Instalación de Objetivos y metas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS OBJETIVOS EN UN PROYECTO
Advertisements

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
“PROGRAMA DE VOLUNTARIADO”
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE UNIDAD CURRICULAR SEMINARIO ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Sistemas Administrativos
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
Administración por Objetivos A x O
JULIO ANTONIO MUÑOZ LÓPEZ
Reingeniería de Procesos
Administración y Funciones de la administración
Los objetivos son resultados que una empresa pretende alcanzar, o situaciones hacia donde ésta pretende llegar. Importancia de los objetivos Establecer.
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
III Jornada de Gerencia de Proyectos de TI
InTeGrAcIóN dE eQuIpOs De TrAbAjO
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
Un programa que abarca metas específicas, establecidas de manera participativa, por un período explícito de tiempo, con retroalimentación sobre el progreso.
Definiciones de evaluación
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Sobre evaluación.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
ADMINISTRACIÓN DE REQUERIMIENTOS
COMPETENCIAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN.
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
Funciones de la Administración
JORGE A. GONZALEZ ALARCON
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
Sesión 5 Profesor: Daniel Roca.
1 1 LIDERAZGO MOTIVACIONAL ¿Cómo ser un líder motivacional para que su equipo trabaje con calidad, seguridad y entusiasmo?
PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FRUTTORIENTE
Agencia Tributaria DIRECCIÓN POR OBJETIVOS Ignacio García-Villanova Ruiz Cartagena de Indias, noviembre 2006.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
ADMINISTRACION EN ENFERMERIA
Administración por Objetivos
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
USS - Evaluación Enfoques Evaluativos
Formulación de Proyectos de Titulación
UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE AMBIENTES VIRTUALES Especialización en Gestión de sistemas y tecnologías de información en la empresa GERENCIA EXITOSA Preparado.
ESQUEMA METODOLOGIA PARA LA EVALUACION UTIL PARA EL EVALUADOR SU CONTENIDO DEBE SER OBJETIVO Y DE FACIL APLICACION UTIL PARA LAS AREAS ENCARGADAS.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
PLANEAMIENTO EMPRESARIAL
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
Organigrama.
OBJETIVOS Los objetivos de una empresa son resultados, situaciones o estados que una empresa pretende alcanzar o a los que pretende llegar, en un periodo.
Modelo europeo de calidad (EFQM)
 
Fundamentos de la Planeación
Desarrollo organizacional
GESTION DE CAMBIO ORGANIZACIONAL El cambio empresarial es una disciplina reciente que ha empezado a tomar cuerpo durante los años 90, y actualmente se.
UNIDAD IV. FUNDAMENTOS DE RECURSOS HUMANOS Tema 4 Recursos humanos
Formación en salud laboral para trabajadores y trabajadoras Encuentro general de delegados y delegadas de prevención Madrid, 5 de junio de 2003 Rebeca.
APLICACIÓN DE PERSONAS
Cuatrimestre: 1 Asignatura: Administración de Recursos Humanos Nombre del Tutor: Norma Myriam Jiménez González. Fecha: 13 de junio de 2014.
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
POLITICAS DE LA ORGANIZACIÓN
UNIDAD V SUPERVISION.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL MAPA ESTRATÉGICO TABLERO DE INDICADORES
Universidad Yacambu Pregrado en Información y Documentación Trimestre 14 Asignatura: Redacción y Estilos Prof. Maruja Cecilia Trejo Trabajo 2 Elaborado.
Indicadores de gestión Atributos de la información Naturaleza Metodología Interpretación y análisis Ejemplos.
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
7 Administración Capítulo Fundamentos de la planeación
MTRA. LUCÍA REYES MARTÍNEZ. Todas y cada una de las actividades establecidas de la organización deben relacionarse con los objetivos y propósitos de la.
Presentado por: Lis Guerra Retamozo
McGraw-Hill/IrwinCopyright © 2009 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Capítulo Uno Los administradores y la administración.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Transcripción de la presentación:

Instalación de Objetivos y metas UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS E.A.P. ADMINISTRACIÓN Instalación de Objetivos y metas Alumna: Berrocal Huancahuari, Jacqueline Curso: Desarrollo Organizacional Profesor: Castro Pérez, Luis VII CICLO

Instalación de objetivos y metas La "administración por objetivos" (APO), es un sistema para que los subordinados y sus superiores establezcan mancomunadamente objetivos de desempeño, revise periódicamente el avance hacia los objetivos y asignen las recompensas con base en dicho avance. Orientado al logro de resultados. Cada puesto define sus objetivos en términos de resultados a lograr. Estilo de liderazgo que privilegia la participación y la delegación. Estos objetivos deben provocar la motivación del personal.

Proceso de la APO Preparación de los objetivos del periodo siguiente por parte del colaborador. 1.Fijación conjunta de objetivos entre los subordinados y los supervisores. 2. Acuerdo para medir el alcance de los objetivos. 3. Desempeño del colaborador en el trabajo. 4. Revisiones intermitentes del desempeño en curso según se requieran. 5. Revisión de fin de periodo por el colaborador y el supervisor.

Criterios para establecer objetivos ESPECIFICIDAD Deben ser claramente estipulados. ACEPTABILIDAD Debe haber sido negociado previamente con el colaborador. FLEXIBILIDAD Diseñado de tal modo que pueda ser modificado de ser necesario. MENSURABILIDAD Debe ser susceptible de medición. ACCESIBILIDAD Deben ser realistas, alcanzables. CONGRUENCIA Debe estar “amarrados” con otros, orientados en la misma dirección.

Elementos claves de la APO Clara comunicación entre el jefe y el colaborador Evaluación cuantitativa de las metas Metas alcanzables Retroalimentación continua en el logro de las metas

Para que un programa de APO tenga éxito se requiere de: Cuidadosa atención para establecer las metas propuestas y normas de desempeño. Para que un programa de APO tenga éxito se requiere de: Definición adecuada y realista de objetivos rentables para la organización, así como alcanzables y mesurables. Verdadera participación de todos los niveles en el logro delos objetivos acordados y el espíritu de equipo en el trabajo. Evitar el trabajo burocrático (papeleo) excesivo y mantener el entusiasmo de todos los integrantes del sistema. Compromiso y apoyo de la alta administración.

Posibles problemas en los programas de la APO Consume demasiado tiempo: Debido a la desconfianza inicial hacia el nuevo sistema y a las evaluaciones de avances y de final de periodo. Puede pasar por alto objetivos cualitativos: El afán por establecer objetivos mensurables hace que se deje de lado aspectos como la actitud de los empleados y la satisfacción en el trabajo. Aumenta el papeleo: Se solicitan constantemente reportes del avance hacia los objetivos e indicadores de desempeño. Puede existir poco o inadecuado apoyo de la alta dirección: Debe contar con el apoyo y colaboración de la alta dirección, la cual debe fijar los objetivos generales.

Cómo se formulan los objetivos   Definirlo en función de los resultados o condiciones por lograr y no de los trabajos por ejecutar. Redactarlo de manera que puedan analizarse y eventualmente modificarse. Limitarlos cronológicamente para contar con marcas o señales indicadoras del trayecto recorrido hacia ellos. Redactarlos en términos enérgicos. Al comienzo, emplear palabras claves como; ejecútese, complétese, etcétera. ordenar un miembro de la gerencia que rinda cuentas sobre avances y logro final. formularlos con base en la experiencia. Formularlos con términos positivos. Formularlos en forma concisa. considerarlo un compromiso entre empleado y gerencia, lo cual implica su cumplimiento.