Tema 1: La Globalización y La Internacionalización de la EmpresaLa Globalización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL
Advertisements

Tema 1: La Internacionalización de la Empresa
Tema 1: La Globalización y La Internacionalización de la Empresa
- EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA -
Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
Administración Una perspectiva global Harold Koontz Heinz Weihrich 12a. Edición.
GLOBALIZACION- IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL. GLOBALIZACION.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
LA FÁBRICA GESTIÓN MÁS CULTURA MARCO EMPRESARIAL.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
Los conceptos de productividad y competitividad a nivel nacional e internacional Realizado por: Victor Arnulfo Alvarado Mora Hector Silvestre Ortega Rodriguez.
EXPANSION INTERNACIONAL DE LA EMPRESA. ¿QUE ES INTERNACIONALIZACION ? Es la necesidad de buscar nuevos mercado como respuesta a la fuerte competencia.
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
EXPORTAR: ADAPTARSE… … O MORIR EN EL INTENTO
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
PAUTAS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL EN LA EPOCA DE LA GLOBALIZACION
GESTION DE TALENTO HUMANO
Empresa, innovación y expansión internacional
Orientaciones para entrega del proyecto final
Taller “ Análisis del Mercado”
LAS LIMITACIONES ECONÓMICAS AL COMERCIO EXTERIOR
Internacionalización
LAS OPORTUNIDADES DE LA INTERNACIONALIZACION
Taller “ Análisis del Mercado”
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
PLANEACION ESTRATEGICA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO E INVERSION
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
El marketing Global Hoy.
Curso Finanzas Internacionales
Operaciones en el extranjero
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
Proceso de Gestión Estratégica
Proveedores Nuevos Entrantes Competencia Sustitutos Compradores
Ministerio del Trabajo y Previsión Social
LA ADMINISTRACION EN UN ENTORNO GLOBAL 03/04/2018Dr. WALTER STALIN 1 Dr. WALTER STALIN GIL.
Tema 1: La Internacionalización de la Empresa
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA MACROAMBIENTE: ProveedoresEmpresa Competidores Públicos MICROAMBIENTE: F. Demográficas F. Económicas F. Naturales F. Políticas.
FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Índice del libro.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
NEGOCIOS INTERNACIONALES
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL EN EL DESARROLLO DEL MARKETING INTERNACIONAL.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
Semana GERENCIA- RIESGOS - RIESGOS MONETARIOS Riesgos políticos Desastres naturales Riesgo competitivo CASO VENEZUELA.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
DISPERSIÓN DE LAS OPERACIONES DE LAS EMPRESAS. Economía Internacional.
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
CLÚSTER CONCEPTO, OBJETIVO, BENEFICIOS Y DESARROLLO.
Jesús Montaño. 1. LA GLOBALIZACIÓN El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración de las.
Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Santa Rosa” GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SESION 1 DOCENTE MAG. MARTIN CARASA VALENZUELA.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
Transcripción de la presentación:

Tema 1: La Globalización y La Internacionalización de la EmpresaLa Globalización

Al finalizar la unidad el futuro Profesional en Comercio Internacional y Mercadeo estará en capacidad de Describir que es la globalización? Explicar como la globalización afecta los mercados y producción Identificar que organismos manejan la globalización Listar los tipos de firmas que existen en los negocios internacionales Definir los aspectos que enmarcan el ambiente global de los negocios Chapter Preview

Do you know?. eBay se expande a todo tipo de productos y mercados Eli Lilly pionera En distribución de insulina con Enfoque comercial y en alquiler de MO xa I+D Expedia facilita la movilidad Mediante reservas online Dell pionero en la compra online De PCs personalizados

Advice of Global Managers Conozca al consumidor Dé énfasis al conocimiento global, Desarrolle productos con calidad mundial, Comercialice eficazmente, Mejore la logística. y finalmente Analice los problemas y falencias en su producto/servicio.

que es la Globalizacion que es la Globalizacion Política mundial que se orienta hacia una mayor interdependencia económica, cultural, política y tecnológica entre las naciones y economías Globalizacion de Mercados. Las preferencias del comprador convergen alrededor del mundo. Globalización de la producción Dispersar la producción a nivel mundial minimizando costos y aumentando la calidad

Beneficios de la Globalizacion Globalización de Mercados Globalización De la Producción Reduce costos de mercadeo Nuevas oportunidades de mercado Diferentes niveles de ingreso Reduce costos de mercadeo Nuevas oportunidades de mercado Diferentes niveles de ingreso Acceso a MO bajo costo Especialización tecnológica Obtención de input o msps a bajo costo. Acceso a MO bajo costo Especialización tecnológica Obtención de input o msps a bajo costo.

