Las Tecnologías del aprendizaje en el marco de la Convergencia Europea 1ª Jornada Campus Virtual UCM 6/05/2004 Dra. Raffaella Pagani Departamento de Bioquímica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
Plan de Fomento del Plurilingüismo en Andalucía
Proyectos Andaluces Relacionados con las Nuevas Tecnologías.
VISITAS DE ESTUDIO Jornada informativa MEJOREMOS LA CALIDAD DE LAS VISITAS DE ESTUDIO Madrid, 16 de septiembre de 2008.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
La Estrategia de Lisboa (Marzo 2000) La Educación y la Formación en la Europa de 2010 por Ángel Olid López Inspector de Educación. Sevilla.
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR El Proceso de la convergencia Felicidad Rodríguez Universidad de Cádiz.
Universitat Oberta de Catalunya La universidad de referencia en formación on line Universitat Oberta de Catalunya La universidad de referencia en formación.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Impacto sobre la enseñanza de idiomas en Andalucía (España) Dr. José Luis Ortega UGR – Julio 09.
Espacio Europeo de Enseñanza Superior Presentación a los Secretarios de Centros Universidad de Cádiz 11 de abril de 2002 Felicidad Rodríguez Sánchez Rafael.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
El futuro de los programas educativos europeos:
Página web Comisión Europea
El proceso de Bolonia: una década de reforma Dorothy Kelly Universidad de Granada.
EL RETO DE BOLONIA. PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
Proyectos colaborativos (PC)
El EEES: retos con oportunidades Universidad de Murcia, 9 de mayo de 2008 Guy HAUG.
ETwinning eTwinning es una forma de abrir los centros educativos a Europa de una manera sencilla y flexible, pues ofrece una manera sencilla de trabajar.
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
Guías Docentes Jornada formativa para el PDI de las Titulaciones participantes en la elaboración de Guías ECTS 27 de enero de 2005 Facultad de Ciencias.
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
O.P.E.E.C. PROGRAMA SECTORIAL COMENIUSAcogida de Ayudantes Comenius ObjetivosCaracterísticasTareas relacionadas con la ayudantía Beneficiarios Obtener.
Why does ERA Need to Flourish Carmen Madrid Dirección “European Research Area” DG Research & Innovation VI Seminario Internacional UE-América Latina América.
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS Dr. P.Chacón Vicerrector de Estudios - UCM.
II Jornada de experiencias TIC en centro educativos: EXPERTIC
¿Qué es un I.E.S.?.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
PROGRAMA DE ACCIÓN COMUNITARIA EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN, LA FORMACIÓN, LA JUVENTUD Y EL DEPORTE ERASMUS +
LA ESPECIALIZACION NECESIDAD DE CRITERIOS CONVERGENTES PARA LA FORMACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ESPECIALISTAS. FBE STAGE. MADRID Septiembre de 2010.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
PROGRAMA ALFIN EN LA BIBLIOTECA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Jornada de Buenas Prácticas, 11 diciembre 2008.
PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO
14/04/2017 Programas Europeos SÓCRATES II es el Programa de acción de la Comunidad Europea en el campo de la educación que fue aprobado por el Consejo.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
El Impacto de las TIC en las Universidades
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
OBJETIVO GENERAL Promover el intercambio, la cooperación y la movilidad entre los sistemas europeos de educación y formación para que lleguen a convertirse.
ES-05-CF-031 "Por un desarrollo sostenible mediante la formacion en nuevos yacimientos de empleo“ LEONARDO DA VINCI Aracena, 28 Marzo 2006.
Las TIC’s en la educación
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
ADAPTACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LENGUAS AL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS Implicaciones:Académicas:Metodológicas:Contenidos:
Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) presentado por Asunción Sánchez Villalón Ciudad Real, Facultad de Letras,UCLM, 28 Nov
Nuevo programa de la UE para:
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
EDUCACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA Alix McLaughlin. Tratados  Tratado del funcionamiento de la unión europea  Articulo 165  Responsabilidad de estados miembros.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
JORNADAS DE FORMACIÓN SOBRE LA FUNCIÓN ASESORA LA FORMACIÓN Y LAS COMPETENCIAS DOCENTES Priego de Córdoba, 15 de octubre de 2008.
EEES Espacio Europeo de Educación Superior
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
 TELEFORMACION  APRENDIZAJE ABIERTO Y FLEXIBLE  EDUCACION VIRTUAL  TELEEDUCACION  APRENDIZAJE DISTRIBUIDO.
El Espacio Europeo de Educación Superior Con la Declaración de Bolonia, se ha puesto en marcha un proceso de armonización de los sistemas educativos de.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA “nunca es tarde para aprender” Córdoba 4 de Junio de 2007.
EEES Espacio Europeo de Educación Superior. EEES  El proceso de convergencia europea conocido también como Proceso de Bolonia es un proceso muy amplio.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
Programas Europeos Teresa Herrero Málaga Los Programas Educativos Europeos en el contexto de un centro bilingüe Uno de los objetivos principales.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
Jornadas de Orientación Profesional “La Orientación Profesional y el Centro Nacional de Recursos para la Orientación Profesional” Soledad Iglesias Jiménez.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
“Título de la Presentación” Módulo al que pertenece. Curso en que se engloba Nombre y puesto/cargo de autor Inicio.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

