LOS ACTORES DEL SISTEMA INTERNACIONAL (II ). LA NATURALEZA DEL PODER DEL ESTADO LOS ESTADOS SON ACTORES IMPORTANTES PORQUE POSEEN PODER, QUE SE DEFINE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a las Relaciones Internacionales (8) MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ.
Advertisements

Administración Una perspectiva global Harold Koontz Heinz Weihrich 12a. Edición.
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
Integrantes: Raúl Duarte Pompa Juan Carlos Gutiérrez Ocampo Carlos Gutiérrez Aguilera Said Martínez Guerrero Alejandro Ahumada Astiazaran.
Resumen sif LIDERES. Lider: ¿Qué es? Persona que puede influir en los demás. Puede posisionarse como referente ¿Qué hace? -Ayuda al logro de meta. -Crea.
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional UNIVERSIDAD DE MANAGUA ASIGNATURA: DISEÑO ORGANIZACIONAL DOCENTE: ILLEANA SILVA RODRÍGUEZ
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
GESTION DEL RECURSO HUMANO Catedrático: Msc Ing. Bladimir Aly Henríquez Mancía 07/04/2017Maestría en Gestión de la Calidad.
5.3 Objetivos anuales y políticas de distribución.
DISTRIBUCIÓN. INTERMEDIACIÓN LA PROPIEDAD DE UN PRODUCTO DEBE TRANSFERIRSE DE ALGUNA MANERA DEL ORGANISMO U ORGANIZACIÓN QUE LO ELABORA AL CONSUMIDOR.
Momento 3: Procesos de Incidencia en Políticas Públicas
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
Dirección Estratégica
Políticas publicas ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
Mg. Eco. Efrain Pari Ortiz
Planificación y seguimiento de proyectos
Orientaciones para entrega del proyecto final
M.I.E.F. Lucía Irma Montiel Espinosa
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
Primera Parte: Conceptos de participación y gestión pública
RECOMENDACIONES DE POLÍTICA PÚBLICA
Teórico 14: “ GESTION ” Facultad de Trabajo Social UNLP
CURSO MARKETING NOMBRE DE CURSO
ELEMENTOS DE LAS RELACIONESINTERNACIONALES
EMPODERAMIENTO definición y dimensiones
Modelo de la Asamblea General de la OEA (MOEA)
La Escuela del Desarrollo Organizacional DO
El manejo integrado de la Zona Costera
CARRERA: LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Relaciones públicas Conceptos básicos.
TEMA A EXPONER #1: LA ORGANIZACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO.
El ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ADMINISTRACION LOGISTICA
Comportamiento organizacional
FUNDAMENTOS DE ADMÓN 1-B
Análisis Estratégico.
ACTIVIDAD 1 : CULTURA, LIDERAZGO, Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
La Auditoría Social y las Entidades de Control
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
INVESTIGACION DE MECADOS
PREÁMBULO ALA EXTENSIÓN
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
MODELOS ORGANIZACIONALES E IMPACTO EN LA PRODUCTIVIDAD
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA MACROAMBIENTE: ProveedoresEmpresa Competidores Públicos MICROAMBIENTE: F. Demográficas F. Económicas F. Naturales F. Políticas.
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
REVOLUCIÓN Y REFORMA por AMARA LESLY REYMUNDO GARCIA.
Nación: comunidad de individuos, asentados en un territorio determinado, con etnia, lengua, historia y tradiciones comunes y dotada con la conciencia.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
NEGOCIOS INTERNACIONALES
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
1 Importancia del Capital Humano en el crecimiento empresarial Importancia del Capital Humano en el crecimiento empresarial.
Women’s Executive Program
El diseño de políticas públicas
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
ACTO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS ESENCIALES: COMPETENCIA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CLASES.
DEFINICIÓN Y COMPONENTES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.
TEORÍA DE LA ELECIÓN PÚBLICA Teoría positiva del comportamiento del Sector Público. Establece la hipótesis que este agente cuenta con fines determinados.
DOCENTE: ZEYLI PINEDA ALUMNO: OLIVER DZIB CANUL GRADO: 7 SEMESTRE INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHINÁ.
Cualidades de un Líder Pasión e inspiración Capacidad de delegar Coraje Capacidad de comunicación Compromiso Visión, intuición y creatividad Coordinación.
El Diagnóstico para las políticas públicas.
Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán C.I.P CLAD MODELAMIENTO DE PROCESOS.
CONSEJOS: hacer distinción entre los clientes y los consumidores finales. Cobertura geográfica nacional e internacional (Ej: 25 países)
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
MACROENTORNO DE MARKETING. MACROENTORNO DE LA EMPRESA EMPRESA.
Transcripción de la presentación:

LOS ACTORES DEL SISTEMA INTERNACIONAL (II )

LA NATURALEZA DEL PODER DEL ESTADO LOS ESTADOS SON ACTORES IMPORTANTES PORQUE POSEEN PODER, QUE SE DEFINE COMO LA CAPACIDAD, NO SOLO DE INFLUIR EN OTROS, SINO DE CONTROLAR LOS ACONTECIMIENTOS DE UN MODO DISTINTO AL QUE SE HUBIERAN PRESENTADO NATURALMENTE.

FUENTES NATURALES DEL PODER EL EJERCICIO DEL PODER, LA INFLUENCIA Y LA EFICACIA. LAS TRES FUENTES NATURALES DEL PODER SON: 1) POSICIÓN GEOGRÁFICA Y LA MAGNITUD TERRITORIAL, 2) LOS RECURSOS NATURALES 3) LA POBLACIÓN.

EL TAMAÑO Y LA POSICIÓN GEOGRÁFICA

FUENTES TANGIBLES DEL PODER. EL DESARROLLO INDUSTRIAL LA INDUSTRIA Y LOS EJÉRCITOS

FUENTES INTANGIBLES DEL PODER PERSONAS TIENEN PERCEPCIONES SOBRE POTENCIAL DE PODERÍO DE SUS NACIONES, IMÁGENES QUE SE TRADUCEN EN UN INGREDIENTE INTANGIBLE DEL PODER.

LIDERAZGO ES OTRO ELEMENTO INTANGIBLE DEL PODER. -CASOS DE GANDHI, DE GAULL, ROOSEVELT, ETC. (POSITIVOS) -CASOS DE GADDAFFI, MOBUTO, SADAM (CASOS NEGATIVOS).

EL ARTE DE LA DIPLOMACIA LA DIPLOMACIA DEFINICIÓN: LA CONDUCCIÓN DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES POR NEGOCIACIÓN, MÁS QUE POR LA FUERZA, LA PROPAGANDA, O EL RECURSO DEL DERECHO, Y POR OTROS MEDIOS PACÍFICOS – COMO RECABAR INFORMACIÓN O GENERAR BUENA VOLUNTAD- QUE ESTÁN DIRECTA O INDIRECTAMENTE DISEÑADOS PARA PROMOVER LA NEGOCIACIÓN. UNA ACTIVIDAD ESENCIALMENTE POLÍTICA Y UNA INSTITUCIÓN DEL SISTEMA INTERNACIONAL.

EL ESTADO SIGUE LAS SIGUIENTES DIRECTRICES EN SU COMPORTAMIENTO DIPLOMÁTICO: -MANIFESTAR AL PAÍS EN CUESTIÓN SU INCONFORMIDAD ENTE DETERMINADA DECISIÓN POLÍTICA. -SUGERIR QUE PODRÍA ESTABLECER UNA MEJOR RELACIÓN SI LAS ACCIONES DEL ESTADO EN CUESTIÓN SE MODIFICAN DE CIERTA FORMA. -AMENAZAR A LA NACIÓN EN CUESTIÓN CON EMPRENDER ACCIONES PERJUDICIALES EN SU CONTRA. -ACUDIR A UN ORGANISMO INTERNACIONALES PARA BUSCAR LEGITIMACIÓN MULTILATERAL DE SUS POSICIÓN. -DAR AL ESTADO EN CUESTIÓN LO QUE SOLICITE A CAMBIO DEL CUMPLIMIENTO DE SUS PROPIAS DEMANDAS.

EJEMPLO DE NOTA DE PROTESTA

LAS NEGOCIACIONES Y LOS ENTENDIMIENTOS SON PROCESOS COMPLEJOS Y SU GRADO DE DIFICULTAD PODRÍA INCREMENTARSE POR CAUSA DE AL MENOS DOS FACTORES: 1) PRIMERO, BUENA PARTE DE LOS PAÍSES LLEVAN A CABO DOS NIVELES DE NEGOCIACIÓN DE MANERA SIMULTÁNEA: EL INTERNACIONAL, CELEBRADO ENTRE ESTADOS. 2) EL QUE SE LLEVA A CABO ENTRE DELEGADOS ESTATALES Y GRUPOS DE INTERÉS DENTRO DE SU PROPIO PAÍS.

EJERCICIO DEL PODER ECONÓMICO ESTATAL APARTE DE LA PALABRA, LOS ESTADOS UTILIZAN OTROS MEDIOS PARA EJERCER SU PODER: LAS SANCIONES

EL USO DE LA FUERZA

MODELOS DE TOMA DE DECISIONES EN POLÍTICA EXTERIOR EL MODELO RACIONAL LOS REALISTAS Y LA MAYORÍA DE LOS POLÍTICOS OPTAN POR EL MODELO RACIONAL, EN EL CUAL LA POLÍTICA EXTERIOR SE CONCIBE COMO LAS ACCIONES EMPRENDIDAS POR EL GOBIERNO NACIONAL, ENFOCADAS EN MAXIMIZAR SUS METAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARTICULARES.

EL MODELO BUROCRÁTICO/ORGANIZACIONAL EN ESTE MODELO LAS DECISIONES SON CONCEBIDAS COMO EL PRODUCTO, YA SEA DE ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES SUBNACIONALES, O DE DETERMINAS BUROCRACIAS (DEPARTAMENTOS O MINISTERIOS DE GOBIERNO) LA POLÍTICA ORGANIZACIONAL PONE ÉNFASIS EN LOS PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS Y PROCESOS DE ORGANIZACIÓN MÁS COMUNES.

EL MODELO PLURALISTA EN CONTRASTE, EL MODELO PLURALISTA ATRIBUYE LAS DECISIONES A LAS NEGOCIACIONES REALIZADAS ENTRE FUENTES INTERNAS: OPINIÓN PÚBLICA, GRUPOS DE INTERÉS Y CORPORACIONES MULTINACIONALES. ACÁ LOS GRUPOS SOCIETALES PUEDEN DESEMPEÑAR FUNCIONES MUY IMPORTANTES: LOS CABILDEROS.

La perspectiva realista sobre el poder y la política del estado Naturaleza del poder estatal El poder es un concepto esencial en las relaciones internacionales; la geografía, los recursos naturales y la población tienen especial importancia. Uso del poder estatalÉnfasis en las técnicas coercitivas del poder; el uso de la fuerzas es aceptable. Diseño de la política exterior Énfasis en el modelo racional de toma de decisiones; el estado es un actor unitario. Determinación de la política exterior Determinantes primordialmente externos.

La perspectiva liberal sobre el poder y la política del estado Naturaleza del poder estatal Presencia de múltiples fuentes del poder, tanto tangibles como intangibles. Uso del poder estatal Amplia gama de técnicas de uso del poder; se privilegian las alternativas no coercitivas. Diseño de la política exterior Se utilizan los modelos de toma de decisiones del tipo organizacional/burocrático y el pluralista. Determinación de la política exterior Determinantes primordialmente externos.

La perspectiva radical sobre el poder y la política del estado Naturaleza del poder estatal El poder económico se organiza alrededor de las clases sociales. Uso del poder estatal Los débiles cuentan con pocos instrumentos de poder. Diseño de la política exterior Los estados no tienen opciones reales ya que las decisiones son tomadas por élites económicas capitalistas. Determinación de la política exterior Determinantes primordialmente externos.

LOS DESAFÍOS DEL ESTADO LA GLOBALIZACIÓN

MOVIMIENTOS TRANSNACIONALES

El Choque de Civilizaciones

GRUPOS ETNONACIONALISTAS

EL INDIVIDUO ELITES DIPLOMÁTICAS: INDIVIDUOS QUE IMPORTAN EL IMPACTO DE LA ÉLITES