Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 Reflexión final sobre el Curso de Postgrado Cristina Sequeiro Graña.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Docente: Mgr. Oscar Velasco P. Gestión POSTGRADO INSTITUTO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y DIFUSIÓN.
Advertisements

MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
UNIDADES DIDÁCTICAS ADAPTADAS EN UN CENTRO ESPECÍFICO DE EDUCACIÓN ESPECIAL GRUPO DE TRABAJO CEEE ANTONIO MACHADO. UBEDA.
Mucho más que un trabajo. Desde el año 2001 Cruz Roja desarrolla su Plan de Empleo. Esta frase engloba todas nuestras actuaciones y nuestro posicionamiento.
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
FORMACIÓN PERMANENTE - UNIVERSIDAD DE SALAMANCA BANCO NACIONAL DE ADN CARLOS III (PLATAFORMA NUCLEUS) UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Curso de formación téorico-práctico.
Los Sindicatos y el Teletrabajo Una mirada desde Colombia.
Alicante, 10 y 11 de mayo de Diseño y puesta en marcha de un sistema online de evaluación, asesoramiento y formación para favorecer la adquisición.
Estrategias de aprendizaje. Presentación Nombre ¿Dónde laboro? Carrera que estoy estudiando ¿Por qué me incorpore a esta carrera? ¿Que espero de esta.
Metodología de la Investigación Clínica y Epidemiológica Del 25 de septiembre al 23 de octubre de 2012 Metodología de la Investigación Clínica y Epidemiológica.
FACULTAD DE EDUCACIÓN DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA EDNA LORENA OSPINA IBAGÓN.
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
ESTUDIO DE INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CASTILLA Y LEÓN 09 de Junio de 2006.
III ENCUENTROS TERRITORIALES DE ORIENTADORES PROFESIONALES IES PIRÁMIDE - HUESCA 5 DE FEBRERO DE 2007.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
MODELO DE EXCELENCIA EFQM José María Ruiz Galeano Director de Pastoral Pedagógica Distrital Marzo 2016.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
“PROYECCIONES DEL CAMPO LABORAL DE LA EE EN CHILE” Santiago, 5 de Noviembre de 2009 Resumen del Estudio de Requerimiento de Profesionales y Técnicos en.
Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 POSTGRADO DE ESPECIALIZACIÓN EN ORIENTACIÓN LABORAL RESUMEN Y VALORACIÓN Rosario Paz Rey.
ESTRATEGIA SERVEF 2020 Proyectos europeos en materia de políticas activas de empleo.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
FPB FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
Proyecto URBAN Espíritu Santo Luis Foulquié Castro DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO Y MEJORA DEL EMPLEO Luis Foulquié Castro –Jefe de Sección de Empleo.
Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 REFLEXIÓN Y VALORACIÓN DEL CURSO. FLORINDA JOSEFA SOUTO ALLO.
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
PROGRAMA DE EPIDEMIOLOGÍA IV AÑO I SEMESTRE 2008 HRCG – HAN Profesor: Manuel S. Alfaro González.
LA AGENCIA DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES DE ARAGÓN.
Plan Decenal de Educación 2006 – 2016  Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes  Renovación pedagógica y uso.
Diplomado Emprendimiento y Gestión de Empresas Maestría en Gerencia de Empresas (ámbitos de aprendizaje) Sistema de Información Gerencial Gerencia Estratégica.
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Programa.
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
Módulo 4: traballo final –6 de decembro de 2014 José Alberto Fernández Garralón.
CENTRO DE PROMOCIÓN DE EMPLEO Y PRÁCTICAS UNIVERSIDAD DE GRANADA C/ Acera de San Ildefonso, 42.
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 Trabajo final Posgrado Luis Armesto.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO TÉCNICO A INSTITUCIONES
Programa Operativo FSE - Aragón Programa Operativo FSE - Aragón Zaragoza, 10 de marzo de 2016 Construyendo Europa desde Aragón UNIÓN.
Trabajo Final Individual. Diciembre 2014 Mª del Rosario Arias García.
Línea base y Transición De FONEDE a MPC. Metodología cuantitativa a través de un cuestionario completamente estructurado – máximo seis preguntas.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 Mi opinión sobre el posgrado María Goretti Losada Acero.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
El portafolio electrónico
LA RED INTEGRADA DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN DE NAVARRA.
“ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORA" “ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORA"
Presentado por: Ana Isabel Díaz. Dirigido a estudiantes de primer año de la licenciatura en inglés del Centro Regional Universitario de Los Santos (Universidad.
PROYECTO FINAL DE COMPETENCIAS DIGITALES  CURSO DE POSTGRADO DE ORIENTACION A TRAVES DE LAS TICS POR ANGELES MARTIN.
CAPÍTULO 1: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL E HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO.
Ayuntamiento de Granada INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN Y EMPLEO.
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 CONTEXTO GENERAL DE LA ORIENTACIÓN LABORAL ACTUAL Autora Sandra Beatriz Santa Cruz Mojón.
Carme Ballesta Formación para empresas ¿Quieres estar en las principales redes sociales? ¿No sabes por dónde empezar? ¿No tienes tiempo de ir a formarte?
Popplet Aplicación 2.0. Introducción Popplet es una aplicación web 2.0 (El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información,
Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 Present.me José Antonio Grande Carro.
Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 #POLAB15 TODO UN LOGRO Catalina Tomé Lojo.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Universidad Nacional Abierta Dirección de investigaciones y Postgrado Especialización en Telemática e Informática En Educación a Distancia Curso: Nuevas.
Construcción de redes sociales como experiencia.
ACCESO DE LAS MIPYMES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS El Salvador.
EL EMPRENDIMIENTO FEMENINO Y LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA INNOVACIÓN COMO INSTRUMENTO CLAVE PARA UN PROCESO DE CAMBIO EMPRESARIAL Melisa Abanades Martínez.
FLORINA GATICA LARA MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Diplomado virtual Educación en Ciencias de la Salud Examen de Grado.
Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 Valoración global del curso Ana Vicente Guimeráns.
Introducción ¿Qué es la Es una verdadera plataforma de trabajo "un escenario en que convergen los usuarios, los servicios, los medios y las herramientas",
Indice 1.- Presentación y motivación 2.- Contenido de los módulos: resumidos 3.- Módulo competencia digitales 4.- Comentario sobre el trabajo final elegido.
Introducción a la psicología laboral
Trabajo colaborativo Equipo Reflexión
Transcripción de la presentación:

Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 Reflexión final sobre el Curso de Postgrado Cristina Sequeiro Graña

Módulo 4 – Traballo final [Novembro de 2015]

Aprendizaje de nuevas técnicas y herramientas vinculadas con la orientación laboral. Optimización del empleo de las nuevas tecnologías respecto a la búsqueda de empleo. Así como aprendizaje de la utilización de nuevas herramientas que me permitan gestionar el tiempo de un modo más eficaz. Objetivos perseguidos con la realización del Postgrado

Módulo 4 – Traballo final [Novembro de 2015] Programa formativo: Módulo 1 Marco conceptual de la Orientación Laboral. Módulo 2 Marco personal de la Orientación Laboral. Módulo 3 Marco instrumental de la Orientación Laboral.

Módulo 4 – Traballo final [Novembro de 2015] Módulo 1: Marco conceptual Tema 1: Marco de referencia de la orientación laboral. - Introducción al SPEG (Dña. Teresa Bernal) Tema 2: El mercado laboral. Tema 3: Certificación y formación profesional. - La estructura de la FP y los certificados de profesionalidad (Dña. Elena González De la Cámara) - Certificación y competencias (Dña. Ana Ferreiroa Dobarro) Tema 4: La política social y de empleo en la Unión Europea - Política social y de empleo de la UE (Dña. Cristina Couto Palla) Tema 5: Iniciativa emprendedora como forma de acceso al mercado laboral. - Mercado de trabajo e iniciativa emprendedora (D. Fernando Agulló ) - El método Canvas (D. Fernando Agulló)

Módulo 4 – Traballo final [Novembro de 2015] Valoración personal Módulo 1 La estructura de la FP y los certificados de profesionalidad Certificación y competenciasPolítica social y de empleo en la UE

Módulo 4 – Traballo final [Novembro de 2015] Módulo 2: Marco personal Tema 6: La orientación laboral y las competencias. Tema 7: Desarrollo de competencias comunicativas. - Competencias comunicativas para el empleo (D. Fernando Aguilar- Galindo) Tema 8: Habilidades y competencias sociales. - Competencias sociales para el empleo (D. Fernando Aguilar- Galindo) Tema 9: La web 2.0 para la orientación laboral. - La web 2.0 para la orientación laboral (D. Carlos Parada) Tema 10: Competencias digitales para la orientación laboral. - Competencias digitales para la orientación laboral (D. Carlos Parada)

Módulo 4 – Traballo final [Novembro de 2015] Valoración personal Módulo 2 Competencias comunicativas para el empleo Competencias sociales para el empleo

Módulo 4 – Traballo final [Novembro de 2015] Módulo 3: Marco instrumental Tema 11: El trabajo del orientador laboral I: Intermediación laboral. Tema 12: El trabajo del orientador laboral II: Itinerarios de inserción. - Los itinerarios personalizados de inserción (Dña. Mayte Deus) Tema 13: El trabajo del orientador laboral III: Procesos individuales de orientación y ayuda en la toma de decisiones. Tema 14: El trabajo del orientador laboral IV: Análisis de perfiles profesionales y prospección de empleo. - Intermediación laboral y prospección de empresas (Dña. Mayte Deus)

Módulo 4 – Traballo final [Novembro de 2015] Módulo 3: Marco instrumental (cont.) Tema 15: El trabajo del orientador laboral V: Técnicas y herramientas para el acceso al autoempleo. - Dinámicas grupales. (Dña. Mayte Deus) Tema 16: El trabajo del orientador laboral VI: La elaboración del plan de empresa. - El plan de empresa (D. Fernando Agulló)

Módulo 4 – Traballo final [Novembro de 2015] Valoración personal Módulo 3 Dinámicas grupalesEl plan de empresa Intermediación laboral y prospección de empresas Itinerarios de inserción

Módulo 4 – Traballo final [Novembro de 2015] Competencias digitales

Módulo 4 – Traballo final [Novembro de 2015] Implican esfuerzo de cara a su puesta en marcha.Mantenimiento, actualización y participación.Ahorro de tiempo. Eficacia en las búsquedas al tener todos los temas de interés catalogados. Competencias digitales

Módulo 4 – Traballo final [Novembro de 2015] Definición de idea.Elaboración del modelo Canvas. Redefinición de la idea empresarial.Estudio de mercado.Plan comercial. Plan de recursos humanos. Aspectos legales. Estudio de viabilidad. Trabajo final: Plan de empresa

Módulo 4 – Traballo final [Novembro de 2015] Trabajo final: Plan de empresa -Ha supuesto esfuerzo en su elaboración debido a la distancia física entre las integrantes el grupo. Esto solventado con la utilización de las nuevas tecnologías. -Además de que la puesta en marcha era en un territorio conocido únicamente por una integrante del equipo, pero se trataba de un lugar óptimo debido a la poca existencia e competenci y la demanda existente de este tipo de servicios. -Resultado: Parque infantil A Buxaina con una interesante viabilidad.

Módulo 4 – Traballo final [Novembro de 2015] Valoración final de curso Gran equipo de trabajo, conectamos desde el primer minuto y sin vosotras no hubiese sido posible. Gracias Gore, Flor y Marta. Gracias también al equipo que formamos para la dinamización de Linkedin, ha sido estupendo trabajar con vosotras. Ana, Susi, Sara y Sandra.

Módulo 4 – Traballo final [Novembro de 2015] Conclusiones positivas Enriquecedoras experiencias con compañeros Grandes profesionales como docentes y ponentes Aplicación práctica en mi puesto de trabajo Aprendizaje de nuevas técnicas y herramientas

Módulo 4 – Traballo final [Novembro de 2015] Conclusiones negativas Plataforma poco intuitiva y desordenada Poca realización de casos prácticos Poco tiempo de duración para la cantidad de materia a estudiar

Módulo 4 – Traballo final [Novembro de 2015] Hasta la próximaGracias