COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. ¿Qué es? Proceso comunicacional que se realiza en las organizaciones a nivel interno, utilizando distintas formas, tipos,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
Advertisements

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
LAS TRES “C” DE LOS NEGOCIOS
UNIDAD IV MGMM UTH La Comunicación Gracias a la comunicación es posible transmitir las experiencias de una generación a otra para que puedan ser.
QUE ES EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Comportamiento Organizacional
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Marketing y comunicación Integral Escuela de Negocios Aiep.
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
Equipo 2. Lorenia, Alma, Natalia, Mineko.
TEMA 7. La comunicación en las organizaciones.
La comunicación en la empresa
COMUNICACIÓN: ESTRUCTURA BÁSICA Programa Senior Dr. Jesús Pindado Santander, Noviembre 2013.
Comunicación Empresarial
INTRODUCCION A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
Definición de la estructura organizacional
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Comunicación organizacional
… promoviendo el desarrollo integral A través del Servicio Diaconal.
Diferentes formas de Comunicación
Jennifer Chacón Castellar
LA COMUNICACIÓN Juan Damián Moreno 2º Automoción.
El proceso de comunicación
A Adolfo Grovas Jaurena
Comunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Comunicación Interna.
Comunicación.
Elementos del proceso comunicativo
EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
Comunicación y Organización
Tipos de Comunicación Interna
LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
Definición: La comunicación es definida como interacción social a través de signos lingüísticos y no lingüísticos con la finalidad de intercambiar información.
POLITICAS DE LA ORGANIZACIÓN
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL MORALETICA MORAL MORAL VIVIDA ETICA MORAL PENSADA.
Introducción Cuando hablamos de Inducción Organizacional entendemos que se trata principalmente de exponer, insertar y adaptar las políticas, procesos.
COMPORTAMIENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES Tema 2 ADMINISTRACIÓN DE LAS COMUNICACIONES Dra. Icela Lozano Encinas.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
COMUNICACIÓN DESCENDENTE
Comunicación Organizacional
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
Empresa y comunicación 1 Índice del libro 1.La empresa y su organizaciónLa empresa y su organización 2.La comunicación como procesoLa comunicación como.
EVALUACION DEL RIESGO Y EL CONTROL INTERNO
CAPACITACIÓN Es el proceso de desarrollar cualidades en los recursos humanos, preparándolas para que sean más productivos y contribuyan mejor al logro.
Fundamentos básicos del trabajo como una acción personal y social Interacción social laboral.
BARINAS, 2014 FACILITADOR: Dr. ÁNGEL UZCÁTEGUI UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES FACES, C.A FORMACIÓN, ASESORÍA Y CONSULTORÍA.
Módulo 06: GESTIÓN DE CALIDAD Unidad 1 MAESTRÍA EN GOBIERNO Y GERENCIA PÚBLICA 2015 VIDEO: “Lo siento, no puedo ayudarte” ➔ Lilian Graciela Rolón Flecha.
  Es el estudio y la aplicación de los conocimientos acerca de la forma en que las personas se comportan individual y grupalmente en las organizaciones.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA ADMINISTRACIÓN VS LA DIRECCIÓN.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
¡Muy BUENOS Días!.
JOAQUÍN RAMÍREZ BUENTELLO
Luis Eduardo Gama Díaz Contabilidad Gerencial Programa de Contaduría Pública Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Universidad de La Salle 2015.
LA RUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
Alumna: Ariana Ángela P. Guerrero Martin
Estilos de Liderazgo Joaquín Sorondo Liderazgo y Emprendedorismo.
ADMINISTRACIÓN.
Empresa del sr Gordillo Por Paulo Cesar Alvarez Universidad Minuto de Dios.
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
Seminario de Comunicación Organizacional El Poder de la Comunicación en las Organizaciones Rebeil C. y RuizSandoval R. (1998)
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Este documento pertenece a ENERGING Gas y Electricidad, C.A. y es estrictamente confidencial. Se prohíbe la divulgación, utilización y reproducción total.
ESTRUCTURA Y ESTRATEGIA Martín Taype Molina Máster en Administración de Negocios – MBA Especializaci ó n en Direcci ó n de Empresas.
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
SERVICIO AL CLIENTE.
Transcripción de la presentación:

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

¿Qué es? Proceso comunicacional que se realiza en las organizaciones a nivel interno, utilizando distintas formas, tipos, niveles, canales; y, cuyos contenidos contribuyen al logro de sus objetivos.