Las Tecnologías del aprendizaje en el marco de la Convergencia Europea 1ª Jornada Campus Virtual UCM 6/05/2004 Dra. Raffaella Pagani Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I - UCM ECTS Counsellor - Diploma Supplement Promoter Responsable del Área de Prospectiva y Convergencia Europea - ACAP

PROCESO DE CONVERGENCIA EUROPEA

... NO SOLO BOLONIA o Tratado de Maastricht(1992).. la UE contribuye en el desarrollo de un sistema educativo de alta calidad, fundamentalmente mediante acciones de cooperación, respetando las responsabilidades tanto en los curricula y la estructura de los sistemas educativos como en sus diversidades culturales y lingüísticas o Reunión del Consejo de Europa (Lisboa 2000) Construir una UE con la economía más competitiva y dinámica del mundo basada en el conocimiento, capaz de sustentar el crecimiento económico y crear un mayor número de puestos de trabajo de mejor calidad y una mayor cohesión social o Calidad en la Europa del Conocimiento 7Desarrollo de Estandares de referencia europeos y mundiales para el Revisión de los Sistemas Educativos utilizando indicadores, benchmarking (comparación entre pares) y stakeholders (personas interesadas e implicadas en el proceso) AGENCIAS DE CALIDAD... NO SOLO BOLONIA o Tratado de Maastricht(1992).. la UE contribuye en el desarrollo de un sistema educativo de alta calidad, fundamentalmente mediante acciones de cooperación, respetando las responsabilidades tanto en los curricula y la estructura de los sistemas educativos como en sus diversidades culturales y lingüísticas o Reunión del Consejo de Europa (Lisboa 2000) Construir una UE con la economía más competitiva y dinámica del mundo basada en el conocimiento, capaz de sustentar el crecimiento económico y crear un mayor número de puestos de trabajo de mejor calidad y una mayor cohesión social o Calidad en la Europa del Conocimiento 7Desarrollo de Estandares de referencia europeos y mundiales para el Revisión de los Sistemas Educativos utilizando indicadores, benchmarking (comparación entre pares) y stakeholders (personas interesadas e implicadas en el proceso) AGENCIAS DE CALIDAD

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PUNTOS CLAVE TRANSPARENCIA CALIDAD ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Establecimiento de una Europa del Conocimiento para favorecer el crecimiento y la cohesión social mediante la educación y la formación de los ciudadanos Establecimiento de un sistema educativo de calidad en paralelo con la investigación (European Research Area - ERA) Establecimiento de un referente europeo con un incremento de la competitividad internacional

La adopción del sistema de créditos ECTS implicará una reorganización conceptual de los sistemas educativos para adaptarse a los nuevos modelos de formación centrados en el trabajo y el aprendizaje del estudiante Puntos clave del proceso y Metodología

TRANSPARENCIA CALIDAD ADOPCIÓN DE CRÉDITOS ECTS, CALIFICACIONES Y DOCUMENTOS Oferta Formativa Y Resultados Académicos Suplemento Europeo al Título EUROPASS

