La RSE marca una nueva tendencia que contribuye a: Mejorar el desempeño de las empresas Aumentar la competitividad Vincular e integrar a la empresa con.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN COLOMBIA Cuestión de Sostenibilidad John Karakatsianis B. Gerente RSE PROCESO DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL® COLOMBIA.
Advertisements

Responsabilidad Social Empresarial
LA EQUIDAD SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA NUEVA FILOSOFIA Y GESTION EMPRESARIAL Presentado por: Bernardo Gaitan Q. Mar í a Eugenia Alvarez Beatriz Carrizosa.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL MORALETICA MORAL MORAL VIVIDA ETICA MORAL PENSADA.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Experiencia Dominicana en Competitividad y Clusters Turísticos Por Tamara V. Vásquez Sosa Coordinadora de Turismo Sostenible y Cultura Competitiva Consejo.
AGROPARQUES Dirección General de Planeación de Desarrollo Rural Lunes 23 Marzo.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
“URBAN Murcia. Barrio del Espíritu Santo” Iniciativa URBANA.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de una industria de Empresas de Servicios Energéticos en Ecuador.
Wilson Center – Banco Mundial Washington DC – marzo 2016 DEL DAÑO AL RIESGO Hacia un proyecto ético para operar en América Latina.
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
Compras Públicas Sustentables Trinidad Inostroza.
Trabajo decente en las Cadenas de suministro mundiales – el papel de los instrumentos y marcos nacionales Githa Roelans – Directora, Unidad de empresas.
Abacus cooperativa Experiencias de RSE en cooperativas de consumo Madrid, 17 de junio de 2008.
MODELO DE EXCELENCIA EFQM José María Ruiz Galeano Director de Pastoral Pedagógica Distrital Marzo 2016.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Oportunidades de financiamiento para la innovación Manuel Trigoso Barentzen Ejecutivo de la Unidad de Monitoreo.
Modelo de Formación Dual Universitaria. Fortalecer la competitividad, empleabilidad y desarrollo socioeconómico mediante la formación compartida de recursos.
La responsabilidad social de las empresas y las normas internacionales del trabajo Linda Deelen Punta del Este, 3 de diciembre 2009.
Programa Presupuestal del IPD y Metas del PI 2016 Lima, febrero de 2016.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
Cátedra de Relaciones Laborales Fundación Carlos Vial Espantoso – Pontificia Universidad Católica de Chile Prof. Carlos Portales E. 3 de julio de 2012.
Sello Empresa Segura Libre de violencia y discriminación contra las mujeres 21 de enero, 2016 Asunción, Paraguay Programa Regional ComVoMujer – Combatir.
Elaborado por: profesora Máster Merlyn Gutiérrez. Estudiantes Jennifer Cárdenas y Heizel Arrieta.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
DR. EDUARDO J CAMPECHANO ESCALONA PONENCIA: LA RSE: UN ESPACIO PARA LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN
Sesión: “Educación y Juventud: el desafío de ser parte” Susana Arranz de Finger Directora Asociación Conciencia Argentina.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
MORAL TRIBUTARIA Y COMPORTAMIENTO DEL CONTRIBUYENTE.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
Isabel Gutiérrez (CATIE, Costa Rica) Mayo KOYOKA Project2 Introducción El papel del investigador De observador objetivo a participante subjetivo.
Módulo Gestión de Recursos Humanos Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
EL PAPEL DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA GENERACIÓN DE CAPITAL HUMANO PROFESOR DR. MIGUEL ANGEL SASTRE CASTILLO
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
2 Desarrollo Urbano social y ambientalmente sostenible con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. 2 MISION Y VISION DE UN-HABITAT.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
RSC: UNA EMPRESA ENFOCADA EN LAS PERSONAS Alianzas corporativas.
Formación Sindical sobre el Pacto Mundial para el Empleo, Trabajo Decente y Desarrollo Sostenible Montevideo 1 al 3 de marzo de 2010 Trabajo Decente y.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Guía metodológica para la elaboración de Planes Locales de Proyección Internacional Noviembre 2013.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
José Molero Director del Institute for Research on Innovation Catedrático de Economía Universidad Complutense 1.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO “Hacia un Modelo de Gestión Pública con Eficiencia y Calidad” 9 DE OCTUBRE 2012.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
09/02/2012 Roxana Pérez A LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA INICIAR UNA REFLEXIÓN ACERCA DE UN MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
DIRECCION DE OPERACIONES SANITARIAS. Calidad “Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” Definiciones.
“La construcción colectiva del desarrollo a través de la de los planes estratégicos de segunda generación” Moneyba González Medina, PhD. XXII nd World.
Continuaremos fortaleciendo las capacidades técnicas de las organizaciones socias. Promoveremos procesos de reflexión sobre el entorno, particularmente:
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación en los procesos de diseño, implementación y evaluación.
Innovación democrática local Planes de metas, presupuesto participativo y redes de colaboración interinstitucional Mejora en la prestación de servicios.
Visión Nuestro país necesita con urgencia generar mayor riqueza económica para cubrir sus necesidades actuales y futuras. (Valor económico) Esta creación.
LA FINANCIACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA.
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL – PGA LEGISLACIÓN AMBIENTAL EXISTE EN EL MCIT.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
Transcripción de la presentación:

La RSE marca una nueva tendencia que contribuye a: Mejorar el desempeño de las empresas Aumentar la competitividad Vincular e integrar a la empresa con su entorno social y ambiental Impactar positivamente en la democratización de la gobernabilidad corporativa (articula consejos directivos, accionistas, trabajadores y comunidades) Responsabilidad compartida para el desarrollo sostenible (social, ambiental y económico)

Proceso de aprendizaje del sector empresarial Antes de 1970 : Sin ninguna conocimiento previo Antes de 1970 : Sin ninguna conocimiento previo 1970s: Etapa reactiva (Estándares y regulación) 1970s: Etapa reactiva (Estándares y regulación) 1980s: Etapa anticipatoria (Evasión de costos: Reducción de impacto, anticipación a la regulación, liderazgo, protección de la legitimidad, asociaciones, incentivo competitivo ) 1980s: Etapa anticipatoria (Evasión de costos: Reducción de impacto, anticipación a la regulación, liderazgo, protección de la legitimidad, asociaciones, incentivo competitivo ) 1990s: Etapa proactiva (Enfoque en rentabilidad: Ecoeficiencia, desmaterialización, gestión laboral y ambiental estratégica ) 1990s: Etapa proactiva (Enfoque en rentabilidad: Ecoeficiencia, desmaterialización, gestión laboral y ambiental estratégica ) 2000s: Etapa de alta integración (Institucionalizar explícitamente las metas sociales y ambientales: Sistema de diseño ambiental, ciclo de vida, gestión del costo ambiental, productos de servicio, cambio de cultura) 2000s: Etapa de alta integración (Institucionalizar explícitamente las metas sociales y ambientales: Sistema de diseño ambiental, ciclo de vida, gestión del costo ambiental, productos de servicio, cambio de cultura)

Desafíos para una política pública de RSE Cumplimiento de la ley: línea base Liderazgo: ejemplo e incentivos El papel de las Naciones Unidas en la construcción de ciudadanía: capacitar y generar conciencia Fomentar la prevención Innovación: adoptar, adaptar y crear Seguimiento, evaluación y verificación de prácticas ambientales y sociales responsables

Desafíos para una política pública de RSE Divulgación: compartir experiencias, buenas prácticas Promoción de una cultura de RSE a todos los niveles en la empresa y la sociedad Diálogo y asociaciones público-privadas en favor de objetivos más ambiciosos Equilibrio de la regulación, instrumentos económicos y acuerdos voluntarios