Trastornos de la Conducción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ELECTROCARDIOGRAMA. INTRODUCCION El electrocardiograma (ECG) es el registro gráfico, en función del tiempo, de las variaciones de potencial eléctrico.
Advertisements

Extrasístoles y Síndromes de preexitación: WPW y Long-Ganong-L
BLOQUEO DE RAMA Y BLOQUEOS FASCICULARES
ALTERACIONES EN LAS ONDAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA
Curso de Electrocardiografía Patológico
TALLER ECG. SABADOS 10 HS.
EXTRASISTOLES Y SINDROMES DE PREEXCITACION
Arritmias Ventriculares
BLOQUEOS DE RAMA Y BLOQUEOS FASCICULARES
Hipertrofia ventricular
ELECTROCARDIOGRAFIA.
Isquemia, Lesión, Infarto
ELECTROCARDIOGRAFIA ALTERACION DE LA CONDUCCION VENTRICULAR
Generalidades ECG normal
CURSO - TALLER DE E L E C T R O C A R D I O G R A F I A
C U R S O – T A L L E R DE E L E C T R O C A R D I O G R A F Í A
Dr. Rodrigo Poblete Umanzor Programa de Medicina de Urgencia Facultad de Medicina P. Universidad Católica de Chile.
CURSO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA

BLOQUEOS DE RAMA CARDIOLOGIA.
SEMINARIO DE TITULACIÓN
Taquicardias Supraventriculares
Muy buenos dias a todos. Como sabeis, hoy vamos a hablar del crecimiento A y V, de su expresión a nivel electrocardiográfico, y de la mayor o menor correlación,
Taller ECG Paraná, septiembre 2007 Dra. Laura Sanziani.
Bloqueos auriculoventriculares
Lectura e interpretación del electrocardiograma
Es una medición de la actividad eléctrica del corazón.
MARCAPASOS Y CARDIODESFIBRILADORES A quienes y cuando?
Electrocardiograma.
AVIACARC AUTOR: LICENCIADO EN ENFERMERIA JUAN MANUEL VAZQUEZ
ELECTROCARDIOGRAMA CURSO CIMI CLINICA MEDICA “2”
INTERPRETACION BÁSICA DE ELECTROCARDIOGRAMA
Electrocardiograma Anormal
ELECTROCARDIOGRAMA: El ECG es un registro de la actividad eléctrica del corazón. No limitado a la zona de conducción, sino a todo el corazón de forma.
Interpretación de ECG.
ARRITMIAS Dra. Ugarte.
Trastornos de conducción intraventricular
Curso de Manejo de Trastornos del Ritmo
PREGUNTAS BASICAS en el ECG Matías L. Costa
TAQUIARRÍTMIAS CON QRS ESTRECHO
SEGMENTOS.
DIAGNOSTICO ECG DE LAS TAQUICARDIAS CON QRS ANGOSTO
Interpretación rápida de ritmos y trastornos de la conducción
Diana Marcela Rengifo Arias
BLOQUEOS ATRIOVENTRICULARES
Servicio de Cardiologia. HC.IPS. Dr. Eduardo Javier Caballero Cáceres.
SISTEMA ELÉCTRICO DEL CORAZÓN
FRECUENCIA CARDÍACA.
Wolff Parkinson White: Lo que el cardiólogo clínico debe saber
Dra. Silvia Cerda Adame Medico Residente de CARDIOLOGIA
BLOQUEO AURICULO-VENTRICULAR
ARRITMIAS CARDIACAS ARRITMIAS CARDIACAS.
Interpretación de ECG por enfermería
Lectura e interpretación básicas del electrocardiograma
El Electrocardiograma
ELECTROCARDIOGRAFÍA BASICA
Electrocardiografía Básica
Arritmias.
BRADIARRITMIAS.
BLOQUEOS DE RAMA.
Electrocardiografía básica 2015
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL CONSIDERACIONES GENERALES
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
Amplificador Galvanómetro Sistema inscripción Sistema de calibración.
Especialista en Cardiología
Lectura e interpretación básicas del electrocardiograma
Hospital Docente Clínico Quirúrgico «Dr. Miguel Enríquez»
BLOQUEOS SEGÚN NOMENCLATURA Completos: cuando el complejo QRS tiene mas de 0.12 seg. De duración Incompletos: cuando el complejo QRS tiene alteraciones.
BLOQUEO AURICULO-VENTRICULAR DE PRIMER GRADO Presentado por: Alirio Cabrera Jiménez Maria Alejandra Gómez Arguello FUNDACIÓN UNIVERSITARIA NAVARRA 2019.
CURSO - TALLER DE E L E C T R O C A R D I O G R A F I A A R R I T M I A S B L O Q U E O S.
Transcripción de la presentación:

Trastornos de la Conducción CURSO ELEMENTOS PRACTICOS DE ELECTROCARDIOGRAFIA 2015 Hospital Docente Clínico Quirúrgico «Dr. Miguel Enríquez» Trastornos de la Conducción Dr. Frank Daniel Martos Benítez Medicina Intensiva y Emergencias UCIO- INOR fdmartos@infomed.sld.cu

Nodo Sinusal Rama Izquierda Nodo AV Fascículo Posterior Rama Derecha Fascículo Anterior

Manifestaciones Clínicas- Bradicardias

Disfunción del Nodo Sinusal

Bradicardia Sinusal J. Michael Mangrum, et al. N Engl J Med 2000; 342: 703-09

Pausa o Parada Sinusal * No se produce el estímulo en el Nodo Sinusal Eje de onda P normal P seguida por QRS PP/ RR/ PR constantes Ausencia de actividad atrial y ventricular * Intervalo RR ≠ 2R (reaparición de ritmo fuera de fase)

