“La construcción colectiva del desarrollo a través de la de los planes estratégicos de segunda generación” Moneyba González Medina, PhD. XXII nd World.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Respuestas multilaterales y regionales a la violencia transnacional en América Latina Manuela Mesa CEIPAZ.
Advertisements

MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
“URBAN Murcia. Barrio del Espíritu Santo” Iniciativa URBANA.
Plan de Gestión PRESENTACIÓN ACTIVIDADES ESTRELLA Consolidación y puesta en valor del Centro Especial de Empleo Organización II Foro de la Red.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Ley de Participación Ciudadana y una Nueva Constitución para Chile MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DIVISIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
RESILIENCIA Y RESTAURACION DE LA GOBERNABILIDAD LOCAL Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
ESTRATEGIA INTEGRADA EIDUS - CORUÑA ESTRATEGIA INTEGRADA EIDUS-CORUÑA 1 METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA INTEGRADA PARA EL DESARROLLO URBANO.
 Reforma Constitucional de 1968  Ley 61 de 1978 (Ley Orgánica de Desarrollo Urbano)  Decreto Ley 3104 de 1979  Constitución Política (Art 319) 
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA FACULTAD DE MERCADEO COMUNICACIÓN Y ARTES. COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO. ASIGNATURA: LINGÜÍSTICA. Docente: Mireya.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
1 DESARROLLO HUMANO LOCAL El Marco Conceptual Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe - RBLAC.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Programa Agentes de Cambio Panamá. Fundación Friedrich Ebert (Friedrich-Ebert-Stiftung, FES) Fundación política alemana que ofrece espacios de debate.
Hacia un Modelo de Política integral para la prevención de la violencia y el delito en América Latina Presenta: Cristina Goñi Secretaria general.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
Interreg IIIB - MEDOC PROYECTO ENPLAN DE ”EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PLANES Y PROGRAMAS” Barcelona, 14 de febrero de 2003.
Developing learning material Sharing Experiences & Efforts INTERINSTITUTIONAL MEETING KNOWLEDEGE & LEARNING FROM EXPERIENCE THE VALUE CHAIN & CLUSTER PROJECTS.
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
Curso DIRECCIÓN ESCOLAR SUSTENTABLE sesión 3 Julio Sagüés Hadler.
Sesión: “Educación y Juventud: el desafío de ser parte” Susana Arranz de Finger Directora Asociación Conciencia Argentina.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
La Red de Escuelas de Música de Medellín, es un programa público creado mediante los Acuerdos Municipales 03 y 04 de 1996 y 072 de Hace parte de.
Programa Operativo FSE - Aragón Programa Operativo FSE - Aragón Zaragoza, 10 de marzo de 2016 Construyendo Europa desde Aragón UNIÓN.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
EL PAPEL DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA GENERACIÓN DE CAPITAL HUMANO PROFESOR DR. MIGUEL ANGEL SASTRE CASTILLO
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Guía metodológica para la elaboración de Planes Locales de Proyección Internacional Noviembre 2013.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
UNITED NATIONS INDUSTRIAL DEVELOPMENT ORGANIZATION OVIC One Village Industrial Clusters OVIC – One Village Industrial Clusters Colaboración ONUDI – Gobierno.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
Web: Teléfono: EL OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA PROYECTO ESTRATÉGICO Carmona,
XV Reunión Grupo BID-Sociedad Civil Datos Abiertos: Herramienta para la Sociedad Civil.
Ayuntamiento de Granada INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN Y EMPLEO.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
Discusión general sobre las cadenas mundiales de suministro CIT 2016 Borrador Junio 2015.
09/02/2012 Roxana Pérez A LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA INICIAR UNA REFLEXIÓN ACERCA DE UN MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Viabilidad y sostenibilidad financieras de la seguridad social Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social):
EUROPE DIRECT BIZKAIA  Red de más de 500 centros en Europa.  Primer Europe Direct en Bizkaia.  La ciudadanía europea dice no sentirse bien informada.
Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación en los procesos de diseño, implementación y evaluación.
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO ORGANIZACIÓN INTELIGENTE Soleidy Marín Ávila.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
CONVOCATORIA AUDIENCIA PUBLICA PRO- UNIVERSIDAD EN LAVALLEJA MIERCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010, 19:00 HORAS, CIUDAD DE MINAS, Sala de Actos, Intendencia.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Modernización del Estado XXII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales Ciudades Inteligentes: Tecnologías de Gestión de Gobiernos Locales.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Laboratorio de Ideas para un Ordenamiento Ambiental/ Territorial (OA&T) participativo en el AMEM Villavicencio, 28 y 29 de marzo de 2012.
LA CONSTRUCCIÓN DESDE LO LOCAL ELEMENTO INDISPENSABLE Asegurar la participación de mujeres y hombres de diversas edades y de todos los grupos representativos.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
La RSE marca una nueva tendencia que contribuye a: Mejorar el desempeño de las empresas Aumentar la competitividad Vincular e integrar a la empresa con.
Programa Nacional de CTI en Educación Proceso para la elaboración del Plan Estratégico Bogotá, 2014.
MOMENTOS DEL PROCESO Fase 1: Fase 2: Fase 3: Fase 4:
Movimiento Un Pueblo Un Producto
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Propuestas para un Estado al servicio del Proyecto Nacional
Transcripción de la presentación:

“La construcción colectiva del desarrollo a través de la de los planes estratégicos de segunda generación” Moneyba González Medina, PhD. XXII nd World Congress of Political Science (IPSA) Panel: Local Governance Transformation in Europe and Latin America: Challenges and Opportunities Madrid, 11 th of July of 2012

2 Introducción Which are trends of local governance transformations and its socio-political consequences in Latin America and Europe?