Organismos de la globalizacion Remueve barreras para el comercio y la inversión GATT WTO ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO

and videoconferencing Internet, intranets and extranets Avances en el Transporte Mejor coordinacion y control Mejor comunicación y Direccionamiento Empresarial Envios: justo a tiempo Herramientas de la globalizacion II

Political Technological Personal Economic Top 20 Global Nations Irlanda Singapur Suiza Países bajos Finlandia Canadá Estados unidos Nueva Zelanda Austria Dinamarca Suecia Reino Unido Australia República Checa Francia Portugal Noruega Alemania Slovenia

Globalización antes y después Temor a la libre movilidad De MO Movilidad de MO Libre movilidad de Capitales Y Comercio. Repercusión negativa al Movimiento de capitales AC(AG) C(G) DC(DG)

Retos en los negocios… SEGURIDAD FISICA SEGURIDAD DIGITAL RIESGOS… Evalué la vulnerabilidad de la firma y diseñe un Plan de contingencia. Proteja su información y maneje políticas de confidencialidad Requiere el comportamiento ético y legal de quienes conforman la firma

Trabajos y sueldos… OPONENTES ↓ Elimina los trabajos en Naciones en vía de desarrollo. ↓ Los sueldos de fuerzas bajan en naciones en vía de desarrollo. ↓ Explotación de los Obreros en naciones en vías de desarrollo PARTIDARIOS  Incremento de riqueza.  Flexibilidad en el mercado laboral.  Creación de empleos en países desarrollados.  Adelantos económicos en países en vías de desarrollo.

Trabajo y ambiente OPONENTES – Globalizacion disminuye la normatividad laboral. – Debilita la proteccion ambiental – Explotacion del trabajador inmigrante. PARTIDARIOS + Inversión en normatividad laboral. + Apertura económica. + Compañías concentradas en mercados futuros.

Debate: la desigualdad de ingreso Desigualdad en las naciones La gente pobre de las naciones en vias de desarrollo beneficia la apertura economica Desigualdad entre las Naciones Las naciones pobres se abren al comercio mundial e inversion, favoreciendo a las naciones ricas Desigualdad global La desigualdad ha declinado. Pero los expertos no saben la magnitud del declive

Soberania nacional Partidarios La globalización ha beneficiado a las sociedades orientándolas a la Democracia Opositores Las instituciones supranacionales reducen la autonomía nacional

Impacto sobre la Cultura Oponentes Destruye la diversidad cultural Homogenización del mundo Quiebra negocios pequeños. Partidarios Especialización y comercio para obtener otros bienes. Importación de bienes culturales de otras naciones. Protección de la moral y de las normas culturales

International Business firms Firmas en los negocios internacionales Negocio que tiene inversiones directas en el extranjero en diferentes países. Empresas pequeñas y emprendedores que se colocan a disposición para recibir inversión Asume la perspectiva global desde el nacimiento de la firma. Multinational Corporation Small Businesses and Entrepreneurs Born-Global Firm

Como estan ellas?…. Per cápita de las 10 empresas multinacionales respecto al per cápita de otras naciones.

