YOLANDA POLO Género y Desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marco legal y regulatorio para la implementación de la GIRH
Advertisements

Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género
LA TAREA PENDIENTE por María José Guerra
Todas las culturas y sociedades asignan valores, pautas de comportamiento, espacios de acción y roles diferentes a hombres y mujeres. Esta forma de comprender.
Análisis de Situación Equidad de Género y salud
Algunas reflexiones en torno al Rol del Trabajador/a Social Ma. Alejandra Rojas, Trabajadora Social Noviembre 2013.
PERITIA Y DOCTRINA Seminario curso DESARROLLO Y GÉNERO EN LA EVOLUCIÓN HUMANA Teodoro M. Bondyale Oko (Sociólogo) “Dedicado a LUCY, la abuela.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
Género y tecnología en Colombia Amalia Toledo Fundación Karisma.
Planificación de la Formación Sindical Grupo 1, Argentina, Chile y Uruguay Formación Sindical para el trabajo decente a nivel subregional Trabajo Decente.
Noviembre, 2006 “LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ICE: RETO DEL NUEVO MILENIO” Dirección Administrativa Recursos Humanos Programa Institucional de Igualdad.
Profesor diferencial mención deficiencia intelectual. Capacitación en trastornos de la visión. Postitulo en lenguaje y audición. Magíster en Ciencias de.
1 Distintos enfoques sobre la brecha salarial Centro Internacional de Formación de la OIT Turín-Italia.
Enfoque de Género en la defensa de Derechos Humanos Integrando género en el desarrollo y en los derechos de infancia y adolescencia.
1 DESARROLLO HUMANO LOCAL El Marco Conceptual Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe - RBLAC.
GLOSARIO Conceptos Básicos. ACCIÓN POSITIVA  Medida temporal.  Dirigida a un grupo determinado.  Su intención es la de compensar la situación de desventaja.
Campaña por la Ratificación – Convenio 102 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
PROYECTO DE MODERNIZACION ¿Que es Un Indicador?
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
GRUPO Nº 2 GUIA METODOLOGICA PARA LA FORMACION DE CUADROS SINDICALES EN COMUNICACION OCTAVIO RUBIO-CGT-COLOMBIA NATALIA SANCHEZ- CGT- ARGENTINA GLORIA.
Programa Agentes de Cambio Panamá. Fundación Friedrich Ebert (Friedrich-Ebert-Stiftung, FES) Fundación política alemana que ofrece espacios de debate.
Nombre: Kevin Hernández Padilla Grado: 2° Grupo: “B” N/L: 22 Escuela Secundaria Oficial No 1021 “Amado Nervo” Materia: Formación Cívica y Ética Profesor:
Participación Laboral en la Subregión Centro del Valle del Cauca.
Estudio sobre la Cuestión de Género en la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos Autoras: Consultora externa de la GTZ Dra. Anna Lúcia Florisbela dos Santos.
Apuesta desde la mujeres hacia el Plan de Desarrollo «Bogota Mejor para Todos» )Un Plan de Desarrollo: Diagnóstico, Plan Estratégico, Parte.
GTEPS. Objetivos Analizar las representaciones sociales que el grupo comparte sobre género y salud. Enriquecerlas desde diferentes puntos de vista.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
EDUCACIÓN DIFERENCIADA Un nuevo factor para elegir Lorena Assam de Ruy Sánchez México.
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
Docente Eduardo Araya Contreras. Antropólogo Social.
Marzo 2015 Cumbre Judicial Iberoamericana: Herramienta de auto-evaluación de la transparencia, rendición de cuentas e integridad Grupo de Trabajo de Transparencia.
Los Derechos Humanos Los Derechos de los Ni ñ os, Ni ñ as y Adolescentes en la Rep ú blica Bolivariana de Venezuela.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO TÉCNICO A INSTITUCIONES
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
El envejecimiento 1 Contenidos de la unidad 1. Conceptos generales sobre el envejecimientoConceptos generales sobre el envejecimiento 2. Aspectos biológicos.
Igualdad C.P. Pablo García Baena. Objetivos: Sensibilizar a la comunidad educativa de la necesidad de una escuela coeducativa. Promover prácticas.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Diagnosticar la condición y posición de mujeres trabajadoras de empresas del sector industrial. OBJETIVO GENERAL.
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
DEFINICIONES GENERALES
Ayuntamiento de Granada INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN Y EMPLEO.
Igualdad salarial. Formación sindical. ACTRAV-CIF 1 Indicadores de discriminación de género en los ingresos. CEPAL.
ADMINISTRACIÓN.
Hay muchas formas de combatir la contaminación, y legislaciones internacionales que regulan las emisiones contaminantes de los países que adhieren estas.
¿Qué significa la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres?
Importancia de las estadísticas y de la difusión con enfoque de género Yanelkis Fernández y Teresa Guerrero Hacia la implementación de una gestión institucional.
Seminario AMER – Problemas centrales y alternativas en la sociedad rural Mesa de discusión Adaptaciones y desafíos del sector agrícola ante el cambio climático.
PROGRAMA DE FORMADOR DE FORMADORES/AS EN PROTECCION SOCIAL. NIVEL BASICO PROGRAMA DE FORMADOR DE FORMADORES/AS EN PROTECCION SOCIAL. En El Marco Del Trabajo.
Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° /10/2006.
Políticas para Superar la Pobreza Universidad Católica Silva Henríquez María Elena Arzola G. Libertad y Desarrollo 16 de Mayo de 2008.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 17 Geografía de la población: conceptos generales.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
El enfoque de género en las políticas de Desarrollo El caso de la Cooperación Española Jornadas sobre género en la Cooperación para el desarrollo Universidad.
ONU Avanzando Juntos: Igualdad de Género en Salud en las Américas Dra. Mirta Roses Periago Directora.
GEOGRAFÍA HUMANA Conceptos teóricos y realidad chilena.
FECUNDIDAD Matrona Alicia Carrasco Magíster en Salud Publica Universidad de Chile.
19 CONFERENCIA ANUAL ASOCIACION INTERNACIONAL DE ECONOMIA FEMINISTA La crisis global, las políticas públicas y el trabajo de las mujeres: el caso de Argentina.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Provincia de Buenos Aires 2014
Política Fiscal y Presupuestos Públicos con enfoque de Género Seminario de Especialización PRIGEPP FLACSO Argentina 1ª WEB CONFERENCIA Introducción a la.
atribuciones y mandatos acerca de las mujeres y los varones
Modelo sustentado en el “jefe de familia” y basado en el mercado de trabajo División sexual del trabajo – modelo de familia Hombre proveedor de ingresos.
Virtualización del Programa de Alfabetización Informacional Presentado por: Sandra Patricia Villalobos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen.
EL EMPRENDIMIENTO FEMENINO Y LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA INNOVACIÓN COMO INSTRUMENTO CLAVE PARA UN PROCESO DE CAMBIO EMPRESARIAL Melisa Abanades Martínez.
KATY GIL RED SINDICAL SEGURIDAD SOCIAL HONDURAS URUGUAY 2010.
PROYECTO DE AULA.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
Feminismo Ricardo Montero López Estructuras Org para el Comercio.
Taller de Equidad e Igualdad de Género en Salud
Transcripción de la presentación:

YOLANDA POLO Género y Desarrollo

Algunos conceptos iniciales Feminismo Deconstrucción Feminización de la pobreza Vídeo:

SíNO Construcción social Realidad biológica Se aprendeGenético CambianteInamovible Propios de cada culturaUniversales  Simone de Beauvoir: no nacemos mujeres, nos hacemos mujeres.

Cambia de generación en generación Cambia de un texto regional a otro Cambia a lo largo del tiempo Cambia como resultado de las políticas  La teoría de género es ante todo una propuesta radicalmente política

Género en Desarrollo Enfoque MED (mujer en desarrollo, a. 70)  Objetivos:  Integrar la participación económica de “la mujer” en el desarrollo, sin cuestionar la división social del trabajo y las desigualdades entre hombres y mujeres.  Satisfacer necesidades básicas.

Género en Desarrollo Enfoque GED (género en desarrollo, a. 80 )  Objetivos:  Obtener la igualdad para las mujeres en el proceso de desarrollo (sujetos activos) a partir del análisis del patriarcado y las desigualdades.  Satisfacer intereses estratégicos.

Relaciones de poder Roles: productivo – reproductivo – social Triples jornadas Necesidades básicas, intereses estratégicos Condición y posición Empoderamiento  de suma positiva Mainstreaming / Transversalidad

Igualdad vs. Equidad

Indicadores de género - ONU IDG – Índice de Desarrollo de Género IPG – Índice de Potenciación de Género Esperanza de vida al nacer para M. y H. Escaños ocupados por M. en parlamentos % Tasa de alfabetización de mujeres y hombres M. en puestos ejecutivos y administrativos % Tasa bruta matriculación combinada de M y H Mujeres en puestos profesionales y técnicos % Salario per cápta de Mujeres y Hombres Salario per cápita de mujeres.

Proyectos de Desarrollo - Políticas específicas – las mujeres son las destinatarias del proyectos - Políticas neutrales – diferencian entre hombres y mujeres pero no cuestionan las estructuras del sistema - Políticas redistributivas - Cuestionan las estructuras discriminatorias y fomenta la igualdad de oportunidades entre hombres y mujers

A pesar de ello… Feminización de la pobreza 70% de la población por debajo de la línea de la pobreza son mujeres Qué está sucediendo…

Despolitización del concepto Género Desencuentro entre discurso político y práctica. Utilización de conceptos de la teoría de género de forma autómata sin asumir cambios. Desvirtuación del contenido de la teoría de género.

OJO, cuidado con… Prejuicios:  Conceptualización uniforme de la mujer.  Familia nuclear como punto de partida para el análisis (concepto occidental).  Subordinación de la mujer universal (hombre=sujeto vs. mujer=objeto)  Desarrollo = movimiento unilineal de la tradición a la modernidad.  Mujeres de países en desarrollo, subordinadas y oprimidas.

Ante los prejuicios: Diferencias intragenéricas: raza, etnia, edad, clase social, identidad sexual, etc. Concepto polisémico de familia. Protagonismo en determinadas áreas, estrategias de supervivencia, resistencia, renegociación, flexibilidad… ¿La modernidad supone, necesariamente, la equidad de género? ¿Cuál es el grado de opresión, subordinación de las “otras mujeres”? Masculinidades Teoría Queer

¿No te ha pasado que…?

Propuesta: Ruptura con:  ANDROCENTRISMO  ETNOCENTRISMO  PATERNALISMO MUJERES COMO SUJETOS ACTIVOS.  Responsabilidad de hombres y mujeres  Urgencia de políticas públicas que combatan firmemente las desigualdades de género

Mujer/es = Categoría Política ¿Qué entendemos por política? Generadoras de estrategias. Persistencia y flexibilidad. Supervivencia, resistencia, autoafirmación Renegociación constante. Estrategias feministas / femeninas.

“Varón mujer algo difícil de entender. Ahora es hora que nos dejen de joder queriendo imponer una forma de ser al varón a la mujer que salga el ser que cada uno quiere ser”.

¡Muchas