SENDEROS Honduras 2015. Programa de Televisión Educativa Hondureña ¡Bienvenidos!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Advertisements

Los Conceptos estructurantes en la Historia y Ciencia Sociales II
EVALUACIÓN Evaluar es una de las etapas más importantes dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y no se debe confundir evaluación con calificación,
Examen Lee y luego contesta.
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
Aprendizajes en la Escuela
MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES E INTEGRACIÓN DE UN PLAN DE CLASE
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
Plan de clase.
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
1.1. La biología: una ciencia integradora e interdisciplinaria
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Departamento de Secundarias Clave del Centro de Trabajo
SETIEMBRE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO PÚBLICO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR.
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
Resultados históricos de ENLACE en las entidades Estrategias para la mejora de los resultados.
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
La primera sesión de cada unidad puede iniciar con la lectura de sus contenidos, desde el título hasta los saberes específicos y las competencias que se.
Page 1 Portafolio Los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
“Coordinador de Actividades Tecnológicas como Asesor
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
BIENVENIDOS DIRECTIVOS DE LAS I.E. DISTRITO 17D06.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
EVALUACIÓN DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES EN PERÍODO DE PRUEBA
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
BLOQUE (NÚMERO Y TÍTULO)
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Material impreso.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia n Analizar los problemas del mundo real que pueden ser abordados desde las áreas n Revisar los indicadores.
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
TICS… en los programas de estudio 1er producto sesión 2 Gabriela Eumaña Torres.
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
PRIMERA SESIÓN Análisis de la Planeación Didáctica de la Educación Física en la Educación Básica.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS ABP ESTUDIO DE CASO
 Es muy importante que cada clase y unidad cuente con objetivos de logro claros apegados a nuestro programa, el estudiante debe estar consciente de las.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
SEXTA SESIÓN La Organización de la Experiencia de Aprendizaje en el Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia. (II)
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Manual De Instrumentos
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
SEGUNDA SESIÓN Repensando las Estrategias de Planeación Didáctica. El Estudiante en el Centro de la Acción Educativa.
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
MODELOS CONDUCTUALES.
Artículo 7 Los programas de las unidades de aprendizaje deberán contener entre otros, los criterios para la evaluación, de conformidad con lo establecido.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Aprendizaje y Currículum Nacional Los instrumentos existentes
¿Qué es la Planeación Argumentada?
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Nº MEP Colegio Técnico Profesional de Carrizal.
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
Análisis de las evidencias
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN SU DIMENSION ESTRATEGICA DELIMITA EL TIPO DE HOMBRE QUE SE QUIERE FORMAR A PARTIR DE UN MODELO PEDAGOGICO Y ESO.
Metodología de TELEBÁSICA Metodología de Telebásica.
Módulo de Formador de Formadores FORMACIÓN DE FORMADORES Plan de formación Abril 2006.
MODULO I: “Capacitación Docente” ¿QUÉ ES PLANIFICAR? La planificación es propia del hombre Es simplemente, adelantarse a la labor que se va a llevar.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
La presente guía es una herramienta que facilitará tu desempeño en el aula virtual.
Transcripción de la presentación:

SENDEROS Honduras 2015

Programa de Televisión Educativa Hondureña ¡Bienvenidos!

Objetivo Conocer cual es la metodología de TELEBÁSICA Aprenderemos a utilizar adecuadamente los materiales facilitados por TELEBÁSICA.

¿Qué es TELEBÁSICA?

Es un programa educativo impartido por la Fundación para la Educación y la Comunicación Social (FECS) en coordinación con la Secretaria de Educación Publica orientado a la enseñanza en el tercer ciclo de la educación básica, que incluyen los grados de 7mo, 8vo y 9no. También esta dirigido a: Escuelas Unidocentes y Bidocentes, pueblos indígenas, privados de libertad, migrantes y pueblo hondureño en general.

Organización de los libros con contenidos de acuerdo a DCNB

Metodología El propósito de la metodología es alcanzar el logro de objetivos que formarán el aprendizaje del estudiante, en el cual se utilizan los siguientes materiales que se apoyan entre sí:  El Libro del estudiante  La Guía del Docente  Programas de televisión en formato Polimedia.

