ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN ROSARIO MARIA GUTIERREZ ESKILDSEN VILAHERMOSA TABASCO TALLER: FORMACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS LUGAR: Instalaciones de la Escuela.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Advertisements

Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Cuerpos Académicos Convocatoria 2013 Universidad Autónoma de Baja California.
Programa Federal con Reglas de Operación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Cuerpos Académicos. Estructura ¿Qué son los cuerpos académicos? Objetivos de los CA ¿Cómo pueden ser los CA? Cuerpo Académico de la UTHH.
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de la.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
ASOCIACION NACIONAL DE PROFESIONALES DEL MAR A. C.
Grupos de PTC que comparten una o varias líneas de generación y aplicación innovadora del conocimiento (LGAC) en temas disciplinares o multidisciplinares.
RETOS Y COMPROMISOS DE LOS PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO CON LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Tema: El Modelo Educativo Integral y Flexible, Innovación y Calidad.
Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología Mesa Central sobre Educación Superior Colima, Col. Noviembre de 2006.
Presenta: Miguel Ángel Morales Cabrera Académico de la Facultad de Ciencias Químicas Poza Rica, Ver. 15 Junio 2009 LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Indicadores de Capacidad Académica Perspectiva institucional por DES Instituto Tecnológico de Sonora.
Reorganización Institucional. Desconcentración, Descentralización y Departamentalización La Docencia en la Universidad Veracruzana un Enfoque desde el.
Vinculación de la Investigación entre los Institutos de Investigación y las Facultades del Área de Ciencias de la Salud Universidad Veracruzana Instituto.
Crioc/anuies Estrategia de Redes de cooperación de la ANUIES Consejo Regional Centro-Sur Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 13 febrero 2006.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Hacia la Consolidación de Cuerpos Académicos UAEH 1.
Y su relación con ....
Contenido Objetivo general Objetivos específicos Énfasis Autoevaluación académica y de la gestión institucional Fechas.
TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS AGOSTO DE 2015 Acercamiento.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS Plan de Desarrollo Distrital Consejo de Gobierno Distrital 19 de Febrero de 2016 BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS: HACIA UNA CIUDAD.
ICFES DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Direccionamiento Estratégico Alineación estratégica Paz Excelencia docente Plan Estratégico Institucional.
Reglas de operación FIUPEA, Reglas de operación FIUPEA 2010 Para: Otorgar transparencia y asegurar la aplicación eficiente, eficaz, oportuna y equitativa.
CAPÍTULO IV Estrategias para Mejorar la Capacidad Académica.
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA UN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Oscar Silva Rodríguez.
FACULTAD DE EDUCACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO CARRERAS AGROPECUARIAS Plan de acciones para la Internacionalización de las Carreras Agropecuarias.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Grup d’Innovació Docent en MATERIALS GidMAT, Grupo de Innovación Docente en Materiales Salán Ballesteros, M Núria Dept. Ciencia de los.
Modelo de Formación Dual Universitaria. Fortalecer la competitividad, empleabilidad y desarrollo socioeconómico mediante la formación compartida de recursos.
La Reforma consiste en la creación del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), con base en 4 pilares: Maestros: los líderes de la Reforma Los maestros.
Estado Plurinacional de Bolivia. Meta 2: Integración de salud convencional y ancestral con personal altamente comprometido y capacitado Estrategia Acciones.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Cátedra de Relaciones Laborales Fundación Carlos Vial Espantoso – Pontificia Universidad Católica de Chile Prof. Carlos Portales E. 3 de julio de 2012.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
CURSO DE LA REFORMA CURRICULAR PARA LAS ESCUELAS NORMALES ACTIVIDAD INICIAL (SOMBRERO BLANCO) Integrantes del equipo: María Olga Martínez Torres. Ma. Mónica.
Masificar el uso de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
En el ejercicio profesional…. Actuación precoz sobre las causas que generan problemáticas individuales y colectivas, derivadas de las relaciones humanas.
Bárbara Bolívar Domínguez Máster U. Educación y TIC
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
Centro De Atención Múltiple El Centro de Atención Múltiple es un servicio escolarizado de la Dirección de Educación Especial donde se ofrece Educación.
Marco de Referencia del Modelo Híbrido de Formación Dual.
¿Quién es COMAEM? El COMAEM es el máximo organismo acreditador de la educación médica impartida en México; tanto de sus insumos como de sus procesos y.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
DA-AN-028 CONDICIONES MÍNIMAS DE CALIDAD CON FINES DE OBTENCIÓN DEL REGISTRO CALIFICADO PRESENTACIÓN AL CONSEJO ACADÉMICO dd/mm/aaaa.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Presenta: L.I. MÓNICA SIBLINA MARTINEZ SOLIS Reglas de operación PRODEP 2016 Integración de Cuerpos Académicos.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
“2011. AÑO DEL CAUDILLO VICENTE GUERRERO” Escuela Normal de Naucalpan Formación docente: Una memoria histórica. Licenciatura en Educación Secundaria, con.
Reflexión necesaria para evaluar los avances del 2001 a 2002 ¿Qué hay que hacer con los proyectos PIFI 1.0 que no recibieron financiamiento? ¿Es adecuado.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN ROSARIO MARIA GUTIERREZ ESKILDSEN VILAHERMOSA TABASCO TALLER: FORMACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS LUGAR: Instalaciones de la Escuela Normal PERIODO: 28 de enero al 01 de febrero 2013 HORARIO: 15:00 A 20:00 HRS INSTRUCTORA: MA María Guadalupe Barón Viveros

