MODULO TEMÁTICO 1 Encuentro Presencial 28 de septiembre de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Innova-Tic Diego Caiza Guevara.
Advertisements

ORT Argentina 1 Modelo pedagógico 2.0 Innovación actitudinal, metodológica y tecnológica.
 Proyecto de Desarrollo Profesional “Las TIC y la práctica docente” Ministerio de Educación, D irección General de Educación Superior Provincia de Salta.
UNIVERSIDAD DE LA SALLE BOGOTÁ, COLOMBI A. UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRUPO DE INVESTIGACIÓN ESTUDIOS DEL LENGUAJE Y.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Edilma Muñoz Avendaño. Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural LaCabaña Yolombó Antioquia ESTRATEGIA RECREATIVA, ARTÌSTICA Y PEDAGÒGICA.
Integración de proyectos de mejora
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
PROFRA: MARTINA MACEDA JUAREZ. TLACOTEPEC DE B. J., PUEBLA SESION 2: LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
Reunión de Directores(as) UPRH- 12 de septiembre 2008 Para dialogar…
Lic. Luz Marina Valencia Morales Lic. Elsa Zoraida Zamudio R. Lic. María Cristina Ortega Z. Lic. Ayrlen Patricia Mina C. Lic. Gilma Soto.
EMBARAZO EN ADOLESCENTES
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Clase N° 1 El Aula Expandida: La Producción Colaborativa en Red Clase N° 1 El Aula Expandida: La Producción Colaborativa en Red Tutora: Ing. Carmen Leal.
Clase N° 1 El Aula Expandida: La Producción Colaborativa en Red Clase N° 1 El Aula Expandida: La Producción Colaborativa en Red Tutora: Ing. Carmen Leal.
VIAJE EDUCATIVO Villa Carlos Paz y Zona Aledaña. Temática Conocimiento de los Espacios Geográficos: Aspectos Económicos Sociales Naturales Culturales.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
INTEGRANTES  Barrionuevo, Cristian : Biología (Modelo 1 a 1/Modelo temático 1: Organizadores gráficos/Enseñar y aprender con Tics/MPP/Desarrollo de.
E NCUENTRO PRESENCIAL DE LA E SPECIALIZACIÓN DOCENTE EN E DUCACIÓN Y TIC Integrantes: Cardenas Maria de los Angeles Maza, Maria Natalia Galiana Ana Valeria.
“English 2” English for Tourism, The Hotel Industry and International Trade Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Lic. Virginia Alejandra Duch.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
MODELO 1 A 1 EQUIPO INTEGRADO POR: PATRICIA AGÜERO MARTA ANGELINI JOSÉ BUSTAMANTE SILVINA CEPEDA IARA DARAGO MARCOS GÓMEZ CRISTIAN LLAMPA.
V IVÍ MENDOZA Bianciotto, Alejandra Oberto, Eliana Pini, Daniela Schultheis, Patricia Tiraboschi, Mariela.
D ESARROLLO SUSTENTABLE LEIDY JOHANNA RAMIREZ BOHORQUEZ
* S. XXI Es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas.
Jornada de Trabajo Intercambio de Experiencias de Educación a Distancia para el Desarrollo Profesional Docente Santiago de Chile 24 y 25 de septiembre.
Módulos Temáticos. “Viaje al norte argentino” Ubicación geográfica y sus relieves Etnografía Historia Aspectos culturales y sociales.
MODELO 1 A 1 Encuentro Presencial Rosario 05/10/2013.
Talleres Fuentes de Información Sugerencias de las facilitadoras pedagógicas DCDE 9 de septiembre de 2005.
Masificar el uso de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del.
Módulo Temático 1 Integrantes:  Victoria GARCIA  Analía OLÍE  Ana Paula FERRATO  Cristina PUHL  Marcela GARCIA  Javier RIVEROS.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE SEGUIMIENTO A II.EE. HUASCARÁN.
Viaje a Rosario Interactuamos con la ciencia. Áreas involucradas Matemática Física Química Geografía Lengua Informática Destinatarios Alumnos de 3er año.
Comité de Cultura Digital 17 de febrero de 2016 Articulador y técnicos de Cultura Digital.
Estado Actual de las Iniciativas y Acciones TIC y Propuesta para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
ROBÓTICA EDUCATIVA “Procesos de aprendizajes creativos en programación y robótica” Doc. Mariella Cuadro FDC 2015.
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
Aleman Carolina (Matemática) Linn Coyle Susana (Física) Piotrowski Mirna (Matemática) Porta Héctor (Referentes TIC) Torres Andrea (Economía)
Módulo temático Nº 1 Docentes Yamila Gimenez Lorena Amitrano Graciela De Dios Verónica Leyría Emma Escudero Paola Mercau Carlos Zenteno Sofía Denicolai.
Grupo 5. Cursantes: Rosana Sirur Jorgelina Martinich María Luján Roberto Evangelina Magorano Laura Bolognese María José Fassi Débora Crisman Tutora: Mariana.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Actividad 4 Entrevistas Ariel Fernandez Alfredo Bilopolsky UNIDAD 2.
EJERCICIO INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL OFICIO DE INVESTIGAR II MARTHA VALDERRAMA.
Las transformaciones Tecnológicas Lugar del viaje: “Tecnópolis” Ciudad de Buenos Aires.
Maestro Dinamizador: Fecha:. Información General Agregar foto del EE Nombre del Establecimiento Educativo: Municipio: Dirección: Teléfono: Correo Electrónico:
Profesora: Paola Masa Alumna: Ivana Molina. Son objetos físicos que almacenan, mediante determinadas formas y códigos de representación, el conocimiento.
TRABAJO PRÁCTICO PARA TIC PRESENCIAL. PLANIFICACIÓN DE VIAJE DE ESTUDIO. VISITA AL ZOOLÓGICO DE SAENZ PEÑA.CHACO. Integrantes: Arce, Silvina Cuevas, Ma.
ciencia que deriva, por un lado la informática que es la ciencia que estudia el tratamiento o procesamiento automático de la información y por otro de.
Texto adicional Texto adicional texto adicional CONDICIONES DE CALIDAD con fines de registro calificado Presentación al Consejo Académico Medellín, agosto.
Desarrollos organizacionales y dinámicas de trabajo con TIC
MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO CARRIZO, Laura BELLONI, Leticia KELLY, Laura SANTORO, Gustavo MAURINO, Luis BONNOT, María de los Ángeles.
Tema del viaje:  Del pueblo a la ciudad. Un viaje comparativo entre la Patagonia y La Pampa Húmeda (Buenos Aires) Objetivos:  Comparar la ciudad con.
INTEGRANDO CONTENIDOS.  Compartir experiencias.  Comunicación.  Espacio de aprendizaje.  Gestionar la información.  Los alumnos son los protagonistas.
ESPECIALIZACION DOCENTE DE NIVEL SUERIOR EN EDUCACION Y TIC MODELO TEMATICO N° 1 AULA 3.
PROPUESTA SUPERADORA LUGAR DE LA VISITA: “CAMPANÓPOLIS” Aula 5 Grupo: N o Díaz, Sonia o Pérez, Ángel o García. Romina o Dure, María Luján.
FLORINA GATICA LARA MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Diplomado virtual Educación en Ciencias de la Salud Examen de Grado.
ENCUENTROS PRESENCIALES “MÓDULOS TEMÁTICOS 1”. Análisis del caso propuesto El caso plantea la organización y desarrollo de clases, a cargo de las diferentes.
Transcripción de la presentación:

MODULO TEMÁTICO 1 Encuentro Presencial 28 de septiembre de 2013

INTEGRANTES  Gamboggi, Diego Alberto  Godoy, María Fernanda  Machado, Sebastián  Martin, Milton  Sosa Passarino, Emilia  Zabalegui, María Fernanda  Zabalegui, María Virginia

PROYECTO PEDAGÓGICO INTERINSTITUCIONAL E INTERDISCIPLINAR: «CONOCIENDO LOS RINCONES DE NUESTRA PROVINCIA»

LA PROPUESTA REALIZAR UN VIAJE A LA REPRESA HIDROELECTRICA DE SALTO GRANDE

INSTITUCIONES INVOLUCRADAS: E.S. N° 72 «BICENTENARIO» PUEBLO BELLOCQ. LAS GARZAS E.E.T. N° 1 «GRAL. FRANCISCO RAMIREZ»

PROPÓSITOS DEL PROYECTO PEDAGÓGICO Expandir los límites del aula, propiciando el aprendizaje ubicuo. Realizar trabajos colaborativos entre docentes y estudiantes. Generar lazos sociales entre los estudiantes y docentes de distintas instituciones educativas. Crear un grupo en Facebook, y trabajar con Google Drive para compartir documentos.

ACTIVIDADES ANTES AL VIAJE TRABAJO POR DISCIPLINAS  Desde lengua: realización de entrevistas para trabajar con los ciudadanos del lugar y el personal de la represa.  Desde las ciencias naturales se trabajan los recursos ambientales y el impacto ambiental.  Formas de la energía. Física eléctrica.  Ciencias sociales: impacto social y económico. Marco jurídico.

ACTIVIDADES ANTES AL VIAJE  Área tecnológica: trabajar la central eléctrica como avance tecnológico y constructivo analizando tipología de central eléctrica y materiales utilizados en la construcción.  Desde las TIC: Selección de los recursos tecnológicos adecuados para cada una de las actividades. Edición de videos, edición de presentaciones digitales, etc.  Trabajo colaborativo.

DURANTE EL VIAJE  Registro fotográfico y fílmico.  Realización de entrevistas a los habitantes de la zona y al personal del lugar.

ACTIVIDADES DESPUÉS DEL VIAJE  Elaboración de producciones.  Socialización de experiencias.  Video conferencias entre las instituciones.