Control de la Producción y las Operaciones Caracas, Enero de 2015. Participante: Ing. Deinny Vargas Tutor: Msc. Jesús Monsalve Universidad del Zulia Facultad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿qué es un negocio?.
Advertisements

Reingeniería de Procesos
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
POLITICAS DE EMPRESAS AVANZADAS
SOLUCIONES. Infor ofrece soluciones específicas para los negocios que se benefician de una amplia experiencia sectorial. Se cuenta con especialistas que.
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES Y SOLUCIONES DE NEGOCIO BASADAS EN TIC Prof. Aymara Hernández Arias Electiva III Febrero 2005 Prof. Aymara Hernández Arias Electiva.
PROCESO. CAPACIDAD. INVENTARIO. CALIDAD. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CREAN VALOR EN FORMA.
Proceso administrativo Elementos de planeación Toma de decisiones
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
1. 2 CONCEPTO MERITOCRACIAS AUTONOMÍA adaptación supervivencia y rendimiento a largo plazo actuación anticipación.
Benchmarking Integrantes de Grupo Wendy de Paz
Un buen método para la reducción de costos
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
ESTRATEGIAS. Estrategia El término estrategia deriva del latín strategĭa, que a su vez procede de dos términos griegos: stratos (“ejército”) y agein (“conductor”,
Oficina Asesora de Planeación y Control EVENTO RENDICIÓN DE CUENTAS INTERNO Bogotá D.C., Mayo de 2015 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
DESARROLLO DE TALENTO CADENA DE VALOR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO Análisis.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
Fuentes: Introducción a la Inv. De Mdos., Marcela Benassini Introducción a la Inv. De Mdos., Laura Fischer.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO Autor: Lcda.
ESTRATEGIA DE NEGOCIOS (2° parte) Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina.
1 El Rol de AUG en la Función Fiduciaria Foro Fiduciario Mayo New York Avenue, Washington, DC Phone (202) Fax (202)
¿ Sabes qué es la PLANEACIÓN? A través de la planeación, una persona u organización se fija alguna meta y estipula qué pasos debería seguir para llegar.
Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Consejo Central de Extensión División de Extensión Centro Corporativo Universitario Realizado.
MODELO DE EXCELENCIA EFQM José María Ruiz Galeano Director de Pastoral Pedagógica Distrital Marzo 2016.
Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Consejo Central de Extensión División de Extensión Centro Corporativo Universitario Realizado.
Autora: Lcda. Lissett Rivera CI: Maracaibo, Enero 2015 UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Aprovisionar es abastecer o adquirir lo necesario y comprar también significa adquirir un bien; pero en el argot empresarial.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
Centro Integral de Mejoras Aplicadas®
MPPPES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CÁTEDRA: ESTRATEGIAS DE GERENCIA EDUCATIVA Cultura Organizacional en Instituciones.
LA GESTIÓN EFICIENTE DE LA CADENA DE SUMINISTRO. ¿Cuál es el objetivo de una empresa? SOBREVIVIRSOBREVIVIR PARA SIEMPRE GANAR DINERO DE UNA FORMA: RENTABLE.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
MARKETING FUNDAMENTOS DE Carlos Arango Ucros
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
Presentación elaborada a partir de: Documento aprobado por el Consejo del IASC y adoptado por el IASB en Abril de 2001 MARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACIÓN.
INVESTIGACIÓN EN SERVICIOS Lic. Jorge M. Castro Falero.
DIRECCION Estrategias Todo esto junto hace que las personas alcancen los objetivos que se han propuesto. comunicación motivación liderazgo Trabajo en.
Implementación de IFRS Experiencia de Banco Santander Chile Buenos Aires, Agosto 2010 Expositor: Sr. Felipe Contreras Fajardo Gerente Corporativo de Intervención.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
Luis Eduardo Gama Díaz Contabilidad Gerencial Programa de Contaduría Pública Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Universidad de La Salle 2015.
Marketing Mix. Definiciones Las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía.
ESTRATEGIA EN LA INDUSTRIA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
Te ó rico 5: “Cadena de Valor Público (CVP) Pensando desde alli las organizaciones ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
LA RUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD.
Gestión de Calidad Formador de Formadores _0101_05 - Herramientas virtuales para la construcción de Objetos Virtuales de Aprendizaje.
Taller de elaboración de PLAN DE NEGOCIOS Aspectos prácticos: primeros pasos Fernando Hammond Gustavo Nuñez Fioramonti Facultad de Ciencias Económicas.
JUSTO A TIEMPO (JAT) JUST IN TIME (JIT). ¿Qué es JAT? Es eliminar los costos que sean evitables. Es eliminar los costos que sean evitables. Costo evitable.
PROCESO ES UN CONJUNTO ORDENADO DE ACTIVIDADES REALIZADAS A PARTIR DE UNOS INSUMOS PARA CREAR UN BIEN O SEVICIO DE VALOR PARA EL CLIENTE.
MATERIA: COMERCIO ELECTRONICO MAESTRA : MONICA MENDEZ CELAYA INTEGRANTES : MIGUEL ESPINOZA V. GUAYMAS SONORA A 13 DE ENERO 2009 GUAYMAS SONORA A 13 DE.
LOGISTICA. tener el producto justo, en el sitio justo, en el tiempo oportuno, al menor costo posible.
Glaineth Gómez Prof. Maribel Urribarri Junio 2015 Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Consejo central de Educación Centro Corporativo.
Pol°. Jesús Castillo Molleda. MSc. C.I. V REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN.
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
Para la introducción de un nuevo sistema de información implica mucho más que un software y hadware nuevos, si no también cambios de trabajo, administración.
EN 1979, durante una reunión de la Corporación Xerox, se utilizó por primera vez la palabra BENCHMARKING Competitivo. Se conocen dos facetas del BENCHMARKING.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
MODELOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. FUNDAMENTACION La característica fundamental de las entidades productivas, tengan o no fines de lucro, sean.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Mantenimiento Algunos elementos para el análisis UNIVERSIDAD DE MANAGUA ASIGNATURA: GERENCIA DE LOS SERVICIOS DOCENTE: ILLEANA SILVA RODRÍGUEZ.
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MÓDULO I: ADMINISTRACIÓN MODERNA Y ESTRATÉGICA I.
Transcripción de la presentación:

Control de la Producción y las Operaciones Caracas, Enero de Participante: Ing. Deinny Vargas Tutor: Msc. Jesús Monsalve Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Consejo Central de Extensión División de Extensión Centro Corporativo Universitario

Son las tomas de decisiones y acciones que son necesarias para corregir el desarrollo de un proceso, de modo que se apegue a un plan trazado. Implementación. Evaluación Proyección

Planeación Estratégica. Proceso de evaluación sistemática de la naturaleza de un negocio y sus objetivos a largo plazo; identificar metas y objetivos cuantitativos, desarrollar estrategias para alcanzar dichos objetivos y localizar recursos para llevar a cabo dichas estrategias. Reingeniería Revisión fundamental y el rediseño de los procesos que permiten alcanzar mejoras espectaculares en medidas criticas y contemporánea de rendimiento tales como: costo calidad, servicio y disponibilidad o rapidez Benchmarking Proceso sistemático y continuo de medición de productos, servicios, calidad y practicas que se comparan con los de aquellas compañías y organizaciones que representan la excelencia y son reconocidas como lideres en la industria.

Outsourcing Empoderamiento Administración por Calidad Total Delegar a largo plazo uno o mas procesos no críticos para negocios a un proveedor mas especializado para conseguir una mayor efectividad que permita oriental los mejores esfuerzos a las necesidades neurálgicas para el cumplimiento de una misión. Forma de administrar la empresa integrando todos los recursos: Formulación y Aplicación Estrategias y Políticas Niveles de Excelencias = Capital Manufactura Producción Venta Tecnología

Propuesta Estratégica Mejora Continua Se refiere al hecho de que nada puede considerarse como algo terminado o mejorado en forma definitiva. Es una disciplina con visión global, sistémica, dinámica, y abierta que explica los posibles futuros, no solo por los datos del pasado, sino fundamentalmente teniendo en cuenta las evoluciones futura de las variables así como los comportamiento de los actores implicados.

 Enfoques basados en la satisfacción del cliente.  Se comparten riesgos.  Mejoramiento de los procesos.  Se reducen al máximo verificaciones y controles.  Los procesos tienen múltiples versiones.  Existen muchísimas fuentes de retroalimentación para el mejoramiento.

 Jiménez Sánchez J. y Hernández García S. (2002) Marco conceptual de la cadena de suministro: un nuevo enfoque logístico.  Peña, Víctor A. y Zumelzu, Lillo (2006) Cadena de Suministros: sus niveles e importancia.  Velásquez Velásquez, E. (2012) Canales de distribución y logística.  (s/f) La oferta, la demanda y el mercado.