Libro del estudiante Proporciona la información que se necesita para comprender los temas que se tratarán durante el año escolar, además de incluir las actividades que se deben llevar a cabo durante el curso.

El contenido del Libro del Estudiante en Telebásica está estructurado así: Bloques temáticos Secuencias de aprendizaje Sesiones de aprendizaje A continuación se describe cada uno de ellos: Estructura metodológica del Libro del estudiante y sus elementos

Bloque Temático Es un conjunto de temas relacionados en torno a un concepto central, referente a los conocimientos de una de las áreas. Los temas se encuentran organizados en bloques temáticos por año escolar, cada bloque consta de una serie de Secuencias de aprendizaje en las que se desarrollan las sesiones.

Secuencia de Aprendizaje Esta conformada por varias Sesiones de aprendizajes, las cuales se dividen en tres momentos. Cada uno de ellos representado por una iconografía que se explica a continuación:

ICONOGRAFÍA Primer momento Informa de lo que se tratará el contenido; además, se presentan los resultados del aprendizaje. Que los estudiantes recuerden experiencias o conocimientos previos con referencia al tema de la secuencia. Se invita a una breve reflexión. Se presenta la problematización, donde los estudiantes pongan en juego sus habilidades ante situaciones específicas.

Segundo momento Son actividades para realizar individualmente o bien para trabajar en equipo, mediante: Lecturas de textos, Observación de programas televisivos e investigaciones. Incluye la información básica para el tema a conocer, a través de referencias conceptuales, testimonios, cuadros, artículos, estadísticas, entre otros. Se destacan el propósito del programa televisivo y una breve referencia de los contenidos para la observación activa de los mensajes televisivos.

Segundo momento Contiene la información necesaria e indispensable para la realización de diversas actividades, tanto individuales como en grupo. Hace referencia a artículos relacionados con la legislación, reglamentos, reglas gramaticales, teoremas de ciencias naturales, y otros.

Define los criterios, indicadores y actividades para la evaluación del desempeño. Se incluyen actividades que promueven la autoevaluación y la coevaluación. Tercer momento

Sesión de aprendizaje Equivale a una hora clase (45 minutos), cada Secuencia puede contener de 2 a 8 Sesiones de Aprendizaje, dentro de cada sesión se realizan tres actividades:

Guía del Docente Es la herramienta que orienta a los y las docentes para la ejecución y evaluación de las actividades individuales y grupales que se encuentran en el Libro del estudiante. En esta Guía esta especificado, cuándo inicia y cuándo finaliza una Sesión de Aprendizaje.

Programa de Televisión en Formato Polimedia Tiene una duración de 15 minutos. El programa puede ser presentado al inicio, desarrollo o cierre de las secuencias de aprendizaje, lo cual depende del grado. Una de las características respecto a su contenido es que este no se presenta como una copia o repetición de información que se encuentra en el libro del estudiante, sino que muestra datos complementarios para reforzar los conocimientos.

Elementos del Modelo

Es considerada como una parte importante del proceso de aprendizaje. La valoración y aprovechamiento de los contenidos sólo puede ser comprobada, con instrumentos que se adecuen específicamente a cada área del conocimiento. En Telebásica se consideran tres aspectos para realizar la evaluación: dividido en momentos, modos e instrumentos. Evaluación

Momentos de la Evaluación

Representa una posibilidad de manifestar las capacidades logradas individual y grupalmente La certificación de lo asimilado se lleva a cabo en la sección ¡Valorando lo aprendido! Se aplicará una evaluación cuyas sugerencias se encuentran en la Guía del docente

Instrumentos de evaluación Pruebas institucionales, no son para evaluar el proceso enseñanza- Aprendizaje en los CEB, sino más bien de ayuda a la Dirección Ejecutiva y técnicos a conocer el nivel de aplicabilidad y efectividad que tiene el programa de Telebásica. elebásica.