Comunidad de Madrid CONSEJERIA DE EDUCACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(Miguel Ángel Siverio Eusebio)
Advertisements

IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
EOEP Especifico de Discapacidad Motora de la Comunicad de Madrid
Consuelo Santamaría Ficha 1
Por una Argentina con Mayores Integrados
Academia para Padres Tema: Lo Básico de la Educación Especial
La Educación del alumnado con discapacidad motora
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Mª Cruz Herrero García. Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad.
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
TEMA 10: VIAS DE RESPUESTA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Atención a la Diversidad
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
Necesidades Educativas Especiales de Carácter Transitorio
“LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA COMO POSIBILIDAD PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA”
Por Patrícia Viviane de M. C. Silva
Orientaciones didácticas para el trabajo con  alumnos con discapacidad motora Ana Paola Calderón.
AUTISMO Y DISFASIA ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS PSICÓLOGO EDUCACIONAL
TEMA 4 LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE 0 A 6 AÑOS T4 - AED - Mar González.
UVAI “Gaspar Hauser” A.P.N.A.B. Maribel Morueco
AULA DE APOYO.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Colegio Dulce Nombre de Jesús
Aula Enclave UNA OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO PARA TODOS.
Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica
Nueva Definición AARM Asociación Americana de Retraso Mental AAIDD
2º ENCUENTRO DE PROFESIONALES DE CENTROS ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL Presentación de Experiencias: “ EL BARRIO, COMO RECURSO EDUCATIVO” C.C.E.E.
Seminario Didáctico “Fortalezas y Desafíos de las personas con ceguera o baja visión en el contexto social” La Cisterna, 25 de abril 2008 Escuela Santa.
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DISCAPACIDAD : SÍNDROME DE ASPERGER.
Intervención Psicopedagógica en Trastornos del Desarrollo
Jornadas de Intercambio de Experiencias del Profesorado de las Aulas que escolarizan preferentemente Alumnado con Trastorno del Espectro Autista Huelva,
El Profesional de Atención Temprana
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
Diversidad funcional física
La Atención Temprana en las Escuelas Infantiles
Retraso Mental Qué Es? Niveles de Retraso PrevalenciaDiagnósticoEtiología Déficit Inter- personales Influencia de la Familia Acomodación Tratamiento Educación.
Se sigue el esquema de Maite Garaigordobil Landazabal – Universidad del País Vasco Funciones del Psicólogo Educativo.
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PRIMAVERA -CEATINPRI - Cr 61C N° Sur Rincón de Venecia Bogotá Contáctanos CELULAR : Correo :
PROGRAMA DE APOYO DOMICILIARIO
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
Discapacidad cognitiva
EOEP ESPECIFICO DE D. MOTORA
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
OPCIONES ESCOLARES ANTE LA DEFICIENCIA Historia de la sordera 2 grandes polémicas: 1. Lengua Oral Versus Lengua de Signos. 2. Centro específico Versus.
EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA DE GETAFE
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
ALUMNA: Beatríz Alonso Rodríguez.
ORDEN DE 19 DE SEPTIEMBRE DE 2
ESCOLARIDAD COMBINADA UN CAMINO HACIA LA INCLUSIÓN
Política de Educación Especial Línea de Innovación Retos múltiples y sordoceguera Unidad de Educación Especial Congreso Viña
CONCEPTO DE DISCAPACIDAD . TIPOLOGÍAS DEFINICIÓN DE DISCAPACIDAD
Los alumnos con deficiencia mental
Necesidades Educativas Especiales
CENTRO LA TORRE Entidad sin ánimo de lucro: Asociación de familiares de personas con discapacidad intelectual La Torre. Atendemos a 80 p.c.d.i. y a sus.
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEFICIENCIA AUDITIVA
TIPOS DE DISCAPACIDAD Y SU PREVENCIÓN
10 Datos Principales Acerca de Educación Especial Los 5 términos finales de Producido por NICHCY, 2009.
ALGUNOS ARTICULOS…  Se entenderá por « personas minusválidas » las personas que presenten deficiencias, discapacidades o minusvalías graves resultantes.
CON ORIENTACIÓN EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL. Dentro de la experiencia de la salud, una deficiencia es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función.
H8 AutismoAutismo JOSEYNN MORALES CRUZ CAMPOS DE INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA.
Primera Escuela para Padres Año Escolar La integración escolar es un proceso continuo y dinámico, que permite a las personas que presentan necesidades.
SERVICIOS PSICOPEDAGÓGICOS ESCOLARES: ATENCIÓN LOGOPÉDICA Y PSICOPEDAGÓGICA DE LOS NIÑOS CON N.E.E. EN INFANTIL Y PRIMARIA María Luisa Sanchiz Ruiz María.
Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011 Los estudiantes con trastornos de salud mental en la UNED (algunos apuntes) Alejandra Pereira JORNADAS : La inclusión de.
Universidad Nacional Abierta Dificultades de Aprendizaje Cod. 582 Asesor: Keyla Vergara Correo:
Evaluación psicopedagógica: La solicitudes. Solicitud de evaluación psicopedagógica (I) El tutor/a, ante indicios de problemática, lo comunicará al consultor/a.
Transcripción de la presentación:

Comunidad de Madrid CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Participación de la Red de Centros de Educación Especial de Latina-Carabanchel: ”Más juntos más especiales”

Presentación Memoria Fotos Pósteres Árbol de las idéas

Un proyecto de Centros de Educación Especial “Más juntos, más especiales” Un proyecto de Centros de Educación Especial

Propuesta del CAP Latina-Carabanchel, para la creación de una red de centros específicos (públicos y concertados) de ambos distritos Intercambio de experiencias entre centros de Educación Especial. No nos presentamos siete centros: presentamos una experiencia que compartimos siete.

Centros del Proyecto

¿Qué son los Centros de Educación Especial? Pertenecen a la red de centros educativos del Ministerio de Educación Especial Transferidos a las distintas Comunidades Autónomas En el ámbito de la educación es una Modalidad más junto a la Ordinaria y Ordinaria con Apoyos (Centros de Integración)

¿A qué personas atienden? Atienden a personas con necesidades educativas especiales como consecuencia de discapacidades: Discapacidad Intelectual (Retraso Mental) moderada a grave Parálisis cerebral y otros trastornos asociados (Autismo, sordera y/o ceguera) También pueden presentar necesidades en la salud: Nutrición Respiración Hidratación Medicación…

La discapacidad es: Un término que incluye las deficiencias (mentales, sensoriales, de movimiento…), las limitaciones para realizar actividades y para participar en contextos normalizados Surge de la relación negativa entre las características de la persona y los contextos donde vive.

La discapacidad intelectual es: Una limitación significativa de la inteligencia y el comportamiento adaptativo (comunicarse, relacionarse con otros, hacer las actividades de la vida diaria…) Ocurre antes de los 18 años

La Parálisis Cerebral es: Un grupo de trastornos del movimiento y la postura como consecuencia de alteraciones del cerebro del niño en desarrollo No es progresivo Causas limitaciones en la actividad del niño Se acompaña con frecuencia de dificultades sensoriales, cognitivas, comunicativas, crisis epilépticas…

¿Qué programas se realizan relacionados con la salud? Evaluación e intervención funcionamiento del alumno en: Funciones mentales Funciones físicas neuromusculoesqueléticas Funciones sistemas (visión, audición…) y aparatos (digestivo, metabolismo…) Funciones comunicativas y del lenguaje Actividades de aprendizaje Actividades de la vida diaria (alimentación, sueño…) Participación en situaciones cotidianas

Determinación necesidades: Salud (bucodental, medicación, hidratación, nutrición..) Apoyos personales (profesores, logopedas, fisioterapia, terapia ocupacional) Apoyos y ayudas técnicas (sillas de ruedas, ortopedia, sistemas de comunicación, adaptaciones…) Necesidades de apoyos a la familia

Elaboración programas de prevención en la salud Coordinación con otros profesionales Asesoramiento a otros profesionales

¿Qué profesionales intervienen con estos alumnos y alumnas? Profesores de Pedagogía Terapéutica Profesores de Audición y Lenguaje Fisioterapeutas Técnicos Especialistas (cuidadores) Enfermeras Terapeutas ocupacionales Médicos (en algunos centros) Médicos Rehabilitadores (en algunos centros) Orientador Personal servicios

¿Y qué podemos hacer entre todos? Ayúdanos a llenar nuestro árbol con ideas para hacer que los niños con discapacidades participen más y mejor en nuestro barrio o pueblo.