El aprendizaje desde el enfoque conductista

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Problemas emocionales y de conducta
Advertisements

Teorías Conductistas del Aprendizaje
Conductismo: Condicionamiento Clásico
TERAPIA CONDUCTUAL.
SESION DE APRENDIZAJE.
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA DE POST GRADO PSICOLOGÍA EDUCATIVA UNIDAD IV TIPOS DE APRENDIZAJE Y PROCESOS PSICOLÓGICOS EN EL APRENDIZAJE Profesor: Dr.
Programa de reforzamiento
EL APRENDIZAJE.
PSICOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA ENSEÑANZA EFICAZ
EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE B. F. SKINNER
Teoría sobre el condicionamiento operante
Departamento de Psicología
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL
METODOS Y TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
ALTERNATIVAS EUROPEAS SOBRE EL ABSENTISMO ESCOLAR
UNIDAD 4 PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISTA
El aprendizaje: El conductismo
CORRIENTE CONDUCTISTA
Principios y Aplicaciones del condicionamiento Aversivo
MODELO DE MODIFICACION DE LA CONDUCTA
Rol de la psicología educativa
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Copyright © 2002 por The McGraw-Hill Companies, Inc.
¿C OMO HA INFLUIDO LA TEORÍA EN LA HISTORIA DEL HOMBRE Y LOS PROCESOS EDUCATIVOS ? E STE PROCESO NOS HA HECHO VER QUE LAS PERSONAS ACTUAMOS INFLUIDOS POR.
Concepto clave: Refuerzo. Modificación de Conducta Método: Análisis experimental de conducta El análisis experimental de conducta requiere de la utilización.
Programa de modificación de conducta
Dr. Josep Tomas Prof. Titular Psiquiatria UAB Vall d’Hebron. BCN
Aproximación Diagnóstica e Intervención Conductual Profa. Jhoryi Rojas
Mtra. Yared Saraí Velasco Gómez
Definiciones de evaluación
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
PROCESOS COGNITIVOS F.- APRENDIZAJE.
UNIDAD 4 PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE.
Introducción a la Psicología
Los alumnos de 4º son indisciplinados (pág.77)
16 de Agosto, 2013 Profesora: Vanessa Aguad M.
Las Teorías Conductistas
BLOQUE 2 MODELOS TEÓRICOS Y PROCEDIMIENTOS DE ORIENTACIÓN CONDUCTUAL.
EL APRENDIZAJE Qué aprendemos: habilidades, conocimientos, actitudes, opiniones, ideales, valores, lenguaje, lo que somos, a adaptarnos, a convertirnos.
TEORIAS CONDUCTUALES DEL APRENDIZAJE
Aprendizaje por condicionamiento
TEMA 5 PROCEDIMIENTOS PARA REDUCIR CONDUCTAS.. 1. INTRODUCCIÓN. 1. PRINCIPIO REGULADOR DE SU USO: * Respeto a los derechos de la persona. * Último recurso.
ECONOMÍA DE FICHAS Es una técnica específica para desarrollar conductas incipientes y también para disminuir conductas problemáticas. En ella intervienen.
PROCEDIMIENTOS PARA INCREMENTAR Y MANTENER CONDUCTAS
“Los paradigmas de la educación
Técnicas para incrementar una conducta
La Teoría Conductista del Aprendizaje Humano
¿Qué es una conducta? Pensar es una conducta?
TEMA 4 INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
y los reflejos condicionados
EL CONDUCTISMO Teorías del aprendizaje:
APRENDIZAJE INSTRUMENTAL
TEMA 4 LA TAREA. “la motivación en la clase es una realidad compleja, diversificada: lo que motiva a unos de la tarea será su pertinencia, su utilidad,
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
REFORZAMIENTO POSITIVO
Integrantes Guillermo Riveros David Setrini Leticia Aquino
Programa de lenguaje dual
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental Curso de formación de competencias básicas.
APRENDIZAJE.
Creación de Ambientes de Aprendizaje
Repaso Condicionamiento Clásico y Operante
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
LA LECTURA NO FUNCIONA SI NO SE PRODUCE LA COMPRENSIÓN
APRENDIZAJE Somos aprendices: sistemas abiertos de interacción con el ambiente del cual se obtiene información. Supone transformación Los procesos de cambio.
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
El comportamiento humano en las organizaciones: dimensiones individuales y social María Isabel Soler Sánchez.
Condicionamiento operante o instrumental Camila Barros - Sara Humeres - Yarella Olivares – Jessica Pizarro Universidad de Playa Ancha.
Transcripción de la presentación:

El aprendizaje desde el enfoque conductista Tema 2 El aprendizaje desde el enfoque conductista

Objetivos Identificar y definir los conceptos principales dentro de los paradigmas del condicionamiento clásico. Conocer las características específicas del aprendizaje desde el condicionamiento operante. Conocer y aplicar a situaciones reales los principios del aprendizaje de corte conductista.

Objetivos específicos 1. Conocer las características más importantes que definen la escuela conductista. 2. Identificar las características que definen el condicionamiento clásico. Ejemplos e implicaciones educativas. 3. Identificar las características que definen el condicionamiento operante. Ejemplos e implicaciones en diferentes situaciones educativas.

