Administración de los servicios de enfermería

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ing. León A. Colina B..
Advertisements

El Proceso Administrativo Dirección
Evaluación de la función de organización.
LA DIRECCIÓN POR OBJETIVOS.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Organización Empresarial
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
LIDERAZGO MILITAR Y DON DE MANDO
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES BOLSA DE TRABAJO MODELO DE COMPETENCIAS.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION – FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
Administración del Personal
Organización Empresarial Evolución del Pensamiento Administrativo 3.
Organización Empresarial
Sistema de Control de Gestión.
Profesora: Jackeline Pérez
TEMA 6.LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMNISTRACIÓN
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Resurgimiento de la teoría Neoclásica: Tipos de organización
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA
Gestión de personas Rodrigo Ahumada.
Enfoque organizacional clásico
Funciones de la Administración
Dirección y Control.
Finalidad e importancia de los procesos
Sus recursos son productos
ORGANIZACIÓN.
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
Ing. PAUL TANCO FERNANDEZ
Administración de proyectos
GESTION EDUCATIVA.
GERENCIA EDUCATIVA.
UNIDAD DE TRABAJO 3 Administración
Sí la administración científica se caracterizaba por hacer énfasis en las tareas que realizaba el obrero, la teoría clásica se distinguía por el énfasis.
La dirección de la empresa y sus funciones
ADMINISTRACION EN ENFERMERIA
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
ORGANIZACIÓN Concepto e importancia Principios Etapas
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
INTRODUCCIÓN Y EVOLUCION DE LA TGA
UNIDAD III ADMISION DE PERSONAS
TEORIA CLÁSICA.
DEFINICION DE LIDERAZGO
Estilos de liderazgo en las organizaciones
COMUNICACIÓN  MOTIVACIÓN LIDERAZGO DIRECCIÓN. « Hay hombres que luchan un día y son buenos, otros luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos.
Competencia Competencia hace referencia a las características de personalidad, expresadas en comportamientos que generan un desempeño exitoso en un.
GERENCIA EN SALUD.
Logística y administración T.S.U: Jesús Echeverría
ORGANIZACIÓN Concepto e importancia Principios Etapas
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Universidad Alonso de Ojeda
Administración Científica Frederick Taylor
Tipos de Comunicación Interna
Trabajo en Equipo Consiste permite que haya compañerismo, El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado.
Órgano que determina los objetivos que se deben conseguir y los planes de acción que permitan su consecución, dota a la empresa de organización y los recursos.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
Proceso de dirección Dirección
UNIDAD V SUPERVISION.
Filosofía de la dirección. PC: Cuáles son las creencias implícitas o explícitas claves de los directores acerca de la naturaleza de la empresa, su papel.
TEORIAS Y ENFOQUES DE LA ADMINISTRACION
Organización es el establecimiento de la estructura necesaria para la sistematización racional de los recursos, mediante la determinación de jerarquías,
La gestión de los recursos humanos Imagen 1. Fuente: Elaboración propia. La función organizativa y el proyecto empresarial: La gestión de los recursos.
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
ORGANIZACIÓN.
Dirección En el proceso administrativo llega un momento en el cual el administrador realiza planes de acción buscando obtener una respuesta alentadora.
3. Proceso administrativo ©2000. ITESM. Apoyos Visuales: Desarrollo de Emprendedores IIModelo de Transferencia. Programa Emprendedor. 17 Herramienta de.
Transcripción de la presentación:

Administración de los servicios de enfermería Licdo. Defelice Arturo Octubre 2010

Antecedentes de la administración. Necesidad humana de organizarse para subsistir. Disminuir o eliminar las limitantes que impone el ambiente físico, lo que le obligo a formar organizaciones sociales. La evolución de este arte nace desde los tiempos del empirismo hasta la actualidad, solo puede apreciarse con el curso de la historia.

La revolución industrial se inicia en Inglaterra, se extiende por todo el mundo y se caracteriza por la mecanización de la industria, la agricultura y la aplicación de la fuerza motriz, transporte y las comunicaciones. (siglo XX)

administración Actividad sistemática, desarrollada por un grupo de humanos, que emplea un conjunto de recursos, de forma eficaz, eficiente y con beneficio social para quien va dirigida y quien la genera.