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN Objetivo del taller: Formar Cuerpos Académicos (CA) con aquellos docentes del nivel preescolar, que tengan el perfil deseado, con la finalidad de generar y aplicar nuevos conocimientos que contribuyan a una educación de calidad, reflejada en el campo profesional, académico y personal

CUERPO ACADÉMICO (CA) UN CUERPO ACADÉMICO :  Es un conjunto de profesores- investigadores que comparten una o más líneas de estudio  Son grupos de profesores de tiempo completo, que comparten una o varias líneas de generación y aplicación innovadora de conocimientos (LGAC), en temas disciplinares o multidisciplinares, con un conjunto de objetivos y metas académicas a desarrollar.  Es una organización o agrupación académica, donde sus integrantes tienen el interés de potenciar sus saberes y habilidades con sus colegas (pares).

CUERPOS ACADÉMICOS Y PROMEP Los cuerpos Académicos están relacionados con el Programa de mejoramiento del profesorado (PROMEP), como una iniciativa de la SEP para ampliar la cobertura, para favorecer la equidad, mejorar la calidad y pertinencia de la Educación. También para consolidar el Perfil y Desempeño del personal académico Para extender las prácticas de evaluación y acreditación, mejorando así la calidad de los programas educativos

CUERPOS ACADÉMICOS Y PROMEP El objetivo de los CA es contribuir a elevar la calidad de la Educación mediante el desarrollo de profesionistas competentes, a través de un profesorado de Tiempo Completo que eleva, permanentemente su nivel de habilitación, con base en los Perfiles deseados para cada subsistema de la Educación Superior. Los profesores de tiempo completo, con capacidades para realizar investigación y docencia, es posible que se profesionalizan, se articulen y se desarrollen en Cuerpos Académicos

PROMEP o La cobertura de PROMEP es a nivel nacional y se refiere a los profesores de tiempo completo y grupos disciplinarios de investigación de las 645 IES adscritas, cuyos profesores requieren habilitación y el fortalecimiento de sus cuerpos académicos. o En la década de los 90´s y derivado del análisis realizado por la SEP, mostró que un alto porcentaje de profesores de carrera, no contaban con el nivel académico adecuado, ni estaban vinculados con las tareas de investigación

PROMEP o Este análisis dio como resultado que a finales de 1996, surgiera el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), diseñado para mejorar el nivel de habilitación del personal académico de tiempo completo, así como fomentar el desarrollo y consolidación de los cuerpos académicos o Reconociendo que la calidad de la Educación Superior se centra en el profesorado de carrera con formación completa (maestría y doctorado).

APOYOS PROMEP PARA PROFESORES DE TC  Becas para estudios de posgrado  Dotar a los profesores de TC de los implementos básicos para su trabajo académico  Apoyos para el fortalecimiento de los Cuerpos Académicos  Integración de redes de colaboración  Apoyos para publicaciones  Apoyos para el registro de patentes  Apoyos para la contratación de nuevos profesores  En las escuelas normales, los profesores de TC podrán solicitar becas para realizar estudios de maestría y doctorado

APOYOS PROMEP PARA PROFESORES DE TC El programa (PROMEP) podrá otorgar el reconocimiento al perfil deseable a los profesores de TC, que realicen las siguientes funciones: Docencia Generación o aplicación innovadora del conocimiento Labor tutorial Gestión Académica-Vinculación El reconocimiento de PROMEP, tendrá una duración de tres años

PROMEP