Descripción de las asignaturas de cada titulación Nombre de la asignatura, Código de la asignatura, Tipo de asignatura, Nivel Curso en que se imparte, Semestral / trimestral Número de créditos asignados Nombre del profesor/a, Objetivos de la asignatura / competencias, Prerrequisitos Contenido (programa), Bibliografía recomendada, Métodos docentes Tipo de exámenes y evaluaciones, Idioma en que se imparte

MARZO 2004 ECTS - LEY m ECTS - NO LEY ECTS - LEY m ECTS - NO LEY EN ESTUDIO NO ECTS MARZO 2004 ECTS - LEY m ECTS - NO LEY ECTS - LEY m ECTS - NO LEY EN ESTUDIO NO ECTS ADOPCIÓN SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS

El concepto de créditos ECTS o transferibles evoluciona hacia un sistema de acumulación y transferencia de créditos general aplicable a todos los estudiantes EVOLUCIÓN A CRÉDITOS EUROPEOS DE TRANSFERENCIA Y ACUMULACIÓN GENERALIZACIÓN DEL SISTEMA Transparencia para comprender y comparar fácilmente los distintos sistemas educativos Reconocimiento de las cualificaciones profesionales y flexibilidad Movilidad regional, nacional e internacional con reconocimiento completo de los estudios cursados Colaboración entre universidades y convergencia de estructuras educativas Aprendizaje en cualquier momento de la vida (Life Long Learning - LLL) PRINCIPALES REPERCUSIONES

La Introducción de los créditos ECTS implica... Preparación de Guías docentes disponibles en las páginas web de la universidad Gestión de los grupos docentes Estudio de las nuevas necesidades docentes y una implantación progresiva de los cambios Replanteamiento de contenidos y organización de las asignaturas, y consideración de sus consecuencias en la metodología docente y en la evaluación CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EFECTIVIDAD DEL APRENDIZAJE

Participación más activa de los estudiantes Búsqueda y selección de la información Preparación para desarrollar trabajos prácticos Resolución de problemas Presentación de proyectos Tutorización y atención más personalizada Coordinación entre actividad presencial y no presencial Organización, seguimiento y evaluación de las actividades presenciales y no presenciales Nuevo enfoque de la actividad docente Proyecto Campus Virtual UCM Herramienta de apoyo a la docencia que facilite el trabajo de profesores y alumnos, y la transición al nuevo modelo de enseñanza europeo

Aprendizaje en red : Aprendizaje en el que se utilizan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para generar conexiones: entre un alumno y otros alumnos y tutores; entre una comunidad de aprendizaje y sus recursos de aprendizaje (Jones y Steeples 2001, "Networked Learning: Perspectives and issues") Aprendizaje permanente : (Lifelong Learning – LLL) Aprendizaje de nuevos conocimientos como un proceso continuo, que no se acaba al terminar la escuela o la Universidad, sino que se desarrolla de forma ininterrumpida a lo largo de la vida profesional extendiéndose a todas las etapas vitales y colectivos sociales Campus virtual : Parte de una universidad o facultad que ofrece facilidades educativas en cualquier momento y desde, potencialmente, cualquier sitio a través de Internet e-Learning : Uso de nuevas tecnologías multimedia y de Internet para mejorar la calidad del aprendizaje mediante el acceso a recursos y servicios, y a colaboraciones e intercambios a larga distancia. Formación abierta y a distancia : [ODL - Open & Distance Learning] Posibilidad de efectuar el aprendizaje a distancia, con un alto grado de autonomía, con la ayuda de diversos sistemas, entre los que actualmente destaca el e-learning. Movilidad virtual : Uso de tecnologías de la información y la comunicación para obtener los mismos beneficios que con la movilidad física, pero sin necesidad de desplazarse (ayuda a discapacitados) Algunos términos ………

Mario Barajas, Universidad de Barcelona-DOE, España Friedrich Scheuermann, Centre for Future Studies, Innsbruck, Austria Katerina Kikis, FORTH, Irákleion, Grecia INTERDEPENDENCIA PROFESOR - ESTUDIANTES Nueva figura de Profesor tutor - facilitador del aprendizaje Alumnos más activos y autónomos Un estudiante más autónomo, motivado y autocontrolado es fruto del ejercicio de un papel menos dirigista por parte del profesor, elevando el nivel de responsabilidad de los estudiantes en el aprendizaje La participación de los estudiantes depende de: a) el enfoque pedagógico utilizado en el aula b) la actividad del profesor c) la cooperación con los compañeros de clase (trabajos en grupo) Estos cambios tienden a restringirse a situaciones de aprendizaje que emplean aplicaciones basadas en las TIC, como programas educativos interactivos, uso de Internet como un recurso para obtener información, etc.

