Las 5 Fuerzas de Michael Porter Herramientas de Análisis Estratégico www.managersmagazine.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas de Análisis Estratégico
Advertisements

DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
ANÁLISIS EXTERNO (I). EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Administración y Planeación Análisis de la industria
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
Tema 2.- La empresa y la competencia
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
ENTORNO CERCANO HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN DOCENTE CÁTEDRA
Análisis del Entorno competitivo
VNIVERSITAS ONVBENSIS SAPERE AVDE
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez.
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
Análisis sectorial: objetivos, limitaciones
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS III
Herramientas de Análisis Estratégico
Análisis de las 5 Fuerzas Michael Porter
W w w . t y t u n l z . c o m . a r AMBIENTE EXTERNO.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Prof. M. G. CHUEQUE I.O. BAZAN LICENCIATURA EN BIBLIOTECOLOGIA SEMINARIO DE GESTION.
Administración de Negocio1 2 3 FormulaciónEstratégica Formulación Estratégica ANALISIS ESTRATEGICO ANALISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL ENTORNOPROXIMO VARIABLESCLAVESFACTORESCRITICOSEXITO.
ESTRATEGIA DE NEGOCIOS (2° parte) Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina.
“Para aquel cuya meta no esta clara, cualquier camino es bueno”
A NÁLISIS SECTORIAL David Molina Sánchez Alberto Morales Barrios.
Planificación Estratégica Herramientas de análisis de la Estrategia Julio Mujica L. 25 de abril de
LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
INTEGRANTES: Inoñan Alamo Maria Rosalia Suares Torres Tatiana Eliana Castillo Culquicondor Celia Rosa Ipanaque Ramos Melissa Karina DOCENTE: Sebastián.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
FORMULAR ESTRATEGIAS IMPLANTAR ESTRATEGIAS EVALUAR ESTRATEGIAS Realizar auditoria externa Realizar auditoria interna Modelo de Dirección Estratégica.
Análisis Porter.
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
Fundamentos de Marketing
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Hacía una definición de Competitividad
Planificación estratégica de Marketing
Taller “ Análisis del Mercado”
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
IN77P01 DIRECCION DE MARKETING CLASE 5, JU 10 de Junio
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Taller “ Análisis del Mercado”
Estrategias para el desarrollo de las Empresas y los Mercados
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Las estrategias competitivas
Relación Estructura, Estrategia y
Análisis Estratégico.
INSTITUTO DESARROLLO Y DESCENTRALIZACIÓN
teorías administrativas Michael e. porter
Por : Miguel Angel Vargas
ESTRATEGIA Y ANALISIS FODA
CASO DE LA INDUSTRIA CERVECERA EN JAPON
DOFA ELIZABETH MEJIA FLOREZ ELIANA MARIA HENAO ZAPATA 14/09/2018.
Proceso de Gestión Estratégica
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
ANÁLISIS DEL ENTORNO: CASO DE LAS NAVIERAS Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar Ayudantes: María Ignacia Vargas Guillermo Yáñez Almuna.
Gerencia de iniciativas emprendedoras
¿Qué es Estrategia? ¿Qué es Estrategia?
Estrategias para el desarrollo de las Empresas y los Mercados
Relación Estructura, Estrategia y
preparado por (escriba los nombres de los integrantes) © julio 2008
ANÁLISIS DE PROVEEDORES
MISIÓN NUESTRO LEMA “Promover la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor económico, social,
LA COMPETENCIA DE UN SECTOR:
ACTIVIDAD: Análisis de Porter
LAS CINCO FUERZAS COMO HERRAMIENTA ANALITICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Curso: Administración estratégica 20/09/2018 ANALISIS SECTORIAL:
¿QUÉ ES LA CAPACIDAD ESTRATÉGICA? Escrito por Dennis Hartman Definición Se refiere a la capacidad de una empresa para implementar con éxito las estrategias.
LAS 5 FUERZAS DE PORTER ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es poner de manifiesto las oportunidades y amenazas que el mismo ofrece.
CONSEJOS: hacer distinción entre los clientes y los consumidores finales. Cobertura geográfica nacional e internacional (Ej: 25 países)
Las 5 Fuerzas de Michael Porter Herramientas de Análisis Estratégico
Transcripción de la presentación:

Las 5 Fuerzas de Michael Porter Herramientas de Análisis Estratégico

Índice 1.Definición 2. Gráfico Animado 3.Amenaza de Nuevos Entrantes 4.Poder de Negociación con Clientes 5. Amenaza de Productos Sustitutivos 6. Poder de Negociación con los Proveedores 7. Factores que Influyen en la Rivalidad de los Competidores 8. Material Complementario

Definición Las 5 Fuerzas es un modelo holístico de analizar cualquier industria en términos de rentabilidad. Fue desarrollado por Michael Porter en Segun el mismo, la rivalidad con los competidores viene dada por cuatro elementos o fuerzas que combinadas crean una quinta fuerza: la rivalidad entre los competidores.Michael Porter Cada industria tiene unos análisis fundamentales diferentes pero las 5 fuerzas ayudan a determinar qué produce la rentabilidad en cada industria, cuales son las tendencias y las reglas del juego en la industria, cuales son las restricciones. El marco de rentabilidad de un negocio cambia, y cada vez más deprisa. Algunos factores tecnológicos como Internet por ejemplo han reconfigurado las cinco fuerzas en muchas industrias (turismo, medios de comunicación, etc.) extinguiendo a muchas empresas y dando lugar a otras nuevas. El modelo de las 5 fuerzas de Porter no aporta una mera fotografía estática de un sector, sino que trata de desentrañar la dinámica de dicho sector, identificando los factores clave para la rentabilidad de la misma. Porter habla de que la competición entre rivales puede ser negativa, si es una lucha destructiva por precio, o positiva, si cada competidor busca diferenciarse del resto en lugar de tratar de acaparar toda la cuota de mercado. Es más positivo para los competidores tratar el tamaño de la tarta (competitividad positiva) que tratar de quedarse toda la tarta (competitividad negativa). Porsche y Renault, por ejemplo, no son realmente competidores, al menos en el mismo segmento de clientes, aunque estén en la misma industria. El conocer dichas fuerzas puede ayudar a una empresa a encontrar su posicionamiento o e incluso en algunos caso permitir a una empresa cambiar por completo las reglas de una industria. RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES AMENZA DE NUEVOS ENTRANTES AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

Gráfico Animado RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES AMENZA DE NUEVOS ENTRANTES AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES Amenaza de Nuevos Entrantes  Elemento 1  Elemento 2  Elemento 3  Elemento 4 Poder de Negociación de los Clientes  Elemento 1  Elemento 2  Elemento 3  Elemento 4 Poder de Negociación con los Proveedores  Elemento 1  Elemento 2  Elemento 3  Elemento 4 Amenaza de Productos Sustitutivos  Elemento 1  Elemento 2  Elemento 3  Elemento 4

Factores que Influyen en la Amenaza de Nuevos Entrantes  Existencia de barreras de entrada.  Economías de escala.  Diferencias de producto en propiedad.  Valor de la marca.  Costes de cambio.  Requerimientos de capital.  Acceso a la distribución.  Ventajas absolutas en coste.  Ventajas en la curva de aprendizaje.  Represalias esperadas.  Acceso a canales de distribución.  Mejoras en la tecnología. Fuente: Wikipedia.orgWikipedia.org RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES AMENZA DE NUEVOS ENTRANTES AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

Factores que Influyen en el Poder de Negociación de los Clientes  Concentración de compradores respecto a la concentración de compañías.  Grado de dependencia de los canales de distribución.  Posibilidad de negociación, especialmente en industrias con muchos costes fijos.  Volumen comprador.  Costes o facilidades del cliente de cambiar de empresa.  Disponibilidad de información para el comprador.  Capacidad de integrarse hacia atrás.  Existencia de sustitutivos.  Sensibilidad del comprador al precio.  Ventaja diferencial (exclusividad) del producto.  Análisis RFM del cliente (Compra Recientemente, Frecuentemente, Margen de Ingresos que deja). Fuente: Wikipedia.orgWikipedia.org RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES AMENZA DE NUEVOS ENTRANTES AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

Factores que Influyen en la Amenaza de Productos Sustitutivos  Propensión del comprador a sustituir.  Precios relativos de los productos sustitutos.  Coste o facilidad de cambio del comprador.  Nivel percibido de diferenciación de producto.  Disponibilidad de sustitutos cercanos. Fuente: Wikipedia.orgWikipedia.org RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES AMENZA DE NUEVOS ENTRANTES AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

Factores que Influyen en el Poder de Negociación con los Proveedores  Facilidades o costes para el cambio de proveedor.  Grado de diferenciación de los productos del proveedor.  Presencia de productos sustitutivos.  Concentración de los proveedores.  Solidaridad de los empleados (ejemplo: sindicatos).  Amenaza de integración vertical hacia adelante de los proveedores.  Amenaza de integración vertical hacia atrás de los competidores.  Coste de los productos del proveedor en relación con el coste del producto final. Fuente: Wikipedia.orgWikipedia.org RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES AMENZA DE NUEVOS ENTRANTES AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

Factores que Influyen en la Rivalidad entre los Competidores  Poder de los compradores.  Poder de los proveedores.  Amenaza de nuevos competidores.  Amenaza de productos sustitutivos.  Crecimiento industrial.  Sobrecapacidad industrial.  Barreras de salida.  Diversidad de competidores.  Complejidad informacional y asimetría.  Valor de la marca.  Cuota de coste fijo por valor añadido.  Estudie el ambiente externo en especial el ambiente industrial.  Detecte una industria con alto potencial para los rendimientos superiores al promedio.  Identifique la estrategia que requiere la industria atractiva para obtener RSP (rendimientos superiores al promedio).  Desarrolle o adquiera los activos y habilidades necesarios para poner en practica la estrategia.  Fuente: Wikipedia.orgWikipedia.org RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES AMENZA DE NUEVOS ENTRANTES AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

Material Complementario Otras Herramientas de Análisis Estratégico en Managers Magazine: - Recopilación de todas las Notas Técnicas de Análisis Estratégico del Profesor MataNotas Técnicas de Análisis Estratégico del Profesor Mata - Vídeo y Presentación de Las 5 Fuerzas de PorterLas 5 Fuerzas de Porter - Presentación sobre La Estrategia del Océano Azul y el Túnel del PrecioLa Estrategia del Océano Azul y el Túnel del Precio - Presentación sobre La Matriz de McKinseyLa Matriz de McKinsey - Presentación de Las 7 S de McKinseyLas 7 S de McKinsey - Presentación sobre Las Dimensiones Culturales de Geert HofstedeLas Dimensiones Culturales de Geert Hofstede - Presentación sobre la Matriz BCG, Entornos Genéricos de BCG, Estrategias Genéricas de Porter.la Matriz BCG, Entornos Genéricos de BCG, Estrategias Genéricas de Porter