORIZACIÓNPROBLEMÁTICA INCIDENCIA COMERCIAL. 1 No existe estrategia comercial, según el grupo objetivo, ni identificación del cliente Dificulta saber si la oferta que se propone satisface las necesidades del cliente del barrio 2 Baja capacidad de análisis comercial del cliente que visita el barrio Este punto dificulta el desarrollo de si los productos o el sector de desarrollo a a poder desarrollar los planes o estrategias comerciales que pueden 2 No existe diferenciación del cliente, bajo el concepto de buen servicio, ni tampoco bajo el concepto de repetitividad El cliente no es tratado de una manera en la que reciba un trato de fidelización, esto hace que el cliente vuelva ocasionalmente, disminuyendo el flujo de éstos 2 Los locales presenta poca variedad de oferta según horario. No hay el concepto de barrio todo el día, como si lo tienen los supermercados, grandes ferreterías, los clientes no pueden resolver urgencias, el horario de atención es con intervalos y los cierres son poco beneficiosos para mantener la clientela. 3 La oferta no se acompaña con la necesidad, no se presenta un desarrollo comercial. La oferta es estática, no provoca dinamismo, siempre es repetitiva, el descuento o la promoción ya no funcionan como enganche, los locales no presentan un valor agregado.

DETALLE DE LA ACTIVIDAD PROBLEMAS IDENTIFICADOS MEJORA DEL PEQUEÑO NEGOCIO PRIORIZACIÓNPROBLEMÁTICA INCIDENCIA COMERCIAL. 1No hay orientación de modernización o reinvención sobre las necesidades del cliente Los locales, especialmente los almacenes basan su venta en productos básicos, que el cliente o consumidor no alcanzo a comprar en los supermercados, siendo solo una alternativa para quien no va a los supermercados. 2Los productos ofrecidos no satisfacen las necesidades de los clientes El stock que manejan los almacenes no están acorde a productos específicos que el cliente necesita, lo que hace que el cliente se incline por comprar supermercado 1El deterioro de algunos locales, acompañado de la irrupción del los grandes centros comerciales, merma la capacidad de venta Algunas de las infraestructura en mal estado, hace que los locales, sean pocos atractivos para los clientes. Pierdan el romanticismo de locales eternos del barrio. 1El publico objetivo es muy acotado y se reduce a sólo los habitantes del barrio El tener un publico objetivo genera una merma en las ventas, ya que estos se reducen y compran solo lo básico, sumado a esto los almacenes solo se abastecen de estos, y al no tener algún otro requerimiento el cliente no vuelve. 2No existe estrategia renovada de comercialización La rutina y la forma no renovada de dar a conocer las potenciales promociones, no atraen al cliente y lo hacen ver como un mala alternativa para la compra.

DETALLE DE LA ACTIVIDAD PROBLEMAS IDENTIFICADOS IDENTIDAD, IMAGEN Y COMUNICACIÓN PRIORIZACIÓNPROBLEMÁTICA INCIDENCIA COMERCIAL. 1No hay proyección del una imagen de barrio o centro de aglomeración de locales Al no tener una imagen clara el cliente no sabe que podrá encontrar, desconociendo la oferta y privilegiando otros modelo de negocio 1Hay muy pocos elemento identificatorios de la existencia de un barrio o de un conjunto de negocios con un mismo fin La unión es solo para algunos, los otros no reconocen que exista una estructura de trabajo, y no por falta de información, sino por no querer vincularse, cada local defiende su metro cuadrado. 2El mal manejo de los residuos y la falta de cultura de los visitantes no favorece la imagen del barrio El desorden, la basura y el mal manejo del los residuos, hace que el visitante, no se encuentre en un ambiente grato y privilegiando un ambiente mas acogedor y gratificante. 2Se aprecia poca vida de barrio, no hay un concepto de unión bajo el mismo sueño Como es un barrio periférico, el concepto de barrio no se encuentra absorbido y esto hace que se pierda una potencialidad de desarrollo y diferenciación de otros modelo y centros de negocios 2El cliente no percibe que hay un conjunto de locales unidos bajo el concepto barrio Los locales son poco solidarios con la forma de atraer y mantener al cliente, sumado a que la identificación hace perder de vista el concepto de agrupación dentro de un territorio, no siendo atractivo y bajando las visitas 1La junta de vecino, no ve con buenos ojo el desarrollo del barrio Ante la junta de vecinos del sector, el barrio es una instancia agresora, una instancia que disminuye la calidad de vida y que no permite una sana convivencia entre lo comercial y lo habitacional.

Nombre de la actividad Actividad “Asesoría para definir diagnostico comercial de BARRIO ALAMEDA, COPIAPÓ.” Objetivo Establecer caracterización comercial del barrio. Sistematizar diagnósticos individuales por cada negocio Definir el perfil del cliente y no cliente. Medición del flujo peatonal de personas en los barrios comerciales con el fin de establecer su línea base. Descripción de la Actividad Se contratará consultoría para la elaboración de encuestas al cliente en terreno, diagnostico empresarial individual de cada empresa que compone el polígono de intervención y un estudio de flujo, la sistematización del la información y la presentación de la misma, según indicadores ya establecidos que alimentan el diagnostico comercial del barrio. Incluye un taller de consolidación y presentación de la información al GAL. Resultado esperado Contar con información comercial, que permita definir lineamientos estratégico, para: 1.Caracterización del comercio minorista: especialización comercial, Mix comercial, oferta de ocio, hotelería, restaurant y vacancia. 2.Caracterización de los empresarios: distribución del tramo de ventas, numero de trabajadores, forma jurídica, perfil y caracterización del comerciante, antigüedad en el rubro, acceso a tics, publicidad, estacionalidad y horario comercial, caracterización de las áreas de negocio. 3.Caracterización del cliente: población, perfil del cliente, frecuencia, momento de compra, modo de desplazamiento, valoración de la oferta comercial. 4.Estudio de flujo. Principales Productos Información sistematizada en digital y papel de encuestas al cliente, estudio de flujo y diagnostico. Un informe con el análisis con fotos y descripción de la metodología aplicada y la caracterización del comercio minorista, del empresario y del cliente. Generar planes de acción y lineamientos a seguir para la formulación de estrategia comercial del Barrio Alameda. DETALLE DE LA ACTIVIDAD

Tipo Participantes Participantes del Barrio Duración estimada de la actividad Fecha estimada de ejecución Monto asignado GAL751 mes Agosto- Septiembre Para contratación $ Perfil o requerimientos para la consultora o proveedor -Consultora de preferencia regional, que cuente con competencias en el desarrollo de estudios de mercado y mercadotecnia.

PRESUPUESTO ITEMDESCRIPCIONCANTIDADVALOR UNITMONTO ARRIENDOSNA MATERIALES DIFUSIÓN MOVILIZACION SERVICIOS Propuesta Asesoría Asociativa Contratación de consultora, para el levantamiento de información comercial, estructura de mercado y lineamientos bases para definición de estrategia de comercialización.$ TOTAL $