JORGE LA CHIRA PROYECTO DE INNOVACIÓN EN GESTIÓN PEDAGÒGICA “FORTALECIENDO LA ALFABETIZACIÓN TECNOLOGICA EN LOS DOCENTES SOCORRINOS” I.E. “N. P. Socorro”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa virtual de capacitación tecnológica para el manejo de las TIC dirigido a los docentes del liceo Fernández Madrid en la ciudad de Quito-Ecuador.
Advertisements

PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
FASE DE PLANIFICACIÓN Especificación del diseño Justificación de los dos modelos basado en las ventajas de la educación a distancia y la educación virtual.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
“Las competencias de los docentes que coordinan los cursos de formación continua en los centros de maestros” Mtra. María Teresa Flores Robles
PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO Conectándonos con las Ciencias y las Matemáticas
Julio LAS TIC EN EL SISTEMA CURRICULAR SISTEMA CURRICULAR.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
JORNADA INSTITUCIONAL PNFP JORNADA INSTITUCIONAL PNFP Programa Nacional Formación Permanente.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
La mayoría de los profesores todavía, reaccionan ante las nuevas tecnologías como una perturbación que amenazara su forma de enseñar.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
Esta asignatura va dirigida a los estudiantes del programa licenciatura en informática de la corporación universitaria uniminuto. Instituyendo al estudiante.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
Plan Decenal de Educación 2006 – 2016  Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes  Renovación pedagógica y uso.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
V IVÍ MENDOZA Bianciotto, Alejandra Oberto, Eliana Pini, Daniela Schultheis, Patricia Tiraboschi, Mariela.
TALLER DE FORTALECIMIENTO A LOS DOCENTES DE LA IE Nº 7228 Febrero 2016.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Programa.
01 MAGISTER DE DIDACTICA PROYECTUAL – MADPRO – PROPUESTA TEMA DE TESIS MIGUEL ROCO IBACETA ENERO 2006 Se origina a partir de dos investigaciones para proyectos.
Talleres Fuentes de Información Sugerencias de las facilitadoras pedagógicas DCDE 9 de septiembre de 2005.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA NUESTRA SEÑORA DE MANARE Educación con liderazgo social RENDICIÓN DE CUENTAS 2014.
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE SEGUIMIENTO A II.EE. HUASCARÁN.
ACCIÓN FORMATIVA del Proyecto de Investigación “Diseño y evaluación de un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Elaborado por: Loffys A. Moncada.
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
Concurso 2010 de premiación a la innovación en la Administración Tributaria.
«Administración de Cursos Virtuales» «Hacía la Formación de Tutores Virtuales» UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR PROGRAMA SISTEMATIZADO DE FORMACIÓN.
3.3 El Portafolio de Evidencias Digital como Instrumento de Evaluación.
YEIMMY ALEJANDRA CONTRERAS S. ING. DE SISTEMAS COMPONENTES DE UN ENTORNO VIRTUAL.
EL PEI El PEI es el instrumento que explicita y comunica una propuesta integral para dirigir y orientar de modo coherente e integrado los procesos de intervención.
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
2010 Ministerio de Educación de Tucumán Capacitación Conectar Igualdad Módulos para descargar Módulos para descargar Curso “Alfabetización digital 1” (Nivel.
Taller de fortalecimiento de capacidades a Directores y docentes Monitoreo y acompañamiento para el logro de aprendizajes Marzo, 2016.
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE TIC EN EDUCACION SOMECE 2015 El Diplomado en Gestión Educativa para la calidad y la inclusión social de la UAGro: Una experiencia.
Entornos Virtuales de Aprendizaje Orientaciones para la planificación.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Especialización y Maestría en Tecnología Educativa Cohorte 2015 Seminario 2: Abordaje.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL CHAPARRAL Guarne-Antioquia Resolución Departamental 4308 del 15 de mayo del 2003 modificada mediante Resolución Departamental.
ciencia que deriva, por un lado la informática que es la ciencia que estudia el tratamiento o procesamiento automático de la información y por otro de.
 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO CARRIZO, Laura BELLONI, Leticia KELLY, Laura SANTORO, Gustavo MAURINO, Luis BONNOT, María de los Ángeles.
Pizarra digital disenomaterialespec3.wikispace.com ¿Que espizarra digital? Elementos, Componentes y complementos. Localizar Recursos Como se Utiliza Analizar.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Universidad Nacional Abierta Dirección de investigaciones y Postgrado Especialización en Telemática e Informática En Educación a Distancia Curso: Nuevas.
FILOSOFÍA Y GESTIÓN DEL EMPODERAMIENTO Educación en línea, OPORTUNIDADES a un clic. Inducción y Capacitación Asesores Virtuales.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Virtualización del Programa de Alfabetización Informacional Presentado por: Sandra Patricia Villalobos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Método de proyectos: Viajes de estudio
Transcripción de la presentación:

JORGE LA CHIRA PROYECTO DE INNOVACIÓN EN GESTIÓN PEDAGÒGICA “FORTALECIENDO LA ALFABETIZACIÓN TECNOLOGICA EN LOS DOCENTES SOCORRINOS” I.E. “N. P. Socorro” Piura EQUIPO INNOVADOR CAD : Carmen Aguilar, Maria Gonzáles, Fidel Castillo, Walter Azabache, Miguel Yarlequé, José Román y Jorge La Chira. ALUMNOS: Tabata Ocas, Micsy Reyes. CONOEI: Cesar Huamán Cusy APAFA: Elsa Campos Chira

JORGE LA CHIRA

ALFABETIZACION TECNOLÓGICA- TIC Alfabetización Tecnológica: Saber utilizar u operar una herramienta particular. Entender, al menos de una manera rudimentaria, cómo trabajan. Desarrollar la capacidad de pensar críticamente, por uno mismo, sobre el dominio completo del diseño, uso y adaptación de las tecnologías para servir a las metas personales, sociales, y ecológicas en formas que sostendrán la vida en la tierra. TIC: instrumentos y procesos utilizados para recuperar, almacenar, organizar, manejar, producir, presentar e intercambiar información por medios electrónicos y automáticos.