INICIATIVA eLEARNING La iniciativa eLearning tiene como objetivo promover el uso de las nuevas tecnologías multimedia y de Internet para: mejorar la calidad del aprendizaje facilitando el acceso a recursos y servicios facilitar los intercambios facilitar la colaboración a distancia PROGRAMA eLEARNING Programa para la integración efectiva de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los sistemas de entrenamiento y educación en Europa ( ) con cuatro acciones: 1. El fomento de la alfabetización digital 2. Los campus europeos virtuales 3. El hermanamiento electrónico de centros de enseñanza europeos y el fomento de la formación del profesorado 4. Las acciones transversales para la promoción del e-learning en Europa DECISIÓN No 2318/2003/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

El programa eLearning gira en torno a cuatro líneas de acción 1. El fomento de la alfabetización digital Gracias a las acciones enmarcadas en este ámbito se promoverá la adquisición de las nuevas destrezas y conocimientos que todos necesitamos para nuestro desarrollo personal y profesional y para poder participar activamente en una sociedad basada en la información. Estas acciones tratarán también la contribución de las TIC al aprendizaje, especialmente para aquellas personas que, debido a su situación geográfica, a sus circunstancias socioeconómicas o a sus necesidades especiales, no pueden acceder fácilmente a la educación y la formación tradicionales 2. Los campus europeos virtuales En este caso la prioridad es dotar a la cooperación europea en materia de enseñanza superior de una dimensión virtual mediante el fomento de nuevos modelos organizativos para las universidades europeas (campus virtuales) y para los sistemas europeos de intercambio (movilidad virtual). Esta acción aprovechará los marcos de cooperación existentes, como el programa SOCRATES/Erasmus y les aportará una dimensión e-learning

3. El hermanamiento electrónico de centros de enseñanza europeos y el fomento de la formación del profesorado El objetivo de esta línea de acción es reforzar y desarrollar la conexión en red entre centros de enseñanza para que todos los jóvenes europeos tengan la oportunidad, a su paso por el centro de enseñanza secundaria, de participar junto con sus profesores en un proyecto educativo que los asociase a los jóvenes de otros países europeos. Esta experiencia podría resultar decisiva para impulsar una dimensión europea en la educación, así como la sensibilización de los jóvenes respecto al modelo europeo de sociedad multilingüe y multicultural. Las comunidades de aprendizaje basado en Internet pueden contribuir a mejorar el diálogo intercultural y el entendimiento mutuo. La línea de acción dedicada al hermanamiento electrónico de los centros de enseñanza también se ocupará de la puesta al día de las destrezas profesionales de profesores y formadores con vista a una utilización pedagógica y cooperativa de las TIC 4. Las acciones transversales para la promoción del e-learning en Europa Estas acciones tienen como finalidad promover las buenas prácticas, los productos y los servicios derivados de los múltiples proyectos y programas que han sido financiados a escala nacional o europea, así como reforzar la cooperación entre todas las partes interesadas

ALGUNOS PROYECTOS DELPHI - European Observatory of Emergent e-Learning- Aims to cluster, synthesize, analyze and thereafter disseminate ICT-based research findings of socio-economic value EQUEL - e-Quality in e-Learning Research Laboratoire-A virtual centre and space for sharing ongoing work and developing collaborative project activities with researchers and practitioners I Curriculum -The Knowledge and Information Skills needed for living in the Digital Age - Establish a European framework for defining information skills and a curriculum appropriate for living and learning in the digital age EEE - Evaluation Electronique Europenee - Creating a tool to self-evaluate e-learners and teach traininig operators to use them and up-date contents of the different trainings. E-TRACKING - Eye tracking analysis in the evaluation of eLearning systems - Contribute to the enhancement of education and training systems by defining and validating a quantitative method for the evaluation of the level of functionality, usability and acceptability of eLearning systems Training of Trainers Network (TTnet) - A community forum for communication, co-operation and expertise for training teachers and trainers of vocational education EuroPACE - A transeuropean network of universities and collaborators working in the field of education and training, (private companies, regional and professional organisations and public authorities) L-CHANGE Observatory - Monitors and analyses changes affecting education, training and lifelong learning as a result of widespread diffusion of IST, in order to support Key Action III IST projects and other interested parties active in this field e-Watch - Observation platform designed to support the understanding of innovation and change in European education

