Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Nacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diferencias entre administración y gestión
Advertisements

ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
Se viven nuevos escenarios
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Módulo Introducción a la Empresa Presentación Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 3 de Octubre de 2011 Programa Promotores Tecnológicos.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Programación Lineal Entera Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería Maestría en Ingeniería Eléctrica.
Los Gerentes y la Administraci ó n Cap í tulo 1. ADMINISTRACI Ó N EFICIENCIA EFICACIA.
Fundamentos de la Planeación
Responsabilidad Social Empresarial
El Ambiente Organizacional y la Globalización
GESTIÓN TECNOLÓGICA GIL VENECIA ERASMO DE JESÚS TORRES ARAGON YEIDER JOSE.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.) UNIVERSIDAD FERMIN TORO UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL SITEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.
Accesibilidad web. ¿Qué es la accesibilidad web? Hablar de Accesibilidad Web es hablar de un acceso universal a la Web, independientemente del tipo de.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
Innovación  Jornadas TIC  Movilidad Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid Soluciones de movilidad y telecomunicaciones para pymes 19 de octubre.
“e-Commerce como herramienta de desarrollo del Mercado de artesanías en el estado de Jalisco” Que presenta: Ada Luz Soto Como requisito final para obtener.
BPM para Consultoras de Informática Carlos Alvarez, estudiante de Informática en la Universidad de Palermo, Argentina.
ISO 14031: INDICADORES DE GESTIÓN AMBIENTAL
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
Cristina Jiménez Bonilla. El programa informático que he utilizado es SAP.  Prestaciones: está creado para abarcar todos los sectores de la empresa.
La Empresa y La Contabilidad Profesor: Mario Flores Loredo Introducción.
  Es el estudio y la aplicación de los conocimientos acerca de la forma en que las personas se comportan individual y grupalmente en las organizaciones.
FORMULAR ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA GESTION ADMINISTRATIVA Y OPERATIVA DE LA GERENCIA DE TECNOLOGIA Y SISTEMAS DE INFORMACION DEL SISTEMA.
6.1 ¿Qué significa Cloud Computing? Conjunto de aplicaciones y servicios de software que se ofrecen a través de internet que en lugar de residir en los.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA ADMINISTRACIÓN VS LA DIRECCIÓN.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA.
Autora: Lcda. Lissett Rivera CI: Maracaibo, Enero 2015 UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO.
CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN DISEÑO DE SISTEMAS M. En C.C. Ma. Dolores Arévalo Zenteno.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
“Para aquel cuya meta no esta clara, cualquier camino es bueno”
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
AVANCE EN EL ESTUDIO DE PROSPECTIVA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTECAP – GUATEMALA ÁREA DE TURISMO MAYO 2013.
Universidad Centroamericana (UCA) Integrantes: Katherine Amador Cuadra Katherine Amador Cuadra Ana Daysis Báez Espino Ana Daysis Báez Espino Jenifer Lucía.
ADMINISTRACIÓN MATRIZ FODA 1.
Sistema para el Soporte de toma de Decisiones. Referencias Introducción DefiniciónReseña Histórica Clasificación Uso y Aplicaciones Tipos Componentes.
LA RUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
Conceptos de sistemas de información 4 Sistema de información formal –Es un medio informativo organizacionalmente eficaz, que es diseñado con la finalidad.
LA ADUANA DEL SIGLO XXI: Desafíos y Oportunidades Lic. Raúl Augusto Díaz Monroy Vicepresidente OMA Región de las Américas y El Caribe.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Estilos de Liderazgo Joaquín Sorondo Liderazgo y Emprendedorismo.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
Dirección de Marketing ESTRATEGIAS DE PRECIOS
EDUCACIÓN AL CLIENTE ACCION International Susana N. Barton Vicepresidente Innovaciones & Soluciones Integradas.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
PROPONER UNA REINGENIERÍA EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN E IMPLANTACIÓN DE LA SOLUCIONES TI. CASO: GERENCIA DE INGENIERÍA EN DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN IT/IS,
Lcdo. Eddy Cortez. Dato: Es un número, una palabra, una imagen. Información: Son datos que, dentro de un contexto dado, tienen un significado para alguien.
D ESCRIPCIÓN DE LA E FICACIA C OLECTIVA EN EL I NSTITUTO R EGIOMONTANO C UMBRES.
ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN RELACIONADAS CON LOS CLIENTE (CRM). CASO: TECHTROL SISTEMAS.
Taller: “Papeles y Roles de los MCP´s en la Supervisión de Subsidios del Fondo Mundial” Facilitadora: Lcda. Verónica Escalante Hotel Bahía del Sol Taller.
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE INVENTARIO DE BIENES ASOCIADOS A LA RED DE DATOS COMO ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO DE PROCESOS.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD.
Mercados financieros artificiales CÓMPUTO EVOLUTIVO Y BIOINSPIRADO Y SU CAMPO DE APLICACIÓN, IIMAS. DANYA ANAHID ESQUIVEL MORALES 20 DE MARZO DE 2015.
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
Abg. Aliena Karina Cánchica República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Dirección General.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Autores del libro: W. Chan Kim Raneé Mauborgne Por los alumnos: López Miranda Jesús Soto Guzmán Lizette Carolina.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
REP Ú BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL U.N.E.F.A.
NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Modelo de Administración de RH de.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS DE.
 En este trabajo estaré hablando sobre la importancia de los sistemas de información en las redes de negocios y sus procesos.
Transcripción de la presentación:

Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Nacional Decanato Núcleo Caracas Postgrado: Maestría En Las Tic Asignatura: Formación de Competencia APLICACIÓN DE SISTEMAS COMPUTACIONALES DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES (DSS) Y SU IMPACTO EN LA GERENCIA DENTRO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Estudiante: Alvarez José C.I.: Sección B Caracas, 31 de marzo de 2015

Agenda Formulación, planteamiento y contextualización del problema. Interrogantes del problema. Objetivos de la Investigación. Objetivo general. Objetivos específicos. Justificación de la Investigación. Alcance de la Investigación. Límites de la Investigación.

Capítulo I El Problema Formulación y Planteamiento del Problema La competitividad en un entorno global y el crecimiento acelerado de las organizaciones enfrentan a los líderes con problemas empresariales administrativos y gerenciales cada vez más complejos y difíciles de resolver. Es muy importante estar al pendiente de la manera en la que las Pymes buscan competitividad en un mercado cada vez más abierto y global. La supervivencia en un mercado que cada vez es más exigente está haciendo que las empresas tomen decisiones para mantenerse a flote.

Capítulo I Planteamiento del Problema Existen en las empresas algunos factores importantes que dificultan cada vez más la toma de decisiones; el aumento mismo en el número de alternativas disponibles a través de los medios electrónicos como la internet. Otro factor de dificultad, es el costo elevado por cometer errores debido a la complejidad y magnitud de las operaciones de los procesos automatizados y la reacción en cadena que puede provocarse. Según Guzmán A. Chávez E. (2000), la información necesaria para tomar decisiones puede ser de difícil acceso y la rapidez con la cual se deben tomar las decisiones contribuye a que el proceso sea cada vez más difícil; además se debe estar consciente que la dificultad para tomar decisiones no es algo que se ha reflejado en la última década. Esto es algo que lleva varias décadas y cuyos métodos para solucionar estos problemas siguen en constante desarrollo.

Planteamiento del Problema Un DSS se distingue del resto de los sistemas porque lo integran los siguientes elementos: DSSDSS Interfaz Modelos de decisiones Base de datos Análisis de posibles escenarios

Interrogantes del problema de investigación El análisis de la problemática expuesta nos lleva a plantear nuestra interrogante de investigación en los términos siguientes: ¿Cuáles factores podrían incidir en la gerencia para la implementación de los DSS? ¿Mejoraría el rendimiento de la gerencia al aplicar los DSS? ¿Cuáles DSS podrían adecuarse a las pequeñas y medianas empresas para contribuir con la optimización de sus respectivas gerencias?

Objetivo General de la Investigación Demostrar el impacto de la implementación de sistemas computacionales de apoyo a la tomas de decisiones en la gerencia de la pequeña y mediana empresa. Objetivos Específicos de la Investigación  Analizar la situación gerencial tanto de las pequeñas y medianas empresas que implementan DSS como aquellas que no los implementan.  Determinar si existe una relación entre las pequeñas y mediana empresas y los DSS que conlleven a una optima funcionalidad gerencial.  Identificar los sistemas computacionales de apoyo a la toma de decisiones que son apropiados para optimizar el rendimiento gerencial en la pequeña y mediana empresa.

Justificación En el mundo actual, con los avances de las tecnologías, las telecomunicaciones, con la globalización y las empresas, las organizaciones se enfrentan a nuevos retos, requieren hacer cambios rápidos y los gerentes, los administradores y empresarios, requieren estar preparados para tener más certeza con respecto a cómo se puede o se debe tomar una decisión.

Capítulo I Justificación Es por ello que los DSS, debe brindarle a la gerencia datos e información clara y precisa acerca del entorno tanto interno como externo de una organización, que les permita tomar decisiones acertadas en cuanto a la implementación de estrategias que garanticen la estabilidad de la empresa y la ventaja competitiva en un mercado empresarial que cada vez exige más competencia para mantenerse a flote.

Alcances La siguiente investigación explorará la gerencia de las pequeñas y medianas empresas para determinar el impacto que trae consigo el uso de los sistemas computacionales de apoyo a la toma de decisiones. La investigación abarcará únicamente a las pequeñas y medianas empresas. Límites Como limitante, se puede contar la falta de disposición por parte de las pequeñas y medianas empresas de facilitar información que pueda servir de apoyo para esta investigación.

Bibliografías Arenilla, M (2007). El apoyo a la toma de decisiones en la administración. Laudon, K. Laudon, P (2010). Sistemas de información gerencial. 10° Edición. Bibliografías electrónicas toma-de-decisiones#.VRxL6fyG8ol