- EL MARKETING INTERNACIONAL EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL - 4 Proceso de internacionalización de la economía en general AVANCES TECNOLÓGICOS Reducción costes de transporte Avances en comunicaciones Desarrollo de instalaciones de pro- ducción Globalización de la Industria Globalización de la Competencia Homogeneización de las pautas de consumo Homogeneización de las pautas de consumo Otros Factores Comercio Internacional Negocios Internacionales Globalización de los mercados Interdependencia de las economías nacionales Interdependencia de las economías nacionales

NEGOCIOS INTERNACIONALES: están referidos a un amplio abanico de actividades empresariales, desde una exportación directa hasta una inversión directa en mercados exteriores. MERCADOS INTERNACIONALES: son aquellos que se encuentran situados en diferentes partes del mundo. NEGOCIOS GLOBALES: son aquellos en los cuales el volumen mínimo requerido para alcanzar la eficiencia en costes no se puede alcanzar en el mercado local de la compañía. MERCADO GLOBAL: es aquel que puede ser alcanzado con el mismo producto básico y es de ámbito universal. - EL MARKETING INTERNACIONAL EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL - 4 Delimitación de Conceptos

SECTOR INDUSTRIAL GLOBAL: es aquel en el cual las posiciones estratégicas de los competidores en las principales áreas geográficas o mercados nacionales están afectadas fundamentalmente por sus posiciones globales generales. COMPETENCIA GLOBAL: se produce cuando las compañías utilizan posiciones generadoras de liquidez en determinados mercados nacionales para subsidiar la entrada o la competencia en otros mercados, originando represalias de competidores globales y locales. COMPAÑÍA GLOBAL: es aquella que tiene sistemas de distribución situados en los principales mercados extranjeros clave, que permite el subsidio cruzado, el contraataque internacional y el volumen de producción a escala mundial. - EL MARKETING INTERNACIONAL EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL - 4 Delimitación de Conceptos

- EL MARKETING INTERNACIONAL EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL - 4 Fuerzas que facilitan el comercio internacional 1. Existencia del Acuerdo de Libre Comercio (GATT) 2.Reducción de los Costes de Transporte y Desarrollo de la Tecnología de las Comunicaciones 3.Creciente Participación de los Países en vías de Desarrollo en el Comercio Exterior 4.Elevada Tasa de Crecimiento de las Exportaciones de Productos Manufacturados desde los Países en Vías de Desarrollo 5.Fuerte Comercio Internacional de Productos Similares o Complementarios 6.Fuerte Comercio Internacional Intraindustrial 7.Creciente Participación de los Servicios en el Comercio MundialCreciente Participación de los Servicios en el Comercio Mundial

- EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA - 4 Cómo se inicia el proceso DECISIÓN DE INTERNACIONALIZARSE * DE GRAN ENVERGADURA * RESPONDE AL DESEO DE CRECER * DADA LA FALTA DE CONOCIMIENTO PROVOCA INCERTIDUMBRE * SUELE INICIARSE CON EL DESPERTAR DE UNA IDEA

- EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA - 4 Motivos 1.Saturación del mercado 2.Enfrentarse a nuevos competidores procedentes del exterior 3.Buscar mercados menos competitivos o en una etapa diferente del ciclo de vida del producto o servicio 4.Aparición de nuevos mercados sumamente atractivos 5.Incentivos gubernamentales y déficit comercial 6.Acceder a un mercado más grande y poder alcanzar economías de escala 7.Diversificar riesgos 8.Seguir a un importante cliente en su aventura internacional

- EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA - 4 Motivos 9.Buscar un fácil acceso en avances tecnológicos y de materias primas 10.Mano de obra más barata 11.Para aprovechar la capacidad ociosa de producción 12.Vocación internacional de sus directivos 13.Subsidiaria suministra a otra subsidiaria 14.Pedidos externos no buscados 15.Nació como compañía trading 16.Empresa creada para exportar 17.Ganar prestigio en el mercado interno 18.Compensar una crisis en el mercado interno 19.Mercado internacional más rentable

- EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA - 4 Obstáculos 1.Dificultades financieras para exportar 2.Actitud mental desfavorable del management 3.Dificultad para identificar mercados exteriores 4.Falta de experiencia en otras culturas y negocios 5.Exceso de burocracia y tiempo para el directivo 6.Selección de distribuidores fiables 7.Dificultades con las regulaciones gubernamentales 8.Adaptación de productos exportables 9.Fuertes competidores extranjeros

- EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA - 4 Obstáculos 10. Falta de conocimientos en procesos de exportación 11. Falta de personal cualificado 12. Falta de conocimiento de idiomas 13. Costes de transporte 14. Competencia de nuevos países industrializados 15. Diseño inadecuado de los productos

- EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA - 4 Etapas  Al inicio del proceso existe una falta importante de conocimiento y experiencia en los mercados internacionales  La manera más segura de adquirir esos conocimientos es a través de la práctica misma  Normalmente, el avance de la empresa en el terreno internacional suele ser gradual  Se da lugar a un proceso continuo de aprendizaje y adquisición de familiaridad y conocimiento  Ese proceso continuo conlleva a su vez un aumento paulatino en el compromiso de recursos y en cuanto a asumir un mayor nivel de riesgo LA CONSECUENCIA DE UN PROCESO INCREMENTAL ES QUE LA EMPRESA INSTALA FUERA DE SUS FRONTERAS AQUELLAS ACTIVIDADES DE LA CADENA DE VALOR MÁS PRÓXIMAS AL CLIENTE FINAL Y COMIENZA A AVANZAR HACIA ATRÁS

COMPROMISO DE RECURSOS Y RIESGO GRADO DE CONTROL Y POTENCIAL DE BENEFICIOS ALTO BAJO Exportación indirecta Exportación directa Licencia Filial de ventas Joint-venture Subsidiaria producción Fuente: Jarillo, 91

Exportaciones Pasivas Exportaciones Activas Consolidación Exportaciones Subsidiarias Comerciales Subsidiarias de Producción - EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA - 4 Etapas ETAPAS DEL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA

International Business

FaseEmpresaOrientaciónEstrategia Mk 1NacionalDomésticaNacional 2InternacionalEtnocéntricaExtensión de la nacional es único Enfoque Mercado Nacional Criterio de referencia nacional Cada país Mercados Mundiales Estrategia Nacional Internacional 3MultinacionalPolicéntricaAdaptaciónMultidoméstica 4GlobalGeocéntricaGlobal Extensión Adaptación Creación - EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA - 4 Etapas ETAPAS EN EL DESARROLLO INTERNACIONAL DE UNA EMPRESA PROGRAMA DE DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD DE SEVILLA

ORIENTACIÓN DE LAS MULTINACIONALES ETNOCÉNTRICAPOLICÉNTRICA REGIOCÉNTRICA GEOCÉNTRICA MISIÓN BÁSICA DE LA COMPAÑÍA Rentabilidad Aceptación del público (legitimidad) Rentabilidad y aceptación del público TIPO DE GOBIERNO De arriba hacia abajo De abajo hacia arriba (cada unidad local establece sus objetivos) Se negocia mutuamente entre la región y sus subsidiarias Se negocia mutuamente en todos los niveles de la organización. ESTRATEGIA Integración global Sensibilidad Nacional Sensibilidad ante la integración regional y nacional ESTRUCTURADivisiones jerárquicas por producto Divisiones jerárquicas por área, con unidades nacionales autónomas. Organización regional y de producto integrada por una estructura matricial. Red de organizaciones incluida la competencia. Orientaciones Estratégicas comunes de las multinacionales

ORIENTACIÓN DE LAS MULTINACIONALES ETNOCÉNTRICAPOLICÉNTRICAREGIOCÉNTRICAGEOCÉNTRICA CULTURAPaís de origenPaís anfitriónRegionalGlobal TECNOLOGÍAProducción masiva Producción por lotes Producción flexible ESTRATEGIA DE MARKETING El desarrollo del producto depende fundamentalmente de las necesidades de los consumidores del país de origen. Desarrollo de productos locales a partir de las necesidades de cada país. Estandarizada dentro de la región, pero no entre las regiones. Productos globales con variaciones locales. ESTRATEGIA ORIENTADA A LAS UTILIDADES Las utilidades se envían al país de origen. Las utilidades quedan en el país anfitrión. Las utilidades se distribuyen dentro de la región. La redistribución se efectúa a nivel global. PRACTICAS GERENCIALES DE TALENTO HUMANO Las operaciones internacionales las dirigen personas procedentes del país de origen. A los habitantes del país anfitrión se les asignan puestos de gran importancia jerárquica. Se desarrolla a los habitantes de la región para que ocupen puestos gerenciales en cualquier parte de la región. Se desarrolla a las mejores personas en cualquier parte del mundo para que ocupen puestos clave en el ámbito internacional.

