Aprendizaje Y Reforzamiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Advertisements

TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Teorías Conductistas del Aprendizaje
SESION DE APRENDIZAJE.
Prof. Paloma Abett de la Torre Díaz Junio 2012
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA DE POST GRADO PSICOLOGÍA EDUCATIVA UNIDAD IV TIPOS DE APRENDIZAJE Y PROCESOS PSICOLÓGICOS EN EL APRENDIZAJE Profesor: Dr.
Para enseñar a estudiar es necesario enseñar a pensar y para enseñar a pensar es importante tomar en cuenta operaciones como: percibir, observar, interpretar.
Tratar el desempeño con el empleado Recursos Humanos.
Prof. Edgar Lopategui M.A. Fisiología del Ejercicio
Los límites y las normas en la Educación de nuestros hijos/as
Teoría sobre el condicionamiento operante
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL
METODOS Y TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
TÉCNICAS DIDÁCTICAS DE HABILIDADES
CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Las competencias Conjunto de actitudes, conocimientos y habilidades específicas que hacen a una persona capaz de llevar a cabo un trabajo o de resolver.
Fases de la secuencia formativa
Técnicas de Capacitación
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Copyright © 2002 por The McGraw-Hill Companies, Inc.
Evaluación del Aprendizaje
INTEGRACIÓN Y DINÁMICA DE GRUPOS
Comportamiento Organizacional
Mtra. Yared Saraí Velasco Gómez
PROCESOS COGNITIVOS F.- APRENDIZAJE.
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
La conducta dentro de las organizaciones
Modelo de instrucción “gagnÉ”.
16 de Agosto, 2013 Profesora: Vanessa Aguad M.
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
Definición de APRENDIZAJE
Las Teorías Conductistas
EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
La razón para hacer … o no…
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
ESCUELA DE TEOLOGÍA CÁTEDRA: DIDÁCTICA GENERAL DOCENTE:ING. CARLOS SANDOVAL CONTENIDO: EL CONDUCTISMO INTEGRANTES GRUPO #1: ACEVEDO CORTEZ, JOSÉ BALMORE.
TEORIAS CONDUCTUALES DEL APRENDIZAJE
Programas de reforzamiento de aprendizaje
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
1 1 LIDERAZGO MOTIVACIONAL ¿Cómo ser un líder motivacional para que su equipo trabaje con calidad, seguridad y entusiasmo?
Disciplina. Definición:
EL APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como.
OBJETIVOS EDUCACIONALES Aguilar González Isabel Alejandra Sánchez López Guadalupe Sánchez Hernández Flor Dalila.
¿Qué es una conducta? Pensar es una conducta?
José Alberto del Olmo Nájera Esperanza Esquivel Reyes Karla Moreno Santos Laura Padilla Rosete.
Condicionamiento Operante
PROGRAMAS DE GESTION HUMANA
APRENDIZAJE.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
Estrategias de aprender a aprender
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
1.- Procesamiento información
Estrategias de Aprendizaje
TEORIAS PSICOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
METODOLOGIAS ACTIVAS CENTRADAS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
LA EVALUACIÓN COMO FACTOR FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA
MANUAL para la realización de Objetivos de APRENDIZAJE
Coaching Potenciar conocimientos y habilidades propias, del cliente y compañeros Escuela de Líderes MINSA Octubre, 2010.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
EDICIÓN 2015 EDICIÓN ANTERIOR
APRENDIZAJE.
? “Lo que el estudiante debe poder hacer o decir cuando a terminado la
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental Curso de formación de competencias básicas.
APRENDIZAJE Somos aprendices: sistemas abiertos de interacción con el ambiente del cual se obtiene información. Supone transformación Los procesos de cambio.
El comportamiento humano en las organizaciones: dimensiones individuales y social María Isabel Soler Sánchez.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE GRADUADOS - MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TEORÍAS DE APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS 1 El aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

Aprendizaje Y Reforzamiento

Temática Aprendizaje Organización Reforzamiento Proceso Diseño Definición Teorías y Tipos Aprender a Aprender Conductas aprendidas Factores y condiciones Áreas de Aprendizaje Aprendizaje de Adultos Motivaciones del aprender Organización Proceso Diseño Incrementándolo Modificación del comportamiento (ejemplos organizacionales) Reforzamiento Definición El modelamiento Métodos Programas de Refuerzo Aplicaciones Organizacionales

Quieren mejorar su nivel de aprendizaje?...

