LAS TIC EN EL AULA DE CLASES LEONARDO CALONGE RAMOS OBJETIVO: Implementar el uso de las TIC como herramientas didácticas e innovadoras en la diferente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enfoque Pedagógico de Spin K
Advertisements

Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
BIENVENIDA La actual Sociedad de la Información, caracterizada por el uso generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en.
¿POR QUÉ TENEMOS QUE INTEGRAR LAS TIC EN EDUCACIÓN?
PROYECTO DE AULA APRENDO INGLÉS CON DE LAS TIC.. AREA. LENGUA EXTRANJERA INGLES INSTITUCION EDUCATIVA DIEGO FALLON SEDE EL MANGO.
ROMPIENDO EL PARADIGMA
* PROYECTO DE AULA *.Es una propuesta de metodología donde se integran los conocimientos básicos enfocados en la solución de un problema. *el profesor.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
CURSO VIRTUAL TICS PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE Kari Verástegui Valenzuela.
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
CLAUDIA PATIICIA SIERRA OSPINA Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural Piedras Blancas. Yolombó- Antioquia “Las TIC Como herramienta.
RESUMEN DE LA PRIMERA EXPOSICIÓN ELABORADO POR ELVA JUANA RIVERA CHIPANA MARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTE.
 MEJORANDO LOS PROCESOS LECTO –ESCRITURA A TRAVÈZ DE LA TICS.
USO DE EVALUACIONES VIRTUALES DE CALIDAD TIPO ICFES PARA FORTALECER EL RENDIMIENTO ACADEMICO Y RESULTADOS PRUEBAS EXTERNAS, DE LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADO.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad. Desarrollar contenidos en una forma textual, que nos sean la base de la elaboración,
ACTIVIDAD SEMANA 6: PARTE 2 LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE TRABAJO PRESENTADO POR: RAMOS SALAZAR, MARCIA GRIMALDA DNI:
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
CASMA LA CIUDAD DEL ETERNO SOL UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CASMA.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
JOVANI ALBERTO JIMÉNEZ BUILES, PhD. Coordinador Servicios Académicos Virtuales Sede Medellín Servicios Académicos Virtuales en la Universidad Nacional.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO Conectándonos con las Ciencias y las Matemáticas
Julio LAS TIC EN EL SISTEMA CURRICULAR SISTEMA CURRICULAR.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Programa.
Presentado por: Mauricio José López Fernández Dirigido a: La Comunidad educativa del Instituto Ariano.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
ECACEN / ZCAR / Programa Administración de empresas Webconferencia 2 Curso Sociología organizacional Ariel Pineda Navarro Director del curso Santa.
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO A LA CLASE PRESENCIAL DE MATEMÁTICAS A TRAVÉS DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS RESULTADOS DE.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Elaborado por: Loffys A. Moncada.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
FLORA TRADICIÓN CULTURAL MUNICIPIO SAHAGÚN Con una metodología Cualitativa de tipo descriptivo. La estrategia utilizada es el diseño de un MICROSITIO,
Contexto nacional de las TIC en la educación. Docentes, estudiantes y padres de familia pueden reforzar el conocimiento adquirido en las aulas de clase.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
CINE Y EDUCACIÓN: INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LOS DOCENTES Y RELACIONES PEDAGÓGICAS Por: JORGE ALBERTO QUESADA.
EDUCACIÓN AL CLIENTE ACCION International Susana N. Barton Vicepresidente Innovaciones & Soluciones Integradas.
“LA ÉTICA EN LA PROFESIÓN DOCENTE” Integrantes: Contreras Paul C.I.: Lazo Carlos C.I.: Pizzano Jefferson C.I.:
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Colegio del Rosario de Santo Domingo Capacitación de Docentes del colegio del Rosario de Santo Domingo en tecnologías Web 2.0. y herramientas ofimáticas.
Entornos Virtuales de Aprendizaje Orientaciones para la planificación.
INTEGRANTES. EVELIN JULIETH BERTEL R.CLEMENCIA CASAS ROMAÑA.LAURA WALKER EDUCACION Y TECNOLOGIA.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Virtualización del Curso Contabilidad de Seguros y Reaseguros Maestría en Entornos de Virtuales de Aprendizaje Lesbia E. González M. Examen de Grado.
ESTUDIANTE: MYRIAM E. PINZÓN G.
Maestro Dinamizador: Fecha:. Información General Agregar foto del EE Nombre del Establecimiento Educativo: Municipio: Dirección: Teléfono: Correo Electrónico:
ciencia que deriva, por un lado la informática que es la ciencia que estudia el tratamiento o procesamiento automático de la información y por otro de.
 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO CARRIZO, Laura BELLONI, Leticia KELLY, Laura SANTORO, Gustavo MAURINO, Luis BONNOT, María de los Ángeles.
Por: Francys Mora C.I: Niños, niñas y adolescentes con edades a partir de los 10 años de edad que hacen uso del Internet y las Redes Sociales.
IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN La utilización de las diferentes herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje Utilización.
DESAFIOS 2011 “Uso de las TICS para mejorar los aprendizajes de aula”
DESARROLLANDO CAPACIDADES EMPRENDEDORAS PARA EL DOCENTE FACILITADOR “BRICAM” Coordinador: Brian Anthoni Centy C. Proyecto: Margarita Torres Barreto Asesores.
Virtualización del Programa de Alfabetización Informacional Presentado por: Sandra Patricia Villalobos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
FLORINA GATICA LARA MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Diplomado virtual Educación en Ciencias de la Salud Examen de Grado.
MARGETH CABRERA BARRIOS
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 40 Director: Lic. Emilio Ricardez de la Cruz Proyecto Académico Periodo
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
CONECTADOS CON EL SABER “PORQUE SABER VALE LA PENA”
Transcripción de la presentación:

LAS TIC EN EL AULA DE CLASES LEONARDO CALONGE RAMOS OBJETIVO: Implementar el uso de las TIC como herramientas didácticas e innovadoras en la diferente área para fortalecer el rendimiento académico de los estudiantes de grado Sexto de la Institución Educativa Abrojal. CONTENIDO: -Uso de las tic en el aula como herramienta didácticas e innovadoras. -Uso de software quiz creator, llama atención de los estudiantes en el aula de clases FORMAS DE APRENDIZAJE los estudiantes utilizaran el programa evolución virtual, para medir sus logros alcanzados Crear competencias en los estudiantes en el uso y manejo de las tic en el aula de clase, internet, video bim, tabletas etc.

LAS TIC EN EL AULA DE CLASES USO DE SOTFWARE QUIZ CREATOR, LLAMA ATENCION DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASES EDICION N de noviembre de 2014 Los alumnos de la Institución Educativa Abrojal, del municipio de cotorra empezaron hoy 20 de noviembre capacitación acerca del manejo y uso de las tic en el aula de clases. Leer mas. Pag 2. la implementación de la evaluación virtual en el área de ciencias sociales en la institución educativa abrojal, ha mejorado el rendimiento académicos de los estudiantes de los grados 6,7,8 y 9 MIN TIC, DONA AL DEPARTAMENTO DE CORDOBA ver pag 2A

LAS TIC EN EL AULA DE CLASES PROGRAMAS Y SOFTWARE APLICADOS EN EL AULA DE CLASE En un mundo cada vez mas cambiantes y con nuevos paradigmas del conocimiento, que evoluciona según la globalización, y un mundo que en el buen sentido de la palabra se hace mas pequeño debido a los avances de la tecnología, el Internet, los pc especializados, las tabletas, los teléfonos inteligentes, es necesario recurrir a esquemas motivadores, que lleven al estudiante a interesarse por el área orientada, y que cree un espíritu innovador y con una visión critica para afrontar los nuevos retos de las nuevas generaciones. los docente deben estar a la par de las nuevas tendencias metodologías, los nuevos modelos pedagógicos contemporáneos, a la neurociencia, conocerlos para adoptar uno que se amolde a nuestro medio y entorno geográfico. Desafortunadamente debido a estudios científicos e investigaciones recientes se ha demostrado que muchos docentes no conocen y no manejan las TIC, como herramientas informáticas que brindan una infinidad de estrategias metodológicas muy apreciadas por los educando en el desarrollo de una clase. Programas como quiz creator, google eart, seterra, camaleo etc