JORGE LA CHIRA INNOVACIÒN QUE SE PRETENDE DESARROLLAR Participación decidida de Profesores, Directivos, CONEI y APAFA Repotenciar el CIRCULO DE AUTOCAPACITACION DOCENTE. Hacer de la Investigación-acción una práctica en nuestra labor educativa. Relacionar capacidades y contenidos sus Unidades de Aprendizaje con el uso de WEBQUEST, como una estrategia de enseñanza aprendizaje Desarrollo del Proyecto de Innovación en forma presencial y a distancia Potenciar el uso de Ofimática en las sesiones de aprendizaje Producción de Webquest de cada docente participante Incentivar el uso de Programas y Plataformas Educativas en Proyectos de Aprendizaje basados en Internet Alojar en la Red una Webquest que integre la mayor parte de áreas de aprendizaje. Mejorar la comunicación en la Comunidad Educativa. El producto de cada Taller será desarrollado la semana siguiente en la Aula de Innovación Pedagógica (AIP), en sesión de aprendizaje. Practicar la coevaluación docente de la practica pedagógica Sistematizar el Proyecto de Innovación. Validar la Innovación e Institucionalizarla Implementar el uso de rubricas para cada estrategia

Inscripción de participantes en las dos fases (12 presencial, distancia). Alcanzar resumen, memorando de invitación a todos los profesores. Determinar un plazo Responsable de la Autocapacitación en lo referente a la aplicación de la Investigación acción Encargado de realizar el Diagnostico (encuesta, entrevista, etc) y análisis de instrumentos previo al Proyecto (Apoyo de Tabata, Micsy y Ordinola en tipeo y recolección de datos) Velar por el desarrollo del cronograma de trabajo de las estrategias a desarrollar en el Aula de Innovación Pedagógica. Determinar horarios. (CONOEI APAFA) ESTRATEGIAS A USAR

JORGE LA CHIRA Responsable del Monitoreo y evaluación de los profesores participantes, usar rubrica para cada estrategia. El producto de cada taller será realizada la semana siguiente en unas sesión de aprendizaje Elaborar un reglamento de funciones de cada participante. Responsable de la sistematización y validación del Proyecto Responsable de la elaboración de estrategias a desarrollar Responsable del recojo de evidencias (Conclusiones de cada estrategia serán leídas al finalizar cada una de ellas, fotografías, video grabaciones, etc) del desarrollo del Proyecto Coordinar para el uso de impresora, papel, CD, Coordinar la aprobación del Proyecto en Ugel y DREP que permitar validar la experiencia. Además solicitar la Certificación. Cada miembro del equipo innovador debe tener Cuaderno de campo del proyecto ESTRATEGIAS A USAR

JORGE LA CHIRA SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO El planeamiento, ejecución, desarrollo y evaluación del presente proyecto estará a cargo del EQUIPO INNOVADOR. La inversión del desarrollo del proyecto será autofinanciado. La I.E. creará un presupuesto de sus ingresos propios. Se suscribirá en el libro de actas de la I.E. y APAFA, el compromiso de considerar en su Planificación Anual del año 2008, la adquisición de 10 PC y financiar talleres permanentes de ALFABETIZACIÓN TECNOLOGICA EN LOS DOCENTES SOCORRINOS. El Proyecto “FORTALECIENDO LA ALFABETIZACIÓN TECNOLOGICA EN LOS DOCENTES SOCORRINOS estará considerada en el Proyecto Curricular de Centro del año 2008 a fin de abordar las propuestas innovadoras que mejorará el rendimiento académico de los alumnos en las diversas áreas de aprendizaje, lo que motivará el interés de los alumnos por la ejecución de Proyectos de Aprendizaje. De igual forma los resultados obtenidos incentivarán y comprometerá a los padres en el apoyo permanente para la implementación y ejecución del presente proyecto. Parte del fondo de ingresos propios de la I.E. serán destinados para el presente fin.

JORGE LA CHIRA El Proyecto tendrá su base en la siguiente Web Además se ha creado un blog en donde presento pautas para la realización de un Proyecto de Innovación, que involucre a docentes que deseen hacer uso de las TIC en sus sesiones de aprendizaje. La comunicación del Equipo innovador inicialmente se hará por CORREO RECURSOS TECNOLOGICOS

JORGE LA CHIRA VINCULOS PERSONALES Los vínculos personales empleados y alojados en la Web son: De la webquest es aloja videotutoriales. instala slide (diapositivas). material fotográfico socorrino. es una herramienta gratuita que ayuda a los profesores a crear rúbricas (matriz de evaluación).

JORGE LA CHIRA GRACIAS