Objetivos específicos 4. Definir y ejemplificar cada uno de los tipos de refuerzo, castigo, y extinción. 5. Diferenciar y ejemplificar diferentes programas de refuerzo. 6. Identificar algunas dificultades de aplicación de los principios del condicionamiento a entornos educativos formales.

Objetivos específicos 7. Conocer la secuencia del proceso de enseñanza que propone el enfoque conductista del aprendizaje. 8. El principio de Premack: concepto y ejemplos. 9. La técnica de economía de fichas: concepto y ejemplos. 10. El contrato de conducta: concepto y aplicaciones educativas.

Esquema del tema Introducción: conceptos “aprendizaje” y condicionamiento”. El condicionamiento clásico: Características principales Esquema de aprendizaje Ejemplos

El condicionamiento operante Características (vs cdto clásico) Conceptos básicos: Condicionamiento Refuerzo Castigo Extinción Otros procesos de aprendizaje Aplicaciones a la enseñanza

Cambio en la conducta producido por la experiencia 1.- Introducción Términos: APRENDIZAJE - CONDICIONAMIENTO Cambio en la conducta producido por la experiencia

2.- El condicionamiento clásico Características principales: El ambiente llega a condicionar nuestras respuestas fisiológicas. Rechazo del determinismo biológico

Esquema del aprendizaje Estímulo Neutro No respuesta Estímulo Incondicionado Respuesta Incondicionada

Estímulo neutro

Respuesta Incondicionada Estímulo incondicionado

Respuesta Incondicionada Estímulo incondicionado

Respuesta Condicionada Estímulo Neutro Respuesta Condicionada Estímulo Incondicionado Respuesta Incondicionada

Respuesta Condicionada Estímulo Condicionado

Situaciones de maltrato o violencia

Fobia escolar

Aspecto positivo del establecimiento de la asociación: Permite crear expectativas Nos permite estar preparados (prevenir)

3. El condicionamiento operante La respuesta es inseparable del contexto en el que se produce. Es fundamental la inmediatez Antecedentes Conducta Consecuencias multicausalidad

Antecedentes Conducta Consecuencias Ed R C Sobre la persona Sobre el entorno Fortalecida: refuerzo Debilitada: castigo Extinguida: extinción

Principios fundamentales del aprendizaje desde el condicionamiento operante Refuerzo Castigo Extinción Positivo Negativo

R Consecuencia positiva Refuerzo positivo R Consecuencia positiva

R Consecuencia positiva

R Consecuencia positiva

R Retirada de una consecuencia negativa Refuerzo negativo R Retirada de una consecuencia negativa

R Consecuencia negativa Castigo positivo R Consecuencia negativa

R Retirada de una consecuencia positiva Castigo negativo R Retirada de una consecuencia positiva

Extinción

Programas de reforzamiento REFORZAMIENTO CONTINUO REFORZAMIENTO INTERMITENTE El refuerzo no se aplica todas las veces que se evoca la respuesta. El refuerzo se aplica siempre que se evoca la respuesta deseada.

¿Cómo podemos aplicarlo? Programas de reforzamiento Según el nº de R Prog. de Razón fija Prog. de Razón variable Según el tiempo Prog. de intervalo fijo Prog. de intervalo variable REFORZAMIENTO INTERMITENTE ¿Cómo podemos aplicarlo? Programas de reforzamiento

4. Aplicaciones a la enseñanza Análisis de la realidad educativa La conducta está controlada por el E aversivo. El refuerzo de las respuestas no es inmediato. No hay refuerzos en serie Es muy baja la frecuencia de reforzamiento

Burrus Frederick Skinner (1904-1990)

La enseñanza programada Bases de la programación educativa Subdividir tema en objetivos Secuenciar objetivos y evaluar prog. El contenido de los temas debe de tener relación con la realidad

Presenta una secuencia general de la enseñanza Formulación de objetivos Secuenciar los contenidos y analizar las tareas Evaluación inicial del alumno y el contexto Evaluación final de proceso, alumnos y programa

2 Otros procedimientos Principio de Premack Sistemas de economía de fichas 2

GANANCIA DE TIEMPO LIBRE Realizar la tarea completa limpiamente 5 Trabajar en silencio 3 Prestar atención durante las explicaciones Comportarse correctamente y respetar al compañero Entrar rápidamente después del recreo 2 Mejorar la letra Mejorar la lectura Tener el cuaderno limpio y ordenado Hacer los deberes diariamente 1 Permanecer en el sitio realizando la tarea Andar correctamente, sin carreras, por el colegio

El tiempo utilizado se puede emplear en ... salidas al recreo actividades preferidas lecturas de libros plástica vídeo etc.

INTERCAMBIO DE FICHAS GANADAS Lectura de un cuento 2 Jugar con los rompecabezas 5 Tiempo libre en el patio 3 Actividades preferidas 4 Hablar unos minutos con un compañero Jugar con el parchís Jugar con plastilina después de la tarea Cambio por una goma 8 Repartir los folios en los controles Leer un libro de la biblioteca infantil 15

de conducta Ejemplo 1 Ejemplo 2