El aprendizaje desde el enfoque conductista Tema 2 El aprendizaje desde el enfoque conductista
Objetivos Identificar y definir los conceptos principales dentro de los paradigmas del condicionamiento clásico. Conocer las características específicas del aprendizaje desde el condicionamiento operante. Conocer y aplicar a situaciones reales los principios del aprendizaje de corte conductista.
Objetivos específicos 1. Conocer las características más importantes que definen la escuela conductista. 2. Identificar las características que definen el condicionamiento clásico. Ejemplos e implicaciones educativas. 3. Identificar las características que definen el condicionamiento operante. Ejemplos e implicaciones en diferentes situaciones educativas.
Objetivos específicos 4. Definir y ejemplificar cada uno de los tipos de refuerzo, castigo, y extinción. 5. Diferenciar y ejemplificar diferentes programas de refuerzo. 6. Identificar algunas dificultades de aplicación de los principios del condicionamiento a entornos educativos formales.
Objetivos específicos 7. Conocer la secuencia del proceso de enseñanza que propone el enfoque conductista del aprendizaje. 8. El principio de Premack: concepto y ejemplos. 9. La técnica de economía de fichas: concepto y ejemplos. 10. El contrato de conducta: concepto y aplicaciones educativas.
Esquema del tema Introducción: conceptos “aprendizaje” y condicionamiento”. El condicionamiento clásico: Características principales Esquema de aprendizaje Ejemplos
El condicionamiento operante Características (vs cdto clásico) Conceptos básicos: Condicionamiento Refuerzo Castigo Extinción Otros procesos de aprendizaje Aplicaciones a la enseñanza
Cambio en la conducta producido por la experiencia 1.- Introducción Términos: APRENDIZAJE - CONDICIONAMIENTO Cambio en la conducta producido por la experiencia
2.- El condicionamiento clásico Características principales: El ambiente llega a condicionar nuestras respuestas fisiológicas. Rechazo del determinismo biológico
Esquema del aprendizaje Estímulo Neutro No respuesta Estímulo Incondicionado Respuesta Incondicionada
Estímulo neutro
Respuesta Incondicionada Estímulo incondicionado
Respuesta Incondicionada Estímulo incondicionado
Respuesta Condicionada Estímulo Neutro Respuesta Condicionada Estímulo Incondicionado Respuesta Incondicionada
Respuesta Condicionada Estímulo Condicionado
Situaciones de maltrato o violencia
Fobia escolar
Aspecto positivo del establecimiento de la asociación: Permite crear expectativas Nos permite estar preparados (prevenir)
3. El condicionamiento operante La respuesta es inseparable del contexto en el que se produce. Es fundamental la inmediatez Antecedentes Conducta Consecuencias multicausalidad
Antecedentes Conducta Consecuencias Ed R C Sobre la persona Sobre el entorno Fortalecida: refuerzo Debilitada: castigo Extinguida: extinción
Principios fundamentales del aprendizaje desde el condicionamiento operante Refuerzo Castigo Extinción Positivo Negativo
R Consecuencia positiva Refuerzo positivo R Consecuencia positiva
R Consecuencia positiva
R Consecuencia positiva
R Retirada de una consecuencia negativa Refuerzo negativo R Retirada de una consecuencia negativa
R Consecuencia negativa Castigo positivo R Consecuencia negativa
R Retirada de una consecuencia positiva Castigo negativo R Retirada de una consecuencia positiva
Extinción
Programas de reforzamiento REFORZAMIENTO CONTINUO REFORZAMIENTO INTERMITENTE El refuerzo no se aplica todas las veces que se evoca la respuesta. El refuerzo se aplica siempre que se evoca la respuesta deseada.
¿Cómo podemos aplicarlo? Programas de reforzamiento Según el nº de R Prog. de Razón fija Prog. de Razón variable Según el tiempo Prog. de intervalo fijo Prog. de intervalo variable REFORZAMIENTO INTERMITENTE ¿Cómo podemos aplicarlo? Programas de reforzamiento
4. Aplicaciones a la enseñanza Análisis de la realidad educativa La conducta está controlada por el E aversivo. El refuerzo de las respuestas no es inmediato. No hay refuerzos en serie Es muy baja la frecuencia de reforzamiento
Burrus Frederick Skinner (1904-1990)
La enseñanza programada Bases de la programación educativa Subdividir tema en objetivos Secuenciar objetivos y evaluar prog. El contenido de los temas debe de tener relación con la realidad
Presenta una secuencia general de la enseñanza Formulación de objetivos Secuenciar los contenidos y analizar las tareas Evaluación inicial del alumno y el contexto Evaluación final de proceso, alumnos y programa
2 Otros procedimientos Principio de Premack Sistemas de economía de fichas 2
GANANCIA DE TIEMPO LIBRE Realizar la tarea completa limpiamente 5 Trabajar en silencio 3 Prestar atención durante las explicaciones Comportarse correctamente y respetar al compañero Entrar rápidamente después del recreo 2 Mejorar la letra Mejorar la lectura Tener el cuaderno limpio y ordenado Hacer los deberes diariamente 1 Permanecer en el sitio realizando la tarea Andar correctamente, sin carreras, por el colegio
El tiempo utilizado se puede emplear en ... salidas al recreo actividades preferidas lecturas de libros plástica vídeo etc.
INTERCAMBIO DE FICHAS GANADAS Lectura de un cuento 2 Jugar con los rompecabezas 5 Tiempo libre en el patio 3 Actividades preferidas 4 Hablar unos minutos con un compañero Jugar con el parchís Jugar con plastilina después de la tarea Cambio por una goma 8 Repartir los folios en los controles Leer un libro de la biblioteca infantil 15
de conducta Ejemplo 1 Ejemplo 2