Trastornos de la Conducción CURSO ELEMENTOS PRACTICOS DE ELECTROCARDIOGRAFIA 2015 Hospital Docente Clínico Quirúrgico «Dr. Miguel Enríquez» Trastornos de la Conducción Dr. Frank Daniel Martos Benítez Medicina Intensiva y Emergencias UCIO- INOR fdmartos@infomed.sld.cu
Nodo Sinusal Rama Izquierda Nodo AV Fascículo Posterior Rama Derecha Fascículo Anterior
Manifestaciones Clínicas- Bradicardias
Disfunción del Nodo Sinusal
Bradicardia Sinusal J. Michael Mangrum, et al. N Engl J Med 2000; 342: 703-09
Pausa o Parada Sinusal * No se produce el estímulo en el Nodo Sinusal Eje de onda P normal P seguida por QRS PP/ RR/ PR constantes Ausencia de actividad atrial y ventricular * Intervalo RR ≠ 2R (reaparición de ritmo fuera de fase)
J. Michael Mangrum, et al. N Engl J Med 2000; 342: 703-09
Boqueo de Salida del Nodo Sinusal * El estímulo se produce pero no se propaga Primer Grado: sólo diagnosticado por estudios electrofisiológicos Segundo grado: . Tipo I . Tipo II
Tipo I J. Michael Mangrum, et al. N Engl J Med 2000; 342: 703-09
Tipo II
Incompetencia Cronotrópica Insuficiente respuesta compensadora de la frecuencia cardiaca al ejercicio o el estrés
Síndrome de Bradicardia- Taquicardia
J. Michael Mangrum, et al. N Engl J Med 2000; 342: 703-09
Bloqueos de Rama y Fasciculares
Bloqueo Completo de Rama Derecha Bloqueos de Rama Bloqueo Completo de Rama Derecha
3- S más ancha que R o S > 40 mseg. en DI y V6 1- QRS ≥ 120 mseg. 2- Patrón rsr´/ rsR´/ rSR´ en V1 – V2. La r´/R´ usualmente es más ancha que r 3- S más ancha que R o S > 40 mseg. en DI y V6 4- Deflexión intrínseca normal en V5 y V6, pero > 50 mseg. en V1 (sólo aplicable si existe una onda R puramente dominante en V1) * Los tres primeros criterios deben estar presentes para el diagnóstico
Bloqueo Incompleto de Rama Derecha Bloqueos de Rama Bloqueo Incompleto de Rama Derecha
1- QRS de 110 – 119 mseg 2- Otros criterios de BCRD
Bloqueo Completo de Rama Izquierda Bloqueos de Rama Bloqueo Completo de Rama Izquierda
3- Ausencia de q en DI/ V5/ V6 (puede haber q en aVL) 1- QRS ≥ 120 mseg. 2- R ancha, mellada/ empastada en DI/ aVL/ V5/ V6 (ocasionalmente RS en V5/ V6) 3- Ausencia de q en DI/ V5/ V6 (puede haber q en aVL) 4- Deflexión intrínseca > 60 mseg. en V5/ V6, pero normal en V1 – V3 5- ST – T oponente (puede haber concordancia positiva/”ojo con concordancia negativa”) 6- Eje eléctrico variable según FC
Heart Views. 2015 Jan-Mar; 16(1): 21–24. Mujeeb Sheikh, Ankush Moza, and Blair P. Grubb
Bloqueo Incompleto de Rama Izquierda Bloqueos de Rama Bloqueo Incompleto de Rama Izquierda
3- Deflexión intrínseca > 60 mseg. en V4/ V5/ V6 1- QRS de 110 – 119 mseg 2- Patrón de HVI 3- Deflexión intrínseca > 60 mseg. en V4/ V5/ V6 4- Ausencia de q en DI/ V5/ V6
Alteraciones Inespecíficas de la Conducción Intraventricular Bloqueos de Rama Alteraciones Inespecíficas de la Conducción Intraventricular
1- QRS > 110 mseg. sin criterios de BRD o BRI 2- Patrón de BRD en derivaciones precordiales y patrón de BRI en derivaciones de los miembros, y viceversa
Bloqueos Fasciculares Bloqueo Fascicular Anterior Izquierdo
1- Eje a la izquierda (45º - 90º) 2- Patrón qR en aVL 3- Deflexión intrínseca ≥ 45 mseg. en aVL 4- QRS < 120 mseg * Estos criterios no se aplican a ptes. con cardiopatía congénita y eje a la izquierda desde la infancia
Bloqueos Fasciculares Bloqueo Fascicular Posterior Izquierdo
1- Eje a la derecha (90º - 180º) 2- Patrón rS en D1/ aVL 3- Patrón qR en DIII/ aVF 4- QRS < 120 mseg
Trastorno de la Conducción AV
Bloqueo de Primer Grado PR > 20 mseg. Origen del Retraso: Interior de la aurícula/ Nodo sinusal/ Has de His PP regulares * Generalmente asintomáticos (excepto si PR > 30 mseg. y en ejercicio)
J. Michael Mangrum, et al. N Engl J Med 2000; 342: 703-09
Bloqueo AV de Segundo Grado Fallo intermitente de la conducción AV
Bloqueo AV de Segundo Grado Mobitz I
Origen: nodo AV o intraventricular RR de P no conducida < 2 PP * Fenómeno de Wenckebach- Prolongación progresiva del PR antes de la aparición de la P no conducida Origen: nodo AV o intraventricular RR de P no conducida < 2 PP Forma Clásica: Relación PR fija en 3:2, 4:3 o 5:4
J. Michael Mangrum, et al. N Engl J Med 2000; 342: 703-09
Bloqueo AV de Segundo Grado Mobitz II
* Origen: Has de His P que no conduce PR prolongado fijo antes y después del impulso bloqueado (intervalos PP y RR constantes) RR de P no conducida = 2 PP
J. Michael Mangrum, et al. N Engl J Med 2000; 342: 703-09
Bloqueo AV de Segundo Grado Avanzado o Alto Grado
Origen: Nodo AV o Has de His - PP y RR regular o irregular * Un solo intervalo PR prolongado antes de la P no conducida. Dicho de otra forma, secuencia de 2-3 P: 1 QRS Origen: Nodo AV o Has de His - PP y RR regular o irregular
J. Michael Mangrum, et al. N Engl J Med 2000; 342: 703-09
Bloqueo AV Completo o de Tercer Grado Disociación AV
J. Michael Mangrum, et al. N Engl J Med 2000; 342: 703-09