1= 6= 2= 7= 8= 3= 9= 4= 0= 5=

APRENDIZAJE Definición y Conceptos: Cualquier cambio de la conducta, relativamente permanente, que se presenta como consecuencia de una experiencia. Robbins. Adquisición de nuevos conocimientos a un grado de generar nuevas condutas. David Kolb.

APRENDIZAJE Definición y Conceptos: Es un cambio relativamente permanente en la conducta del sujeto, como resultado de la aplicación repetida de un conocimiento (cognoscitivo), actitud o valor adquirido (afectivo) y habilidad o destreza física (psicomotor) como hecho.

FORMAS NATURALES DE APRENDIZAJE Conducta No Adquirida (Innata) Adquirida (Aprendida) Tropista Refleja Instintiva Automática Volutiva

AREAS DE APRENDIZAJE Cognoscitiva Psicomotora Afectiva

AREAS DE APRENDIZAJE Cognoscitiva Psicomotora Afectiva Conocimientos teóricos que implican un determinado nivel de información. Psicomotora Destrezas y habilidades de tipo manual que se desarrollan mediante el adiestramiento. Afectiva Adquisición de nuevas actitudes, tomando como base los intereses, valores y emotivad que forman parte del entusiasmo de las personas para querer hacer determinada actividad.

AREAS DE APRENDIZAJE Cognoscitiva Psicomotora Afectiva Conocimientos teóricos que implican un determinado nivel de información. Psicomotora Destrezas y habilidades de tipo manual que se desarrollan mediante el adiestramiento. Afectiva Adquisición de nuevas actitudes, tomando como base los intereses, valores y emotivad que forman parte del entusiasmo de las personas para querer hacer determinada actividad.

AREAS DE APRENDIZAJE Cognoscitiva Psicomotora Afectiva Conocimientos teóricos que implican un determinado nivel de información. Psicomotora Destrezas y habilidades de tipo manual que se desarrollan mediante el adiestramiento. Afectiva Adquisición de nuevas actitudes, tomando como base los intereses, valores y emotivad que forman parte del entusiasmo de las personas para querer hacer determinada actividad.

TEORÍAS Y TIPOS DE APRENDIZAJE Por Condicionamiento Condicionamiento Clásico Condicionamiento Operante (ensayo y error) Social Por imitación Por verbalización Por identificación de atributos relevantes Por asociación de ideas 7. Por descubrimiento y aplicación de reglas. Por transferencia Por experiencias

TEORÍAS Y TIPOS DE APRENDIZAJE Por Condicionamiento Condicionamiento Clásico Condicionamiento Operante (ensayo y error) Social Por imitación Por verbalización Por identificación de atributos relevantes Por asociación de ideas 7. Por descubrimiento y aplicación de reglas. Por transferencia Por experiencias

TEORÍAS Y TIPOS DE APRENDIZAJE Por Condicionamiento Condicionamiento Clásico Condicionamiento Operante (ensayo y error) Social Por imitación Por verbalización Por identificación de atributos relevantes Por asociación de ideas 7. Por descubrimiento y aplicación de reglas. Por transferencia Por experiencias

TEORÍAS Y TIPOS DE APRENDIZAJE Por Condicionamiento Condicionamiento Clásico Condicionamiento Operante (ensayo y error) Social Por imitación Por verbalización Por identificación de atributos relevantes Por asociación de ideas 7. Por descubrimiento y aplicación de reglas. Por transferencia Por experiencias

TEORÍAS Y TIPOS DE APRENDIZAJE Por Condicionamiento Condicionamiento Clásico Condicionamiento Operante (ensayo y error) Social Por imitación Por verbalización Por identificación de atributos relevantes Por asociación de ideas 7. Por descubrimiento y aplicación de reglas. Por transferencia Por experiencias

TEORÍAS Y TIPOS DE APRENDIZAJE Por Condicionamiento Condicionamiento Clásico Condicionamiento Operante (ensayo y error) Social Por imitación Por verbalización Por identificación de atributos relevantes Por asociación de ideas 7. Por descubrimiento y aplicación de reglas. Por transferencia Por experiencias

TEORÍAS Y TIPOS DE APRENDIZAJE Por Condicionamiento Condicionamiento Clásico Condicionamiento Operante (ensayo y error) Social Por imitación Por verbalización Por identificación de atributos relevantes Por asociación de ideas 7. Por descubrimiento y aplicación de reglas. Por transferencia Por experiencias

TEORÍAS Y TIPOS DE APRENDIZAJE Por Condicionamiento Condicionamiento Clásico Condicionamiento Operante (ensayo y error) Social Por imitación Por verbalización Por identificación de atributos relevantes Por asociación de ideas 7. Por descubrimiento y aplicación de reglas. Por transferencia Por experiencias

TEORÍAS Y TIPOS DE APRENDIZAJE Por Condicionamiento Condicionamiento Clásico Condicionamiento Operante (ensayo y error) Social Por imitación Por verbalización Por identificación de atributos relevantes Por asociación de ideas 7. Por descubrimiento y aplicación de reglas. Por transferencia Por experiencias

ANDRAGOGIA Es la ciencia que nos ayuda a comprender cómo aprendemos los adultos y debe estar enfocado a: una meta una actividad al aprendizaje

Diferencias entre Andragogía y Pedagogía Pasivo Dada por la sociedad Seleccionado por el instructor Académico ANDRAGOGIA Interdependiente Generado por sí mismo Generado por el participante. Problemas Experiencia

APRENDIZAJE POR EXPERIENCIAS s/Kolb Experiencia concreta Observaciones y reflexiones Conceptualización abstracta Experimentación activa

Experimentando Comunicando Procesando Generalizando Aplicando

FACTORES DEL APRENDIZAJE Retención Experimentación Repetición Retroalimentación Reforzamiento Memoria Interés Atención Percepción Comprensión  

TAXONOMIA DEL APRENDIZAJE EVALUACIÓN Juicios y valores SINTESIS Reunir partes en nuevas formas ANALISIS Descomponer el todo en sus partes APLICACIÓN Utilización del material COMPRENSIÓN Percibir las relaciones CONOCIMIENTO Recordar información El mayor reto del aprendizaje de adultos es desarrollar un pensamiento crítico

EVALUACION DEL APRENDIZAJE Categoría Definición Observación directa Ejemplos de conducta que revelan aprendizaje Respuestas escritas Pruebas, cuestionarios, tareas y ensayos Respuestas orales Preguntas, comentarios y respuestas verbales durante la enseñanza Calificaciones de terceros Juicios de los observadores sobre los atributos que indican el aprendizaje Diálogos Conversaciones entre dos o más personas

EVALUACION DEL APRENDIZAJE Categoría Definición Autorreportes Juicios de la gente sobre ella misma Cuestionarios Reactivos o preguntas para contestar por escrito Entrevistas Preguntas para contestar oralmente Recapitulación dirigida Recuerdo de los pensamientos que acampañaban la ejecución de una tarea Reflexiones en voz alta Verbalización de pensamientos, actividades y sentimientos mientras se desempeña un cometido

APRENDIZAJE EFECTIVO Aprendemos a través de los sentidos, especialmente del sentido del oído y de la vista. Pero el aprendizaje es poco efectivo si sólo se escucha; Es sensiblemente más efectivo si se ve y aún más si se escucha y se ve; Pero será todo un éxito si además se practica. Por tanto:

Oigo y olvido Veo y recuerdo Hago y entiendo Aristóteles

Modelo

REFORZAMIENTO Si aprendizaje es “Cualquier cambio relativamente permanente en la conducta que ocurre como resultado de la experiencia”... Reforzamiento es el acto de acentuar una conducta incrementando la probabilidad de que se repita

REFORZAMIENTO El refuerzo se define tan solo para el efecto de incremento o mantenimiento sobre la conducta, sino se refuerza, la conducta disminuye o desaparece.

MODELAMIENTO Cuando pretendemos formar a los individuos conduciendo gradualmente su aprendizaje, se dice que modelamos su conducta... Para modelar la conducta reforzamos sistemáticamente cada paso en que el individuo se acerca a la respuesta buscada. Ejemplo del empleado que llega tarde

METODOS PARA MODELAR EL COMPORTAMIENTO Reforzamiento Positivo Reforzamiento Negativo Castigo Extinción

REFORZAMIENTO POSITIVO Seguir una respuesta con algo agradable. Ejemplo: El Jefe que elogia a un empleado por su trabajo bien hecho.

REFORZAMIENTO NEGATIVO Seguir una respuesta con la terminación o el retiro de algo desagradable Ejemplo: Si el maestro en la facultad hace una pregunta y usted no sabe la respuesta, escudriñar sus apuntes acaso evitará que lo señalen a usted.

CASTIGO Consiste en establecer una condición desagradable con el objeto de eliminar un comportamiento indeseable Ejemplo: Imponer a un empleado una suspensión de dos días sin goce de sueldo por llegar en estado de ebriedad.

Extinsión Es el acto de suspender un reforzamiento que mantiene una conducta, cuando ésta se deja de reforzar, se extingue gradualmente. Ejemplo: Los catedráticos que quieren desalentar las preguntas de los alumnos en clase, eliminan este proceder ignorando a los que levantan la mano , por lo que el acto de alzar la mano se extingue

. . . Tanto el refuerzo positivo como el negativo dan como resultado un aprendizaje. Afirman una respuesta y aumentan la probabilidad de que se repita. Estos modelos impresionan como herramienta de modelamiento

Datos importantes Es necesario algún tipo de reforzamiento para producir un cambio en la conducta Algunas recompensas son más efectivas que otras en las organizaciones La velocidad a la que tiene lugar el aprendizaje y la permanencia de sus efectos estarán determinadas por el tiempo del reforzamiento

Programas de Reforzamiento Continuo Intermitente

Reforzamiento Continuo Se afirma la conducta deseada cada vez que se presenta: Ejemplo: La persona que llega tarde al trabajo Caja de monedas de un casino

Reforzamiento Intermitente Proporcional: Depende de cuántas respuestas da el sujeto (se refuerza al individuo después de que muestre tantas veces cierta conducta) Interválico: Depende de cuánto tiempo a pasado desde el refuerzo anterior. (se refuerza al individuo para la primera muestra de la conducta apropiada, luego de que ha pasado determinado lapso) Puede ser fijo o variable Ejemplo: Asalariados, exámenes de curso, visita de auditores

Programa de Reforzamiento Naturaleza del Reforzamiento Efecto en la conducta Ejemplo Continuo La recompensa se da después de una conducta deseada Aprendizaje veloz de nuevos comportamientos pero extinción rápida Felicitaciones Intervalo Fijo La recompensa se da a intervalos regulares Desempeño promedio e irregular con extinción rápida Pago semanal Intervalo Variable La recompensa se da en tiempos variables Desempeño moderadamente elevado y estable, con lenta extinción Exámenes de sorpresa Proporción Fija La recompensa se da por producción fija Desempeño alto y estable conseguido rápidamente pero también con extinción rápida Pago a destajo Proporción Variable La recompensa se da por producción variable Desempeño muy elevado con extinción lenta Ventas por comisión

Más Ejemplos Participación en clase....

MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA OB MOD Basado en los estudios de Emery Air Freight Identificar las conductas críticas Establecer los datos de partida Identificar las consecuencias del comportamiento Trazar y emprender una estrategia de intervención Evaluar la mejora en el desempeño

Aplicaciones en la Organización Pago sano Vrs Pago de enfermedad Disciplina de los empleados Desarrollo de programas de capacitación Administración del personal

Aprendizaje en las Organizaciones Se aplica la Dinámica de sistemas: Experiencia y error Experimentación con laboratorios administrativos Dinámica de Aprendizaje Organizacional

Aprendizaje Organizacional Natural

Aprendizaje Organizacional Diseñado

Conclusiones El aprendizaje es uno de los campos más importantes en todo el proceso del desarrollo humano, de él depende el futuro del Hombre, y del mundo en general.   Se tiene comprobado que el ambiente es un factor importante para desarrollar y madurar el aprendizaje, en las organizaciones, son los empresarios los responsables de crear y desarrollar estos ambientes para fortalecer el crecimiento de su personal. Todo aprendizaje tiene lazos con procesos de pensamiento como: analizar, sintetizar, organizar, conceptuar, comprender, reflexionar, memorizar, entre otros, y estos procesos de pensamiento necesitan de habilidades de pensamiento para ampliarse, entre ellas: la atención, la práctica, la percepción, la memoria, el recuerdo etc.

Conclusiones   El Reforzamiento es una de las herramientas principales del aprendizaje, sin esta no se logra: ya sea que se desee: crear, anular, mantener, o acelerar una conducta. Las organizaciones modernas están hambrientas de utilizar nueva tecnología... Pero también están necesitadas de nuevas formas de aprendizaje para lograr que sus organizaciones sean organizaciones de éxito.

GRACIAS!!