PROGRAMA DE DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD DE SEVILLA Orientación Doméstica Colombia

Orientación Etnocentrica Colombia

PROGRAMA DE DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD DE SEVILLA Orientación Policentrica CAN MERCOSUR UE

PROGRAMA DE DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD DE SEVILLA Orientación Geocéntrica

PROGRAMA DE DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD DE SEVILLA - CONCEPTUALIZACIÓN DEL MARKETING INTERNACIONAL - 4 Introducción PROBLEMÁTICA DEL MARKETING INTERNACIONAL EN LA EMPRESA PROBLEMÁTICA DEL MARKETING INTERNACIONAL EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO  SECTORES INDUSTRIALES  AUTOMÓVILES  ORDENADORES  HORTOFRUTÍCOLA  ÁREAS GEOGRÁFICAS  ESTADOS UNIDOS  EUROPA  JAPÓN  SUDESTE ASIÁTICO APARICIÓN DEL MARKETING INTERNACIONAL COMO OBJETO DE ESTUDIO EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO: REFLEJO DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS EMPRESARIOS

- CONCEPTUALIZACIÓN DEL MARKETING INTERNACIONAL - 4 INTRODUCCIÓN DESDE UN PUNTO DE VISTA ACADÉMICO, EL MARKETING INTERNACIONAL SE ESTUDIA DENTRO DE UN MARCO MÁS AMPLIO DE TEORÍAS Y PARADIGMAS DESARROLLADOS EN ÁREAS COMO LA : - TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL - NEGOCIOS INTERNACIONALES Marketing internacional como un amplio campo de estudio, que combina: - Ciencia - Arte de los negocios - Otras disciplinas: - Economía - Estudios Culturales - Geografía - Historia - Idiomas - MARKETING INTERNACIONAL - MARKETING EXTERIOR - MARKETING MULTINACIONAL - MARKETING GLOBAL

Concretar el instrumento de Marketing Internacional. Existen una serie de perspectivas básicas a la hora de conceptualizar el Marketing Internacional, que vienen condicionadas por la orientación que la empresa da a los negocios internacionales. Previa a la conceptualización del Marketing Internacional, hay que partir de la existencia de un profundo debate sobre las diferencias entre marketing internacional y marketing doméstico. Los principios de Marketing son aplicables universalmente; sin embargo, su desarrollo va a depender de las características de los entornos locales. En relación al debate entre Marketing Internacional y doméstico, existen una serie de posturas básicas que ayudan a la delimitación. - CONCEPTUALIZACIÓN DEL MARKETING INTERNACIONAL - 4 PERSPECTIVAS BÁSICAS

- CONCEPTUALIZACIÓN DEL MARKETING INTERNACIONAL - 4 PERSPECTIVAS BÁSICAS EN LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL MARKETING INTERNACIONAL ESTAS POSICIONES ESTÁN BASADAS EN LA CLASIFICACIÓN QUE REALIZA PERLMUTTER SOBRE LA ORIENTACIÓN SEGUIDA POR LAS EMPRESAS EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES:  ETNOCÉNTRICA  POLICÉNTRICA  REGIOCÉNTRICA  GEOCÉNTRICA PROGRAMA DE DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD DE SEVILLA

1. TERPSTRA (1987): - Mk Internacional - Mk Exterior - Mk Multinacional 2. CUNDIFF Y HILGER (1988): - Es el entorno el que diferencia el Mk Internacional del doméstico. 3. CZINKOTA Y RONKAINEN (1988): - Mk Internacional : transacciones comerciales más allá de las fronteras. - Mk Exterior y Multinacional son enfoques del Internacional. 4. TOYNE Y WALTERS (1989): - Consideran al Mk Global como un enfoque avanzado del Mk Internacional, debido a una evolución del entorno - Mk Internacional - Mk Exterior - Mk Global - CONCEPTUALIZACIÓN DEL MARKETING INTERNACIONAL - 4 VISIÓN ACTUAL DEL MARKETING INTERNACIONAL EVOLUCIÓN MARKETING EVOLUCIÓN EMPRESA EVOLUCIÓN ENTORNO