Otros programas e iniciativas relacionados con el e-learning B.1.- Programas educativos SÓCRATES - Constituye el eje central de las iniciativas educativas de la Unión Europea COMENIUS - Se centra en la enseñanza escolar, fomenta la cooperación transnacional entre centros escolares, contribuye a potenciar el desarrollo profesional del personal relacionado con el sector y promueve el aprendizaje de idiomas y el conocimiento intercultural ERASMUS - Se centra en la enseñanza superior, promueve la movilidad entre países europeos y fomenta la cooperación transnacional entre centros de enseñanza superior GRUNDTVIG - Se centra en la mejora la educación de adultos en su sentido más amplio, promueve la mejora de las oportunidades educativas para personas que han abandonado la escuela sin cualificaciones básicas y fomenta la innovación en materia de itinerarios educativos alternativos LINGUA - Fomenta la diversidad lingüística en Europa, contribuyendo a la mejora de la calidad de la enseñanza de idiomas y promoviendo el acceso de los individuos a los recursos educativos MINERVA - Promueve la cooperación europea en el ámbito de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza, y promueve la enseñanza abierta y a distancia en todos los sectores educativos OBSERVACIÓN E INNOVACIÓN - Mejora el intercambio de información y experiencia en el ámbito de la educación entre los países que participan en el programa Sócrates LEONARDO DA VINCI - Se centra en la formación profesional, tiene como objetivo mejorar las aptitudes y competencias individuales mediante la mejora de la calidad de la formación profesional continua y del acceso a la misma, y la adquisición de aptitudes y competencias a lo largo de toda la vida

B.2.- Programas de investigación ACCIONES DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y DEMOSTRACIÓN - VI Programa marco. Se han elegido siete áreas clave, entre ellas TECNOLOGÍAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (TSI) eTEN - Se centra en los servicios para redes de comunicación, apoya la validación comercial y la implementación inicial de servicios como los de formación y empleo, o servicios aplicados de carácter cultural B.3.- Fondos estructurales FONDOS ESTRUCTURALES - Promueven el desarrollo y el ajuste estructural de las regiones. Muchos de los proyectos subvencionados incluyen sistemas de tecnología de la información y e- learning FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER) y FONDO SOCIAL EUROPEO (FSE) ACCIONES AMPARADAS POR EL ARTÍCULO 6 DEL REGLAMENTO FSE, 2000 – El artículo 6 apoya las medidas innovadoras y estimula el uso de herramientas de las TIC en el marco del diálogo social y de la inclusión social EQUAL - Programa contra la discriminación y la desigualdad de que son víctimas los trabajadores y las personas que buscan empleo. El ámbito temático Adaptación al cambio y a las nuevas TIC" se centra fundamentalmente en el e-learning INICIATIVA REGIONAL PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (RISI) B.4.- Otros programas eCONTENT - Pretende estimular el desarrollo y la utilización de contenidos digitales europeos en las redes globales y promover la diversidad lingüística en la Sociedad de la Información MEDIA PLUS - Pretende reforzar la competitividad de la industria audiovisual europea, en particular la distribución de obras audiovisuales producidas en los Estados miembros

PROYECCIÓN MUNDIAL

ALGUNAS REFERENCIAS Comisión Europea. Educación: ECTS - Suplemento al Diploma europa.eu.int/comm/education/programmes/ elearning/index_es.html Diploma Supplement: Model Bergen NARIC - Red de Centros Nacionales de Información sobre el Reconocimiento Académico EUA MECD Dirección General de Universidades - Comunidad de Madrid