INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
Advertisements

Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA DEPARTAMENTO DE ASESORIA PEDAGOGICA ASESORIA REGIONAL DE EDUCACION ESPECIAL CIRCULAR DVM-AC Lineamientos sobre.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
 Ley federal de educación.  Plan de educación obligatoria.  Convención internacional de los derechos de las personas con discapacidad.  Ley de protección.
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
CPRES NEA - 6 DE JULIO DE 2016 Sistematización taller de diagnóstico.
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
Artículos de Reflexión. ASPECTOS A REFLEXIONAR DEL DECRETO 1860 DE 1995 GESTIÓN EDUCATIVA Adriana P. Valencia Z
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
1 u n i d a d El educador infantil.
PROPUESTA CURRICULAR
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Necesidades Educativas Especiales y Adaptaciones Curriculares
OTRA EDUCACIÓN ES POSIBLE
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
TERCERA JORNADA INSTITUCIONAL 24 de Agosto ra
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Un Modelo para la gestión educativa en nuestro Estado
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO
P.E.I CON ENFOQUE INCLUSIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA CHACHAGÜI
Reforma Educativa.
LA CENTRALIDAD PEDAGÒGICA EN RELACION CON LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE Prof. M. Denise Ducheylard L.
Abril 2018 Articulación IST - EBR – EBA – ETP. CONCEPTOS PREVIOS DE ARTICULACIÓN Artículo 18°Articulación del Sistema Educativo. El Ministerio de Educación,
Aportes para un PEI que atienda a la diversidad
Guía para la construcción y actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan Anual de Trabajo (PAT) de la IE 2018 Guía para la construcción.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Implementación de Instrumentos de Gestión PEI IdentidadDiagnóstico Objetivos Propuesta Pedagógica Propuesta de Gestión PCI  Características, necesidades.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
Marco para la buena dirección.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
1° JORNADA INSTITUCIONAL 2019 EPET N° 1 CAUCETE
Resolución 1664/17.
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
ADECUACIONES CURRICULARES EN CONTEXTOS PIE Plan de Apoyo Individual (PAI) (Decreto N°170/2010)Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI)
DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA IDENTIFICACIÓN E INTERVENCIÓN DE LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNDE LOS ALUMNOS (BAP).
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
LOS 8 ESCALONES HOY EL TEMA ES : GESTION PEDAGOGICA CURRICULAR.
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL. LINEAMIENTOS PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI)
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art. 120 y 121)

La Ley de Educación Nacional N° establece que se debe garantizar la inclusión educativa a través de políticas universales y de estrategias pedagógicas.

La Institución Educativa, a través de su Proyecto Institucional, realizará propuestas de contextualización de los lineamientos curriculares, para responder a las particularidades y necesidades de los alumnos y su contexto.

El artículo 103 del Reglamento prevé la implementación del Plan de Continuidad Pedagógica, en tanto resulta ser la herramienta de intervención institucional para el proceso de aprendizaje de los alumnos y dar cumplimiento efectivo de la jornada escolar.

El Plan de Continuidad Pedagógica se enmarca en las siguientes pautas:

 Participación de todo el equipo docente institucional en la elaboración y desarrollo de estrategias de intervención para asegurar el cumplimiento de la jornada escolar y atención pedagógica de los alumnos  Desarrollo de distintas estrategias didácticas  Articulación de contenidos.

 Abordaje de particularidades institucionales, diferentes modos de organización y asignación de responsabilidades y tareas específicas incluyendo a la totalidad del personal de la institución.  Participación de padres y alumnos y otros actores de la comunidad.

 Comunicación como estrategia de intervención  Evaluación permanente y su consecuente actualización.

El derecho a la educación de niños, adolescentes, jóvenes y adultos se garantiza por medio de su inclusión en el sistema educativo, pero también de la continuidad del vínculo pedagógico.

Situaciones Concretas ° año 2 Alumnos con Atención Domiciliaria (uno desde comienzo del ciclo y otro en gestión con Esc. Especial. 1 alumno con Plan Aulas Flexibles.

2° año 2 alumnos con problemas de salud que afectaron la regularidad de la asistencia (modificación en los plazos y modos de evaluar) (1 de los alumnos luego deja de asistir y logramos que se reincorpore al sistema pero en otra Secundaria)

4° Año 1 alumno que ingresa en el presente ciclo, proveniente de otra secundaria no técnica. 5° Año 1 alumna que cambia de modalidad dentro de la misma institución. 1 alumno problemas de salud que requiere modificación en modos de evaluar) 1 alumno desescolarizado se logra reincorporar, iniciado el ciclo.