COMET-LA WP1 Adaptación de marcos teóricos a las condiciones locales Responsables: UCO- SGM Universidad de Córdoba 13-15 febrero 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DINÁMICA DE GRUPOS CICLO MEDIO DE TÉCNICO EN CONDUCCIÓN DE ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL (TCAFMN)
Advertisements

ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 2010.
RUTA CRÍTICA DE LA INVESTIGACIÓN 0. Interes de conocimiento Me gustaría saber... Tengo que investigar Al decidirse investigar un interés de conocimiento,
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
TALLER DE FORMACION EN SALUD FAMILIAR: COMO CONSTRUIR UNA ESTRATEGIA NACIONAL DRA. RITA BEDOYA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA ECUADOR 2015 Posgrado Nacional.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
? Taller TELEOLÓGICO FINES PROPÓSITOS DESEMPEÑOS OBJETIVOS CÓMO
Evaluación y Desarrollo del Sistema de Gobernabilidad en las IMFs INTER - AMERICAN DEVELOPMENT BANK MULTILATERAL INVESTMENT FUND (MIF) Massimo Vita & Giovanni.
Orientaciones para la diversificación curricular
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
Ingenieria de Sistemas Juan Gamboa 10a. Tabla de Contenido Deficion Objetivo Social Perfil Profesional Pensum Universidades Semejanzas y diferencias con.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
BE-MAKE-CREATE, S.L.. ACTUALIZACIÓN ISO 9001 Versión 2015 ACTUALIZACIÓN ISO 9001 Versión 2015 ACTUALIZACIÓN ISO 9001 Versión 2015 ACTUALIZACIÓN ISO 9001.
Estrategias de aprendizaje. Presentación Nombre ¿Dónde laboro? Carrera que estoy estudiando ¿Por qué me incorpore a esta carrera? ¿Que espero de esta.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED COMO ARTICULAR Y FORTALECER LA GRD Y LA ACC EN LA AGENDA DE DESARROLLO.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
Marcos de Monitoreo y Evaluación Que son? Porque los usamos? Tipos de marcos Como crearlos.
GRUPO Nº 2 GUIA METODOLOGICA PARA LA FORMACION DE CUADROS SINDICALES EN COMUNICACION OCTAVIO RUBIO-CGT-COLOMBIA NATALIA SANCHEZ- CGT- ARGENTINA GLORIA.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
Seminario de Tesis/ina
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Universidad Autónoma de Bucaramanga Septiembre de 2012 ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS E INNOVADORAS EN EL AULA María Shirley Anavitarte Rodríguez
PRESENTACIÓN DE AVANCES DEL PROYECTO Mejora de la seguridad Humana en Bateyes de la República Dominicana a través de iniciativa generadora de ingresos,
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Marzo 2015 Cumbre Judicial Iberoamericana: Herramienta de auto-evaluación de la transparencia, rendición de cuentas e integridad Grupo de Trabajo de Transparencia.
Cadenas de Valor con Enfoque de Género. Antecedentes Agenda de armonización de acciones sobre género y cadenas de valor Julio “ Reunión de Intercambio.
5. Presentación general de la iniciativa REDD+ SES.
Redes Sociales y Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la Gestión de información y conocimiento en cadenas de valor Principales Aprendizajes.
Henry Chero Valdivieso / Mega tendencias educativas y las TIC Henry A. Chero Valdivieso ULADECH CATÓLICA
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
2 Desarrollo Urbano social y ambientalmente sostenible con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. 2 MISION Y VISION DE UN-HABITAT.
GESTIÓN E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Grupo 3.
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
El análisis legal Aure Adell Ecoinstitut Barcelona Taller regional de compras públicas sostenibles Julio
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
FOROS Fatela Online. crean grupos de aprendizaje.
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
La política de descentralización de la vivienda, contexto teórico e internacional Marcela Cristini y Cynthia Moskovits SEMINARIO INTERNACIONAL EL PAPEL.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Definición y Estructura de la Hoja Metodológica de los Indicadores Ambientales MODULO 03: CURSO INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
Tema 3: El contenido de la enseñanza Objetivos Explicar los contenidos específicos y no específicos. Identificar un sistema de habilidades para la enseñanza.
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Dra. Maribel Urribarrí Vázquez Maracaibo, Mayo del 2014 Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado.
Creado en diciembre de 2003, le corresponde fomentar y apoyar proyectos académicos que requieran la mediación de las nuevas tecnologías de la información.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Organización Panamericana de la Salud EVIPNet Red de pol í ticas informadas en evidencia Evelina Chapman Coordinadora EVIPNet para las Am é ricas Promoci.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
Evaluación Psicopedagógica
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
ACCESO REAL = IMPACTO REAL MARCO DE TIC PARA EL DESARROLLO Desarrollado por: bridges.org Para el Currículum de Capacitación en Políticas de TIC Derechos.
LÍNEAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría Académica Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
La realidad virtual Existe otra tecnología denominada realidad virtual, que ofrece simulaciones en tiempo real. En una simulación en tiempo real el usuario.
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
Mentoring y Coaching Alejandro Campo Consultoría y formación C/ Arrandi, 1, 7º A, BARAKALDO /
La RSE marca una nueva tendencia que contribuye a: Mejorar el desempeño de las empresas Aumentar la competitividad Vincular e integrar a la empresa con.
Programa Nacional de CTI en Educación Proceso para la elaboración del Plan Estratégico Bogotá, 2014.
Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales
Transcripción de la presentación:

COMET-LA WP1 Adaptación de marcos teóricos a las condiciones locales Responsables: UCO- SGM Universidad de Córdoba febrero 2012

CONTENIDO Introducción Objetivos Tareas Método Entregas Milestones

OBJETIVOS Objetivo 1: Adaptar marcos teóricos y de análisis contrastados, a las condiciones locales, para así disponer de una batería de métodos, técnicas y herramientas adecuados para diferentes situaciones: 1.Existen diferentes modelos de gobernanza, problemas, recursos y contextos de interacción en cada caso de estudio. 2.Los marcos desarrollados para otras escalas pueden no ser muy adecuados para la escala local Objetivo 2: Sintetizar e integrar las lecciones aprendidas

TAREAS WP1 OBJETIVO 1: o T1.1. Adaptación de los marcos de caracterización de los sistemas socio-ecológicos a las condiciones locales. o T.1.2. Adaptación de los marcos de Análisis de Prospectiva a las condiciones locales. o T.1.3.Adaptación de los marcos de construcción de los escenarios a las condiciones locales. OBJETIVO 2: o T.1.4. Síntesis e integración de los modelos de manejo y gobernanza sostenibles.

TAREAS WP1 Análisis de diferentes marcos para caracterizar: entornos, sistema de recursos, sistemas de gobernanza, recursos individuales, interacciones entre usuarios y resultados en diferentes ecosistemas. ¿Cómo adaptar estos marcos a los casos de estudio de COMET-LA? Énfasis en: o Mapeo de conflictos, técnicas de resolución de conflictos, aspectos de género en la gestión de recursos o Técnicas participativas para garantizar la implicación de las comunidades locales en el proyecto T.1.1 Adaptación de los marcos de caracterización de los SES a las condiciones locales

METODOLOGÍA CIENTÍFICA Caracterización de los sistemas socio-ecológicos desde una perspectiva sostenible para identificar los diferentes factores que les afectan y las interacciones entre ellos. Fuente: (Ostrom, 2009)

TAREAS WP1 Una serie de personas/mes dedicadas por cada partner a esta tarea La UCO realizará una revisión de metodologías existentes y propondrá unos métodos de trabajo Los partners pueden realizar sugerencias y enviar aportaciones según su conocimiento y experiencia previos D.1.1. Herramientas adaptadas para la caracterización de los Sistemas Socio- Ecológicos locales. MES 20. Responsable: UCO T.1.1 Adaptación de los marcos de caracterización de los SES a las condiciones locales

TAREAS WP1 Uso de técnicas de Análisis de Prospectiva para identificar las variables clave en un SES, incluyendo las que supongan mayores desafíos ambientales en cada caso de estudio Realización de talleres de prospectiva separados con comunidades locales y con científicos Comparación de resultados T.1.2 Adaptación de las técnicas de Análisis de Prospectiva a las condiciones locales (UCO) D1.2. Técnicas de Análisis de Prospectiva adaptadas a las condiciones locales de los SES. MES 32. Responsable: UCO

TAREAS WP1 JHI presenta junto con WP5 T.1.3 Adaptación de los marcos de construcción de los escenarios a las condiciones locales. (JHI) D1.3. Evaluación de métodos de construcción de escenarios adaptados a las condiciones locales. MES 32. Responsable: JHI

TAREAS WP1 Los resultados de la investigación y de los modelos propuestos por los diferentes casos de estudio serán sintetizados e integrados para identificar modelos de gestión sostenible y de gobernanza de los recursos naturales utilizables a otras escalas T.1.4 Síntesis e integración de modelos sostenibles de gobernanza y gestión (SGM) D1.5. Modelos de gestión y gobernanza sostenibles MES 36. Responsable: SGM D1.4. Herramientas de gestión y resolución de conflictos MES 36. Responsable: UCO D1.6. Aspectos de género en la gestión local de los recursos naturales. MES 36. Responsable: PUJ

METODO Las herramientas para compartir y comunicar el conocimiento son esenciales el adecuado desarrolllo del entorno de aprendizaje. Se utilizarán diferentes herramientas de participación (talleres de trabajo, grupos de enfoque y entrevistas, conversaciones informales, salidas al campo, etc.) para revelar diferentes problemas que afectan la gestión de los recursos naturales por comunidades locales en los casos de estudio. Desarrollo de herramientas participativas y estrategias para compartir el conocimiento y la comunicación y para divulgar los resultados de COMET-LA

ENTREGAS D1.1. Herramientas adaptadas a la caracterización de los Sistemas Socio- Ecológicos locales. D1.2. Técnica de Análisis de Prospectivas adaptada a las condiciones locales de los sistemas socio-ecológicos. D1.3. Método de evaluación de construcción de escenarios adaptados a las condiciones locales. D1.4. Herramienta de gestión y resolución de conflictos para el círculo de aprendizaje. D1.5. Modelos de gestión y gobernanza sostenibles. D1.6. Asuntos de género en la gestión de los recursos comunitarios.

MILESTONES Revisión metodologías AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 Kick-off Meeting UE Workshops en LA Reunión Seguimiento UE POLICY CONFERENCE Propuestas Análisis SES Workshops en LA Propuestas Análisis Prospectiva Workshops en LA Propuestas Escenarios Reunión Metodológica Reunión Metodológica Revisión metodologías Reunión Seguimiento UE Reunión Metodológica Revisión metodologías Revisión metodologías Revisión Análisis SES Talleres Prospectiva Talleres Escenarios