3 Estuctura de la presentación Introducción ¿Qué tipo de gobernanza? ¿Qué tipo de transformación? ¿Qué efectos tiene? ¿Dónde se localiza?

4 La gobernanza territorial (I) Gobernanza territorial “Práctica/proceso de organización de las múltipes relaciones que caracterizan las interacciones entre actores e intereses diversos presentes en el territorio. El resultado de esta organización es la elaboración de una visión territorial compartida, sustentada en la identificación y valorización del capital territorial, necesaria para conseguir la cohesión territorial sostenible a los diferentes niveles, desde el local al supranacional” (Farinós, 2008: 15)

5 La gobernanza territorial (II) Gobernanza territorial Centralidad del territorio (globalización) Procesos de construcción colectiva Efecto esperado: cohesión y desarrollo Experiencias de gobernanza urbana Principal objetivo: la cohesión de los territorios mediante el diseño y la aplicación conjunta de estrategias de desarrollo territorial sostenible (Abad, 2010)

6 Centralidad de las ciudades (I) Europa  El desarrollo urbano se ha convertido en mainstreaming a partir de su integración en la Política de Cohesión en el período de programación  El enfoque de desarrollo integrado (Comisión Europea, 1999; 2007; 2009) concede a los procesos de planificación integrados -multisectoriales, multinivel y multiactor- un papel clave en el desarrollo del territorio.

7 Centralidad de las ciudades (II) Europa  Carácter metodológico –acquis urban- de la Política urbana europea (Comisión europea, 2009): a)Enfoque integrado transectorial; b)La inclusión de nuevos instrumentos de gobernanza, administración y gestión urbana; c)La selección de ciudades y zonas al objeto de concentrar de la financiación; d)La creación de redes, la evaluación y el intercambio de conocimientos y experiencias.

8 Desarrollo urbano integrado (I) Europa Centralidad del concepto de integración en el estudio de las políticas urbanas. Niveles de integración (Sartorio y Pinto, 2011) a)Horizontal (público-privado) b)Vertical (niveles de gobierno) c)Proyectual y gestional (tipologías de acciones en el marco de un proceso de planificación) d) Sectorial (áreas de políticas)

9 Desarrollo urbano integrado (II) Europa Enfoque de desarrollo urbano integrado multisectorial multiactor multinivel TRANSFORMACIÓN DEL TERRITORIO Proceso

10 La planificación estratégica 2G (I) Instrumento de gobernanza  Nuevo interés de la planificación estratégica: a) Discurso comunitario (posibilidades de financiación) b) Aplicación al ámbito metropolitano  La planificación estratégica de segunda generación: desarrollo de la gobernanza democrática o de la gestión relacional (Pascual i Esteve, 2007; Farinós, 2010) Fundamento: no basta con disponer de los recursos, sino que es preciso organizarlos, hacerlos cooperar y dirigirlos a unos fines comunes (Van der Berg et al., 1997)

11 Elementos comunes  Estrategia comparrtida  Partecipación ciudadana  Coperación pública-privada. Elementos diversos PE 1GP 2G ▪ Fin: desarrollo económico y social ▪ Fin: desarrollo humano ▪ PE= Planificación especiíicamente económica y social ▪ PE=Inicio de la gobernanza ▪ Identificaación de proyectos ▪ Capacidad de organización y de acción en el territorio ▪ Prioridad de progectos tangibles ▪ Prioridad dei los proyectos intangibles ▪ Baja importancia de la visión o del modelo die ciuda/territorio ▪ Alta importancia de la visión o del modelo de ciudad/territorio ▪ Liderazgo cooperativo/democrático ▪ Liderazgo democrático Fuente: J.M. Pascual Esteve y M. Tarragona Gorgorió (2009): Manual para la planificación estratégica de 2ª Generación, p.88 Instrumento de gobernanza La planificación estratégica 2G (II)

12 La capacidad de transformación (I) Evaluación del impacto ¿Cómo medir la capacidad de transformación de los planes 2G como instrumentos de gobernanza?

13 La capacidad de transformación (II) Evaluación del impacto  La transformación de la gobernanza (Dente y Melloni, 2005) puede consistir en cambios en: a) Actores participantes b) Arenas donde se toman las decisiones c) Modalidad de interacción  Resultado esperado: modificación de las relaciones de los sujetos de la red hacia una mayor inclusividad (vertical-horizontal) y una mayor densidad.

14 Evaluación del impacto Propuesta analítica (I)

15 Evaluación del impacto Propuesta analítica (II)

16 ¡Muchas gracias por su atención! Politecnico di Milano Dipartimento di Architettura e Pianificazione Via Edoardo Bornardi, Milano