Curso-taller: Bullying, nuevo rostro de la violencia en la escuela Guía sesión 6 01 de Junio de 2013 Facilitador: Bernardo Alatorre M.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Betsaveth E. Gómez Ventura Tutor del curso Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos. Sesión 2 Tijuana Baja California.
Advertisements

AUTOEVALUACIÓN.
Estrategias para el tratamiento de las lenguas y culturas en el aula La reflexión sobre la práctica docente Sesión 6 Curso: Desarrollo de competencias.
Tema 4 La evaluación como herramienta de la transformación de la práctica docente.
El agua se transforma.
TALLER LENGUAJE Construyendo experiencias de aprendizaje desde mi comunidad y cultura EDUCACI Ó N PARVULARIA Casas patrimoniales ESCUELA PROYECTO DE FUTURO.
Qué es la web 2.0 Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0 Herramientas y ejemplos de aplicación ¿Dónde buscar aplicaciones Web 2.0? Qué es la.
Encuentros Regionales – 2012 Ministerio de Educación Nacional Programa para la Transformación de la Calidad Educativa Comunidades de Aprendizajes.
CREI FORD 209 “Los números; sus relaciones y sus operaciones”
TECNOLOGÍA Y APRENDIZAJE. RELACIÓN ENTRE APRENDIZAJE Y TECNOLOGÍA APRENDERCon la tecnologíaSobre la tecnología.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
JUEGO LIBRE EN SECTORES
PROYECTO HUASCARÀN ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO CON TIC.
Colegio Marcelo Spínola Jaén. DESTREZAS DE PENSAMIENTO.
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
Sesión 3 Mayo 11 de 2013 Sede Secundar Técnica #30 Acatic.
INSTITUTO PATRIA NUEVA “EDUCACIÓN CON RESPONSABILIDAD” PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Estrategias del área de Matemática Educación Primaria Estrategia de resolución de problemas.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
BLOQUE IV: Proyecto 10: Escribir un informe de
Tomar apuntes en clase: escuchar + comprender+ escribir.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
SESIÓN 5 25 DE MAYO DE 2013 FACILITADOR BERNARDO ALATORRE M. Curso-Taller: Bullying, el nuevo rostro de la violencia.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
Programa Nacional de Control del Tabaco Trabajo Práctico Demografía y Población Lucas Ferraro Damián Palavecino.
TALLER DE FORTALECIMIENTO A LOS DOCENTES DE LA IE Nº 7228 Febrero 2016.
Proponiendo ideas innovadoras Temas a desarrollar: 1. Productos distribuidos por T-Box 2. Servicios ofrecidos por T-Box 3. Mercado meta 3. Clientes Internos.
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
* S. XXI Es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas.
PROGRAMA: P.I.I.E. 7º A – T. Mañana ESCUELA: Nº 4694 San Leonardo Murialdo Ex – Comb. De Malvinas 166 – Rosario de la Frontera (4190)
LUZ MARINA DE ITA REYES MAESTRIA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA. MATERIA: LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA.
Talleres Fuentes de Información Sugerencias de las facilitadoras pedagógicas DCDE 9 de septiembre de 2005.
Propuesta: El impacto del bullying en el desempeño académico de los estudiantes en Puerto Rico en las escuelas intermedias. Androz J Padilla Cruz JUST.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro universitario de ciencias de la salud licenciatura de enfermería semiescolarizada.
INTRODUCCIÓN  La tecnología de la información y comunicación han tenido impacto importante en los distintos ámbitos de la vida económica, social y cultural.
APUNTES SOBRE LA PROGRAMACIÓN DE LA CLASE Y SUS CARACTERÍSTICAS EN LA GEOMETRÍA ESCOLAR DE SECUNDARIA Luis M. Maraví Zavaleta I.E “Miguel Grau Seminario”
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas El ser social y su comunidad El ser.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
LENGUA EL REPORTAJE: ¿CÓMO ES MI INSTITUTO? 6º DE PRIMARIA.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Estrategia de Educación para la Sostenibilidad 2030 de la CAPV EHEko 2030rako Jasangarritasunerako Hezkuntza Estrategia PARTE HARTZEA.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 3 «INSTITUTO CAMPECHANO»
INTRODUCCIÓN ¿Todavía nos preguntamos por qué suceden tantas cosas y por qué son como son? ¿Conservamos esa capacidad de asombro natural de cuando éramos.
Popplet Aplicación 2.0. Introducción Popplet es una aplicación web 2.0 (El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información,
Tercer ciclo de primaria (5º Curso) Adrián Gómez Villa.
Estás embarazada..no te podes quedar en esta escuela. Diálogo entre directivo, una alumna integrantes del E.O.E -Hola, necesito que hablemos porque, dada.
Web 2.0 y Educación Principios comunes Aplicaciones Educativas.
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
CARLA PATIÑO ROBLES (PRIMARIA ) PATRICIA ANCELMO CRUZ (PRIMARIA)
DISEÑO DE GUÍA DIDÁCTICA Y REVISIÓN GRUPAL.
Características que deberá contener el material multimedia. Enfoque pedagógico.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Se puede enseñar la responsabilidad. La labor de los maestros Enseñemos a nuestros alumnos a ser responsables.
Indicadores y criterios de evaluación
Esquema El pensamiento científico y sus interrogantes.
MÓDULO II. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO ORDEN DE SESIÓN (No.13 PRESENCIAL) FACILITADORAS: AMALIA ESPAÑA ZAMUDIO DORA MARÍA MIRELES.
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
Autor: Anulfo F. Godinez Nivel: 12° Situación de aprendizaje Sales de tu casa y te diriges a la parada de bus para ir al Hospital Luis Fábrega a una.
Diana Angélica González Macías 2MCD
Transcripción de la presentación:

Curso-taller: Bullying, nuevo rostro de la violencia en la escuela Guía sesión 6 01 de Junio de 2013 Facilitador: Bernardo Alatorre M.

Tema: Rediseño de un curso-taller: violencias escolares

Objetivo de la sesión Reflexionar sobre las el origen de la violencia en la condición humana Analizar el papel de los medios masivos de comunicación en la promoción o prevención de la violencia Reflexionar y comprender el papel del maestro en el círculo del acoso escolar.

Actividad 1: ¿Qué es la violencia para mi? Reflexiona individualmente sobre la palabra violencia… ¿Qué piensas? ¿Qué imágenes y pensamientos están asociados? Comparte con tus compañeros en binas, en equipo base y en plenaria tus ideas. Redacta en tu manual tu concepto de violencia.

Actividad 2: Orígenes de la violencia humana Por lluvia de ideas comentamos en plenaria: ¿Somos los seres humanos inevitablemente destructivos? ¿Somos a partir de nuestra herencia genética, impulsivamente agresivos? ¿La violencia esta genéticamente determinada?

¿Qué dicen los teóricos sobre el tema? Por equipos de trabajo analizamos del documento “Agresividad y violencia en la escuela”: a)La naturaleza de la agresión humana (Págs. 5-9) b)Influencias ambientales (Págs ) c)Teorías de la agresión humana (Págs ) d)Posturas y teorías de la agresión (Págs )

Productos de aprendizaje a socializar Cada equipo elabora un organizador gráfico que incluyan imágenes que expliquen la temática que se les asignó. Se socializará en plenaria. Cada participante elaborará un documento a extensión libre donde resuelva las preguntas detonadoras de la actividad 2. Se entregará en plataforma moodle del curso.

Actividad 3: Violencia y escuela ¿Ha servido para algo la educación durante estos últimos años como agente preventivo de actitudes violentas del ser humano?

Ying yang de estrategias de actuación A partir de la información de las págs del documento “Agresividad y violencia en la escuela”, completa el esquema del ying yang con los factores de riesgo que promueven la violencia en tu nivel educativo y las estrategias que puedes aplicar para disminuirlo. Se elabora un producto de aprendizaje por equipo y se entrega en plataforma moodle del curso.

Ying yang Factores de riesgo Estrategias de actuación

Actividad 4: Medios de comunicación y violencia ¿Son promotores de la violencia en los niños y jóvenes? ¿Cuál ha sido el rol de la televisión? ¿Cuáles han sido las consecuencias?

Diseñemos una secuencia didáctica ¿Cómo aprovechar los medios de comunicación en la educación? ¿Qué contenidos se pueden aprovechar para impulsar la cultura de la convivencia a través de los medios de comunicación? Diseñen una secuencia didáctica donde resuelvan los cuestionamientos anteriores aplicados en el aula. El trabajo será por binas. Entreguen la secuencia por plataforma moodle.

Actividad 5: Continuamos con nuestro proyecto

¿Dudas?Gracias