J. Michael Mangrum, et al. N Engl J Med 2000; 342: 703-09

Boqueo de Salida del Nodo Sinusal * El estímulo se produce pero no se propaga Primer Grado: sólo diagnosticado por estudios electrofisiológicos Segundo grado: . Tipo I . Tipo II

Tipo I J. Michael Mangrum, et al. N Engl J Med 2000; 342: 703-09

Tipo II

Incompetencia Cronotrópica Insuficiente respuesta compensadora de la frecuencia cardiaca al ejercicio o el estrés

Síndrome de Bradicardia- Taquicardia

J. Michael Mangrum, et al. N Engl J Med 2000; 342: 703-09

Bloqueos de Rama y Fasciculares

Bloqueo Completo de Rama Derecha Bloqueos de Rama Bloqueo Completo de Rama Derecha

3- S más ancha que R o S > 40 mseg. en DI y V6 1- QRS ≥ 120 mseg. 2- Patrón rsr´/ rsR´/ rSR´ en V1 – V2. La r´/R´ usualmente es más ancha que r 3- S más ancha que R o S > 40 mseg. en DI y V6 4- Deflexión intrínseca normal en V5 y V6, pero > 50 mseg. en V1 (sólo aplicable si existe una onda R puramente dominante en V1) * Los tres primeros criterios deben estar presentes para el diagnóstico

Bloqueo Incompleto de Rama Derecha Bloqueos de Rama Bloqueo Incompleto de Rama Derecha

1- QRS de 110 – 119 mseg 2- Otros criterios de BCRD

Bloqueo Completo de Rama Izquierda Bloqueos de Rama Bloqueo Completo de Rama Izquierda

3- Ausencia de q en DI/ V5/ V6 (puede haber q en aVL) 1- QRS ≥ 120 mseg. 2- R ancha, mellada/ empastada en DI/ aVL/ V5/ V6 (ocasionalmente RS en V5/ V6) 3- Ausencia de q en DI/ V5/ V6 (puede haber q en aVL) 4- Deflexión intrínseca > 60 mseg. en V5/ V6, pero normal en V1 – V3 5- ST – T oponente (puede haber concordancia positiva/”ojo con concordancia negativa”) 6- Eje eléctrico variable según FC

Heart Views. 2015 Jan-Mar; 16(1): 21–24. Mujeeb Sheikh, Ankush Moza, and Blair P. Grubb

Bloqueo Incompleto de Rama Izquierda Bloqueos de Rama Bloqueo Incompleto de Rama Izquierda

3- Deflexión intrínseca > 60 mseg. en V4/ V5/ V6 1- QRS de 110 – 119 mseg 2- Patrón de HVI 3- Deflexión intrínseca > 60 mseg. en V4/ V5/ V6 4- Ausencia de q en DI/ V5/ V6

Alteraciones Inespecíficas de la Conducción Intraventricular Bloqueos de Rama Alteraciones Inespecíficas de la Conducción Intraventricular

1- QRS > 110 mseg. sin criterios de BRD o BRI 2- Patrón de BRD en derivaciones precordiales y patrón de BRI en derivaciones de los miembros, y viceversa

Bloqueos Fasciculares Bloqueo Fascicular Anterior Izquierdo

1- Eje a la izquierda (45º - 90º) 2- Patrón qR en aVL 3- Deflexión intrínseca ≥ 45 mseg. en aVL 4- QRS < 120 mseg * Estos criterios no se aplican a ptes. con cardiopatía congénita y eje a la izquierda desde la infancia

Bloqueos Fasciculares Bloqueo Fascicular Posterior Izquierdo

1- Eje a la derecha (90º - 180º) 2- Patrón rS en D1/ aVL 3- Patrón qR en DIII/ aVF 4- QRS < 120 mseg

Trastorno de la Conducción AV

Bloqueo de Primer Grado PR > 20 mseg. Origen del Retraso: Interior de la aurícula/ Nodo sinusal/ Has de His PP regulares * Generalmente asintomáticos (excepto si PR > 30 mseg. y en ejercicio)

J. Michael Mangrum, et al. N Engl J Med 2000; 342: 703-09

Bloqueo AV de Segundo Grado Fallo intermitente de la conducción AV

Bloqueo AV de Segundo Grado Mobitz I

Origen: nodo AV o intraventricular RR de P no conducida < 2 PP * Fenómeno de Wenckebach- Prolongación progresiva del PR antes de la aparición de la P no conducida Origen: nodo AV o intraventricular RR de P no conducida < 2 PP Forma Clásica: Relación PR fija en 3:2, 4:3 o 5:4

J. Michael Mangrum, et al. N Engl J Med 2000; 342: 703-09

Bloqueo AV de Segundo Grado Mobitz II

* Origen: Has de His P que no conduce PR prolongado fijo antes y después del impulso bloqueado (intervalos PP y RR constantes) RR de P no conducida = 2 PP

J. Michael Mangrum, et al. N Engl J Med 2000; 342: 703-09

Bloqueo AV de Segundo Grado Avanzado o Alto Grado

Origen: Nodo AV o Has de His - PP y RR regular o irregular * Un solo intervalo PR prolongado antes de la P no conducida. Dicho de otra forma, secuencia de 2-3 P: 1 QRS Origen: Nodo AV o Has de His - PP y RR regular o irregular

J. Michael Mangrum, et al. N Engl J Med 2000; 342: 703-09

Bloqueo AV Completo o de Tercer Grado Disociación AV

J. Michael Mangrum, et al. N Engl J Med 2000; 342: 703-09