Hechos históricos de la administración El libro del éxodo narra la dirección de moisés y el establecimiento de leyes y reglas. Los grandes filósofos como Sócrates transmitieron a sus discípulos la importancia universal de la armonía y la organización, para lograr los objetivos. Con Cristo surge un liderazgo fuerte y decidido, para una organización y administración eficiente.

Tipos administración Administración clásica. Taylor. Prioridad para el patrón, junto con la máxima prosperidad para los empleados.(padre de la administración) Fayol. Es prever, organizar, dirigir y controlar. Administración neoclásica Mac Gregor. Se basa en el comportamiento humano. Maslow. del comportamiento(necesidades humanas) Ludwig. Teoría del sistema.(Educación)

Elementos de las teorías clásica y neoclásica Teoría Clásica Teoría neoclásica Enfoque del proceso Enfoque conductual Énfasis en la estructura formal Énfasis en la estructura formal y aceptación de las organizaciones informales rigidez Flexibilidad Importancia de la dirección Realce a la integración de objetivos empresariales e individuales Búsqueda de la eficacia Búsqueda de la eficiencia Incentivación económica Motivación y productividad Mecanismo y rutinación Creatividad e innovación Elemento núcleo: la empresa Elemento núcleo: el hombre

Principios de FAYOL Unidad de mando Unidad de dirección Remuneración Centralización

Estabilidad de los empleados Iniciativa y espíritu de equipo Cadena escalar Orden Equidad Estabilidad de los empleados Iniciativa y espíritu de equipo

Coordinación o integración Etapas Planeación Organización Dirección Coordinación o integración Control

Funciones administrativas del departamento de enfermeria Dirigidas al personal Dirigidas al paciente Dirigidas a los servicios

Planeación Utilizar el pensamiento reflexivo antes de actuar, Distribuyendo el trabajo con el fin de lograr los objetivos planteados.

Como lo haremos con el personal Investigando necesidades y recursos Estableciendo diagnostico situacional Programas especiales y políticas Determinar presupuestos Calculo de personal

Con el paciente necesidades de la atención de enfermería Diagnósticos de enfermería Planes de atención de enfermería

En los servicios Investigar recursos Diagnostico situacional Elaborar cálculos Programar los recursos

Organización Consiste en la distribución de funciones y actividades relacionadas al plan. Establece las relaciones funcionales de dirección y los niveles de responsabilidad de sus recursos humanos. Proceso de asignar tareas y de coordinar los esfuerzos del personal con el fin de lograr con eficiencia determinados objetivos.(HODGETTS) 1989.

Lineal o vertical. líneas de mando directa Tipos de organización Formal Lineal o vertical. líneas de mando directa Lineo funcional. combinación Por comités Horizontal. especialización

informal Sistema que se basa en relaciones personales mas que en el respeto a la autoridad del puesto.

Funciones administrativas dirigidas al personal Establecer Sistemas de organización Puestos y jerarquías organigramas Distribución de personal Diagramas de flujo manuales Sistemas de trabajo

paciente Determinar el sistema de trabajo Definir funciones para la atención de enfermería Definir jerarquías en la atención de enfermería

servicios Asignar personal responsable del cuidado de los equipos y otros Elaboración de manuales y programas

dirección Proceso en el cual el administrador se preocupa por las relaciones humanas , utilizando la motivación, el liderazgo y la comunicación para lograr que las cosas se hagan.

Motivación Proceso interno que busca explicar el por que del comportamiento de todas las personas, dirigiendo el esfuerzo hacia el cumplimiento de un objetivo. Cuanto mayor sea este esfuerzo, mayor la probabilidad de que los subordinados hagan las cosas bien y a tiempo.

Liderazgo Es una característica de las organizaciones humanas. Es importante destacar que existe el liderazgo como cualidad personal y el liderazgo como función administrativa.

Enfoques del liderzgo personalidad Estilo Situación del liderazgo

Caradcteristicas personales El líder debe poseer: Creatividad. Energía. Autoconfianza. Agresividad. Entusiasmo. Cooperación. Iniciativa.

Poseer conocimientos administrativos. Experiencia profesional. Solidaridad. Creatividad. Ética. Fomentar la investigación. Mantenerse actualizado. Buenas condiciones físicas. Actualización tecnológica. Cualidades intelectuales.

Estilos de liderazgos Democrático. Autocrático. Estimula a los trabajadores Liberal. Su participación es limitada Autocrático. Impone su criterio

Funciones administrativas dirigidas al personal Manejo y administración del personal. Ejecución de entrevistas. Toma de decisiones. Distribución de personal. Establecer sistemas de comunicaciones. Estimular el ambiente para elevar la productividad. Dirigir el trabajo en equipo. Aplicar formas de atención de enfermería.

Al paciente Dirigir las acciones para la ejercitación de planes de cuidados. Mantener una comunicación constante con el equipo de salud.

Al servicio Vigilar que los equipos y materiales estén en buen estado y disponibles. Hacer solicitudes de equipos y materiales para mantener el buen funcionamiento de los servicios. Vigilar el buen estado de las infraestructuras.

Coordinación Fayol: La define como el deber de establecer relaciones entre las partes del trabajo. Mooney: la define como la distribución ordenada del esfuerzo de los grupos con el fin de obtener unidad de acción en la consecución de un fin común. Gulick: Si la división del trabajo es indispensable la coordinación es obligatoria.

comunicacion Como elemento de la coordinación se define como la formación de transmitir una idea de una persona a otra.

Elementos de la comunicacion El Emisor El Transmisor El receptor La respuesta

Tipos de comunicacion Ascendente. De los subordinados a los jefes. Descendente. De jefes a los subordinados. Horizontal: con las personas de su mismo nivel jerárquico. General: de todas las organizaciones para sus beneficios.

Sistemas de comunicación Conferencias Revistas administrativas y de salas o servicios. Reuniones. Entrevistas. Carteleras. Historias clínicas. Kerdex. Entregas de servicios. Infórmenos. Manuales. Buzones de preguntas y sugerencias. Periódicos o publicaciones de enfermería Sociedades de enfermería Asociaciones de enfermería.

Funciones administrativas dirigidas al personal Diagnósticos de necesidades de enseñanza en los servicios. Selección del personal para su desarrollo. Ejecución de programas de introducción al puesto, orientación al desarrollo del liderazgo, enseñanza continua y adiestramiento.

Al paciente Reunir el material y equipos necesarios para la atención de enfermería. Seleccionar el equipo y material necesario. Proporcionar el mantenimiento adecuado.

Al servicio Seleccionar los recursos. Elaborar y actualizar los inventarios. Administrar los recursos disponibles.

El Cotrol Baldera. la define como la apreciación del resultado en cuanto al logro de los objetivos organizacionales. Divicenti.La define como la función administrativa que se encarga de asegurar el éxito de los proyectos.

Características de un buen control Oportuno. (mantener las normas de trabajo) Simple. ( no perder tiempo) Mínimos. ( cuantas veces sea necesario para mantener el orden) Flexible. ( no ser rígido para que el personal no los evite)

El supervisor debe controlar Observando continuamente. Comprobando los inventarios y existencias. Examinando los riesgos. Manteniendo La comunicación con el personal y la comunidad.

Sistemas que facilitan el control Supervisión Evaluación

Supervisión Es una dirección democrática basada en principios, cuyo principal interés radica en el supervisado para lograr la eficacia de las acciones y funciones.

Funciones dirigidas al personal Supervisión y evaluación del personal Establecer formatos para el control. Establecimiento de medidas disciplinarias. Elaboración de informenes. Determinación de reglas y reglamentos. Aplicación de incentivos y sanciones Elección de instrumentos para la evaluación.

Dirigidas al paciente Supervisar y evaluar la atención de enfermería. Evaluación de los diagnósticos de enfermería y mantener su actualización.

Al servicio Supervisar y evaluar la utilización de los recursos. Elaboración de informenes y reportes. Evaluación de la higiene ambiental. Aplicación de medidas disciplinarias.

Evaluación Proceso sistemático de medición y comparación de resultados en relación con los objetivos.

Propósitos de la evaluación Corregir y mejorar los planes iniciales. Medir la eficiencia de las actividades. Fundamentar la toma de decisiones .

Muchas gracias “ Debemos formar seres pensantes y no solo administradores de medicamentos” Abdellah ( 1960 )