En las organizaciones … La buena comunicación llega a generar: Una mayor satisfacción laboral. Mejor desempeño en sus colaboradores. Mejor comprensión de su trabajo, por parte del personal. Identificación y más participación con la organización.

COMUNICACIÓN EN LAS EMPRESAS Comunicación Intercambio de información. Proceso de transmisión ida y vuelta de datos, ideas, opiniones y actitudes. Transferencia y comprensión de pensamientos, conocimientos, expresiones, sentimientos y emociones entre dos o más personas.

PROCESOS DE COMUNICACIÓN Es uno de los puntos más importantes En el cual se logra implantar las estrategias necesarias ligadas directamente a los procesos productivos Las cuales aportan en gran escala al funcionamiento correcto de una organización

Dirigidas a entidades más formales. Accionistas Posibles alianzas estratégicas Enfatiza en los públicos con los cuales la organización tiene una relación interdependiente, es decir sus stakeholders externos. Clientes Comunidad Proveedores Entidades gubernamentales Se relaciona directamente con los colaboradores de la organización. Intervienen variables como: Comunicación interna Comunicación externa Relaciones Públicas

Emisor – Mensaje – Receptor  Retroalimentación Estructura de la Comunicación

Dentro de una organización … Existen tipos de comunicación FormalInformal

Comunicación Formal Se constituyen por un conjunto de vías o canales establecidos por donde circula el flujo de información. Busca lograr la coordinación eficiente de todas las actividades distribuidas en la estructura de la organización. Se regulan en las carta y manuales de la organización. Comunicación Informal Comprende toda la información no oficial que fluye entre los grupos que conforman la organización. Incluye el rumor.

La comunicación dentro de las empresas es fundamental, ya que permite la optimización de ventas y para sus colaboradores, esta repercuta de tal manera que les permite obtener un buen clima organizacional.

COMUNICACIÓN ORGANIZATIVA  Dentro de la organización se identifica tres sistemas operacionales, reglamentarios y de mantenimiento / desarrollo. Datos relacionados con tareas u operaciones. Operacionales Órdenes, reglas e instrucciones. Reglamentarios Relaciones públicas y con empleados, publicidad y capactiación. Mantenimiento / Desarrollo.

Su estrategia empresarial subraya la importancia de la relación individual frente a relaciones colectivas entre gestores o directivos y trabajadores. Depende menos de las jerarquías y señala la importancia fundamental de la participación activa, así como una buena comunicación de todos los colaboradores. El objetivo es fomentar una relación de cooperación entre los directivos y los colaboradores para evitar enfrentamientos frecuentes dentro de una jerarquía tradicional. La clave para lograr una buena comunicación reside que la comunicación fluya de manera horizontal, es decir que fluya desde el nivel superior hasta el inferior y viceversa.

EL SER HUMANO  Debe ser considerado como el recurso mas importante que la organización tiene para poder alcanzar sus objetivos y la satisfaccion de sus necesidades.  Es el actor principal de la organización

Flujo de la comunicación en la organización

Comunicación Descendente Es la comunicación que fluye de un nivel del grupo u organización a un nivel más bajo. Es el utilizado por los líderes de grupos y gerentes para asignar tareas, metas, dar a conocer problemas que necesitan atención, proporcionar instrucciones.

Retroalimentacion sobre el desempeño RETROALIMENTACION SE DEBE DAR UNA RETROALIMENTACIÓN SOBRE EL BEN Y MAL DESEMPEÑO CON LA MAYOR FRECUENCIA Y SIEMPRE QUE SE PUEDA, INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL HECHO DEL ORIGEN. Evaluacion formal de desempeño Esta trata de ser una recapitulación de lo logrado, generalmente en una largo periodo de tiempo

Esto hara que los subordinados tengan idea de lo bueno y lo malo y por que lo superiores lo juzgan asi. Todo esto demostrara al subordinado el interés que se tiene en su desempeño

