Subsecretaría de Coordinación Ministerio de Educación Fechas del Calendario Escolar 2.016 Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Control de Gestión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÁREA TEMÁTICA Salud Comunitari a UNIDAD EJECUTORA Facultad de Trabajo Social Experiencia de intervención en un asentamiento urbano Construcción de ciudadanía.
Advertisements

COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Actualizado al 30 de Junio de Fuente: Unidad de Prevención del Delito 1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL DELITO 1.
Escuela, escritura y cine Concurso de guiones para cortometrajes
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Aprobado por Resolución Consejo General de Educación
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Control de Gestión.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
HACIA UNA NUEVA SECUNDARIA. Pobreza y desigualdad: obstáculos educativos 2 20% + pobre 20% - pobre 30% de abandono 6.7% de abandono 20% + pobre 20% –
Durante los ú ltimos meses se han evidenciado en los alrededores del Hogar Infantil diferentes problem á ticas relacionadas con el orden p ú blico,
EDUCACIÓN VIAL PROYECTO INSTITUCIONAL: EDUCACIÓN VIAL Escuela Nº 222 EGB 1 y 2 Realicó- La Pampa.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
Objetivo 3 (Práctica I) Evaluación Formativa:
Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
SIMULACRO. Definición de simulacro El simulacro es un ejercicio práctico que implica la movilización de recursos y personal. Las víctimas son efectivamente.
Cultura Tributaria: Un programa de nación con visión de largo plazo Guatemala, 2005.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
CASMA LA CIUDAD DEL ETERNO SOL UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CASMA.
Temas del día ¿Cómo somos corresponsables en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes? Familia, institución, sociedad y Red Protectora Reflexión.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
Jornadas de Formación CONSEJOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Escuelas secundarias, técnicas y de adultos de La Regional IV Primer Encuentro: LOS VÍNCULOS QUE.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
Los niños participan principalmente de dos contextos relacionales en su vida cotidiana: Familia y Escuela. Departamento de Orientación CONVIVENCIA ESCOLAR.
BIENVENIDOS A PRENATAL Autor: Carlos Alberto Díaz Ledesma Chachapoyas– Perú / Agosto 2015 más de profesionales y promotores capacitados en la prevención.
1. ¿Quiénes eran considerados necesitados en la sociedad hebrea de ese momento? 2. ¿De qué manera se los ayudaba? 3. ¿Qué dicen las siguientes fuentes.
“Hacia una construcción colectiva de políticas públicas en Derechos y Salud Sexual y Reproductiva en la República Bolivariana de Venezuela”
UNICEF. ‘La onda de mi cole’ es un juego que invita a colegios públicos y privados de Lima y Callao a participar cumpliendo retos relacionados con los.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
Profesora: Claudia Falco. Fuente: Gonzalo Patrone en puntonoticias.com HOMBRES Y MUJERES: VIOLENCIAS Y DERECHOS.
JORNADA INSTITUCIONAL PNFP JORNADA INSTITUCIONAL PNFP Programa Nacional Formación Permanente.
INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS Práctica 4. Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje Herminia Salinas.
CENTRO EDUCATIVO WILFREDO LEHNER AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONAMBIENTAL Proyecto Ambiental Escolar PRAE 2012.
CÍRCULOS DE PAZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO QUINDÍO-SALENTO.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
PROGRAMA NACIONAL DE NORMATIVA DE CONVIVENCIA GABINETES TÉCNICOS INTERDISCIPLINARIOS DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE SAN JUAN.
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
Plan Decenal de Educación 2006 – 2016  Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes  Renovación pedagógica y uso.
Educación vial en las escuelas 1°,2° y 3° Primaria Sociedad y actividades humanas Ciencias de la vida.
TALLER INTERAMERICANO “EL ROL DE LAS ARTES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA” Marisol Mesa Galicia Coordinadora.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA NUESTRA SEÑORA DE MANARE Educación con liderazgo social RENDICIÓN DE CUENTAS 2014.
Igualdad C.P. Pablo García Baena. Objetivos: Sensibilizar a la comunidad educativa de la necesidad de una escuela coeducativa. Promover prácticas.
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
“Cuanto mayor es la lucha…, mayor será la gloria” El circo de la mariposa.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
“A estos chicos nos les interesa nada” “Alumnos eran los de antes” “No nos prepararon para esto” “No todos aprenden. No se puede aprobar a todos los alumnos”
Dirección General de Recursos para el Aprendizaje Prof. Esp. María Zambrano Coord. Programa Tecnología Educativa Carabobo Uso y Manejo de los Medios Audiovisuales.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
Presentación Extensión Escuelas asociadas Dpto. de aplicación Articulación con los Niveles Acompañamiento Pedagógico Docentes Noveles Ateneos didácticos.
Lineamientos curriculares de la ESI En base a procesos de consulta el Consejo Federal aprobó los lineamientos mediante resolución CFE Nº 45/08 del 29 de.
2010 Ministerio de Educación de Tucumán Capacitación Conectar Igualdad Módulos para descargar Módulos para descargar Curso “Alfabetización digital 1” (Nivel.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° /10/2006.
ESCUELA PRIMARIA Nº8 Dr. Bernardo de Monteagudo.
Jasmina Awad Jefa Unidad de Difusión y Educación 29 de enero de 2009 DIAGNOSTICO SITUACIONAL SOBRE PARTICIPACION CIUDADANA.
Estás embarazada..no te podes quedar en esta escuela. Diálogo entre directivo, una alumna integrantes del E.O.E -Hola, necesito que hablemos porque, dada.
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PROYECTOS ESPECIALES DIRECCION DE FORMACION CONTINUA CIIEs “Aportes para la elaboración.
Provincia de Buenos Aires 2014
Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Control de Gestión. Subsecretaría de Coordinación Ministerio de Educación Fechas del Calendario Escolar.
Transcripción de la presentación:

Subsecretaría de Coordinación Ministerio de Educación Fechas del Calendario Escolar Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Control de Gestión. Pol í ticas del Cuidado, Educaci ó n Sexual Integral y Educaci ó n Vial

Mes de Junio Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Control de Gestión. Área de Políticas del Cuidado, Educación Sexual Integral y Educación Vial.

Área de Políticas del Cuidado -ME- Para el Equipo Docente: El Área de Políticas del Cuidado quiere compartir con ustedes una serie de sugerencias para trabajar según las FECHAS DEL CALENDARIO ESCOLAR propuestas para el Mes de Junio. (Según Resolución Nº 1.917/14).

Área de Políticas del Cuidado -ME- 2 de junio D í a del Bombero Voluntario Argentino

El 2 de junio se conmemora en todo el país “El Día del Bombero Voluntario”, fecha que se toma de referencia por la creación del Primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la República Argentina. Tomás Alberti fue quien tuvo esta iniciativa en el año 1.884, creando el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Boca, con el lema “Querer es poder”.

Para conocer la historia y el trabajo del Primer cuartel de Bomberos de nuestro país visite: Nuestros Bomberos Voluntarios de La Pampa: Para valorar la labor y dedicación de los bomberos que arriesgan su vida a diario, la industria del cine recreó algunos de los dramas más increíbles, como estas películas emocionantes: - A prueba de Fuego (2008)- Word Trade Center (2006) - Brigada 49 (2004)- Llamaradas (1991) Para trabajar en la escuela: Analizar la funci ó n solidaria de nuestros Bomberos, fomentando en la comunidad el respeto y cuidado de los dem á s como acci ó n ciudadana. Actividades

En su resolución 64/255, 1º de marzo de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el periodo «Decenio de Acción para la Seguridad Vial», Área de Políticas del Cuidado -ME- 10 de Junio D í a de la Seguridad Vial

Área de Políticas del Cuidado -ME- ¿ Por qu é el D í a de la Seguridad Vial? En el a ñ o 1.945, Argentina decidi ó cambiar "el carril/la mano" de circulaci ó n respecto a la conducci ó n inglesa (Decreto N º /45 que se transform ó en la Ley N º ) y a partir del a ñ o 1.949, se impulsa la reflexi ó n sobre los siniestros de tr á nsito y sus grav í simas secuelas.

Sugerencias: Descargar del siguiente link los materiales bibliogr á ficos de cada Nivel de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Utilizar dispositivos audio-visuales como el CD 16 de Educar “ Educaci ó n del transe ú nte ” donde se aborda la prevenci ó n para la Seguridad Vial como un proceso de formaci ó n del ciudadano que transita. Trabajar con el Kit de Educaci ó n Vial del Ministerio de Educaci ó n de La Naci ó n y de la Provincia de La Pampa. Área de Políticas del Cuidado -ME-

“ Juegos Viales ” : Aunque la conducci ó n en la v í a p ú blica no es ning ú n juego … jugando tambi é n podemos aprender a ser responsables! Conduciendo a Conciencia - Familiares y amigos de las v í ctimas de la tragedia de Santa Fe. Alcohol y Conducci ó n: “ Agua y Aceite ”. Consejos respecto a los efectos nocivos del alcohol en la conducci ó n. Área de Políticas del Cuidado -ME-

Afiche Interactivo: “ Los ni ñ os atr á s, por favor ”. A la frase popular "Los ni ñ os primero", en materia de Seguridad Vial se le debe anexar … “ pero en los asientos traseros y debidamente sujetados". Situar las propuestas sobre Educaci ó n Vial en los diferentes espacios curriculares, articular con los talleres y recursos que funcionan en las escuelas (diario escolar, cartelera, radio, periodismo, TICs, programas/proyectos escolares). Socializar acciones realizadas en el marco del proyecto institucional. Área de Políticas del Cuidado -ME-

Investigar siniestros ocurridos en el barrio y/o localidad, sus causas, consecuencias y c ó mo se podr í an haber prevenido. Realizar una muestra de producciones art í sticas fomentando la Seguridad Vial. Escribir mensajes sobre nuestra responsabilidad en el tr á nsito diario, de manera de concientizar a la familia y a la comunidad acerca del cuidado de uno mismo y de los dem á s, utilizando diferentes recursos (carteles, afiches, folletos, etc.)

Área de Políticas del Cuidado -ME- Para destacar: En el a ñ o 2015, dos Escuelas pampeanas obtuvieron Premios Nacionales en el Concurso Nacional de Educaci ó n Vial “ Cuentos para transitar ”. Primer Premio: Benito, el gusanito Inspector de tr á nsito Escuela N º 52 Nicol á s Avellaneda (Cnel. H. Lagos) Menci ó n: Las Traves í as de Mishkila Escuela N º 35 Cap. Justo J. de Urquiza (Lonquimay)

¡ No dejes de participar con tu instituci ó n! Área de Políticas del Cuidado -ME- CONCURSO 2016: Abierta la inscripci ó n hasta el 15/09.

12 de Junio “ D í a de los Adolescentes y J ó venes por la Inclusi ó n Social y la Convivencia contra toda forma de Violencia y Discriminaci ó n ” Área de Políticas del Cuidado -ME-

La Resoluci ó n (CFE N º 212/13) establece la realizaci ó n de actividades conmemorativas para difundir los ideales de Ana Frank, introducidos a trav é s de su diario, promoviendo el protagonismo de adolescentes y j ó venes en la lucha contra el prejuicio, las pr á cticas discriminatorias, la opresi ó n, fortaleciendo as í una sociedad m á s democr á tica y la plena vigencia del paradigma de los derechos humanos. Como tambi é n reflexionar sobre los derechos de la infancia y adolescencia por el “ D í a Internacional contra el Trabajo Infantil ”. Área de Políticas del Cuidado -ME- ? ¿ Por qu é es importante trabajar esta fecha?

Actividades del Portal Educ.ar La Corta vida de Ana Frank: Documental de Ana Frank: Momento de Reflexi ó n sobre la Inclusi ó n, Convivencia, Violencia, Discriminaci ó n, Derechos, Estereotipos, G é nero y Prejuicios: Área de Políticas del Cuidado -ME- Visitar los siguientes links: _Educacion_Sexual_Integral_en_las_escuelas_pampeanas.pdf Para entrar en tema

Estimular la creatividad de los/as estudiantes para la elaboraci ó n de: presentaciones audiovisuales, entrevistas, videos, folletos, canciones, murales, obras de t í teres, dramatizaciones, juegos l ú dicos, historietas, volantes, pancartas, fotogramas, banderas … Sumar a las familias y a la comunidad en la propuesta realizada. Socializar las producciones art í sticas de los/as estudiantes. Área de Políticas del Cuidado -ME- Para tener en cuenta

Área de Políticas del Cuidado -ME- Para tener en cuenta Situar las propuestas a nivel curricular y en l í nea con el proyecto Institucional. Registrar durante todo el proceso las diferentes experiencias. Se puede compartir el trayecto recorrido a:

“… La defensa de la vida implica mirar al otro que nos acompa ñ a en lo cotidiano y protegerlo …” Área de Políticas del Cuidado -ME-

Contacto: Direcci ó n General de Planeamiento, Evaluaci ó n y Control de Gesti ó n. Subsecretar í a de Coordinaci ó n. Á rea de Pol í ticas del Cuidado, Educaci ó n Sexual Integral y Educaci ó n Vial. Coordinadora: Prof. Griselda Rosana B. Conde O ’ Higgins 660 – Santa Rosa – La Pampa Tel é fono: (02954) Correo electr ó nico: