¿Cómo integrar el análisis de los problemas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DISEÑO DE INVESTIGACION (A partir de elaboraciones de la Dra
Advertisements

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS
CURRÍCULO UNIVERSITARIO BASADO EN COMPETENCIAS
Estrategias de enseñanza
Laboratorios Pedagógicos
Lic. Nélida Alcira Garciarena Prof. María Segunda Varela
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
PLAN DE CONVIVENCIA.
Planeamiento Didáctico
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
Enseñanza de la Geografía. Los métodos y técnicas nunca deben ser rígidos, porque los hechos y circunstancias que ellos se estudian están en constante.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Modelos Curriculares 1.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
PRINCIPALES AJUSTES EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA Marzo 2012.
DISEÑO DE UNIDADES DIDÁCTICAS DIGITALES (UDD)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CÁTEDRA UNESCO DE DERECHOS HUMANOS DIPLOMADO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Lic. Jorge Arroyo Gallegos.
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA MEJORAR LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DE PRIMARIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL BOLIVARIANA “JOSÉ MARTÍ” EN EL AUTOCUIDADO.
Resolución de problemas en educación en ciencias de la naturaleza Entre el mundo cotidiano y el científico.
TIC para enseñar mejor y aprender más
RESULTADOS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
¿Qué son las competencias docentes?
Los saberes Morín, 1999 Page 1.
Bienvenidos al Curso de Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica Código:
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Los elementos didácticos
PROYECTO: EVALUACIÓN DE MEDIOS DIDACTICOS
Procedimientos evaluativos
UNIDAD DIDACTICA y/o SECUENCIA DE APRENDIZAJE. Propósitos Favorecer la ampliación y profundización del conocimiento sobre una determinada temática. Formar.
“Coordinador de Actividades Tecnológicas como Asesor
CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES EN E-LEARNING
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
1ª Sesión Desarrollo del curso
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Antoni Zavala Vidiella
Las TIC’s en la educación
Modelo Pedagógico en TIC´S
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Facultad de Medicina y Zootecnia Secretaría de Educación Médica Departamento de Desarrollo.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
LÍNEA DE URBANISMO URBANISMO. EQUIPO DOCENTE URBANISMO VII IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT A través del estudio de proyectos que representan.
Maestría en Docencia CENTRO UNIVERSITARIO HISPANO MEXICANO
Formación inicial en centros bilingües de la provincia de Sevilla Delegación Provincial de Educación 19 de enero de 2009 Elaboración de unidades didácticas.
Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación INTEGRANTES Josi Michell Ventura Hernández Claudia Yamileth Maldonado Michell Maylee.
Módulo II Didáctica general.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
LA PLANIFICACIÓN COMO DISEÑO DE LA INTERVENCION DOCENTE
Ciclo de Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Objetivos el profesor Metodologías Enseñanza ambientada a la carrera que se cursa.
EL INFORME DE INVESTIGACIÓN
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
ASESOR: Profra. Clarisa López López
Escuela para padres “Ciudadanos del mundo”
Metodología de la Investigación
Teresita de Jesús Acosta Zepeda.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
Universidad de Los Andes Curso de Capacitación Docente (PAD)
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo integrar el análisis de los problemas PROBLEMAS ÉTICOS Y SOCIOAMBIENTALES EN LA FORMACIÓN DE ADULTOS DIPLOMADO EN EDUCADOR SOCIAL SEGUNDO CURSO UNIDAD DIDÁCTICA II: ¿Cómo integrar el análisis de los problemas en la formación de adultos? Prof. José María Cuenca López

Conocer el diseño metodológico para una intervención didáctica Unidad Didáctica II. Problemas éticos y socioambientales. OBJETIVOS DE LA UNIDAD Conocer el diseño metodológico para una intervención didáctica Reflexionar sobre los ejemplos de actividades y recursos propuestos Realizar en la práctica algunas actividades, valorando su interés para el campo tratado

ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA Unidad Didáctica II. Problemas éticos y socioambientales. ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA ELECCIÓN DEL TEMA (a partir de una problemática actual) ANÁLISIS GENÉRICO DEL PROBLEMA: Informe analítico DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS: ¿Qué queremos conseguir? SELECCIÓN DE CONTENIDOS: ¿Sobre qué vamos a formar? (conceptuales, procedimentales y actitudinales) PROPUESTA METODOLÓGICA: ¿Cómo vamos a trabajar? (estrategias y actividades) EVALUACIÓN: ¿Cómo valoramos los resultados? (del alumno, del profesor y del propio proceso didáctico) BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES (relacionadas con el tema y su didáctica)

ANÁLISIS GENÉRICO DEL PROBLEMA Unidad Didáctica II. Problemas éticos y socioambientales. ANÁLISIS GENÉRICO DEL PROBLEMA INTRODUCCIÓN HIPÓTESIS DE TRABAJO METODOLOGÍA DE ANÁLISIS RESULTADOS DEL ESTUDIO CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES

ENFOQUES METODOLÓGICOS Unidad Didáctica II. Problemas éticos y socioambientales. ENFOQUES METODOLÓGICOS FUNDAMENTOS: Concreto Abstracto Construcción del conocimiento gradual Intereses próximos Lejanos Participación dinámica (Motivación) Apoyo familiar y del entorno

ENFOQUES METODOLÓGICOS Unidad Didáctica II. Problemas éticos y socioambientales. ENFOQUES METODOLÓGICOS TIPOLOGÍA DE ACTIVIDADES: OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN ORGANIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE INFORMACIÓN COMUNICACIÓN DE INFORMACIÓN INICIALES O DE MOTIVACIÓN DE DESARROLLO DE SÍNTESIS

TIPOLOGÍA DE ACTIVIDADES EN CIENCIAS SOCIALES Unidad Didáctica II. Problemas éticos y socioambientales. Debate, corrillos, mesa redonda Estudio de caso Entrevista pública Participación en actividades ciudadanas Manejan recursos cartográficos Manejan recursos informáticos Dinámica de grupos y animación social Simulaciones y dramatizaciones Manejan recursos bibliográficos Juegos de simulación rol o estrategia De evaluación Utilizan información oral y audiovisual Obtener información Elaboración de ejes cronológicos y frisos históricos Utilizan medios de comunicación TIPOLOGÍA DE ACTIVIDADES EN CIENCIAS SOCIALES Organizar Observan y manejan objetos y restos materiales Utilizan modelos de evolución histórica y del paisaje Comunicar y transformar información información Manejan y elaboran datos y recursos estadísticos Observan y manejan recursos documentales escritos Utilizan recursos histórico-artísticos y tecnológicos Trabajos de campo Manejan recursos etnológicos Estepa (2004)

DISEÑO DE UNA ACTIVIDAD Unidad Didáctica II. Problemas éticos y socioambientales. DISEÑO DE UNA ACTIVIDAD Denominación de la actividad Estimación del tiempo de duración Carácter individual-pequeño grupo-gran grupo Espacio a usar Contenidos que se van a trabajar Explicación del desarrollo de la actividad (papel del docente y del discente) Materiales y recursos que se van a emplear