- CONCEPTUALIZACIÓN DEL MARKETING INTERNACIONAL - 4 VISIÓN ACTUAL DEL MARKETING INTERNACIONAL CUARTA ETAPA : Busca servir Mercados Globales, con una Orientación geocéntrica: Marketing Global. 5. KEEGAN (1989): - Las diferencias entre los términos Marketing Internacional, Global y Multinacional están fundamentadas en las características de las estrategias aplicadas en los negocios internacionales. - MARKETING INTERNACIONAL - MARKETING MULTINACIONAL - MARKETING EXTERIOR - MARKETING GLOBAL - Cada enfoque es aplicado secuencialmente, a medida que la empresa se va comprometiendo e implicando en los Negocios Internacionales. - Las diferencias están en las estrategias aplicadas. PRIMERA ETAPA: Orientación y estrategia doméstica. La Estrategia de Mk surge y se desarrolla a partir de la información suministrada por el mercado doméstico. SEGUNDA ETAPA: Orientación Etnocéntrica y mercados exteriores secundarios: Marketing Internacional TERCERA ETAPA: Las diferencias entre los mercados reclaman una adaptación de las prácticas de Marketing Mix: Marketing Multinacional EVOLUCIÓN MARKETING EVOLUCIÓN EMPRESA EVOLUCIÓN ENTORNO PROGRAMA DE DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD DE SEVILLA

MARKETING INTERNACIONAL, EXTERIOR, MULTINACIONAL Y GLOBAL AUTORESDIFERENTES ACEPCIONES SEGÚN AUTORES MARKETING INTERNACIONAL MARKETING EXTERIOR MARKETING MULTINACIONAL MARKETING GLOBAL TERPSTRA (1987) Gestionar las actividades de marketing necesarias para realizar operaciones a través de los límites nacionales Realización de programas de marketing adecuados a cada país y en entornos desconocidos Coordinación e integración en un efectivo programa de marketing con el objeto de alcanzar sinergias CUNDIFF Y HILGER (1988) El marketing es una actividad universal que trasciende las fronteras geográficas y políticas. La única diferencia estriba en el entorno La conciencia de la diferenciación entre los entornos de los países es lo que obliga a un marketing por país TOYNE Y WALTERS (1989) Es el encargado de gestionar todas las actividades necesarias para cruzar las fronteras nacionales. Es el marketing realizado en cada uno de los países /mercados en los que se está operando. Bajo una perspectiva global, busca coordinar e integrar las actividades de marketing para alcanzar los objetivos de la empresa

AUTORESDIFERENTES ACEPCIONES SEGÚN AUTORES MARKETING INTERNACIONAL MARKETING EXTERIOR MARKETING MULTINACIONAL MARKETING GLOBAL KEEGAN (1989) Extensión hacia el resto de los mercados mundiales de la estrategia y el plan de marketing desarrollado en el mercado domestico. Alude a una orientación etnocéntrica. Desarrollo de un programa de marketing en un entorno diferente del domestico Desarrollo de una estrategia de marketing para cada país, según las diferencias y condiciones únicas. Referido a una orientación policéntrica. Integración del enfoque internacional y del multinacional, enfocando los mercados mundiales bajo un enfoque global. Con base a una orientación geocéntrica JAIN (1990) Requiere operar en más de un entorno, coordinar estas operaciones y usar los conocimientos de un país a otro. Expone los mercados mundiales como imprescindibles. Es el marketing que emplea la multinacional cuando formula las estrategias con base a los países. Es aquel cuyo enfoque central percibe el mundo como un único mercado. BRADLEY (1991) Su principal labor es responder a la cultura local e interrelacionar el negocio con su entorno. Es un marketing llevado a cabo fuera de las fronteras nacionales cuando el mercado domestico es considerado el más importante Un enfoque comercial basado en una orientación policéntrica. Es un enfoque comercial basado en una visión global de los mercados. Continua …..