Comunicación Ascendente La comunicación en las organizaciones deben de ir hacia arriba La importancia de ello es que sin mensajes que provengan de la base sin conocer lo que opina y piensa el personal nuestra manera de administrarlo y de obtener resultados de este será a lo sumo parcial y limitada Esto quiere decir que la comunicación Ascendente es aquella que se da cuando las personas de los niveles mas bajos emiten uno o mas mensajes a los niveles superiores

La comunicación ascendente adopta muchas formas, sin embargo, puede reducirse a lo que la persona dice:  De sí misma, su desempeño y problemas,  Acerca de otras personas y sus problemas,  Acerca de los usos, prácticas y políticas organizacionales,  Y acerca de lo que es necesario hacer y cómo puede

Dificultades en la comunicación Ascendente Los empleados tienen a enviar por las redes ascendentes aquellos mensajes que aumentan su credibilidad y mejoran su posición, filtrando o bloqueando aquellos mensajes que pueden ser negativos para su imagen. “Cuando mayores sean las aspiraciones de promover a un empleado, menor será la información negativa que éste le facilite a su jefe. Además la tendencia a filtrar malas noticias cuando siguen una dirección ascendente, el problema planteado por la posición o estatus de la persona receptora también inhibe muchos mensajes ascendentes”

PROBLEMAS FRECUENTES EN LA COMUNICACION ASCENDENTE

Problemas en la comunicación ascendente Filtros de la comunicación ascendente El flujo de la comunicación ascendente Salto de niveles Necesidades de respuestas

Filtros de la comunicación ascendente Filtran aquellos mensajes negativos para su imagen Mensajes que aumenten su credibilidad y mejoren su posición Los empleados envían por las redes ascendentes

Puede ocasionar que se envíe un mensaje disfrazado Los trabajadores lo piensan más de dos veces antes de enviar un mensaje Los mensajes tienden a moverse con lentitud en cada uno de los niveles de la organización El Flujo de la comunicación ascendente

La comunicación puede saltar niveles jerárquicos Esto puede provocar enfrentamientos o roces entre los niveles Con el fin de que la información llegue más fresca y directa a los superiores Salto de niveles Para evitar dichos problemas es necesario establecer normas para la comunicación ascendente

Necesidades de respuesta La gerencia debe responder a la comunicación ascendente con el fin de impulsar el paso de los mensajes en el futuro La falta de respuesta desalienta la comunicación ascendente Si se da el ambiente mejorará para el bien de todos

Esfuerzos para alentar la comunicación ascendente Lo que están haciendo los empleados Los problemas laborales no resueltos Sugerencias sobre el trabajo que se va a realizar Actitudes y opiniones del trabajo, colegas y la compañía

COMUNICACIÓN HORIZONTAL C O N C E P T O Este tipo de comunicación es lo que se desarrolla entre personas de un mismo nivel jerárquico. Está relacionada con la formación de grupos dentro de una organización con el fin de cumplir objetivos y metas. Los grupos pueden ser formales o informales pero deben tener cierto grado de integración y coordinación.

C. Horizontal se da entre… Miembros de un mismo grupo Miembros de distintos grupos Miembros de distintos departam entos COMUNICACIÓN HORIZONTAL

Finalidad: Proveer un canal de coordinación y solución de problemas, además de que brinda la alternativa de relacionarse con personas similares en la organización. COMUNICACIÓN HORIZONTAL

RAZONES Distintos departamentos en las organizaciones tienen muchas veces que relacionarse mutuamente para sacar un trabajo en común Los individuos se comunican de manera más abierta con sus iguales que con los superiores COMUNICACIÓN HORIZONTAL

COMPETENCIA DESLEAL Se da cuando una persona oculta información a otra de su mismo nivel, para que la actuación de esta última sea menos eficiente BARRERAS

 La Comunicación en las empresas lucha por ser reconocida como piedra angular de toda organización.  Todas las empresas deberán transformarse y volverse competitivas. Y son los Comunicadores en las organizaciones quienes mejores armas deben tener para ofrecer este apoyo.  el profesionista de la Comunicación debe mantenerse al día en las tendencias que marcan el desarrollo de las organizaciones de la época y debe actualizarse constantemente. CONCLUSIONES: